Haz click aquí para copiar la URL

Metal Gear Solid

Metal Gear Solid
1998 Japón
Animación
9,1
1.023
Animación. Acción. Thriller. Ciencia ficción En el año 2005, durante una misión de entrenamiento rutinaria en una remota instalación de depósitos de residuos nucleares en la isla de Shadow Moses, miembros de FOXHOUND (que también se hacen llamar los Hijos de Big Boss) liderados por Liquid Snake se rebelan en contra del gobierno de los Estados Unidos, demandando los restos del legendario mercenario Big Boss. Roy Campbell, ex-comandante de FOXHOUND saca a Solid Snake de su retiro ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
13 de diciembre de 2021
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solid Snake llega a Shadow Moses, una base mililtar en Alaska con el objetivo de rescatar a dos rehenes y detener a unos terroristas (Foxhound) que amenazan con utilizar el arma nuclear Metal Gear, a menos que reciban los restos del soldado Big Boss.
No hay duda de que es una premisa bastante simple, pero lo que en un principio parecía otra misión más, se acaba convirtiendo en un lío de narices con conspiraciones, traiciones o nuevos personajes inesperados sucediendo alrededor de Snake y sus conocidos.

1998 (y prácticamente toda la segunda mitad de los 90) era una época donde el videojuego estaba evolucionando a pasos agigantados. La introducción del 3D daba paso a obras como Silent Hill, Half-Life, Zelda Ocarina of Time o Final Fantasy VII, que permitían nuevas formas de jugar, además de que empezaron a aparecer videojuegos cuyas historias pretendían ser (aunque suene redundante) una historia y no una excusa para hacer lo que sea que hicieras en el juego (Aunque no son los primeros, ya sé que Chrono Trigger o Earthbound existen).

Metal Gear Solid era uno de estos casos y te podías dar cuenta en cuanto veías que los personajes hablaban de temas nada sencillos o cuando se usaba metraje con imágenes reales de guerras. Todo esto venía con una intención que se puede resumir en una frase que dice Meryl: "La guerra es fea. Y no hay nada glamuroso en ella". Este mensaje acompañado del de los genes y lo que hagamos con nuestra existencia, permean toda la obra y hace que pensemos en todos los personajes y como cada uno tiene una distinta visión de la vida. Snake, Meryl, Otacon, Gray Fox, Naomi, Sniper Wolf... en fin.

También es de aplaudir la dirección y sobre todo el doblaje. Comparar los de juegos como Ape Escape, Resident Evil o Spyro con Metal Gear Solid es como comparar un trabajo amateur con uno realmente profesional. Todas las escenas están muy bien dirigidas con la cámara haciendo planos interesantes y en lo sonoro pues como he dicho con un buen doblaje, aunque solo pueda hablar con propiedad del castellano.

En conclusión: Metal Gear Solid se convirtió en un clásico hace 23 años y lo sigue siendo a día de hoy con una historia madura que sin haberme cambiado la vida, sí que resulta destacable. El gameplay es el peor aspecto ya que aunque presenta situaciones interesantes, no se controla como a uno le gustaría. Aunque no he profundizado mucho en este aspecto porque prefiero centrarme en la historia. Que si no Filmaffinity ya no considera esto una película interactiva (porque no lo es).
Rum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow