Haz click aquí para copiar la URL

Últimas voluntades

Thriller. Drama. Intriga Un padre se propone recuperar el amor de su hijo, a quien abandonó cuando este tenía un año de vida.
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
28 de junio de 2023
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
*Thriller a fuego lento

Una buena trama envuelta en un misterio constante donde te van revelando poco a poco y a cuentagotas, quiénes son los personajes, sus objetivos, anhelos y preocupaciones. Últimas voluntades es una película que poco tiene que ver con lo que hemos visto de algunos actores y sus carreras profesionales y sin duda, todos ellos están a la altura.

La película trata sobre temas tan importantes como el amor de un hijo y un padre que a lo largo del film se va asentando como un pilar fundamental para el funcionamiento de la misma. Últimas voluntades es un drama transformado en un thriller de acción para explicar temas sumamente difíciles y complejos.

La cinta es un escalado perfecto de emociones, giros inesperados y desenlaces fatales. La tensión va in crescendo de forma muy inteligente, para acabar en un tumulto de sentimientos a flor de piel que culminan en un desenlace que tendréis que ver, para descubrir. Tiene los ingredientes perfectos de lo que es un buen thriller y Joaquín Carmona puede estar satisfecho en su debut como director. ¡Esperamos con agrado lo que pueda venir de él y su equipo en próximas películas!

*Una iluminación atractiva

El director describe así la película: "Últimas voluntades supone mi debut como director y lo hago con una historia de superación y segundas oportunidades. También es un proyecto en el que está presente el amor, el de un padre por recuperar a su hijo, y el de un director novel por el cine. Cumplo mi sueño de llevar a la gran pantalla un proyecto que comenzó hace años y es una realidad gracias a un equipo de profesionales con gran talento y humildad".

En cuanto al apartado técnico es un film que nada tiene que envidiar a películas de esté mismo género. En todo momento la cinta expresa adecuadamente lo que quiere mostrar haciendo que nada desentone y que todo vaya sobre ruedas hacia el final del mismo. Hay planos muy interesantes con una iluminación impecable que perdurará en la retina de algunos de los espectadores más cinéfilos que vayan a disfrutar de Últimas voluntades.

El ángulo de algunos shots impresiona y el `bokeh´ queda precioso a lo largo de la película Últimas voluntades. La colorimetría es exquisita y gracias a ello, entendemos en gran medida, la psique de los personajes fácilmente. En ocasiones se torna cruda, sin miramientos y explosiva. Otros ejemplos a lo largo del film son los personajes a contraluz que son geniales además de los angulares en los rostros de los actores con ese color anaranjado que queda de 10. También transmiten mucho a través de la delicadeza de los movimientos de algunos planos que son de infarto. El film va a sorprender y mucho.

*Conclusión

Últimas voluntades es una película donde los actores brillan mientras se ven otra parte de ellos mismos como actores. Tejero, el protagonista de está historia, hace un esfuerzo titánico para sacar a relucir sus dotes interpretativas al máximo nivel y se nota su implicación en este tipo de films donde es clave y sumamente importante una buena actuación. Durante gran parte de su carrera hemos visto sus múltiples interpretaciones cómicas en pantalla y nos ha hecho vibrar como nunca. Aquí se muestra otro lado del papel y nos impresiona con su nivel actoral.

¡Preparaos para ver a Fernando Tejero rompiendo moldes! En definitiva, Últimas voluntades es una cinta muy recomendable con una duración adecuada para disfrutar en los mejores cines de España.

Escrito por Cristian Urriaga Sepúlveda
Cinemagavia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2023
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene una intrigante premisa, un padre desesperado por recuperar a su hijo. Sin embargo, aunque la trama promete, la película se ve opacada por una realización con exceso de subrayados y diálogos torpes, que desmerecen las buenas ideas de su guión.

A pesar de estos tropiezos, es importante destacar el reparto que conforma la película. Actores como Fernando Tejero, Óscar Casas, Nerea Camacho y Carlos Santos entregan interpretaciones convincentes, dotando de vida a sus respectivos personajes y añadiendo capas de intensidad a la trama.

El tono oscuro y misterioso que se mantiene a lo largo de toda la película es uno de los puntos fuertes que consigue mantener la atención del espectador. La cinematografía y el diseño de producción se adaptan adecuadamente al género, creando una estética acorde con el thriller, y la partitura contribuye a generar una atmósfera tensa y emocionante.

Sin embargo, no podemos obviar la inexperiencia del director tras la cámara, especialmente evidente en las escenas más intensas. La falta de pulso y maestría en la ejecución deja una sensación de que se pudo haber aprovechado aún más el potencial de la historia.

A pesar de sus buenas ideas, se autoboicotea con una realización excesiva, no obstante, puede capturar la atención de los amantes de los thrillers oscuros y misteriosos.

Si estás dispuesto a pasar por alto ciertos tropiezos técnicos, puede que encuentres en esta película un entretenimiento atractivo.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los actores contribuyen a hacer creíble la historia, con interpretaciones alejadas del piloto automático. Debo destacar el protagonismo de Fernando Tejero, al acometer ese papel de cine negro, desde una oscuridad necesaria, transmitida con solvencia.
Es un actor que se proyecta desde las entrañas, y eso llega. Considero que profesionalmente está desaprovechado; encajaría magistralmente, como lo hace aquí, en interpretaciones de una lateralidad que siempre consigue resolver con maestría.

También destacar el buen hacer de Óscar Casas, que está consiguiendo hacerse un hueco como joven actor muy resolutivo, quizá orientado por su hermano Mario.

El último tramo logra que conectemos por fin, tras inicios titubeantes. Creo que es una película para ver dos veces por el entramado y las lecturas paralelas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ANHELL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2024
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carece de entidad, muy superficial, con elementos poco apetecibles, nada sugerentes. Evita profundizar, incluso en ciertos momentos se ofrece desconcertante. Un destino que tal vez quería evitar Joaquín Carmona Hidalgo, su director, el cual probablemente no era la película que hubiese querido hacer.

La banda sonora suena a muy clásica, extrañamente profunda para lo que se narra, incluso podría decirse que antigua. Es comedida, pero no hubiera sido el mejor tono para la narrativa en que se incluye.

Bien interpretada: Adriana Ozores, a la cual hacía mucho que no veía en cine, me ha sorprendido al acometer registros nuevos, profundos y solventes. La madurez otorga lo que la edad quita. Fernando Tejero, incluso Oscar Casas... emergiendo y posicionándose.
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo realmente llamativo de Últimas voluntades, es la capacidad increíble que tiene para descuartizar una historia que a priori podría resultar interesante. Mira que mimbres habían de sobra, pero nada, parece que cayó en las manos equivocadas y había más empeño en hacerlo casi todo al revés, que centrarse en buscar un lado entretenido, al menos.

De hecho comenzamos mal cuando el protagonista de un "supuesto drama" es Fernando Tejero, que por muchas caritas que ponga, no hay Dios que se lo tome en serio. Será siempre el Emilio de Aquí no hay quien viva y ojo, no confundan con ser mal actor, sino, con ser otro producto encasillado al cual no le pondremos jamás otra cara, ni nos convencerá como otro personaje.

El guionista por lo visto tenía mucha prisa en contar los hechos y no profundiza en nada, ni en la razón de su ingreso en prisión, ni motivos para volver a su antigua ciudad, ni el mal rollo con su cuñada, nada, lo iremos descubriendo y no todo, de forma torpe y atropellada. El acercamiento a su retoño, es lo más ridículo y falso que he visto en una pantalla en los últimos años. Sí claro, te molesta el ruido de unos chavales con las hormonas descontroladas, drogados y con más alcohol en vena que en una farmacia y acabas en el centro de la fiesta como invitado principal. Qué si machote, que aquí le damos todos al drinking.

La parte de acción cuando se pone todo más crudo es lo que más me he entretenido, un poco torpe y salvando las distancias, me trajo a la mente por momentos a Fargo, la película. Pero no se dejen engañar, versión cutre, cutre, cutre.

Y ya si nos entramos en la incursión de Coque en el mundo de los traficantes, es ya para mear y no echar gota. Que si machote, que también nos creemos tu versión de Harry el sucio, con una navaja suiza.

En fin, la película es un despropósito detrás de otro, pero he de reconocer que al menos me ha entretenido, que no gustado, bastante.

Para ver si no tienen nada mejor que hacer.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow