Haz click aquí para copiar la URL

Muros (Serie de TV)

Muros (Serie de TV)
2024 España
Documental
6,5
100
Serie de TV. Documental Cuatro episodios, cuatro meses en la vida de presos y presas de cuatro cárceles españolas. Con un acceso total, hasta ahora inédito, la serie 'Muros' sigue las vidas de diferentes internos en las distintas etapas de cumplimiento de sus condenas. Durante cuatro meses en sus vidas se mezclan los conflictos nacidos del propio encierro con las noticias que les llegan a cuentagotas del exterior. Ahí, en el exterior, la serie accede también a ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
13 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre me he sentido atraído por los documentales sobre cárceles, desde los de caducos y fríos centros soviéticos hasta los de las sucias y abarrotadas prisiones en Sudamérica. El verlos me hace por un lado, tener claro lo que no hay que hacer en la vida y por otro, me proporciona un extraño sentimiento de alivio al comparar mi situación con la de los que por diferentes motivos, han acabado ahí.

Tenemos pocos ejemplos de documentales de cárceles españolas. Recuerdo haber visto uno catalán (que hasta vi en versión original sin ser yo hablante de la lengua) y algún que otro reportaje de La Sexta. Desconozco si es por motivos legales o por falta de demanda pero es una gran noticia que aparezcan iniciativas como esta.

Muros nos enseña la realidad de la cárcel y de aquellos que la habitan, personas cuyo destino - en su mayoría - ya estaba sellado desde su nacimiento. Hace falta ser muy íntegro y muy audaz para escapar a un entorno en el que la ilegalidad es una rutina y cuyo peligro se desprecia hasta que ya es demasiado tarde. Los presos aquí protagonistas comparten un miedo, el volver a prisión una vez salgan. Aun así todos contemplan la opción de volver y no descartan cometer los mismos errores que les llevaron ahí dentro. Esto es triste y real a la vez, la reincidencia es muy alta en la población reclusa y parece que aún hoy en día en Europa la reinserción tiene un gran margen de mejora. Si esta no se acompaña de medidas preventivas en los barrios y colectivos más vulnerables difícilmente se reducirán las cifras de ingresos en prisiones.

En el apartado técnico he quedado muy satisfecho. Excelente imagen, planos poco ortodoxos pero con gran resultado. El uso del plano corto intensifica el dramatismo, plasmado en los rostros y cuerpos de los protagonistas. La banda sonora es a mi parecer muy acertada. Tranquila e inquietante, a veces incluso disonante. Transmite lo que deben sentir los presos: la calma de la espera y el malestar del que la sufre. Acompaña a la perfección los intervalos entre los testimonios y nos da unos in crescendo al final de cada capítulo que acompañados de imágenes de los reclusos te ponen los vellos de punta. Especialmente memorable es el final del capítulo 2 "Me tienes que esperar", donde este recurso es usado a la perfección. Termina con una preciosa panorámica vertical desde la torre de vigilancia del penal hacia la luna, testigo a 400.000 kilómetros del drama que algunos viven aquí abajo y que espero que, en cierto grado, les otorgue consuelo.

Ahora comento brevemente mis impresiones sobre las historias que más me han impactado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gsustime
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow