Haz click aquí para copiar la URL

Hacia las alturas

Drama En una fiesta, el parlamentario Sir Christopher Strong, un hombre casado, conoce a la elegante piloto de avión Lady Cynthia Darrington. Al principio, su trato es inocente pero poco a poco empiezan una relación que afectará la felicidad matrimonial del parlamentario y las carreras profesionales de ambos. (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
23 de abril de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una fiesta de amigos a la que asiste Monica Strong, se está jugando, “En busca del tesoro”, y la anfitriona, ofrece atractivos regalos para quien traiga a un caballero que lleve casado más de cinco años y pueda afirmar que no le ha sido infiel a su esposa. También puede traerse a una atractiva chica mayor de 20 años, que jure no haber tenido nunca una aventura amorosa.

Monica corre entonces en busca de su padre, el diplomático Sir Christopher Strong, un hombre galante e íntegro con su esposa, pese a los largos años que llevan de casados; y, por su parte, Harry, el pretendiente de Monica, encontrará en el camino a la chica que está necesitando: una preciosa piloto profesional llamada, Lady Cynthia Darrington, tan ocupada en sus aventuras aéreas, que no le queda tiempo para los jugueteos románticos.

Así, Sir Chris y Lady Cynthia, llegan a conocerse… pero, Cupido y el travieso Hado, se ocuparán de que aquellas elocuentes palabras pronunciadas con orgullo por el señor Strong: “Pienso que la lealtad a la patria, al hogar y a la propia esposa son las raíces de la felicidad de un hombre”, tenga que… bueno, ustedes entenderán.

Dorothy Arzner, la única directora que hubo durante la "Era de oro" hollywoodense... y, quizás, la que a la fecha ha logrado dirigir el mayor número de películas (17), consigue demostrar que las damas también se merecen un espacio en estos terrenos, pues, ella posee suficiente sensibilidad y experiencia en los Estudios Cinematográficos, como para lograr un filme entretenido que pone a la mujer en su justo lugar de defender sus derechos y aspiraciones por encima de cualquier otro sentimiento.

“El valor puede vencer incluso al amor”, escribirá la adorable y valerosa, Cynthia, al tomar una trascendental decisión, y con ésto deja sentado que, cuando tienes un ideal que te atrae fervientemente, debes luchar por él… ¡aunque en ello te vaya la vida! Lucía esta actitud como un rasgo marcadamente feminista, y de hecho, así apreciaron el cine de la señora Arzner algunos movimientos defensores de los derechos de la mujer, pero, más que esto, creo que es una aspiración al ejercicio de los derechos humanos, con lo que se pretende que ninguna pareja sacrifique jamás los ímpetus de realización de aquel otro miembro en el que surjan grandes ideales.

Con un guion escrito por Zoe Akins, quien se basó muy libremente en la novela homónima de Gilbert Frankau, <<HACIA LAS ALTURAS>>, cumple muy bien con este cometido... y el título en español es una invitación formal que se hace a la totalidad de los seres humanos. Originalmente, se tituló -como la novela- con el nombre del protagonista masculino, pero aunque en algún momento la directora se vio tentada a cambiarlo, ante la fama que traía era mejor evitar las prevenciones que podía suscitar si se hubiese llamado, “Cynthia Darrington”… ya la historia se encargaría de mostrar sobre quién se acentuaban los honores.

Esta es la clase de película que toda mujer debería ver.
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película te muestra cosas de la vida que parecen ser de ahora y que antes no pasaba, realmente es buena.
Además se agrega lo bueno de la actuación de los protagonistas, entre ellos nada menos que una joven Hepburn. Viene bien en cuanto al guión y buena puesta en escena del director.
Muy interesante la escena de la lancha, creo que es de las pocas donde una pareja rompe con la monotonía del beso en un auto.
Sigfrido2
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Segunda película de Hepburn, quizás ya la veían super preparada para tener un protagonismo en una película de amores, y así ha sido. Aún dada su poca experiencia, realmente llena la pantalla y la hace suya. Es por eso que, no tuvo problemas para seguir en el mundo del cine y que le llovieran papeles.

Clive, pobre, años más tarde moriría de una enfermedad, que también hace un papel correcto, a sus 33 años, parece que tenga muchos más.

La película, habla sobre todo del coraje, en la vida, en el amor... y en un mismo. Por eso le pega mucho el papel a Hepburn, que siempre ha sido (o ha demostrado) ser una mujer fuerte y de carácter propio.

También habla de la hipocresía de la gente, de cuando a ti te toca vivir un papel lo vives de una forma, pero si estás justamente en el otra bando, cambias de opinión. De como sufre una mujer que sabe que su marido le está siendo infiel y como lo soporta (este punto, es quizás el que más me ha llamado la atención).

En los años 30, por lo que se ve, la infidelidad era orden del día, donde la juventud se aburría y hacía locuras (vaya, esto me recuerda mucho a lo que pasaba en los años 60, 80 y hoy en día).

Ya vi esta película el 13 de enero de 2012 y hoy la he vuelto a ver. En su día no contaba gran cosa de la película supongo que por eso solo 1 de los 3 usuarios le parecieron útil mi crítica y le di un 6 en su día, que se lo mantengo, ya que la película parece que haya sido mutilada (no he leído nada al respecto) por varios sitios, ya que hay escenas que casi no tienen sentido. Como el momento que se ve la mano de ella y los dos hablando y de una forma muy rápido ella renuncia a volar. O como ella escribe una carta y sólo dice que la escribe para no enviarla ya que lo verá mañana. Cosas que no tienen sentido...
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, acabo de revisar esta película del año 33.

Confluyen varias de las cosas que me gustan; por un lado la magnifica y feminista Hepburn, la también adorable directora Arzner, por supuesto defensora de los principios de la mujer y una biografía de una mujer fuerte, de esas que dan hasta la vida por amor (o por conseguir un récord). Bien una horita y minutos de agradable compañía.

Lástima que todo lo que la rodea tenga tanta ñoñería (que no era la pauta general de las películas de los años 30), época de la que he disfrutado de los guiones más adelantados a su tiempo y que aún hoy harían sonrojar a más de uno, años en que la reina indiscutible era Stanwick. el intento no era deleznable pero dejó pasar (no se si a sabiendas) frases como "porque no?" (puedes hacer la travesía en avión....) "porque eres mujer" y no estalla ninguna pequeña bombilla del techo?

"Déjalo todo?" (le dice el exigente amante casado) "Bueno sí, lo dejo" (duda poco feminista)

Y yo que me lo creí hace unos años cuando era fan de Hepburn, de Dorothy y de los años 30. ahora lo veo con otros ojos, a mis casi 80 años.... estaré madurando?

Ya no puedo decir que delicia y si "el valor puede salvar incluso al amor" noto en falta un poco mas de valor.

Sigo siendo fan de la actriz, de la directora y de las películas de los años 30.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow