Haz click aquí para copiar la URL

The Mindscape of Alan Moore

7,0
380
Documental En este documental el mítico guionista de cómics y autoproclamado mago Alan Moore despliega en primera persona su personal cosmogonía vital. (FILMAFFINITY)
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
7 de abril de 2010
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquel que espere de este documenal montones de detalles jugosos acerca de sus cómics, que se vaya olvidando. El documental, narrado en su totalidad por el propio Alan, arranca con los detalles de sus primeros años de vida. Después de unos minutos acerca de cómo un chico humilde pudo llegar a escribir cómics, el autor inglés da un breve repaso por sus obras más conocidas: "La Cosa del Pantano", "Watchmen", "V de Vendetta", "From Hell" y "Lost Girls". Y aquí acaba la parte que podría intersar a un fan de los cómics. El resto del doumental nos habla aceca de cómo ve Alan el universo. Nos cuenta qué es un mago para él, cual es la labor de un chamán, el concepto del mundo como conjunto de ideas, el Apocalipsis como revelación de información, etc. Alguna de las ideas es interesante, pero a veces parece que ha abusado de la mariguana que tanto le gusta.

Resumiendo: Quizá defraude a alguno que se ha acercado a este documental sólo para conocer más de los cómics. Aquellos que como yo quieran conocer algo más del autor descubrirán a un personaje más complejo que un simple anarquista.
vinacha
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de octubre de 2016
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gigantesco montón de átomos entrelazados entre sí conforman a su vez una enorme maraña de células, cada una con su propia función. Esta compleja amalgama conforma tu "yo", y ahora mismo está delante de una ¿pantalla leyendo una crítica de un documental en una página de "internet"?.

Alan Moore es uno de mis favoritos.
¿En qué nos diferenciamos químicamente de un chimpancé?, en poco.
¿Es acaso real nuestra consciencia?, ¿de verdad estás leyendo esta pantomima ahora mismo?.
¿Y si acaso somos habitantes de un sueño temporal?, no habría forma de saberlo y el presente siempre parecería real.
Que grande es Alan Moore.

Divagar y crear.
Soñar e imaginar.
bloque
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Lo más importante que deben saber sobre Alan Moore, es que es un genio”. Así, sin más. Estas palabras pronunciadas por uno de los responsables tras el estudio DC cómics en el documental ‘Secret Origin The Story of DC Comics’ suscriben las implicaciones de ser Alan Moore en el mundo de la viñetas; su éxito en la subversión, la trascendencia, el detalle, la búsqueda de los profundos miedos humanos… La materia que fluye acompasada por las venas de ‘Watchmen’, ‘V de Vendetta’, ‘La cosa del pantano’, ‘La broma asesina’, ‘From Hell’… hace que, quien no reconozca a Alan Moore como uno de los mayores y más poderosos artistas de la humanidad seguramente sea el prejuicioso anquilosado en el superficial folklore del cómic.

Sobre esto último, desgraciadamente se trata de un tema demasiado usual. Yo mismo he tenido que sufrir a “genuinos” catedráticos a los que les llena demasiado la boca suscribiendo grandes literatos de forma pedante, o simplemente presumiendo de lo tanto y bien que escriben, al mismo tiempo que con una mano sostienen su currículum de 90 páginas y en la otra su falo, masturbándose al son de “¡Que bueno soy, joder!". A esta gente, a menudo (no siempre, en ocasiones también aparece alguno que merece la pena) les muestras un cómic y desde la punta de la pirámide donde creen mirarte, se te ríen sistemáticamente en el semblante. Quizá a esos más preocupados de no perder la potestad intelectual sobre sus alumnos y en que se enfatice en lo “maravilloso” de sus trabajos, les convenga más que a nadie hacer limpieza de conciencia estudiando la figura de Alan Moore en el didáctico documental ‘Mindscape of Alan Moore’. Ya lo dijeron muchos pensadores, hay quienes nacen dotados de gran inteligencia y hay quienes entregan su vida al estudio sin tener capacidad para ver más allá de la imposición de otros.

Escondido tras profunda barba y melena se encuentra Moore. Nacido en Northampon (Inglaterra), al igual que otros muchísimos reconocidos artistas se dio al autodidactismo. Fracasó en sus estudios, malvivió durante años en su barrio de clase trabajadora, arrastrándose por empleos putrefactos, mientras las circunstancias le llevaban a cultivar una fuerte mentalidad misántropa. Los testimonios de Moore sobre su difícil infancia abren la cortina de este dinámico y humilde documental, donde el propio Moore en primera persona, desmonta su figura desde sus inicios; su inmersión en el mundo de los cómics, la reflexión sobre sus más importantes trabajos desentrañando sus subversivas y perversas temáticas, así como su propia cosmovisión; su filosofía política, vital y científica.

El documental rodado por Dez Vylenz es enteramente Moore, sin aliño, en su estado más puro. El resultado es una fascinante hora y media viendo a un genio de la retórica y filósofo desarraigado de un mundo al que ascendió tras descender a los infiernos. Y si algo se advierte en su obra, es que Moore ha visto el infierno, y su misión es transmutarlo al mundo tangible como autoproclamado mago del caos. Todo un ídolo; un hombre que se construyó a si mismo de la más infinita nada por el que devoto mi más sincera admiración. No puedo dejar de acabar con, la que para mi, es su frase más inspiradora: "Las cosas que hagamos sin ambición ni lujuria serán las más puras que hagamos nunca" - Alan Moore

@DavidCarideS

blog: http://lazona-b.blogspot.com.es
DavidCarideS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Pese a su aspecto, pese a muchas declaraciones, este documental revela a Alan Moore como un personaje bastante culto, bastante informado y "sorprendentemente" centrado, reflexivo, en el que nos relata su propia visión del universo que, en opinión de servidor, merece mucho la pena escuchar, a pesar de que uno pueda estar o no de acuerdo con alguna de las cosas que dice.

En cierta forma el documental habla de los comics de Moore, pero no de otra manera que a través de un mejor conocimiento de su autor y de cómo y por qué los escribió. En realidad, el repaso que se da por su creación es bastante somero, no así el repaso que se da al creador, al que se nos revela, como digo, como un tipo excéntrico, sí, pero con bastante más sensatez que la que su dedicación al ocultismo y la magia, que sus pintas y su afición a la hierba, pudieran hacer presuponer.

Bastante interesante.
psicobiris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Me encantó, despues de leer la cosa del pantano, watch men y v de vendetta, ver este documental complementa de manera espectacular la visión de alan Moore, Imprescindible puesto que maneja muchos tópicos muy interesantes, además de referencias bibliográficas para cualquiera que se desee adentrar al comic adulto, altruista y directo, alan moore nos enseña como ve el mundo y cómo se forman sus ideas.
loqueins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow