You must be a loged user to know your affinity with Juanjo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
4.873
8
28 de noviembre de 2010
28 de noviembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Way (El Camino) Un emocionante homenaje al Camino de Santiago
Me gustó el tono general entre cómico y trágico en el que se desarrolla el film. Pronto nos identificamos con el protagonista, a pesar de que Martin Sheen sea un actor bastante inexpresivo, y con él hacemos El Camino entrando por Roncesvalles.
Los nombres de los lugares, el ambiente de los albergues, los encuentros con otros grupos, las paradas en los lugares míticos del Camino y la propia terminología que utilizan los personajes, conforman un ambiente que sensibiliza y cautiva al espectador que ha asistido a la sala para empaparse más aún de la mitología del Camino de Santiago.
Sin embargo, lo primero que ponemos en entredicho es que nuestro personaje sesentón piense en hacerse una ruta desde Francia hasta Santiago sin una preparación previa. Pero lo aceptamos como una ficción poética, como en cualquier película. Además esto refuerza su heroicidad, ya legendaria, desde sus andanzas en Apocalipse Now, al adentrarse por las selvas de Vietnan, tras el depravado Marlon Brando. Bromas aparte se echa de menos el echar un vistazo al estado de los pies de nuestro personaje principal, que no parece inmutarse.
Los paisajes que muestra la fotografía de la película son magníficos, como lo son los parajes por los que se desarrolla el Camino. El alto hacia Roncesvalles, la frontera española, los primeros paisajes del País Vasco, una belleza
Me gustó el tono general entre cómico y trágico en el que se desarrolla el film. Pronto nos identificamos con el protagonista, a pesar de que Martin Sheen sea un actor bastante inexpresivo, y con él hacemos El Camino entrando por Roncesvalles.
Los nombres de los lugares, el ambiente de los albergues, los encuentros con otros grupos, las paradas en los lugares míticos del Camino y la propia terminología que utilizan los personajes, conforman un ambiente que sensibiliza y cautiva al espectador que ha asistido a la sala para empaparse más aún de la mitología del Camino de Santiago.
Sin embargo, lo primero que ponemos en entredicho es que nuestro personaje sesentón piense en hacerse una ruta desde Francia hasta Santiago sin una preparación previa. Pero lo aceptamos como una ficción poética, como en cualquier película. Además esto refuerza su heroicidad, ya legendaria, desde sus andanzas en Apocalipse Now, al adentrarse por las selvas de Vietnan, tras el depravado Marlon Brando. Bromas aparte se echa de menos el echar un vistazo al estado de los pies de nuestro personaje principal, que no parece inmutarse.
Los paisajes que muestra la fotografía de la película son magníficos, como lo son los parajes por los que se desarrolla el Camino. El alto hacia Roncesvalles, la frontera española, los primeros paisajes del País Vasco, una belleza
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si bien, llegados a León, no volvemos a ver el terreno hasta Santiago, obviando las míticas pendientes de la etapa de O´Cebreiro y todo el frondoso paisaje gallego. Lo que me parece una elipsis incomprensible, ni siquiera explicable desde el punto de vista narrativo.
Los personajes del film son estereotipos de lo que abunda por todos los senderos de esa ruta; individuos más o menos frustrados por una u otra causa, deseosos de cambiar el rumbo de sus vidas. Pintados con pinceladas gruesas pero que consiguen el propósito de humanizar y situar psicológicamente al protagonista.
Nuestro americano avanza por el camino con cara de pocos amigos, pues acaba de perder a su único hijo, pero paso a paso se va dando cuenta que no sólo él tiene problemas, y va comprendiendo el sentido de su viaje.
Desgraciadamente la película también cae en el tópico de la España de pandereta. Con un largo episodio amenizado con cante y baile flamenco, que sonrojaría a los propios ancestros gallegos del actor y del director de la película.
La llegada a Santiago que es para todos ellos supuestamente el final del trayecto, supone, como el don alcanzado por todo peregrino, el principio de un nuevo camino en sus vidas. Un camino que les llevará a los cuatro hasta la costa atlántica para depositar las cenizas y que les abrirá, en el futuro, un nuevo horizonte.
Me parece que la película es algo más que un mero entretenimiento. Está correctamente realizada y sabe emocionar al espectador que busca lo que yo buscaba. Aunque tengamos que pasar por alto algunas lagunas, me parece una película interesante, con un tratamiento del tema respetuoso pero no propagandístico, un tema tan español que agradece uno los esfuerzos de Hollywood por interesarse por estos aspectos folklóricos de nuestra cultura. Sin duda un homenaje a las raíces de los Estévez y al propio Camino de Santiago, antes de que se acabe su año jacobeo.
Por todo ello deseamos a Martin Sheen y a su hijo, el Sr. Emilio Estévez, director del film; ¡Enhorabuena! y “¡BUEN CAMINO!”
Juan Joé Gañán
Un futuro peregrino
Los personajes del film son estereotipos de lo que abunda por todos los senderos de esa ruta; individuos más o menos frustrados por una u otra causa, deseosos de cambiar el rumbo de sus vidas. Pintados con pinceladas gruesas pero que consiguen el propósito de humanizar y situar psicológicamente al protagonista.
Nuestro americano avanza por el camino con cara de pocos amigos, pues acaba de perder a su único hijo, pero paso a paso se va dando cuenta que no sólo él tiene problemas, y va comprendiendo el sentido de su viaje.
Desgraciadamente la película también cae en el tópico de la España de pandereta. Con un largo episodio amenizado con cante y baile flamenco, que sonrojaría a los propios ancestros gallegos del actor y del director de la película.
La llegada a Santiago que es para todos ellos supuestamente el final del trayecto, supone, como el don alcanzado por todo peregrino, el principio de un nuevo camino en sus vidas. Un camino que les llevará a los cuatro hasta la costa atlántica para depositar las cenizas y que les abrirá, en el futuro, un nuevo horizonte.
Me parece que la película es algo más que un mero entretenimiento. Está correctamente realizada y sabe emocionar al espectador que busca lo que yo buscaba. Aunque tengamos que pasar por alto algunas lagunas, me parece una película interesante, con un tratamiento del tema respetuoso pero no propagandístico, un tema tan español que agradece uno los esfuerzos de Hollywood por interesarse por estos aspectos folklóricos de nuestra cultura. Sin duda un homenaje a las raíces de los Estévez y al propio Camino de Santiago, antes de que se acabe su año jacobeo.
Por todo ello deseamos a Martin Sheen y a su hijo, el Sr. Emilio Estévez, director del film; ¡Enhorabuena! y “¡BUEN CAMINO!”
Juan Joé Gañán
Un futuro peregrino
Más sobre Juanjo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here