Haz click aquí para copiar la URL

Mamá está en la peluquería

Drama Verano de 1966. Es el momento de disfrutar de las vacaciones de verano, de la libertad total, de correr salvajemente por el campo y de divertirse con los amigos. Pero a medida que se hace más consciente de los sueños, penas y mentiras de la gente más cercana a ella, Élise ve cómo el repentino abandono de su madre trastorna completamente su familia. Su padre se encuentra abrumado ante la situación. Elise decide tomar las riendas de una ... [+]
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
16 de agosto de 2010
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podríamos decir que la película cuenta esas pequeñas historias de cada uno que acaban formando nuestra vida, esos hechos cotidianos de infancia que marcarán nuestros pasos en el futuro, pero sería limitar el alcance de la poesía que transmiten los planos de Daniel Jobim como fotógrafo y Léa Pool como directora.

En un pequeño pueblo costero de Québec (Canadá), tres hermanos pasan sus vacaciones soñando y disfrutando de su entorno. La mayor, Élise, disfruta yendo al río a pescar; el mediano, Coco, pasa las horas y los días en el garaje fabricando un bólido con el que hacer carreras; y el pequeño, Benoit, juega con sus muñecos a la par que va descubriendo palabras nuevas cada día.
Son chavales como muchos otros que se dedican a pasarlo bien mientras la vida les va aleccionando a golpe de vara. Y ellos no pueden hacer otra cosa salvo sonreír y jugar.
El pequeño elenco de actores y actrices jovencillos está espléndido, creando unas actuaciones vivaces y realistas, inclusive los secundarios. Los adultos no es que no estén a la altura, pero quedan eclipsados ante los pequeños.
Simpáticos momentos livianos y juegos de niños se mezclan con trascendentes situaciones y sensaciones de gran calado, como puede ser que un vecino sea más padre que el propio o el abandono de una madre. Pero no crean que la película es un dramón de pañuelo de mocos, Léa Pool esquiva la sensiblería el maniqueísmo, ofreciendo a cambio ternura con comicidad, realismo desgarrador con condescendencia y simpatía. Un gesto que demuestra el mimo con que acoge la historia y sus personajes la directora.
Y ello nos hace adentrarnos de lleno y regresar por unos instantes a nuestra propia infancia, y créanme, de ese viaje pueden traerse a la vuelta algunas lágrimas.

En un mundo tan impersonalizado como el actual y en una cartelera plagada de películas de consumo rápido, encontrar joyas como “Mamá está en la peluquería” hacen que me sienta respetado como espectador y alegre por la experiencia (re)vivida en los noventa y pocos minutos que dura.
Dragondave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2010
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que se tiene al observar esta película, si bien es de agrado a la retina, parece que la hubiésemos visto en otra oportunidad. Si bien este drama familiar nos habla de los desengaños y decepciones en el matrimonio, la historia ambientada en los años sesentas, se centra en la candidez propia de la vida adolescente, a través de Élise (un verdadero descubrimiento de la actriz Marianne Fortier).

En el año de 2008 la cineasta Ursula Meier dirigía “Home dulce hogar”. Al respecto, planteaba en mi crítica en su momento, la sencillez de su lectura: “invita a que el exilio es mirar nuestro interior sin encerrarse en uno mismo (recuerde la escena de “encerrarse en casa”). Si a veces al querer alejarnos del mundanal ruido es un poco claustrofóbico, alejarnos con la familia para que en un espacio podamos encontrarnos; parece por momentos una solución”.

Así que “mamá está en la peluquería”, es un poco lo anterior, pero sobre todo, una historia que invita a reflexionar sobre qué es el hogar realmente entre la negación y la esperanza, en medio de los hijos. Así que la película ofrece pues un drama familiar donde la felicidad parece estar al alcance de adolescentes y no de adultos. Pero también, aquellas decisiones de los padres que afectan a los hijos. Tema ya tratado en cine y con lujo de detalles.

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla. Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El nudo tarda en explotar, plagado de los pequeños vaivenes cotidianos que hacen a cualquier familia Mamá...encuentra su válvula de escape en los gestos cómicos, gags en apariencia inofensivos que, por otro lado, sirven a la perfección para disimular las, terribles, verdades de una familia de clase media en el medio de la crisis: menores que se comportan como adultos, adultos que se comportan siguiendo los órdenes arbitrarios de sus propias incertidumbres, una madre despechada, un padre sobrecargado de responsabilidades y tres hijuelos, cada cual con su propio mambo.

Es su facultad para descafeinar meritoriamente el melodrama lo que hace de mamá una peli distinta y ambigua: porque todo el tiempo estamos presenciando una pérdida, todo el tiempo se desnuda una nostalgia y sin embargo la ilusión de un pasado inminente superado está por doquier. Extraños y justos tonos dentro de un argumento lineal de dias nublados, un piano bang-bang señalando una ruptura y apenas un escape, o un motor en funcionamiento para encontrar las grietas por donde la vida aún se ha filtrado. Por donde el espíritu de la vida y de las cosas simples aún logra manifestarse.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente recreación de un drama familiar en el Canadá francés rural de los primeros 60 desde la experiencia de los hijos. Los personajes tienen tal solidez y realismo que no te parece que estés ante actores. Es de esas películas estimulantes, que te meten en "un trozo de realidad", para ser comentadas tanto en familia como con compañeros y amigos.
Linus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de agosto de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Mamá está en la peluquería" (2008) es, inicialmente una película para televisión, dirigida por la realizadora audiovisual Léa Pool, donde se pone de manifiesto cómo se da cabida, solución y resolución a las apariencias en el mundo problemático e infeliz de una familia y sus interrelaciones con su pequeña comunidad de vecinos

Los niños son interpretados por los pequeños actores Marianne Fortier, Élie Dupuis, y Hugo Saint-Onge Paquin.
A los personajes de los padres dan vida la siempre solvente y maravillosa Céline Bonnier y el francés Laurent Lucas.

Este título basado en el guión de Isabelle Hébert, supone una mención especial en la filmografía de su directora, también por la extraordinaria fotografía de Daniel Jobin y la excelsa banda sonora del compositor y músico bordelés Laurent Eyquem.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Benito Martínez del Baño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow