Haz click aquí para copiar la URL

Rebeldes del dios neón

Drama El introvertido Hsiao Kang vive en Taipei. Su vagabundeo nocturno le hará encontrarse por azar con Ah Tze, un joven que vive en un piso permanentemente inundado, tiene una atractiva novia llamada Ah Kuei y comete robos con su amigo Ah Ping para vivir. Hsiao Kang verá su vida perversa e indisolublemente ligada a la de los tres, a los que acechará desde las sombras. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
9 de enero de 2008
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tsai Ming-liang es un gran director. Su cine de pocas palabras y una personal narrativa puede no gustar a todos los públicos. Tiene que entrarte por los ojos. Uno debe dejarse llevar por las imágenes, cuidadas con detalle, con esa meticulosidad asiática.

“Rebels of the Neon God” está impecablemente dirigida. Arranca con aparente sencillez, contemplativa y sugerente.
Ah-Tze es un joven delincuente, que comparte fechorías con su amigo Ah-Ping, y que mantiene una curiosa relación con la novia de su hermano, Ah-Kuei.
Hsiao Kang es un estudiante solitario que huye de la rutina de su hogar. En su deambular por las calles de Taipei, no puede evitar fijarse en los jóvenes delincuentes y la hermosa chica, con una mezcla de fascinación y algo de desprecio.

Me dejo llevar por esa pequeña historia inicial, con sus bellos protagonistas, su fotografía urbana, algo sucia y desoladora.
De nuevo el agua está presente, habitual en el cine de Ming-liang. Una permanente lluvia cae sobre los protagonistas.

Al final el mensaje es poderoso: la dificultad de las personas en las relaciones personales en nuestra actual sociedad. Todos los personajes necesitan de afecto, y todos están solos.
talktonight
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de febrero de 2009
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de acceder al mundo de Tsai Ming-liang a través de "Rebeldes del Dios Neón". No he visto nada más de su filmografía pero me voy a poner a ello. Me encanta y creo que es muy buena señal que las críticas sobre sus películas vayan desde "Menudo bodrio" a "Un rollazo sin sentido". Es buena señal para comenzar a investigar.
Sobre "Rebeldes..." decir que es un mosaico impresionante sobre la alienación de los seres humanos -en este caso un grupo de jóvenes- en la sociedad. No solo la taiwanesa, la peli es del 92 pero actualmente con los nuevos videojuegos, facebooks, youtubes, etc... se puede extrapolar a cualquier lugar del globo. Bravo por eso. Bravo por la referencia cinéfila hacia la peli de Nicolas Ray, "Rebelde sin causa", donde ya se trataban precisamente la incomprensión entre el mundo adolescente y el mundo adulto. Bravo por el uso del color, por esa fotografía sucia, oscura y por la precisión en empleo de la cámara: tanto a nivel de encuadres, como movimientos, como composiciones.
Con una final pesimista pero necesario, la película invita a la reflexión y a un analisis de los elementos formales.
Mister Frost
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2008
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tsai Ming-liang es un director bastante regular, todo su cine se enmarca en el género independiente, pero por ahora no ha dirigido su obra maestra, aquella que le mande directamente al limbo de los maestros como Kim ki duk o Won kar wai. Pero tiempo al tiempo.
Rebeldes del dios neón, es una película lenta, dificil de digerir y no apta para los no iniciados en el cine oriental.
El director narra con maestría la historia de dos jovenes rebeldes e inconformistas, que pasan las noches demabulando por los ambientes mas malsanos de la ciudad.
No nos cuenta una historia propiamente dicha, sino que asistimos como meros testigos al devenir de sus vidas y al transcurrir de sus días y sus noches.
Una cinta interesante, inteligente, sin pretensiones.
Un retrato urbano y sincero de dos protagonistas anónimos que podrían ser cualquiera en cualquier lugar del mundo.
Recomendable.
kikujiro no natsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos jóvenes harto diferentes cruzan ligeramente sus vidas en lo que seria una clásica película de aires artísticos e independientes, caracterizada por su genial atmosfera y recreación del particular momento y lugar en que fue filmada.
El noventero Taiwán es el verdadero protagonista de esta película, pues es realmente estremecedor recrearse con la belleza con que Ming-Liang retrata la ciudad y sus gentes, haciendo hincapié en aquellas sudorosas salas de arcade que tantos momentos de felicidad debieron proporcionar a los jóvenes de aquella. Por desgracia, esto nos generara un sentimiento melancólico, pues estos tiempos ya han sido perdidos para siempre, ahora la juventud carga con smartphones y juegan encerrados en sus habitaciones de persianas bajadas, cargando con mascarillas cuando están afuera, resultando un panorama desolador para todo aquel amante de la vida que se precie.
Es interesante también la comparación que se establece entre los dos personajes principales, pues los dos están enamorados de la misma chica pero actúan de maneras muy distintas:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Marcos 'La Joven Promesa'
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2017
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tsai Ming-liang es un genio, así de claro empiezo la critica, de una manera directa , este director que es de los que yo personalmente catalogaría como o amas su cine o lo detestas y te parece una aburrimiento inmenso (yo me encuentro entre los primeros) y la razón es muy sencilla, no solo aporta una cine totalmente diferente a lo establecido si no que te cuenta las historias que crea con una crudeza y una realidad que te dejan perplejo a la pantalla, y esto lo puedo decir después de un seguimiento a su gran filmografía pasando por su debut en Rebeldes del dios Neón, Viva el Amor, The Hole What Time Is It Over There? y su parte mas cómica y surrealista como es el Sabor de las Sandía.

La película no muestra una juventud perdida en Taiwán, nos muestra un grupo que se dedica a robar y nos muestra un chico que quiere experimentar más allá de lo que le "mandan" sus padres, nos movemos a lo largo de la movie por una Taiwán bastante digamos difícil de vivir en ella ya que nos muestra un lado bastante sórdido aportando (y esto es lo que veo que mucha gente le molesta) una escasez de dialogo por parte de los personajes de la película a la par de unos planos fijos bastante prolongados , por eso entiendo que esto para muchos es algo pesado, pero la realidad al menos como la veo yo es la siguiente, ¿llegan a trasmitir las escenas lo que nos están contando? la respuesta es si, y este es un factor similar al cine de Hou Hsiao-Hsien , aquí hablamos de que el director quiere transmitir una decadente Taiwán de los 90's y por encima de todo una juventud intentando crear su propia vida.

Por eso me quedaré con una de las escenas finales que al menos para mi resume la grandeza de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow