Haz click aquí para copiar la URL

El amante de la muerte

Bélico McQueen y Wagner son dos pilotos británicos que durante la II Guerra Mundial se disputan el amor de Anne Field, al tiempo que arriesgan sus vidas en peligrosas misiones con sus bombarderos. (FILMAFFINITY)
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
29 de diciembre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo este principio gira la vida del Capitán Rickson "Buzz" (Steve McQueen) un extraordinario piloto de la fuerza aéra americana que durante la SGM participa en los bombardeos sobre territorio alemán llevados a cabo desde Inglaterra. Poco conocida en la filmografía de Steve McQueen la película gira en torno la difícil personalidad de un "héroe" de guerra, el trato con sus compañeros y sus relaciones con las mujeres (ver título de la crítica).

Bajo la dirección del casi desconocido director inglés Philip Leacock, "The War Lover" comienza con unos veinte minutos que gustarán mucho a los amantes del cine bélico y más concretamente en su versión aérea. Las dificultades que por aquel entonces suponía llevar a cabo un bombardeo a gran escala, los detalles del equipamiento y tácticas utilizadas en los escuadrones de bombarderos y las decisiones in-extremis que se tomaban en situaciones tan tensas son filmadas bastante bien técnicamente hablando. Todo esto junto al ensordecedor sonido de los motores y ametralladoras que sirven como aderezo y banda sonora para hacer de los momentos de acción una parte muy atractiva de la cinta.

Sin embargo la película va más allá. El trasfondo antibélico es claro y es mostrado en la evolución del Capitán Buzz, un hombre que no ha conocido hogar y que tan solo se mantiene a flote gracias a la guerra. Que disfruta con ella y que fuera de ella sabe que no será nadie. Porque en ella es el mejor. Haciéndola y moviéndose dentro de ella. En ese ambiente él es el que mantiene la sangre fría, el que tiene a las mujeres que quiere y el que es admirado por sus mandos, a pesar incluso de sus continuos actos de desobediencia y comportamientos conflictivos. Sin embargo todo cambia cuando aparece Daphne (Shirley Anne Field), una bellísima chica inglesa que precipita los acontecimientos que harán desnudar a Buzz y mostrarle todos sus miedos y debilidades.

Así pues se completa este notable film bélico engordado claro está con la figura del gran Steve McQueen pero que sin duda cuenta con muchos más atractivos que lo hacen sin duda una película totalmente recomendable y gratamente sorprendente. A disfrutarla.
Alfie
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película difícil de ver en la filmografía de Steve McQueen. Grata sorpresa para ser una producción olvidada.
Cuenta la historia de un piloto de la fuerza aérea americana, llamado "Buzz" e interpretado por McQueen, que durante la guerra participa en los bombardeos sobre alemania llevados a cabo desde Inglaterra. Sus primeros veinte minutos desarrollando una misión son notables, con gran valor documental. Lo mismo sucede con su desenlace en la que también se desarrolla una escena bélica. En cambio en tierra, en las que se representan las vivencias de los pilotos entre ellos y con sus novias no están al mismo nivel, son más convencionales.
Sorprende la presencia de un jovencísimo Michael Crawford, el gran cómico que protagonizaría la emblemática "The Knack" y que también salía en "Hello Dolly".
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la II Guerra mundial, una escuadra de pilotos estadounidenses se encuentra sirviendo a sus aliados ingleses, los cuales planean dar un certero golpe a la fuerza naval alemana. Entre los pilotos, el americano ‘Buzz’ Rickson es reconocido y admirado por su destreza y arrojo, y también porque pareciera que “ama más el combate que a las cosas por las que combate”. Para su copiloto, Ed Bolland, esto le proporciona cierta incomodidad, pero a la vez, la certeza de que, con él, saldrán avante de cualquier riesgo.

Galardonado con el premio Pulitzer, en 1945, por su novela “A bell for Adano” (llevada al cine por Henry King) y reconocido por su efectiva práctica del llamado ‘nuevo periodismo’, en el que las técnicas narrativas de la ficción se aplican a reportajes no-ficticios, John Hersey (1914-1993) publicó su novela “The War Lover” en 1959 y no tardó en despertar el interés de los productores de Hollywood, quienes encargarían al excelente guionista Howard Koch, para su adaptación cinematográfica. Éste, con su estilo habitual, prefirió asumir libremente la novela para poder centrarse más en los caracteres humanos que en los tópicos de la guerra que, como siempre, se propone cuestionar. Para esto, intensifica la relación amorosa que los dos grandes amigos, Rickson y Bolland, pretenden tener con la adorable y brillante chica inglesa, Daphne Caldwell, y poco a poco, va trazando unos personajes llenos de vitalidad, aunque de contrarios pareceres.

Steve McQueen, formado, como su personaje, entre las dificultades de la vida, se mueve como pez en el agua con ese carácter competitivo y guerrerista con el que pretende demostrar que existe. Robert Wagner, con su carácter amigable y leal, es la prueba de que los opuestos se atraen porque, en el fondo, cada uno desea tener lo que de bueno tiene el otro. Y Shirley Anne Field es la suerte de mujer a la que sería absurdo asumir como una aventura pasajera.

Philip Leacock, director inglés a quien se recuerda por “The spanish gardiner” (1956) y por “Adam’s woman” (1970), dirige “EL AMANTE DE LA MUERTE” con verdadero acierto y para darle un cariz documental (género en el que se formó profesionalmente) se ha valido de auténticos insertos de guerra, se asesoró de gente muy calificada en asuntos militares y hasta contó con verdaderos profesionales para lograr ciertas tomas… aunque tuvo la desgracia de que, el paracaidista Mike Reilly, con una experiencia superior a los trescientos saltos, se ahogara cuando saltó a dos mil pies hasta el canal inglés.

Con todo, el suyo es un filme plausible, que ve sin complacencia los afanes de batalla, y que, en cambio, exalta la vida y el amor porque, es sólo aquí, donde puede hallarse la felicidad.

Complementando a Daphne, también yo creo que es muy duro tener miedo a morir, pero, es terrible tener miedo a vivir. Y totalmente de acuerdo con el personaje que dice: “La guerra es una total negación del comportamiento racional”.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow