Haz click aquí para copiar la URL

Condenados de ultratumba

Terror Un grupo de personas llegan, en una guía turística, a un extraño museo con una cripta. Allí, el Guardián les contará una serie de atroces historias de las cuales ellos son protagonistas... (FILMAFFINITY)
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
11 de enero de 2014
21 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada una de los cinco protagonistas se merecen un bofetón (como mínimo) ya que se tratan de cinco verdaderos sinvergüenzas. Desde la primera historia hasta la última, el espectador va a tener delante de la pantalla a cinco malos ejemplos para la sociedad, cinco seres que llevan dentro de ellos muy malas artes que son llevadas a la práctica en sus vidas. No soy muy amigo de las películas hechas con episodios sin relación, o peor, independientes esencialmente y relacionados con calzador, pero en este caso la aparente excusa para unirlas me ha parecido genial. Para mí que los protagonistas de cada historia se encuentren en esas catacumbas de forma inexplicable le ha dado ya desde el inicio un aire de terror tremendamente atractivo, sabiendo de antemano que cada capítulo es realmente individual y confirmando al final que la forma de presentarlos unidos es acertadísima.

De las cinco historias me quedo con la última, la de los ciegos, la más potente y muy posiblemente la que acabaré recordando con el tiempo. El hombre codicioso que emplea la figurita de los tres deseos es con seguridad el que no merecía una condena así, al menos comparándolo con el vecino cabroncete que le hace la vida imposible al pobre viudo. Imagino que en esos años setenta competir con lo que se rodaba en la época no era fácil, ahí estaba la Hammer y un género en plena ebullición, pero esta película, por lo visto algo inadvertida para el público, posee una fuerza incuestionable. Los escasos efectos especiales se ajustan perfectamente a la necesidad del momento puntual. Puede que la sangre del asesinato de Joan Collins sea demasiado roja en lo que es la historia más floja, pero tratándose de la primera hace que la sensación de ir de menos a más acabe siendo más gratificante. Así que a la brevedad de los capítulos se le suma una calidad correctísima.

Pienso que "Condenados de ultratumba" ofrece todo lo que busca el seguidor del género de terror, con ideas perversas y malvadas, pocos sustos pero mucha mala leche. A los que llegan aquí por casualidad tampoco les defraudará si les gusta al menos que las cosas estén bien hechas, como es el caso.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2012
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Freddie Francis, excelente director de fotografía, no engrosará las antologías de las mejores películas de la Historia en su vertiente como realizador. No obstante, entre las películas que ha dirigido podemos encontrar sin demasiado esfuerzo títulos entrañables, que muestran todo el encanto que puede tener una obra menor: Doctor Terror, La maldición de la calavera o CONDENADOS DE ULTRATUMBA.

Esta última es una adaptación de los famosos comics terroríficos de la EC -y al igual que ellos, ensalza las pasiones enfermas, los personajes granguiñolescos, la demencia de la vida cotidiana...-. Y además se estructura como película episódica. Fórmula, todo hay que decirlo, aplicada una y otra vez con bastante gracia por AMICUS, la productora del film. Frente a la suntuosidad y grandilocuencia de HAMMER FILMS, Amicus impone un tono escapista, de juego meramente pop y voluntariamente ingenuo, sustituyendo las fastuosas ambientaciones de época por historias que transcurren en la actualidad.

En la precariedad de medios, el esquematismo a la hora de filmar, la funcionalidad de una puesta en escena sintética -que no puede ni debe perderse en juegos retóricos-, Freddie Francis se hace grande, yendo al grano, encadenando un episodio con otro, mientras crecen el ambiente de locura y el sadismo. Muchos críticos han señalado que las películas AMICUS, por su asepsia, son ideales para ver a la hora de tomar el té. Puntualizo que esta CONDENADOS DE ULTRATUMBA radicaliza el tono general, y se vuelve más truculenta que la media, ofreciendo elementos gore que harían que se nos indigestaran las pastas...
Panadero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de octubre de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de Tales From The Crypt y antecesora de la popular y clásica serie de Terror que juntó a los mejores actores y directores del momento durante siete largas temporadas. A diferencia de la serie, este guardián de la cripta no es el popular esqueleto viviente cargado de humor negro, si no es un sujeto serio de unos cincuenta años aproximadamente.

La película a diferencia de la serie nos muestra a los personajes de los capítulos reunidos e interrogados por el guardián de la cripta, uno a uno recordarán su cruel pasado en diferentes episodios. El primer episodio es el mismo que uno de los tantos de la serie, nos cuenta acerca de un asesinato y la llegada de un loco demente disfrazado de papa Noel. Los siguientes cuatro episodios son diferentes a los de la serie, cada capítulo tiene más intriga y terror que el anterior.

Película recomendada para los fanáticos de la serie y para los amantes del terror antiguo, aquel que no usa soundtrack macabros ni se basa en esos sustos inesperados donde todo es paz y de pronto aparece un monstruo gritando en toda la pantalla. Mil veces más aterradora que los bodrios actuales (Actividad Paranormal, Insidious, entre otros).
La Mente Maestra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de setiembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas episódicas siempre tienen efecto positivo en mí. Si bien Condenados de Ultratumba no es a día de hoy una película espectacular sí que consigue trasladarte a la época en la que se hizo y al terror que debió suponer por aquél entonces. Freddie Francis nos muestra diversos episodios a los que quizá les falte tensión, pero que en su conjunto divierten y bastante. Además, tenemos repartidos en una duración bastante corta una numerosa cantidad de historias, por lo que es imposible asquearse de ninguna de ellas.

Una película con aire a pasaje del terror, que todavía merece la pena.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de julio de 2019
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una carrera que le llevó a trabajar para la productora Hammer, Freddie Francis no se apartaría del género fantástico aunque rodara películes muy por debajo de la media de pequeñas joyas como “La maldad de Frankenstein” (The Evil of Frankenstein, 1964) o “Drácula vuelve de la tumba” (Dracula has risen from the grave, 1968). Su extensa filmografía le nutre de las más peculiares y grotescas películas siempre bajo la sombra del género y considerándolo hoy en día como uno de los más recordados directores de culto del cine fantástico inglés.

“Tales from the Crypt” no es una de sus películas, entre otras muchas, más conocidas. Y aunque cuenta con un interesante reparto que va desde Ralph Richardson, Joan Collins y unos muy convincentes y entregados Peter Cushing y Patrick Magee (esas muecas serias del traumatizado escritor en “La Naranja Mecánica” no se las quitaría alli en su rol de veterano de guerra ciego que interpreta en una de las historias).

Desgraciadamente su título en esoañol desfallece la intencionalidad de unas historias sobrenaturales (cinco) que tienen como punto de partida la visita de un extraño monasterio con sus musgosas galerias y donde se pierden un grupo de turistas. Cada uno de ellos con sus secretos más ocultos y escabrosos que acaban completando éste creepshow británico no falto de sustos con algunos apuntes de humor negro.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow