Haz click aquí para copiar la URL

Refugio de Harlan CobenSerie

Serie de TV. Drama. Intriga Serie de TV (2023). 1 temporada. 8 episodios. Mickey Bolitar, después de la repentina muerte de su padre, empieza una nueva vida en Kasselton, Nueva Jersey. Mickey se ve rápidamente envuelto en la misteriosa desaparición de una nueva alumna de su escuela, Ashley Kent, lo que le lleva a descubrir secretos inimaginables de su, aparentemente, tranquila comunidad. Con la ayuda de sus amigos (el ingenioso Spoon y la sigilosa Ema), Mickey ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
18 de agosto de 2023
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
*De las páginas a la pantalla

Harlan Coben, junto a su cónyuge Charlotte Coben, se ha encargado de adaptar el primer libro de la serie de Mickey Bolitar para televisión. Refugio es una novela juvenil con una cierta dosis de complejidad. Tiene, por un lado, una investigación protagonizada por chavales, pero que está correctamente construida. Por otra parte, la trama está bien hilada tanto con los hechos del presente como con los del pasado; estos últimos son fundamentales para entender la personalidad de Mickey y hacen que el lector empatice con él desde el principio. Refugio (2023) es un inicio de saga que, además, sienta las bases de unos protagonistas con historia a sus espaldas.

Al margen de su argumento, que ofrece altas dosis de intriga y aventuras, si hay algo que destaca de la serie Refugio es su estilo. Narrado en primera persona desde la perspectiva de su protagonista, la novela destila sarcasmo y diversión. Aunque este tono ligero se equilibra a la perfección con las partes más crueles de las historia.

*Esencia destilada

A pesar de tratarse de una novela juvenil, al menos durante su primera parte, no da señales muy clara de lo que está ocurriendo alrededor del protagonista y sus amigos. En la serie nos encontramos con explicaciones muy directas y constantes desde la primera escena. Hay un esfuerzo extra por no dejar nada en el aire, no permitir que haya mucha especulación y que las personas al otro lado de la pantalla no puedan perderse nunca.

Resulta un poco frustrante que se trate de ese modo al público potencial, como si fuera incapaz de conectar las más simples ideas visuales. Esa clase de subrayado extra acaba molestando más que guiando, y termina provocando indiferencia y desconexión.

Aún tratándose Refugio de una serie juvenil, la simplificación y exceso de explicación, acaban pesando con el transcurso de los capítulos. Ese metraje acaba en detrimento del desarrollo de los personajes, por ejemplo, o con la eliminación de ciertas situaciones clave en la novela.

*Adolescentes perdidos

El sarcasmo de Mickey Bolitar (Jaden Michael) en sus disquisiciones en primera persona era probablemente la gran prueba de fuego a la que se enfrentaban los Coben en la traslación a la pantalla. Pues bien, se han quemado por completo. No hay apenas rastro de ese humor socarrón, de esa ironía en su visión del mundo. Esa especie de fotocopia juvenil de Myron Bolitar, el protagonista de la primera serie de thrillers de Coben y tío de Mickey, aquí apenas está esbozada.

El dueto de Ema (Abby Corrigan) y Spindell (Adrian Greensmith), que forman el grupo de amistades más cercanas a Mickey, probablemente sea lo mejor de la serie. Tanto por trasladar muy bien el espíritu de sus personajes en la novela, como por la química que muestran entre ellos y con el protagonista. El problema aquí surge de Mickey, que al carecer de esa capa que mencionamos, deja coja la relación de la pequeña pandilla.

Los adultos alrededor del trío juvenil tampoco terminan de dar la talla. Sus inclusiones en las desventuras de los adolescentes lejos de ayudar a acercarnos, acaban por resultar molestas y artificiosas.

*Pobreza visual

En el plano de narrativa visual no podemos destacar nada acerca de su nivel. Estamos ante un producto claramente televisivo. Y sí, el hecho de señalar que es un producto y no una creación o cualquier otro sinónimo quiere expresar claramente la altura a la que llega. La televisión suele arrastrar ciertos tics en sus creaciones audiovisuales, que la separa del cine. En este caso resulta abusivo el uso del plano y contraplano, la ausencia de cualquier tipo de narrativa es desesperante por momentos.

Además el carácter literario rezuma en exceso, las explicaciones van llegando siempre a través de lo que se expresa por boca de los personajes, y raramente a través de lo visual. El subrayado moral grueso tampoco ayuda a mejorar el conjunto y resuena a manual de comportamiento para jóvenes. La división arquetípica de casi todos los personajes secundarios deviene en una mayor pobreza argumental.

Una serie para adolescentes, pero que se excede en su simplificación. Quizás los personajes de Ema y Spindell sean los que puedan salvar en cierta medida la serie Refugio (2023), y atraer a ese público juvenil. Los Coben no han hecho un buen trabajo en la traslación de la novela, y desde la dirección tampoco se ha conseguido remediar.

Escrito por Juan Avilés Torres
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de agosto de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enésimo esperpento desarrollado en el departamento de I+D, en la factoría destajista de los Coben.

Esta vez de la mano de Amazon Prime, después de haber infestado Netflix con algunas de sus horrorosas producciones. Al parecer Jeff Bezos también quiere abrazar el universo Coben, que le pillen confesado.

Una cosa está clarísima y es que no hay ninguna duda de que "Shelter", es un producto genuinamente Cobeniano.

Si bien sus relatos presentan ese peculiar halo de misterio, intriga, incluso thriller, los desarrollos de las mismas pronto adquieren desafines en los instrumentos, de sus pretendidas orquestas sinfónicas.

Introduce tantos ingredientes en sus salsas, que los sabores nunca terminan de dar definición ni personalidad al plato.

Si bien en Shelter puedas sentir cierta empatía con algún personaje (en mi caso por el chico Mickey Bolitar y para de contar), lo más probable es que la mayoría te produzcan repelús.

Antes del capítulo 4 ya tenemos montada una historia de Dioses Cristo. Cantidad de personajes, algunos siniestros, tenemos víctimas y supervivientes del holocausto, tenemos Nazis, asesinos implacables, tenemos clásico instituto Yankee con sus clásicas historietas. El Freaky, la rarita, la chica bombón, las animadoras, los fantasmones tontos del culo, la chica maja, el chico majo y también tenemos lesbianas. Como se puede observar, el pack completo.

Visto hasta el cuarto capítulo, no sin sufrimiento, de situaciones ridículas y de diálogos esperpénticos, lo único que nos queda es pensar como se las van a apañar para darle forma a todo este mejunje. Si bien, la historia tiene un buen punto de intriga y misterio.

Bien, veremos como se presentan los acontecimientos. Volveremos aquí para otra evaluación, una vez termine la temporada.

Temporada completada, 8 capítulos con una historia con bastante intriga y dosis de misterio. Se pierde en un océano de moñerías, de ñoñeces y de idioteces.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TXEMAZIUS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de setiembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producto artificial y diseñado con poca gracia que, aún así, consigue su objetivo: entretener.

Creo que los productores esperan petarlo con esta serie, ¿lo conseguirán? No lo creo. Asépticamente y sin gracia cogen los ingredientes necesarios: adolescentes guapetes con sus sinsabores diarios, un drama-misterio familiar, una historia de terror que acaba siendo de misterio y de intriga, las presuntas redes pedófilas, los nazis, lesbianas saliendo del armario...¡echo de menos a los reptilianos y ya lo tenemos todo!

El problema es que el milimetrado diseño no tiene alma. Hay acción, hay risas, hay derechos LGTBQIA+, hay intriga, problemática adolescente... pero es todo tan falso, tan impersonal, con unos giros tan brutales en el guión pero tan pobremente interpretados que te dejan indiferente. No engancha. Subidón en cada episodio, es verdad, y suele estar al final, para que lo dejes con el hype al máximo. Pero en el cómputo total de la historia, el cúmulo es de malabarismo con el desarrollo de la historia y cada vez más improbable. Por lo menos, ¡y no es poco! entretiene. Es más de lo que pueden decir otras.
Jose Solo Z
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow