Haz click aquí para copiar la URL

The Bloody Hundredth: Valor y sacrificio

6,8
98
Documental. Bélico Conoce a los aviadores de carne y hueso que inspiraron Los amos del aire mientras comparten los angustiosos y transformadores acontecimientos que vivió el Grupo de bombarderos número 100.
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
29 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un corto y escueto documental que por si solo no es gran cosa y por si mismo no tiene mucho sentido su existencia por lo poco que en una hora se puede describir sobre la historia de este escuadrón maldito a lo largo de la II Guerra Mundial y lo poco que sabemos de los personajes que por la pantalla desfilan. Imagino que si alguien lo ve así, a palo seco, sin saber de dónde viene y por qué existe se llevará una decepción.

Pero la cosa cambia si hemos visto la miniserie Los amos del aire y a sus nueve capítulos le añadimos este pequeño documental como el décimo para redondear su final con una pequeña dosis de realidad bélica de la mano de los actores reales, los verdaderos amos del aire. De esta manera cobra un sentido y gana un valor que no tiene por si mismo. Gracias a este pequeño homenaje camuflado de documental pondremos caras y conoceremos a algunos de los personajes que hemos seguido en la ficción de la miniserie. Veremos algunas imágenes reales que sin duda nos recordarán a las que hemos visto en la ficción e incluso los personajes reales nos comentarán algunos de los hechos que se describen en esa ficción basada en la realidad. Tampoco es que sea algo nunca visto o imprescindible pero si le da un cierre algo más emotivo y detallado a la serie, nos permite conocer y poner cara a los verdaderos protagonistas de la historia de escuadrón maldito y es un buen complemento para quien haya disfrutado de esos nueve capítulos anteriores.
Pachi67
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
113/08(09/05/24) Interesante documental de una hora afiche a la superproducción televisiva bélica “Masters of the Air” en formato miniserie (9 episodios) producida por Apple TV+. Dirigida por Mark Herzog (“Lady Valor: The Kristin Beck Story”) y Laurent Bouzereau (“La Guerra de Holywood”), con voz en off por Tom Hanks, es un relato de no ficción de la armada aerotransportada, famosa tanto por su tasa de mortalidad como por su heroísmo, pretende aumentar la serie dramática. Acercándose al ‘The Bloody Hundredth’, apodo del grupo de bombarderos número 100 de la WWII dramatiza la mencionada serie. Producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, colaboraron en Salvar al soldado Ryan, la atención se centra en los grupos de la Fuerza Aérea del Ejército cuyos sacrificios y coraje en el esfuerzo por lograr la superioridad aérea sobre los alemanes hicieron posible la invasión terrestre de Europa el Día D con misiones de vuelo contra fábricas y patios ferroviarios en Alemania, objetivo vital no era sólo derruir la infraestructura y los recursos, también agotar el poder aéreo nazi antes de la invasión de Normandía. Esa invasión marcó el comienzo del fin de la guerra y predijo la victoria de los aliados.

Surtida de conmovedores testimonios de los reales pilotos, tripulación, oficiales en tierra, con referencias a personajes de “Masters”, como John Egan (interpretado por Callum Turner ), Gale Cleven (interpretado por Austin Butler ), Harry Crosby (interpretado por Anthony Boyle ), Robert “Rosie” Rosenthal (interpretado por Nate Mann ), Frank Murphy (interpretado por Jonas Moore ), Alexander Jefferson (interpretado por Branden Cook ), Richard Macon (interpretado por Josiah Cross ), además de los veteranos John “Lucky” Luckadoo, Robert Wolf y otros. Algunas de las entrevistas fueron realizadas para este programa; otro material es de archivo, incluida una escena de 1997 en la que Rosenthal, en una entrevista de 1997, primer ex piloto vemos, parado frente a un B-17, embelesado por la estructura del aparato al que tilda de “Una pieza de escultura… Cuando volabas en formación, a veces con mil aviones, era una vista muy dramática y hermosa”. Rosenthal voló la increíble cantidad de 52 misiones (solo estaban obligados a 25 misiones, pero él decidió reengancharse) de bombardeo con el Grupo de Bombardeo 100 de la Octava Fuerza Aérea. Rosenthal describe cómo se involucró en el esfuerzo bélico en primer lugar. “En aquella época había mucho antisemitismo. Y Hitler, con su discurso sobre la superioridad de la nación aria, me hizo sentir frustrado porque no podía hacer nada al respecto. De repente, esa frustración desapareció. Pensé que la mejor manera de servir sería como piloto. Fui al día siguiente y me ofrecí como voluntario para ser cadete de la Fuerza Aérea”. También reseñable su comentario gozoso sobre los vítores cuando los pilotos y tripulaciones de la Octava Fuerza Aérea supieron realizarían misiones sobre Normandía para el Día D. Bloody Hundredth explica cómo la Centésima necesitaba controlar los cielos de Europa para asegurar el desembarco.

Hablan algunos expertos y hasta Spielberg, mención especial para Donald L. Miller (quien escribió el libro de no ficción en el que se basó la serie) también aparece como cabeza parlante ante la cámara, para conformar un mosaico didáctico de esta odisea militar tan crucial en la Historia, haciéndonos sentir por momentos, ayudados por las imágenes de archivo (añejas fotografías o secuencias reales de los combates aéreos, mirando a través del famoso visor Norden las fábricas alemanas que explotan a kilómetros de altura de donde se lanzan las bombas, u observando los proyectiles anti aéreos detonan contra aviones compañeros de misión; noticieros de la época, a veces en color; vemos las cabañas Nissen que se convirtieron en cuarteles y el Club de Oficiales, el tráfico aéreo en formaciones de avance, la torre de control y la sala de instrucciones de la misión con su mapa gigante detrás de la cortina), así como imágenes contemporáneas de los aeródromos protagonistas (aeródromo de Thorpe Abbotts, adornado por fotos retro con mecánicos y oficiales al mando mirando nerviosamente los campos verdes y planos, esperando que sus muchachos reaparezcan en el horizonte; el bar de oficiales), para hacernos sentir dentro de las fortalezas aéreas, esto maximizado por la vigorosa edición de Chris A. Peterson (“American Crime Story”). Ayudando de modo diáfano a entender el teatro de operaciones buenas secuencias de recreación, añadiendo mapas animados trazan los avances del 100º suroeste hacia el corazón de Alemania.

Aunque en su debe está que se hablan de misiones mientras vemos secuencias de aviación atacando Alemania, cuando es evidente que es un montaje que no cuadran imágenes con narración.

Fundamental haber visto primero la serie, pues ello atomiza la empatía con muchos de los testimonios de los personajes reales protagonistas décadas después de los eventos dan fe de las sensaciones con el filtro del tiempo. Desbordando sentimientos sobre la intensidad de lo vivido, sobre los peligros, los miedos y las numerosas bajas, tanto de muertos como de capturados y enclaustrados en insalubres campos de prisioneros, como el de Stalag-Luft III, dodne (como vemos en la serie) Gale Cleven y John Egan, pilotos cuya confianza colectiva dio forma al 100 y cuya amistad es el centro de ‘Masters’, realmente se encontraron en aquí después que ambos fueron derribados. Además, como en la propia serie, se dedica un pequeño espacio para la segregación racial USA en el ejército, separando por el color a los pilotos blancos y negros, para ello los entusiasmados y emocionados comentarios de Alexander Jefferson y Richard Macon, aviadores de la Tuskegee y pilotos de combate del prestigioso grupo de combate 332.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow