You must be a loged user to know your affinity with Kukaracha
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
22 de abril de 2010
22 de abril de 2010
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cachetada. Una patada en el estómago. Un balde de agua fría.
Difícil ser objetivo en una crítica cuando un filme toca las más íntimas fibras.
Siempre es triste ver pobreza, pero cuando una película empieza con la imagen de un niño compatriota desnutrido en la cama de un hospital en Tucumán, es difícil volver de eso.
Pino Solanas busca, se mete, indaga, pero sobre todo mete el dedo en la llaga con la violencia necesaria para despertar a más de uno. Una lección de historia reciente, un escrache público, una acusación con nombres y apellidos que no involucra sólo a los nombrados en la película, lo hace con todos los argentinos, nos compromete, nos obliga a analizar, a recordar, a no reincidir. Un final esperanzador que de todos modos no evitó que salga del cine con la sensación de que un camión me había pasado por encima.
Y para los no argentinos, un manual de lo que no se debe hacer, una manera de entender este país encantadoramente inentendible.
Enhorabuena por Argentina que ya no deja pasar tantos años para hacer revisionismo histórico.
Difícil ser objetivo en una crítica cuando un filme toca las más íntimas fibras.
Siempre es triste ver pobreza, pero cuando una película empieza con la imagen de un niño compatriota desnutrido en la cama de un hospital en Tucumán, es difícil volver de eso.
Pino Solanas busca, se mete, indaga, pero sobre todo mete el dedo en la llaga con la violencia necesaria para despertar a más de uno. Una lección de historia reciente, un escrache público, una acusación con nombres y apellidos que no involucra sólo a los nombrados en la película, lo hace con todos los argentinos, nos compromete, nos obliga a analizar, a recordar, a no reincidir. Un final esperanzador que de todos modos no evitó que salga del cine con la sensación de que un camión me había pasado por encima.
Y para los no argentinos, un manual de lo que no se debe hacer, una manera de entender este país encantadoramente inentendible.
Enhorabuena por Argentina que ya no deja pasar tantos años para hacer revisionismo histórico.

8,1
90.887
9
21 de abril de 2010
21 de abril de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Compré el DVD, cometí el error de no ir a verla al cine. Una vez vista, no pude evitar verla de nuevo. Y de nuevo. Y admirar y admitir -pese a que Campanella no es de mis favoritos- que algunas escenas van a quedar en la historia grande del cine.
Aclaración para los no argentinos, o desconocedores de la historia argentina: la película no transcurre durante la dictadura, sino durante la presidencia de Isabel Perón, antes de el Golpe de Estado. El personaje en cuestión pertence a la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), grupo parapolicial creado durante la presidencia de Isabelita para combatir el terrorismo.
Lo mejor:
Aclaración para los no argentinos, o desconocedores de la historia argentina: la película no transcurre durante la dictadura, sino durante la presidencia de Isabel Perón, antes de el Golpe de Estado. El personaje en cuestión pertence a la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), grupo parapolicial creado durante la presidencia de Isabelita para combatir el terrorismo.
Lo mejor:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena del ascensor resume en escasos segundos todo el horror, la impunidad y la vulnerabilidad.
- Ni que hablar de la escena del estadio (primera vez que sale en una película la cancha de Huracán).
- El personaje de Francella, el mejor borracho en la historia del cine, sin palabras inentendibles ni tropiezos.
- La escena de la reprimenda del juez, hilarante. Según dijeron los actores en una nota, les llevó todo el día rodarla ya que se habían tentado de la risa, y si se mira con atención, puede verse a Francella bajando la cabeza para ocultar su sonrisa.
- La máquina de escribir a la que le falta la letra más importante.
- La dosis de humor justa, necesaria, refrescante.
- Para los que somos habitués, un homenaje a ese mundo aparte que es el Palacio de Tribunales de Buenos Aires. Una película sobre la Justicia, donde nadie, absolutamente nadie, actúa conforme al derecho escrito.
- Así se hubiese tratado de una mala película (lo cual no creo en absoluto que sea), hubiera valido la pena verla sólo por la escena final, la mirada de Soledad Villamil, esa mirada que es el verdadero secreto de sus ojos. De las más expresivas que vi en mi vida.
Las frases y diálogos que me dejaron pensando:
"A veces digo 'dejá, no pienses más, fue otra vida'. Pero no fue otra vida, fue ésta... es ésta"
"Y si fue así... ¿por qué no me llevaste con vos?... Pánfilo..."
"Que tanto quilombo por dos negritos de mierda" (cuando agarran a los dos "perejiles")
Y por supuesto:
"Por favor, dígale que al menos me hable"
- Ni que hablar de la escena del estadio (primera vez que sale en una película la cancha de Huracán).
- El personaje de Francella, el mejor borracho en la historia del cine, sin palabras inentendibles ni tropiezos.
- La escena de la reprimenda del juez, hilarante. Según dijeron los actores en una nota, les llevó todo el día rodarla ya que se habían tentado de la risa, y si se mira con atención, puede verse a Francella bajando la cabeza para ocultar su sonrisa.
- La máquina de escribir a la que le falta la letra más importante.
- La dosis de humor justa, necesaria, refrescante.
- Para los que somos habitués, un homenaje a ese mundo aparte que es el Palacio de Tribunales de Buenos Aires. Una película sobre la Justicia, donde nadie, absolutamente nadie, actúa conforme al derecho escrito.
- Así se hubiese tratado de una mala película (lo cual no creo en absoluto que sea), hubiera valido la pena verla sólo por la escena final, la mirada de Soledad Villamil, esa mirada que es el verdadero secreto de sus ojos. De las más expresivas que vi en mi vida.
Las frases y diálogos que me dejaron pensando:
"A veces digo 'dejá, no pienses más, fue otra vida'. Pero no fue otra vida, fue ésta... es ésta"
"Y si fue así... ¿por qué no me llevaste con vos?... Pánfilo..."
"Que tanto quilombo por dos negritos de mierda" (cuando agarran a los dos "perejiles")
Y por supuesto:
"Por favor, dígale que al menos me hable"
15 de febrero de 2014
15 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo alguien, en algún momento, que dijo "podríamos llamar a Robert Pattinson para hacer este papel". A ése hay que buscarlo, y dejarlo encerrado en un sótano o en una torre para que nunca jamás vuelva a trabajar en la industria del cine.
Del resto, no sé. No puedo concentrarme en la fotografía, o la banda de sonido, o la historia, o lo que sea, frente a un protagonista tan soso y malo que seguro le pagaron por esta bazofia mucho más dinero del que cualquiera de nosotros pueda llegar a ganar en su vida.
Que a este sujeto se le llame actor es una falta de respeto al espectador. Y a los actores.
Del resto, no sé. No puedo concentrarme en la fotografía, o la banda de sonido, o la historia, o lo que sea, frente a un protagonista tan soso y malo que seguro le pagaron por esta bazofia mucho más dinero del que cualquiera de nosotros pueda llegar a ganar en su vida.
Que a este sujeto se le llame actor es una falta de respeto al espectador. Y a los actores.
Más sobre Kukaracha
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here