Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Capra62:
7
Serie de TV. Drama. Thriller Serie de TV (2016-2020). 3 temporadas. 24 episodios. Cónica de la epopeya política y judicial de Philippe Rickwaert (Kad Merad), teniente de alcalde de Nord del Partido Socialista francés, impulsado por una sed incontenible de revancha social. Durante el período comprendido entre las dos vueltas de las elecciones presidenciales, Rickwaert ve su futuro político en peligro cuando su mentor, el candidato de la izquierda, lo sacrifica para ... [+]
3 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de tres temporadas de 8 episodios cada una, de una hora de duración, Baron Noir plantea el intermitente ascenso, también alguna caída en desgracia, de Philippe Rickwaert, un político del PS o Partido Socialista francés, alcalde de Dunquerque en un primer momento, pero que llegará a tener todo tipo de cargos y cometidos dentro y fuera del partido, así como en el gobierno. Es un estratega "en la sombra", admirado y temido tanto por sus compañeros como por los presidentes del gobierno socialistas y por los secretarios generales del partido. Suscita adhesiones sin fisura, pero a menudo traiciona a sus más allegados y a la postre parece que sólo pretende vencer a toda costa porque esa es la manera de llevar a cabo su ideología. El punto de vista de la serie es de izquierdas, se percibe que sus autores conocen de primera mano la política francesa desde esa orilla del socialismo y de la izquierda en general. El centro aparece como una postura tibia y de nuevos ricos, la derecha o son unos estirados (los gaullistas) o unos desalmados (el FN). Pero la variedad de partidos y de ideologías nacionales en Francia en más amplia que en España, y puede que nos perdamos en ese bric-à-brac con tres o cuatro opciones por cada lado y sus obligadas alianzas por ejemplo al pedir el voto en la segunda vuelta para elegir al Presidente de la República.
En la serie hay poca vida personal, todo gira alrededor de la política, de las elecciones locales, regionales, presidenciales o de cargos en los partidos y de cómo se administra el poder, especialmente en el Elíseo, con una presentación muy interesante de la vida en la residencia del Presidente. Creo que a veces la serie se enfanga en exceso con temas que parece van a ser decisivos para el curso de los acontecimientos; pero que al final se liquidan sin más, y en otras ocasiones se elimina algún personaje sin motivación clara. Por fortuna, sobre todo en la segunda temporada, el personaje de Rickwaert no siempre es omnipresente, también se da entrada a una mujer que desde la secretaría del partido llega a alcanzar la Presidencia, Amélie Dorendeu, muy bien interpretada por Anna Mouglalis, su personaje me ha parecido muy rico y desde luego es el más trágico de toda la serie. En la tercera temporada tanto el "barón negro" como Michel Vidal (inspirado en Mélenchon) plantean el dilema general de la izquierda y la extrema izquierda: ir unidos hacia el poder para llevar a cabo las reformas desde dentro o hacer la revolución y ponerlo todo patas arriba. Cuando una especie de telepredicador populista amenace desde fuera de las ideologías tradicionales precisamente con eso, con hacer saltar todo por los aires, y ayudado por los propios poderes que otorga el sistema democrático roce la posibilidad de llegar a la Presidencia, se plantearán las situaciones más atractivas de toda la serie. Me ha recordado las advertencias de Houellebecq, en su novela Sumisión, con respecto a una posible islamización de Francia, tampoco en la serie se ve imposible que un cantamañanas youtuber llegue al poder por sufragio popular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Capra62
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow