Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de JotaErreCoto
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de enero de 2009
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he ido a ver el esperado regreso (para mi muy esperado) de Guy Ritchie a la dirección. Capaz de todo, desde la película protagonizada por Madonna hasta clásicos como Snatch, cerdos y diamantes.

Como no podía ser de otra forma, ésta película sigue el patrón "Guy Ritchie", que se compone de los siguientes elementos entre muchos otros:

-Una trama de mafiosos ricos, secuaces y yonkies chapuceros.

- Un mafioso londinense que se ha hecho a sí mismo a base de comer mierda y escalar hasta lo más alto de las esferas de Londres.

- Unos Sicarios rusos con su característico toque de ex-combatientes de la KGB y más duros que el carburo.

- Un grupo organizados de delincuentes capaces de realizar cualquier trabajo para un pez mayor que ellos pero respetados por la sociedad igualmente.



Con todo ésto Guy vuelve a la vida con una peli en la línea del cine gangsteril, barriobajero con una crítica de los mandamases arrogantes frente a la chusma callejera y buscavidas de dudosa reputación regado con música a todo volumen, ese humor a veces brutal a veces canalla y una buena dosis de leches.

Como suele hacer entremezcla las historias de los grandes capos, el mafioso local londinense y el mafioso visitante ruso, con las bandas de clase media y los yonkis que trabajan tanto para unos como para otros.


Como salí comentando con un amigo, de no haber tenido los precedentes de trabajos anteriores de Guy como "Snatch" o "Lock, Stock and Two Smokin' Barrels", podríamos pensar que estamos ante la mejor pelicula de éste director peeeeeeeero habiendo visto sus películas (todas en mi caso) creo que pese a no contar nada nuevo, esta película tiene fuerza, dinamismo y frescura.

Para mi esta película va de menos a más, empieza de manera tranquila presentando los personajes y acelerando el ritmo para acabar en una espiral de acción, humor y situaciones rocambolescas narradas con un ritmo trepidante, un montaje endiablado (increíble lo que puede llegar a hacer con 4 planos) y una música que nos hace vibrar en la butaca (la cual está ya en mi disco duro).


También quiero destacar lo currados que están cada uno de los personajes de la película, hay unos cuantos que son geniales y sobretodo las situaciones en las que se ven envueltos y las que llevan a cabo.

Y fuera del ámbito de la película que es extraño que Guy no repita con actores que han formado parte de los repartos de otras entregas, cosa que si pasaba en películas anteriores y en concreto con su actor fetiche Jason Statham.

En definitiva, si te gusta el cine que hace Guy Ritchie es de obligada visión esta película y si no, ya es hora de que empieces a valorarlo como se merece.

Ve a cine a verla, ya!
JotaErreCoto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Inglourious Basterds”(Malditos Bastardos) es la nueva película del afamado realizador de Knoxville (Tennessee) autor de obras como “Pulp Fiction”, “Reservoir Dogs” o “Kill Bill: Vol. 1 & Vol. 2”, un currículo que le ha proporcionado un nombre que reconoce desde el cinéfilo más acérrimo hasta el espectador más casual.


Un nombre que se ha construido a base de mezclar géneros, hacer homenajes y experimentar con las estructuras cinematográficas hasta el punto de crear su propio estilo y que sin duda le ha otorgado una la libertad impresionante que en ésta película tanto en lo formal como en lo temático ha utilizado para hacer literalmente “lo que le da la gana” pero ya me gustaría haber visto esta película si se hubiera estrenado hace unos seis o siete años, estoy seguro de que no hubiera sido la misma ni se hubiese recibido de la misma manera.

Como ya es habitual en éste director, la película se va desarrollando en capítulos que cuentan con rasgos estilísticos muy diferenciados formando un pastiche entre los western clásicos a lo Ford o Eastwood con el cine bélico más europeo salpicado del humor negro marca de la casa Tarantino.


Abre la cinta una impresionante primera secuencia en la que se muestra con una calma tensa la conversación entre un oficial de las SS apodado “El Caza judios” (Christoph Waltz), un domador de leones que tiene por lengua un látigo de siete colas, y el campesino francés (Denis Mechonet) que tiene escondida en el sótano de su casa a una familia judía de una manera magnífica, llena de sutileza y de tensión dramática sin dejar de lado las notas cómicas.

Pues tras éste genial comienzo, damos paso al desinfle de la película con la presentación de un grupo de soldados aliados llamado “Los Bastardos” de descendencia judía que se dedican a sembrar el terror entre las filas nazis gracias a la enorme crueldad de sus métodos en la Francia ocupada por el tercer Reich quee no tienen ni el protagonismo ni el impacto que yo esperaba o deseaba (20 minutos de las dos horas y media de metraje) a pesar de la pausada presentación de algunos de ellos, un grupo con potencial que no se explota debidamente y mucho menos para que su participación haga honor al título.

Sigue con su narración mediante capítulos, desgranando situaciones y sucesos que poco a poco conformarán un todo hasta desembocar en un pirotécnico final, alocado y superlativo, en forma de venganza judía que cuenta por cierto con una imagen poderosísima, un rostro de mujer que cobra fantasmal vida emergiendo de una pantalla cinematográfica devorada por el fuego que nos da esas dosis de acción que no pudimos obtener de los Bastardos al vez que transgrede la Historia remodelándola a su antojo.

Más y mejor en la otra parte ya que aquí no me cabe ;)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JotaErreCoto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de agosto de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre he pensado que Kevin Smith es (o era…todavía no pienso matarlo) uno de los llamados a mantener la comedia en los terrenos de la originalidad, se puede esperar realmente algo especialmente picante, fresco y con toda las dosis gamberras necesarias de sus obras si sigue su manera de hacer cine: diálogos eternos, sarcasmo por un tubo y personajes perdedores pero ésta vez ha caído aun más en un pasteleo y se ha pasado de la raya acercándose al terreno de las típicas comedias adultas americanas de Apatow.

La verdad es que "Hacemos una porno" tiene un comienzo prometedor, a una comedia con su personal visión de una pareja de amigos, Zack (que no es más que el pripio Smith agazapado detrás del gordinflón chistoso de Seth Rogen ) y Miri (una Elizabeth Banks que me resulta poco natural con el comportamiento que le otorga su papel) que comparten el alquiler de un piso cutre y un largo recorrido de pura amistad sin derecho a roce que se ven forzados a grabar una porno para salir del lío en el que se meten debido al reciente impago de los recibos pero pronto va decayendo el humor y los personajes se van ablandando.

Llega un punto en el que pasa de grosera y desprejuiciada a vulgar cursilería romántica de libro sobre amores imprevistos, sobre amistades que cuajan en algo más y sobre el ideal del hombre y la mujer de tu vida con contados momentos divertidos como su habitual reverencia a ‘Star Wars’, el aluvión de títulos cinematográficos alterados para convertirlos en películas porno, el chiste de "Perdidos", etc.., pero es que acaba empalagando por el abuso de azúcar y una enorme falta de pimienta porque me sigue resultando curioso como puede llegar a ser tan "limpia" a pesar de sus chistes escatológicos.

Los secundarios cumplen sobradamente, una galería de frikis que otorgan sus momentos hilarantes con el con el eterno Jason Mwes (Jay de la saga ‘Clerks’) que personalmente protagoniza el momento más memorable de la película, Traci Lords, reina del porno de los 80, habla poco pero tiene momentos memorables. Katie Morgan, otra pornostar y Craig Robinson (’The Office’).

Será cuestión de mis expectativas de un guión más gamberro y menos romántico, tal vez la traducción del título al español (en inglés es “Zack and Miri make a porno, sin pregunta alguna) sea un guiño por parte de los que también esperaban un Kevin Smith mucho más gamberro, lo que me llevan a pensar que Kevin se ha alejado del cine Indie que no sigue los esquemas convencionales de las comedias americanas que venía trabajando y se ha acercado más al producto de entretenimiento hollywodiense suerte que la duración salve de la quema este film y esperemos que no se le haya agotado el talento al bueno de Kevin.

Puntuación: 6/10
JotaErreCoto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow