Haz click aquí para copiar la URL

12+1, una comedia metafísica

Comedia Unos tipos van por el desierto buscando algo. Lo que buscan solo lo sabe uno, al que llaman ‘el maestro’. Buscar en el desierto es peligroso pues, a parte de las inclemencias propias de un lugar sin agua y con muchas horas de sol, ‘el Bautista’ ronda las dunas. Un loco que de creyente pasó a asesino, de la misma forma iluminada. Así que el grupo duda entre pensar que buscan a Dios o a la muerte, o si estas dos cosas son la misma. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
23 de febrero de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto de que te inviten a una sesión casi furtiva de una película de la que no tienes mucha información, que no se ha estrenado y ni parece que lo vaya a ser para mayor vergüenza de los distribuidores de este país, me ha trasladado a una época pasada, cuando en un cine-club o un antro ruinoso proyectaban alguna película desconocida, maldita y/o prohibida por la censura franquista. Para más INRI, esta película (que consiguió mínimas ayudas estatales, pero las consiguió al fin y al cabo) tiene tintes religiosos y supuestamente no es rentable, o eso decían algunos productores de cuarta. El argumento en esta ocasión no es nada complicado: un grupo de personas, lideradas libremente por un hombre al que llaman El Maestro, van por un desierto en búsqueda de algo. El Maestro es quien responde a todas las dudas y quien guía sus pasos... Nada que ver, por Dios, con una cosa que se asemejaba a un video familiar amateur que se llamaba “El discípulo”, por poner un ejemplo de cine patrio reciente aunque nadie la haya visto afortunadamente. Pero es que resulta que “12+1” es la segunda película de Chiqui Carabante (director de la marginal “Carlos contra el mundo”), que ganó al premio al mejor director y mejor película en la ZonaZine del festival de Málaga el año pasado. Y aún así no se ha estrenado, insisto. Y es una lástima porque de entrada es mejor que su anterior película, más compacta si cabe, y que destaca aún más entre tanta bazofia reiterativa y mediocridades de nuestro cine.
Su modesta pero acertadísima aportación artística cercana a Pasolini, una hermosa fotografía, notable ambientación musical o un cásting original y variado son sus principales alicientes. Sobre todo al hablar de buenos actores (aunque no todos estén entonados) hacer referencia a sus actrices, que en breves papeles, demuestran su validez. Ya nos gustaría poder verlas más a menudo o que sus nombres nos sonaran más familiares.
Aunque no sea una película equilibrada y tenga algunos “gags” facilones, está bien resuelta y personalmente sí les recomendaría su visión, si consiguen tenerla a su alcance, claro, sobre todo si quieren al menos pasar un rato presenciando “otra historia”, con reminiscencias un tanto pasolinianas, como antes decíamos anteriormente, e incluso cercanas al mundo de Alejandro Jodorowski, pero desde una óptica casi carnavalera, nada plúmbea o intrincada, pero personal. Así que suerte, tanto a los que quieran verla como a la película, para que quizás llegue a estrenarse algún día, se supone, de este año. Y yo hablando de miserias cuando mañana son los Oscars y yo con estos pelos… Ni que fuera ministra para concluir de manera tan frívola mi comentario... Ay, Dios mío.
Maggie Smee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2012
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mas que una película parece un experimento, no sé, no la entiendo, algo surrealista parece ser, de comedia tiene poco o prácticamente nada. Se debe de tratar del sueño picassiano de su director, realizado con subvenciones, si chiqui hubiera puesto de su bolsillo este largometraje no pasaría del papel en que se escribió. En fin es lo que tiene el cine subvencionado y respaldado por el festival de málaga, que se convierte en el sueño de su director, sueño que suele ser una pesadilla para el espectador
CHEROAP
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2012
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver una película el día del estreno, con todos los actores allí, el director y demás compañeros y amigos hacen que una que va allí, casi porque a tu amigo le ha hecho gracia el título de la película y el bono del festival de cine de Málaga hace que puedas "gastar" un ticket en un director malagueño y que encima te encante (pero de verdad) la película es algo que no tiene precio.

Realmente no vas a ver una película con giros inesperados, ya sabes a lo que vas cuando hay doce personajes siguiendo por el desierto a un tipo que no quiere, pero que le llaman "maestro". Pero no vamos a ver rey de reyes, sino más bien una comedia, con un humor elaborado y una fotografía y banda sonora muy cuidadas, tremendamente cuidadas.

Escenas muy críticas, otras serán muy criticadas, pero todas, estoy segura, tienen un fin, por eso me gustaría invitar al director, Chiqui, a que me haga una proyección con los comentarios de él, el director, porque seguro que en un sólo visionado no llegas a percibir todos lo que ha querido plasmar.

Mención especial para los actores, sobre todo para el maestro, Gorka Zubeldía, y para el Zelote (perdone señor supersticioso, pero no me acuerdo de su nombre real) son más que creíbles.

(En el spoiler sólo pongo las escenas que más me han gustado, pero sin dar ninguna explicación)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Irene
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he criado en una cultura como la argentina, y desde esa condición soy uno de los que disfruta enormemente con las formas españolas en el arte. Lo digo desde mi extrangería: me encanta cómo saben plasmar esta línea de sátira de una historia conocida y como la enriquecen así. No la emparenté con La vida de Brian sino con Así en el cielo como en la tierra. Ante todo disfruté el hecho de sorprenderme con cada gag, cada cual absolutamente inesperado. Me encantó. Gracias por hacerla!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
uNdErMaMBo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras años de machaque en las televisiones ahora para Semana Santa apetecen las películas religiosas, aunque todas esas tradiciones típicas en fechas señaladas del año hayan desaparecido de la parrilla televisiva en pro de emisiones repetidas de los programas punteros de cada cadena. Sin despreciar las "históricas", servidor prefiere siempre las sátiras, que además son muy excasas. Buceando por filmin di con esta en concreto, que nos narra una supuesta travesía de Jesús con sus apóstoles por el desierto.

A la película no se le puede reprochar nada en todo su cuidado apartado técnico ni en sus buenas actuaciones pero si bien es cierto que satiriza con acierto e imaginación de forma puntual alguna parábola o parte de los evangelios, como comedia no aprueba dado que las risas son excasas o nulas. Sumando a esto que pese a su buen hacer en casi todos los sentidos, su ritmo e irregularidad narrativa también pueden lastrarla y por tanto en el cómputo global no acaba de ser satisfactoria. Reseñar de todos modos aparte de algunas cosas ya mencionadas, el inventiva de hacer cine diferente en temática y estilo a lo que se puede ver en el panorama patrio.

Nota: 4'2
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow