You must be a loged user to know your affinity with Iseloide
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
15 de febrero de 2024
15 de febrero de 2024
22 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entre la soledad, el amor y la fantasmagoría. La mejor que he visto entre las últimas.
Publiqué esta crítica muy rápido y regreso días después para dedicarle alguna línea más pues lo merece.
Dista mi opinión bastante de quienes han visto en esta película un reflejo sereno y hechizante de la dificultad del colectivo LGTB para vivir su realidad. Yo simplemente he contemplado con absoluta emoción la complicada vida de un soñador perpetuo, un escritor o guionista, un hombre que sueña y que ha creado su vida a partir de la alucinación creada por el propio dolor ante los acontecimientos de su vida.
Tengo que decir que cuando terminó la película, acompañada del temazo con el que culmina, lloré como un niño pequeño. Y me ha dejado una ensoñación que no termino de quitarme, es de esas poquísimas películas que dejan un buen poso para rato.
Ojo a Paul Mescal, un actor en plena forma quien, tras Normal people y Aftersun, sube a la cumbre de mis favoritos.
Recomendada a quienes gusten de mirar de frente, con ojos limpios, a la generación de sus padres. También recomendada a quienes gusten de destrozarse el corazón un día de lluvia o a quienes idealicen tanto el amor que conformen sus días en torno a él, eligiéndolo como objetivo vibrante.
Publiqué esta crítica muy rápido y regreso días después para dedicarle alguna línea más pues lo merece.
Dista mi opinión bastante de quienes han visto en esta película un reflejo sereno y hechizante de la dificultad del colectivo LGTB para vivir su realidad. Yo simplemente he contemplado con absoluta emoción la complicada vida de un soñador perpetuo, un escritor o guionista, un hombre que sueña y que ha creado su vida a partir de la alucinación creada por el propio dolor ante los acontecimientos de su vida.
Tengo que decir que cuando terminó la película, acompañada del temazo con el que culmina, lloré como un niño pequeño. Y me ha dejado una ensoñación que no termino de quitarme, es de esas poquísimas películas que dejan un buen poso para rato.
Ojo a Paul Mescal, un actor en plena forma quien, tras Normal people y Aftersun, sube a la cumbre de mis favoritos.
Recomendada a quienes gusten de mirar de frente, con ojos limpios, a la generación de sus padres. También recomendada a quienes gusten de destrozarse el corazón un día de lluvia o a quienes idealicen tanto el amor que conformen sus días en torno a él, eligiéndolo como objetivo vibrante.

6,9
4.878
10
18 de abril de 2024
18 de abril de 2024
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al fin una película de verdad, donde hay poesía y emoción, búsqueda y arrebato. Por fin una obra desvinculada del preciosismo de que adolecen casi todas las películas de los últimos años; aquí la tierra huele, las antigüedades son antiguas y hay como una humedad en el aire que puede respirarse.
La película es una verdadera joya que me recuerda a ratos a "Amanece que no es poco" por su trasfondo vital y tragicómico. Reúne lo mejor del cine italiano pues hay constantes tomas que recuerdan a Fellini, Bertolucci o Tornatore. En ella, la mujer es un adorno de la naturaleza, se buscan los viejos tesoros siguiendo el hilo clavado en la tierra y, ante todo, uno trasunta y se pierde, cava y se busca.
Lo mismo suena Verdi que Mozart o Monteverdi. La vida se cae a pedazos como las casas viejas, pero todo puede volver a habitarse.
La recomiendo especialmente a los arqueólogos de sí mismos, a los visitantes de las antiguas estaciones de tren y a quienes se llaman, sencillamente: Italia.
La película es una verdadera joya que me recuerda a ratos a "Amanece que no es poco" por su trasfondo vital y tragicómico. Reúne lo mejor del cine italiano pues hay constantes tomas que recuerdan a Fellini, Bertolucci o Tornatore. En ella, la mujer es un adorno de la naturaleza, se buscan los viejos tesoros siguiendo el hilo clavado en la tierra y, ante todo, uno trasunta y se pierde, cava y se busca.
Lo mismo suena Verdi que Mozart o Monteverdi. La vida se cae a pedazos como las casas viejas, pero todo puede volver a habitarse.
La recomiendo especialmente a los arqueólogos de sí mismos, a los visitantes de las antiguas estaciones de tren y a quienes se llaman, sencillamente: Italia.

7,2
34.243
5
3 de marzo de 2024
3 de marzo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que viera Canino hace mucho, he seguido de cerca el trabajo de este director griego siempre original, absurdo y, a veces, despiadado. Ya esta primera película apuntaba maneras y seguí disfrutando de Langosta, El sacrificio de un ciervo sagrado y La favorita. Estas películas extremas siempre, llenas de anatomía, excentricidad y humor negro, eran oro para mí. Pero no puedo decir lo mismo de este último trabajo donde, sí, el vestuario es fastuoso e impecable; sí, los decorados son retorcidamente barrocos; sí, los personajes son deliciosamente excéntricos y sí, los actores son muy buenos y el director hace un uso interesante de un gran angular incómodo y fantasioso como toda la historia.
Pero estamos ante otra película preciosista donde no hay ni un atisbo de media verdad, la historia no me apasiona, no siento especialmente nada por los personajes, la música es tan forzosamente incómoda que me molesta y no puedo adentrarme en lo que la protagonista está descubriendo si es que está descubriendo algo.
He leído por ahí que el film viene a ser una oda a la emancipación femenina. Si es así ruego que alguien me ayude a digerirla.
Recomendada especialmente a quienes gusten de tirar barrocamente dos horas y media de sus vidas.
Pero estamos ante otra película preciosista donde no hay ni un atisbo de media verdad, la historia no me apasiona, no siento especialmente nada por los personajes, la música es tan forzosamente incómoda que me molesta y no puedo adentrarme en lo que la protagonista está descubriendo si es que está descubriendo algo.
He leído por ahí que el film viene a ser una oda a la emancipación femenina. Si es así ruego que alguien me ayude a digerirla.
Recomendada especialmente a quienes gusten de tirar barrocamente dos horas y media de sus vidas.
10
4 de octubre de 2013
4 de octubre de 2013
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar a casa de ver la película. El cine estaba casi vacío lo que aportaba una aún mayor complicidad con el puro vacío de las maravillas del universo. Salí de la sala alucinado, totalmente hipnotizado. Para alguien como yo, con ansias de conocimiento, con pura necesidad de atisbar más allá, de ver los planetas desde su órbita, ha sido una experiencia increíble, necesaria tras una semana cargada de trabajo. No es que la película sea relajante, todo lo contrario, pero contiene tanta carga de belleza visual, tanto cuidado en los detalles, que me ha provocado desde el principio real admiración y eso me ha hecho olvidarme plenamente de las ocho horas.
Sí señor, mi gran aplauso a Alfonso Cuarón por este regalo; me parece, y lo digo en serio, una de esas películas que marcan un antes y un después, no sólo en el estallido de estupendos efectos especiales sino en el minucioso cuidado y respeto hacia el espectador pues es toda una ofrenda a los ojos. Si de pequeño has sido un niño tonto que deseaba ser astronauta como yo, no hay experiencia más cercana a vivir de lleno una aventura como tal. Hay momentos en la cinta en la que te parece estar ahí, en esa agonía astronómica plasmada de belleza. Además en ella por fin se otorga el silencio necesario y físicamente probado de las estancias interestelares.
Para mí, que no soy amigo del 3D ni de Sandra Bullock, ambas cosas me han parecido necesarias en este film. El 3D cobra sentido porque siendo una película que te traslada no hay nada mejor como sentir visualmente todos los golpes, las lágrimas, los fuegos, los objetos antigravitatorios... Y Sandra está en perfecta forma; hay instantes en los que su interpretación te transmite angustia y luego una paz fetal acorde con la tranquilidad del vacío.
Y también está la banda sonora acompañando como merece, Steven Price ha hecho un gran trabajo en este sentido; nada más empezar uno siente un subidón que te asoma al visionado asombroso que estás a punto de comenzar. Además hubo un momento en que y no sé si está basada en esa canción o es pura coincidencia, pero me pareció escuchar el tema Window de The Album Leaf, que me encanta.
En definitiva y, como ya se ha dicho, no se trata de una película sino de una experiencia y, como experiencia, lleva al cine a otra dimensión, a un momento continuado de angustia retratada en todos sus detalles con un respeto al planeta, el nuestro, del que nos olvidamos en nuestro pequeño cubículo de su inmensidad; sí, La Tierra, ese lugar del que se han empeñado en convertir en una jaula en la que es difícil respirar pero que visto desde lejos sigue siendo maravillosamente azul.
Sí señor, mi gran aplauso a Alfonso Cuarón por este regalo; me parece, y lo digo en serio, una de esas películas que marcan un antes y un después, no sólo en el estallido de estupendos efectos especiales sino en el minucioso cuidado y respeto hacia el espectador pues es toda una ofrenda a los ojos. Si de pequeño has sido un niño tonto que deseaba ser astronauta como yo, no hay experiencia más cercana a vivir de lleno una aventura como tal. Hay momentos en la cinta en la que te parece estar ahí, en esa agonía astronómica plasmada de belleza. Además en ella por fin se otorga el silencio necesario y físicamente probado de las estancias interestelares.
Para mí, que no soy amigo del 3D ni de Sandra Bullock, ambas cosas me han parecido necesarias en este film. El 3D cobra sentido porque siendo una película que te traslada no hay nada mejor como sentir visualmente todos los golpes, las lágrimas, los fuegos, los objetos antigravitatorios... Y Sandra está en perfecta forma; hay instantes en los que su interpretación te transmite angustia y luego una paz fetal acorde con la tranquilidad del vacío.
Y también está la banda sonora acompañando como merece, Steven Price ha hecho un gran trabajo en este sentido; nada más empezar uno siente un subidón que te asoma al visionado asombroso que estás a punto de comenzar. Además hubo un momento en que y no sé si está basada en esa canción o es pura coincidencia, pero me pareció escuchar el tema Window de The Album Leaf, que me encanta.
En definitiva y, como ya se ha dicho, no se trata de una película sino de una experiencia y, como experiencia, lleva al cine a otra dimensión, a un momento continuado de angustia retratada en todos sus detalles con un respeto al planeta, el nuestro, del que nos olvidamos en nuestro pequeño cubículo de su inmensidad; sí, La Tierra, ese lugar del que se han empeñado en convertir en una jaula en la que es difícil respirar pero que visto desde lejos sigue siendo maravillosamente azul.

5,0
1.440
6
3 de marzo de 2024
3 de marzo de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película promete desde el principio aunque dudo que pueda apreciarse más allá de los ambientes poéticos, literarios o creativos, por abrir más el abanico de sus posibilidades.
Despierta en seguida mi interés el talento de la joven escritora, capaz de mimetizarse nada menos que con el crudo Henry Miller. Hay un cierto encanto en la soledad, el bosque y el profesor acomodado en una vida alejada de la pasión creadora, algo que tuvo su lumbre hace tiempo y de lo que quedan las escasas cenizas ahora reavivadas por el interés de una alumna aventajada.
La recomiendo a quienes gustan de acudir a apartados recitales, a los profesores de imaginación perversa, a los lectores de Nabokov y a quienes tienen historias que contar (en el estilo de su autor favorito).
Despierta en seguida mi interés el talento de la joven escritora, capaz de mimetizarse nada menos que con el crudo Henry Miller. Hay un cierto encanto en la soledad, el bosque y el profesor acomodado en una vida alejada de la pasión creadora, algo que tuvo su lumbre hace tiempo y de lo que quedan las escasas cenizas ahora reavivadas por el interés de una alumna aventajada.
La recomiendo a quienes gustan de acudir a apartados recitales, a los profesores de imaginación perversa, a los lectores de Nabokov y a quienes tienen historias que contar (en el estilo de su autor favorito).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algo mal resuelto en el metraje que me deja desanimado al final, justo cuando pensaba llegar a algo de verdadero interés. Queda la duda de quién nos está contando los acontecimientos pero creo que la cosa no acaba de convencerme. Aún así veo talento en la guionista y directora que ha sabido elegir actores que defienden muy bien su idea.
Más sobre Iseloide
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here