Haz click aquí para copiar la URL

Hemingway (Miniserie de TV)

Serie de TV. Documental 3 episodios. Explora el doloroso proceso a través del cual Hemingway creó algunos de sus trabajos más importantes. (FILMAFFINITY)

Estreno: 5 de abril en PBS.
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Un documental minucioso

Probablemente sean pocos los espectadores que nunca hayan oído hablar de Ernest Hemingway. Al fin y al cabo, ningún otro turista de renombre le sacó tanto provecho a todo lo que España tenía que ofrecer en la primera mitad del pasado siglo. El escritor, además, no solo fue un apasionado de la tauromaquia y de los bares pamplonicos, sino que vivió también el lado más oscuro de nuestra historia como corresponsal de guerra.

Por supuesto, aunque sea con el que nosotros más podemos conectar, no es este el único aspecto de la vida de Hemingway que cubre el documental dirigido por Ken Burns Y Linn Novick. De hecho, como los más rigurosos de los retratistas, los dos colaboradores nos cuentan todo lo imaginable acerca de la vida del escritor. Es así como convierten a Hemingway en un documental de referencia para aquellos a los que les interese, mínimamente, la vida y obra del autor estadounidense.

*Una vida abierta a interpretación

Aparte de ser una gran fuente de información, Hemingway invita a biógrafos, escritores y a expertos en la materia a dar su opinión acerca del talento literario del escritor y de su vida personal. Como no podía ser de otra forma, no todos piensan lo mismo, dejando que seamos nosotros los que terminemos de formarnos una opinión de Hemingway como hombre, marido y padre.

Sin embargo, tampoco es algo que el documental nos empuje a hacer. Hemingway no nos obliga a involucrarnos en la historia que nos cuenta. Podemos, de hecho, verlo sin sentirnos obligados a emitir juicio de valor alguno sobre el autor. Esa es, sin lugar a dudas, una de las características que más se agradecen de esta elaborada producción.

*Cuestión de ritmo

A nivel de contenido, sería bastante difícil encontrar algo negativo que decir acerca de Hemingway. La docuserie no solo ofrece información valiosa acerca de la figura en torno a la que gira, sino que la presenta de forma lineal y clara, aportando gran cantidad de imágenes de archivo. También comparten con nosotros cartas y pasajes de las obras de Hemingway, los cuales complementan el documental a la perfección.

Sin embargo, y a pesar de que la voz de Peter Coyote sea la ideal para terminar de dar forma a Hemingway, nos quedamos con la sensación de que haber acelerado ligeramente el ritmo de la narración hubiera aportado energía al documental. Sobre todo en el último episodio, donde las cinco horas de metraje coinciden con el declive del autor.

*Conclusión

Si bien es cierto que el ritmo narrativo de Hemingway se hubiera beneficiado de más dinamismo, esta reveladora y contundente serie documental arroja luz sobre muchos de los momentos clave en la vida del autor. Lo hace, además, elocuentemente y sin recurrir a florituras o superfluos trucos de edición que nos distraigan de la figura central.

Escrito por Esther Alvarado
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow