You must be a loged user to know your affinity with kikevarela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
27.037
5
21 de septiembre de 2012
21 de septiembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo habría que decir que sobran palabras para describir la grandiosa filmografía de Clint Eastwood tanto actuando como dirigiendo, pese a esto, nadie está carente de fallos y en mi opinión en este film radica uno de los mayores de su carrera.
La película comienza prometedora y con ritmo, la fotografía es excelente algo de lo que nos percatamos tras el primer minuto, no hay que ser un experto para poder darse cuenta y en el inicio el metraje nos lleva a querer saber más sobre el personaje, pero conforme avanzan los minutos nos encontramos con una gran cantidad de escenas tediosas (por no decir en parte aburridas) y que a mi parecer en muchas ocasiones ni si quiera son conexas las unas con las otras, algo a lo que no ayuda la duración del film, que conforme pasa los minutos va haciéndonos perder la atención y el interés.
Dado que se trata de una película biográfica deberíamos sentir más curiosidad por otros aspectos de la vida del personaje y sobre todo por lo que todos creíamos la trama principal, la creación del FBI como institución, la película se centra demasiado en un personaje en el que tampoco llega a profundizar tanto como creíamos o en mi opinión esperaba Eastwood, la verdad, no es que falten explicaciones sobre él, sino que más bien sobra parte de ellas, en detrimento de otros aspectos que llamen más la atención o sinceramente entretengan más al espectador, que puede que toque en parte pero sin ahondar demasiado como la corrupción, el heroísmo...
Respecto a la actuación de DiCaprio aquí si que sobran las palabras, está sublime, la verdad es que es algo a lo que nos tiene totalmente acostumbrados siendo merecedor ya del Oscar de una vez por todas, puede que no llegue a las cotas de “El Aviador” en su interpretación de un personaje “histórico”, pero deja un listón muy alto. Aún con este acierto, la principal columna en que se apoya este film, el personaje tal y como está tratado en ningún momento consiguió hacerme sentir cierta unión con él, pese a las primeras escenas, las cuales eran prometedoras, lo que es un lastre en el devenir de la película haciéndote perder finalmente el interés por su final, algo predecible.
En conclusión es una película con algunos puntos muy positivos ya mencionados que invitan a recomendarla, pero que sinceramente, no consiguen lo suficiente para entretener lo esperado, pese a todo la interpretacion de Leonardo DiCaprio queda en la memoria unos días.
La película comienza prometedora y con ritmo, la fotografía es excelente algo de lo que nos percatamos tras el primer minuto, no hay que ser un experto para poder darse cuenta y en el inicio el metraje nos lleva a querer saber más sobre el personaje, pero conforme avanzan los minutos nos encontramos con una gran cantidad de escenas tediosas (por no decir en parte aburridas) y que a mi parecer en muchas ocasiones ni si quiera son conexas las unas con las otras, algo a lo que no ayuda la duración del film, que conforme pasa los minutos va haciéndonos perder la atención y el interés.
Dado que se trata de una película biográfica deberíamos sentir más curiosidad por otros aspectos de la vida del personaje y sobre todo por lo que todos creíamos la trama principal, la creación del FBI como institución, la película se centra demasiado en un personaje en el que tampoco llega a profundizar tanto como creíamos o en mi opinión esperaba Eastwood, la verdad, no es que falten explicaciones sobre él, sino que más bien sobra parte de ellas, en detrimento de otros aspectos que llamen más la atención o sinceramente entretengan más al espectador, que puede que toque en parte pero sin ahondar demasiado como la corrupción, el heroísmo...
Respecto a la actuación de DiCaprio aquí si que sobran las palabras, está sublime, la verdad es que es algo a lo que nos tiene totalmente acostumbrados siendo merecedor ya del Oscar de una vez por todas, puede que no llegue a las cotas de “El Aviador” en su interpretación de un personaje “histórico”, pero deja un listón muy alto. Aún con este acierto, la principal columna en que se apoya este film, el personaje tal y como está tratado en ningún momento consiguió hacerme sentir cierta unión con él, pese a las primeras escenas, las cuales eran prometedoras, lo que es un lastre en el devenir de la película haciéndote perder finalmente el interés por su final, algo predecible.
En conclusión es una película con algunos puntos muy positivos ya mencionados que invitan a recomendarla, pero que sinceramente, no consiguen lo suficiente para entretener lo esperado, pese a todo la interpretacion de Leonardo DiCaprio queda en la memoria unos días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película se centra demasiado en la relación con su compañero "trillándola" demasiado, algo que no creo que tenga la entidad suficiente para mantenerla a flote.
Tras pasar un rato de visionado y con el consiguiente comienzo del aburrimiento, me vino a la cabeza la frase de cierto monólogo de humor.... "Venga Clint... Va... Va venga... Cárgate algo... Cárgate un puente Clint!!!" jejeje ("Gañanada, lo sé)
Tras pasar un rato de visionado y con el consiguiente comienzo del aburrimiento, me vino a la cabeza la frase de cierto monólogo de humor.... "Venga Clint... Va... Va venga... Cárgate algo... Cárgate un puente Clint!!!" jejeje ("Gañanada, lo sé)
22 de julio de 2012
22 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman... Forever!
Batman.... sin más, a lo largo del metraje el film nos lleva a través de un sinfín de sensaciones, con subidas y bajadas del guión como si de una montaña rusa se tratase, nos encontramos con un rodaje largo pero que en ningún momento hace darse cuenta de ello y muy sombrío algo característico del gran Nolan, incluso más que en las anteriores entregas y que encaja a la perfección con el tramo de la vida de Batman con el que nos topamos, todo comienza de una manera pausada, creando el “caldo de cultivo” idóneo para un nudo con diversos actos de acción en el momento adecuado y que se precipita hacia un desenlace cargado de emoción, tensión, sorpresas y desenfreno que no te permitirá un segundo para respirar dejando a su paso escenas épicas que dejan los pelos de punta, diálogos en ningún momento superficiales y frases que quedan grabadas en la memoria al igual que en otros grandes films.
Respecto a las actuaciones en general no cabe queja, qué decir de Bale, en mi opinión uno de los mejores actores de la última década acaba con un Batman que pasará a la historia cinematográfica sin lugar a dudas, Tom Hardy cumple con creces con su papel, difícil de interpretar y muy bien llevado a cabo, pero no dejo de pensar que quizás no haya dispuesto de más minutos delante de la cámara para cargar a su personaje “Bane” de más matices, Anne Hathaway finalmente muy correcta puesto que yo (y cierta amiga) es lo que más temía pero al final consigue convencer como Cat-woman enfundada en cuero, el resto del reparto es remarcable como en anteriores ocasiones, Morgan Freeman, Michael Cane, Gary Oldman... y mi más grata sorpresa al encontrarme con el nuevo Robin, genialmente interpretado por Joseph Gordon-levitt que deja grandes destellos junto a Bale en ciertas escenas.
Desde luego nada puede ser perfecto, podríamos destacar que como puntos “grises” ya que, ni siquiera negros, que la película no supera las cotas a que llegó “El Caballero Oscuro”, lo que desde luego era una ardua tarea, por otro lado nos encontramos con un rival de Batman no demasiado explotado, aunque puede que la sensación sea debida a que todos tenemos aún en nuestra retina al increíble Joker de Hedge Ledger el cuál desprendía carisma por los cuatro costados.
Christopher Nolan concluye su trilogía de gran manera, será una pena no poder esperar la siguiente entrega del hombre murciélago de este “pedazo” de director, pero bueno... siempre nos quedará la Gotam de sus tres entregas.
Batman.... sin más, a lo largo del metraje el film nos lleva a través de un sinfín de sensaciones, con subidas y bajadas del guión como si de una montaña rusa se tratase, nos encontramos con un rodaje largo pero que en ningún momento hace darse cuenta de ello y muy sombrío algo característico del gran Nolan, incluso más que en las anteriores entregas y que encaja a la perfección con el tramo de la vida de Batman con el que nos topamos, todo comienza de una manera pausada, creando el “caldo de cultivo” idóneo para un nudo con diversos actos de acción en el momento adecuado y que se precipita hacia un desenlace cargado de emoción, tensión, sorpresas y desenfreno que no te permitirá un segundo para respirar dejando a su paso escenas épicas que dejan los pelos de punta, diálogos en ningún momento superficiales y frases que quedan grabadas en la memoria al igual que en otros grandes films.
Respecto a las actuaciones en general no cabe queja, qué decir de Bale, en mi opinión uno de los mejores actores de la última década acaba con un Batman que pasará a la historia cinematográfica sin lugar a dudas, Tom Hardy cumple con creces con su papel, difícil de interpretar y muy bien llevado a cabo, pero no dejo de pensar que quizás no haya dispuesto de más minutos delante de la cámara para cargar a su personaje “Bane” de más matices, Anne Hathaway finalmente muy correcta puesto que yo (y cierta amiga) es lo que más temía pero al final consigue convencer como Cat-woman enfundada en cuero, el resto del reparto es remarcable como en anteriores ocasiones, Morgan Freeman, Michael Cane, Gary Oldman... y mi más grata sorpresa al encontrarme con el nuevo Robin, genialmente interpretado por Joseph Gordon-levitt que deja grandes destellos junto a Bale en ciertas escenas.
Desde luego nada puede ser perfecto, podríamos destacar que como puntos “grises” ya que, ni siquiera negros, que la película no supera las cotas a que llegó “El Caballero Oscuro”, lo que desde luego era una ardua tarea, por otro lado nos encontramos con un rival de Batman no demasiado explotado, aunque puede que la sensación sea debida a que todos tenemos aún en nuestra retina al increíble Joker de Hedge Ledger el cuál desprendía carisma por los cuatro costados.
Christopher Nolan concluye su trilogía de gran manera, será una pena no poder esperar la siguiente entrega del hombre murciélago de este “pedazo” de director, pero bueno... siempre nos quedará la Gotam de sus tres entregas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El giro de guión... no parece previsible en mi opinión ya que Christopher Nolan no nos ofrece demasiado del personaje hasta el momento de la "traición" para mí una gran idea junto con la de traernos la historia de BANE a lo largo de la película mediante pequeños fragmentos.
Que Batman no va a morir.... sí que se ve venir!!!!! jejejeje
Que Batman no va a morir.... sí que se ve venir!!!!! jejejeje

6,7
41.174
8
18 de septiembre de 2012
18 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que Steve McQueen deja un gran film que quedará en tu memoria días después de visionarla, algo ya envidiable, puesto que es una sensación cada vez más escasa en los días que corren
Punto y a parte son las actuaciones de los dos protagonistas, Fassbender está infinito en su papel, una de esas interpretaciones que quedan en la memoria, me recordó muchísimo a Christian Bale en American Psycho aunque quizás sea debido a la similitud que encontré entre ambos guiones y Mulligan hace una extraordinaria pareja, abriendo en el film otra linea argumental apartada a la vez que muy unida a la del protagonista puesto que, a mi parecer, las dos historias aún siendo muy diferentes están extraordinariamente entrelazadas, la conexión entre ambos protagonistas es lo completamente opuesto a lo que vimos en DRIVE con Mulligan y Gossling, en un principio aparece cierta proximidad entre ellos pero tienden a alejarse el uno del otro.
Shame es un film fácil de ver, no hace falta expresar nada con palabras, de hecho no lo hace, las expresiones de angustia, soledad (sobre todo), locura... de Fassbender transmiten un sinfín de sensaciones, es una película devastadora, claustrofóbica, aterradora, convierte algo que a priori no parece tan destructivo para, en mi opinión, mostrar que cualquier adicción acaba destruyendo, me niego a pensar que esta película trata sobre sexo, sólo es la "máscara" que McQueen ha utilizado para plasmar esta vorágine de destrucción.
Desde el punto de vista artístico está extraordinariamente rodada, con planos y escenas que quedan en la retina tras el visionado sin tener que hacer uso de grandes artificios, los planos cercanos en ciertos momentos consiguen expresar lo que en pocas películas he visto.
En conclusión una película muy recomendable, pero que costará ver por segunda vez, puesto que ya sabes que vas a encontrarte, algo difícil de volver a vivir.
Punto y a parte son las actuaciones de los dos protagonistas, Fassbender está infinito en su papel, una de esas interpretaciones que quedan en la memoria, me recordó muchísimo a Christian Bale en American Psycho aunque quizás sea debido a la similitud que encontré entre ambos guiones y Mulligan hace una extraordinaria pareja, abriendo en el film otra linea argumental apartada a la vez que muy unida a la del protagonista puesto que, a mi parecer, las dos historias aún siendo muy diferentes están extraordinariamente entrelazadas, la conexión entre ambos protagonistas es lo completamente opuesto a lo que vimos en DRIVE con Mulligan y Gossling, en un principio aparece cierta proximidad entre ellos pero tienden a alejarse el uno del otro.
Shame es un film fácil de ver, no hace falta expresar nada con palabras, de hecho no lo hace, las expresiones de angustia, soledad (sobre todo), locura... de Fassbender transmiten un sinfín de sensaciones, es una película devastadora, claustrofóbica, aterradora, convierte algo que a priori no parece tan destructivo para, en mi opinión, mostrar que cualquier adicción acaba destruyendo, me niego a pensar que esta película trata sobre sexo, sólo es la "máscara" que McQueen ha utilizado para plasmar esta vorágine de destrucción.
Desde el punto de vista artístico está extraordinariamente rodada, con planos y escenas que quedan en la retina tras el visionado sin tener que hacer uso de grandes artificios, los planos cercanos en ciertos momentos consiguen expresar lo que en pocas películas he visto.
En conclusión una película muy recomendable, pero que costará ver por segunda vez, puesto que ya sabes que vas a encontrarte, algo difícil de volver a vivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe hacer mención a las tres escenas que más me impactaron.
-La escena en que Sissy se acuesta con su jefe, consigue hacerte sentir la tensión del protagonista dando vueltas, furioso y desesperado.
-El encuentro en el hotel con su compañera de trabajo, el protagonista se siente vacío y en consecuencia busca relaciones vacías, por lo que en el momento que aparecen sentimientos no puede continuar (incluso físicamente) con lo que está ocurriendo.
-Los últimos diez minutos en general, son la parte más devastadora de la película y en los que fassbender transmite los sentimientos del personaje como en pocas ocasiones ocurre.
-La escena en que Sissy se acuesta con su jefe, consigue hacerte sentir la tensión del protagonista dando vueltas, furioso y desesperado.
-El encuentro en el hotel con su compañera de trabajo, el protagonista se siente vacío y en consecuencia busca relaciones vacías, por lo que en el momento que aparecen sentimientos no puede continuar (incluso físicamente) con lo que está ocurriendo.
-Los últimos diez minutos en general, son la parte más devastadora de la película y en los que fassbender transmite los sentimientos del personaje como en pocas ocasiones ocurre.

5,1
19.658
6
28 de agosto de 2012
28 de agosto de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras visionar tanto Rec 1, la cual me pareció una película "muy del montón" y demasiado sobrevalorada, como su sucesora de la que acabé y sigo pensando que es una de las peores películas que he visto jamás, me dispuse a ver esta cargado de un enorme deseo de poder "ponerla a caldo" con conocimiento de causa, pero cuál fue mi sorpresa al descubrir tras los créditos que la película me había gustado o al menos entretenido, algo que sus predecesoras en ningún momento consiguieron.
Por supuesto no voy a decir que sea una gran película, ni que tenga unas actuaciones estupendas siendo todas bastante mediocres, salvando eso sí, la de Leticia Dolera, no sólo correcta sino que brilla "sobreactuando" a su personaje y se convierte en uno de los pilares básicos de la película, por otro lado nos encontramos con el grandísimo acierto en el cambio de estilo respecto a sus las dos entregas anteriores de la saga, Paco Plaza tira por tierra el camino marcado por Jaume Balaguero, dando totalmente en el clavo al evitar el carácter serio de las dos narraciones anteriores, sin profundizar en una historia que realmente no es necesaria ni dar demasiadas explicaciones y convirtiendo el filme en una grandiosa COMEDIA, que es de lo que realmente trata esta película, el que la vea se tiene que reír, nos encontramos con una mezcla de golpes de humor absurdo, junto con grandiosos sarcasmos y situaciones divertidísimas aderezadas con una multitud de personajes pintorescos que pese a aparecer pocos minutos en el metraje dejan huella.
Todo esto debemos unirlo a unos primeros veinte minutos muy bien rodados que nos hacen creer totalmente que estamos inmersos en esa boda, cualquiera que haya estado en una de estas se dará cuenta que esta plasmada con un realismo increíble en todos los detalles: amigos, situaciones... lo que hace una película bastante entretenida y digna de pasar un buen rato.
En conclusión es una película "palomitera", no la recomendaré con énfasis puesto que, desde luego, no es una gran película pero nadie se lo pasará mal viéndola ya que además su duración no es muy extensa (otro gran acierto).
Como nota final cabe añadir que la siguiente secuela de esta saga vuelve a estar en manos de Jaume Balaguero... Me pongo a temblar, puesto que lo que de verdad volverá a funcionar son las campañas publicitarias engañosas.
Por supuesto no voy a decir que sea una gran película, ni que tenga unas actuaciones estupendas siendo todas bastante mediocres, salvando eso sí, la de Leticia Dolera, no sólo correcta sino que brilla "sobreactuando" a su personaje y se convierte en uno de los pilares básicos de la película, por otro lado nos encontramos con el grandísimo acierto en el cambio de estilo respecto a sus las dos entregas anteriores de la saga, Paco Plaza tira por tierra el camino marcado por Jaume Balaguero, dando totalmente en el clavo al evitar el carácter serio de las dos narraciones anteriores, sin profundizar en una historia que realmente no es necesaria ni dar demasiadas explicaciones y convirtiendo el filme en una grandiosa COMEDIA, que es de lo que realmente trata esta película, el que la vea se tiene que reír, nos encontramos con una mezcla de golpes de humor absurdo, junto con grandiosos sarcasmos y situaciones divertidísimas aderezadas con una multitud de personajes pintorescos que pese a aparecer pocos minutos en el metraje dejan huella.
Todo esto debemos unirlo a unos primeros veinte minutos muy bien rodados que nos hacen creer totalmente que estamos inmersos en esa boda, cualquiera que haya estado en una de estas se dará cuenta que esta plasmada con un realismo increíble en todos los detalles: amigos, situaciones... lo que hace una película bastante entretenida y digna de pasar un buen rato.
En conclusión es una película "palomitera", no la recomendaré con énfasis puesto que, desde luego, no es una gran película pero nadie se lo pasará mal viéndola ya que además su duración no es muy extensa (otro gran acierto).
Como nota final cabe añadir que la siguiente secuela de esta saga vuelve a estar en manos de Jaume Balaguero... Me pongo a temblar, puesto que lo que de verdad volverá a funcionar son las campañas publicitarias engañosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios puntos con los que no me pude parar de reír:
-En primer lugar el grandioso John Esponja... sin palabras, en el momento de su muerte sentí que lo iba a echar de menos.
-La escena a lo caballero medieval, de lo más bizarro.
-El friki encargado de grabar la boda.
-Los diferentes amigos de la boda y la invitada por compromiso, gran diálogo.
-El golpe final del abuelo con el "sonotone".... se ve venir pero aún así no pude evitar la carcajada.
(y otras más de las que no me acordaré...)
-En primer lugar el grandioso John Esponja... sin palabras, en el momento de su muerte sentí que lo iba a echar de menos.
-La escena a lo caballero medieval, de lo más bizarro.
-El friki encargado de grabar la boda.
-Los diferentes amigos de la boda y la invitada por compromiso, gran diálogo.
-El golpe final del abuelo con el "sonotone".... se ve venir pero aún así no pude evitar la carcajada.
(y otras más de las que no me acordaré...)
Más sobre kikevarela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here