Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Capra62
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
12 de marzo de 2017
24 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que trascienden su valor como obra de arte cinematográfico para ser vehículos de transmisión de ideas, en este caso exponiendo el célebre experimento realizado por Philip Zimbardo en 1971 en la Universidad de Stanford. Si se comparan las escenas de la película con lo descrito por el autor en su libro "El efecto Lucifer", base del guión del film, y sobre todo con las imágenes de época que el propio Zimbardo incluye en uno de sus documentales de los años 80, conocidos en España como "Descubrir la Psicología", en concreto el que hace referencia al poder de la situación, es muy significativo comprobar que la película recrea fielmente lo ocurrido durante el experimento. Aquí no cabe credulidad o incredulidad, puede parecer increíble lo que sucede como película, pero eso no significa que los sucesos no ocurriesen como en ella quedan recogidos.
Como vehículo pedagógico acerca de este célebre capítulo de la Psicología Social, su utilidad es muy grande. Al mismo nivel que Experimenter (2015) sobre las investigaciones de Stanley Milgram, y sólo un paso por detrás de la imprescindible El pequeño salvaje (1970), que narra los intentos de Jean Itard por educar a Victor de l'Aveyron, el niño salvaje referido desde el título. Todas ellas están por encima de las dos versiones de Das Experiment y de una por lo demás apreciable película titulada La Ola (2008) porque éstas se inspiran libremente en este mismo experimento de Zimbardo o en otros de Kurt Lewin y Jane Elliot, sin ser en absoluto deudores ni fieles a dichas investigaciones.
Como vehículo pedagógico, por tanto, la película logra transmitir perfectamente el desarrollo de la experiencia, no tiene que inventar mucho porque la experiencia ya fue suficientemente significativa e intrigante. Deberían verla todos los estudiantes de Psicología y los interesados en las condiciones de la obediencia a la autoridad y la influencia de la situación sobre el comportamiento individual.
Creo que la discusión sobre su valor artístico se supedita a lo anterior. No se puede objetar nada a las actuaciones, caracterizaciones y a un guión que cumple perfectamente con el cometido marcado, y por tanto es una película más que notable.
23 de octubre de 2014
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco mi debilidad por esta mujer, no tanto por la actriz, aunque se pueden separar ambos aspectos, y si bien como actriz es normalita, su atractiva presencia es siempre un motivo de alegría a la hora de valorar sus pelis. Por otro lado, la peli no está mal, es una comedia muy entretenida, simpática, en realidad una tragicomedia. Mezcla de manera original las distintas posibilidades de la vida (se basa en una interpretación graciosa de la física cuántica) y tiene algunas elipsis magistrales. Creo que Cluzet (por no hablar de la propia directora) no destaca tanto como la bella Sophie y su pacto con el Diablo; pero también cumple. El final y otros detalles de la peli coinciden con una de Eric Rohmer, de quien es clara deudora.
25 de julio de 2014
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mayor estudio-defensa del vegetarianismo es "El Estudio de China", de T. Colin Campbell. En él se defiende con datos tomados a lo largo de décadas que mientras China mantuvo la dieta tradicional básicamente vegetariana, evitaba las enfermedades y la obesidad. Pero actualmente estar gordito es signo de buena salud, de poder económico, y las franquicias de hamburguesas y pollo con carne podrida y mezclada con heces brotan y se expanden por las ciudades chinas como la ropa de firma. La corrupción generalizada y la violencia estatal, los bajos sueldos y las jornadas asfixiantes están al parecer cambiando al país, y el gigante que crece al 10% anual concentra el poderío económico en unas pocas, depravadas manos. Ante esa situación, hay quien toma la escopeta y se carga de corrido al contable, al alcalde, al empresario y ya puestos al imbécil de turno y al maltratador de animales. La misma escena que hizo llorar a Nietzsche en Turín se repite un poco más tarde, pero ahora azotan a una mujer como si fuera una yegua, y ella también estalla. Los ojos más tristes los tiene una chiquita que se despide de su pato antes de que lo sacrifique el padre de familia, y el asesino más brutal sigue a un camión de reses al matadero como ya en la ciudad seguirá a los que mata a sangre fría antes de robarles. Un documental en uno de los episodios confirma que los animales también se suicidan, y luego vemos en otro de los segmentos a un joven que toma esa misma vía. La relación entre la violencia sobre los animales y la brutalidad generalizada por parte de las instituciones y los individuos es algo más que un leitmotiv en esta extraordinaria película.
3 de julio de 2020
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de tres temporadas de 8 episodios cada una, de una hora de duración, Baron Noir plantea el intermitente ascenso, también alguna caída en desgracia, de Philippe Rickwaert, un político del PS o Partido Socialista francés, alcalde de Dunquerque en un primer momento, pero que llegará a tener todo tipo de cargos y cometidos dentro y fuera del partido, así como en el gobierno. Es un estratega "en la sombra", admirado y temido tanto por sus compañeros como por los presidentes del gobierno socialistas y por los secretarios generales del partido. Suscita adhesiones sin fisura, pero a menudo traiciona a sus más allegados y a la postre parece que sólo pretende vencer a toda costa porque esa es la manera de llevar a cabo su ideología. El punto de vista de la serie es de izquierdas, se percibe que sus autores conocen de primera mano la política francesa desde esa orilla del socialismo y de la izquierda en general. El centro aparece como una postura tibia y de nuevos ricos, la derecha o son unos estirados (los gaullistas) o unos desalmados (el FN). Pero la variedad de partidos y de ideologías nacionales en Francia en más amplia que en España, y puede que nos perdamos en ese bric-à-brac con tres o cuatro opciones por cada lado y sus obligadas alianzas por ejemplo al pedir el voto en la segunda vuelta para elegir al Presidente de la República.
En la serie hay poca vida personal, todo gira alrededor de la política, de las elecciones locales, regionales, presidenciales o de cargos en los partidos y de cómo se administra el poder, especialmente en el Elíseo, con una presentación muy interesante de la vida en la residencia del Presidente. Creo que a veces la serie se enfanga en exceso con temas que parece van a ser decisivos para el curso de los acontecimientos; pero que al final se liquidan sin más, y en otras ocasiones se elimina algún personaje sin motivación clara. Por fortuna, sobre todo en la segunda temporada, el personaje de Rickwaert no siempre es omnipresente, también se da entrada a una mujer que desde la secretaría del partido llega a alcanzar la Presidencia, Amélie Dorendeu, muy bien interpretada por Anna Mouglalis, su personaje me ha parecido muy rico y desde luego es el más trágico de toda la serie. En la tercera temporada tanto el "barón negro" como Michel Vidal (inspirado en Mélenchon) plantean el dilema general de la izquierda y la extrema izquierda: ir unidos hacia el poder para llevar a cabo las reformas desde dentro o hacer la revolución y ponerlo todo patas arriba. Cuando una especie de telepredicador populista amenace desde fuera de las ideologías tradicionales precisamente con eso, con hacer saltar todo por los aires, y ayudado por los propios poderes que otorga el sistema democrático roce la posibilidad de llegar a la Presidencia, se plantearán las situaciones más atractivas de toda la serie. Me ha recordado las advertencias de Houellebecq, en su novela Sumisión, con respecto a una posible islamización de Francia, tampoco en la serie se ve imposible que un cantamañanas youtuber llegue al poder por sufragio popular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es el caso al final, porque eso desenfocaría el protagonismo de la serie, pero habrá que ver cómo sigue el tema en la cuarta temporada, porque deja con ganas de seguir viéndola. En contra tiene, por desgracia, que en la cuarta habrá que tragar con un Rickwaert como "Mr. le Président de la République", lo que no apetece demasiado, la verdad.
4 de julio de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído un par de veces la novela de Kundera, y otras tantas he visto la película. En cada caso, he preferido siempre la novela, porque las reflexiones y el estilo de Kundera no pueden trasladarse a imágenes, y porque alguna trama importante (la de un amor de juventud de Ludvik) ha sido sacrificada en la a todas luces modesta producción de Jires. Dicho esto, la película es buena, y vale la pena verla después de leer la novela, a fin de situar sus descripciones en su verdadero entorno: las estatuas y calles de la ciudad, la fiesta o la música popular, entre otras. La labor de concisión del director es notable, ya que apenas dura 80 minutos, y el montaje está muy conseguido a la hora de mezclar el presente narrativo y el pasado. Las actuaciones son correctas en general, si bien algunos personajes no se ajustan a la imagen que nos hacemos de ellos en la novela, especialmente el personaje principal, Ludvik, interpretado por un actor muy poco agraciado físicamente para ser tan "mujeriego" y que aporta con sus ademanes una excesiva soberbia a su personaje, mientras que en la novela resulta mucho más ambivalente y complejo, además de ir evolucionando a medida que transcurren los hechos relatados, lo que en la película no se percibe. Tampoco el motivo principal de la novela, "la broma" y el intento de venganza posterior, quedan muy claros en la película, por culpa de la suavidad con que se recoge la crítica al comunismo, que en la novela es mucho más evidente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para