Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with VanBasten
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de abril de 2012
73 de 97 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo fácil que era cagarla con tamaño producto y lo bien que le ha salido la jugada a la Marvel, a Whedon y a compañia. Claramente de menos a más, con un principio muy dubitativo que hace temer lo peor, la película va adquiriendo ritmo lentamente hasta terminar por convertirse en un entretenimiento dignísimo. De alabar es lo bien tratados que están todos y cada uno de los personajes, cada cual en su justa medida en pantalla, y manteniendo su propio carisma dentro de un grupo tan grande y tan diverso.

Si tuviera que determinar en que tendencia se mueve con respecto a sus precursoras diría que recoje claramente el testigo de la saga "Iron Man". Menos grandilocuente, graciosísima, tomandose menos en serio de lo que parece, y siendo consciente de que no es más y nada menos que un entretenimiento de grandes proporciones. Es de alabar que una película de acción y aventuras como ésta te haga sonreir y carcajear en tantas ocasiones. Desde aquí mi agradecimiento al señor Robert Downey Jr. por dibujar a un Tony Stark tan carismático y tan calcado al material original. Idem para ese Hulk que, por fín, es el tipo verde que adoraba cuando leía mis comics de canijo y no una masa de CGI sin gracia ni personalidad.

Que no os quepa duda que algunos dirán que no tiene ningún tipo de merito dados un elenco y un presupuesto semejantes, pero mediocridades como "Transformers" la hacen aún mejor de lo que es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no esbozas al menos una sonrisa con la resolución del desafio del dios Loki a Hulk, haztelo mirar por que estás muerto por dentro
28 de noviembre de 2012
37 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fondo negro, rótulación ocre y sólo tres notas de piano.

I, jeden: El pálido rostro de un vagabundo que observa pero no juzga.
II, dwa: Una abeja que sobrevive milagrosamente a morir ahogada.
III, trzy: Un taxi que se dirige directamente contra un tranvía nocturno.
IV, cztery: Un testamento que arde a la llama de un mechero.
V, piec: El azar, una fotografía, una cuerda, una piedra y la muerte.
VI, szesc: Un dedo inquieto que juega con la leche derramada de una botella.
VII, siedem: Un andén y un tren que se marcha de forma irreparable.
VIII, osiem: Pasos, una mano amiga, y la mirada temerosa de una niña inocente.
IV, dziewiec: Un ascensor se eleva mientras la luz de entre plantas ilumina dos rostros.
X, dziesiec: Una pecera desamparada que simboliza la muerte de un anciano padre.

El 'magnum opus' de un poeta visual que se marchó demasiado pronto.
5 de marzo de 2010
26 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remate final de una trilogía que hemos visto en tan sólo un año. Con ella nada nuevo en el horizonte, unas leves imagenenes que nos sitúan en el final de "La chica que soñaba con una cerilla..." y, a partir de ahí, a continuar con la misma historia, personajes, estética y modus operandi.

Obtenemos con ello por un lado, una primera parte notable e independiente que nos sirve para descubrir a la desconocida Noomi Rapace y a su magnífica construcción del personaje de Lisbeth Salander. Por otro, una continuación dividida en dos partes, de un metraje claramente excesivo y que más resumida, o planteada en una única cinta, habría dado unos mejores resultados.

No tan mediocre como la segunda, pero sin llegar al nivel de la primera.
20 de septiembre de 2012
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un problema común a todas las películas de episodios es que es inevitable que la comparación entre historias atenúe la valoración final del todo. Más aún cuando las historias, como en este caso, son muy diferentes entre sí y carecen de un nexo común.

Sin lugar a dudas el fragmento Baldwin/Eisenberg/Page es el más potente y redondo de toda la película. Ya sea por ser el que tiene un mayor sello del director, o bien, debido a que el personaje de Baldwin tiene de largo las mejores frases del guión. Por debajo quedarían las otras tres partes; todas ellas con un cierto aire a la primera etapa del neoyorkino, tanto por estar basadas en una comedia de tipo surreal (los relatos de Benigni y la pareja de recien casados) o por el gag visual que ejerce de Macguffin en el fragmento protagonizado por el propio Allen.

Ahora bien, puede que "A Roma con amor" no tenga esos toques de genialidad de "Midnight in París" o "Match Point" pero tampoco es un producto fallido como fueron en su momento "El sueño de Cassandra" o "Vicky, Cristina, Barcelona". Sin embargo, temo que el bueno de Woody haya proporcionado demasiados argumentos a sus críticos llevando a cabo una comedia extremadamente ligera justo después del que ha resultado ser su mayor éxito de crítica y público de la última decada. Si a ello le añadimos que fue vilmente despedazada por la crítica italiana por tópica; no sería de extrañar que la cinta pasara a considerarse por enésima vez como un "trabajo menor" del director. No obstante, una película "menor" de Woody Allen será siempre una película digna de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El personaje de Baldwin y su presencia a modo de la conciencia de Jesse Eisenberg es excelente.
- La historia de Benigni es tan surreal que puede terminar por resultar fallida por exagerada.
- El fragmento de la recien casada cojea comparado con el de su marido. Fragmento el de este último sustentado en su totalidad en la interpretación de una magnífica Penélope Cruz en un rol muy a lo Mira Sorvino en "Poderosa Afrodita".
- El gag de la ducha es genial aunque de la impresión de que ese fragmento no queda del todo bien rematado.
19 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mayores mierdas que he visto en mucho tiempo. Algo que duele más si se tiene en cuenta la potente historia y el increible elenco que se ha desperdiciado llevando a cabo un mojón de tal magnitud. En primer lugar, parece que esté montada por un niño de 3 años. Las escenas pasan de forman arrítimica y desquiciada por la pantalla, sin sentido alguno del montaje. No es de extrañar que dure tan poco, puesto que parece que uno ha dejado pulsado el botón del Forward del DVD de lo rápido que se suceden las escenas. Claro está que un ritmo y una duración semejantes no aseguran ningún tipo de diversión ya que es tan sumamente mala que se hace incluso demasiado larga.

Ya uno se teme lo peor cuando la introducción del personaje principal y de la adquisición de sus poderes se describe por medio de una pseudo elipsis contada a través de unos dibujos animados de dudosa factura. Vamos, que en menos de 5 minutos incluyendo créditos ya se han contado supuestamente los origenes del protagonista. Un hecho grave de por sí, pero que lo es aún más para una película como ésta, basada en un personaje de comic medianamente desconocido. Y claro, se ha hecho tan mal la presentación que ahora es necesario infestar la película de flashbacks y sueños totalmente irrelevantes e intrascendentes. ¡Si al menos las escenas de acción estuvieran bien rodadas o los dialogos tuvieran algo de sentido común en lugar de provocar vergüenza ajena! Todo ello obviando las presentaciones de los personajes secundarios, los cuales entran en escena de la forma más burda, y que terminan por aportar absolutamente nada a la historia en sí. Una historia que a pesar de ser de lo más simple cuesta mucho seguir de cerca debido a los giros estúpidos de guión y al comportamiento esquizofrénico de la cámara en la mayoría de situaciones.

Yo la definiría como una extraña mezcla entre lo peor de "Wild Wild West" y "El motorista fantasma" pero siendo aún más fallida dado que está hecha con todavía menos oficio que éstas últimas, y ya es decir. O lo que es lo mismo, una puta mierda de proporciones épicas digna de ser considerada como carnaza directa al DVD. Vamos, tal y lo que es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Todas las escenas que tienen como eje al perro amigo del protagonista son sencillamente vergonzosas. Desde la escena de su presentación salida de la nada y llevada a cabo deprisa y corriendo, pasando por los monólogos de Josh Brolin con el pobre can que supuestamente habrían de ser graciosos, hasta la escena final en la que vemos como el protagonista vuelve acompañado de su pobre mascota a la tumba de su excolega para pedirle perdón por asesinar al cabronazo de su padre. Un excolega al que previamente había asesinado por indolente y en defensa propia, y al que había tenido la educación de desenterrar de su tumba y dar una somanta de ostias, con el único objetivo de preguntarle algo que ya sabía con antelación.

- ¿Sabíais que si se dispara a una lampara de aceite colgada a la puerta de un edificio dicho edificio explota automáticamente? ¿Y que las pistolas que usan como munición un ÚNICO cartucho de dinamita se recargan solas por arte de magia en pleno tiroteo?

- Hola, soy John Malkovich y mis colegas y yo vamos en busca de las 7 bolas de dragón
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para