You must be a loged user to know your affinity with Isa
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
16 de julio de 2011
16 de julio de 2011
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se acabó una época de mi vida, una etapa. A mis 22 años dejo atrás mi infancia con Harry Potter. Todo empezó en clase, en el instituto, un compañero llevó el primer libro de Harry Potter a clase, me entró curiosidad y lo compré. Empezó a maravillarme la historia, y sobre todo, un personaje..Severus Snape, me atraía su magnetismo, secretismo, su ola de misterio que le envolvía, conforme fue pasando los años, con ello los libros, me atraía aun más este personaje..Me encantó. Son de esos personajes que te llegan desde el primer momento, deseando de saber más sobre ellos, saber si está al lado del bien o del mal, o cual es su mayor secreto..Me iba intrigando en cada libro, hasta el libro 6 y 7, que comprendí todo. Para mí, Snape es el mejor personaje que me he encontrado hasta ahora. Magníficamente interpretado por Alan Rickman, que ya puedo decirlo, me duele la poca importancia que se le dio a Snape en las películas, hasta esta última que recobra su verdadera importancia. Para mí, el Sr Rickman merece un Oscar o ser nominado por lo menos a "Mejor actor secundario", que interpretación. Lo que no entiendo es porque tanto el público como los críticos no le dieron a Alan la importancia que merecía en cada una de las películas. Entrando un poco más en la trama, debo decir que no es 100% fiel al libro, pero está bastante bien hecha. Creo que supera con creces cualquiera de las anteriores, aunque la primera, era muy fiel al libro y tenía ese espíritu que a veces no saben sacar de los libros.
Los actores más mayores dejan el liston muy alto. Mi Maggie Smith magistral, como siempre, con algun toque de humor de vez en cuando. Y con una Minerva muy creíble en las horas cumbres.
Mención especial a Matthew Lewis, sale poco, pero lo poco que sale es lo suficiente importante como para tenerle en cuenta. Tom Felton, otro que con el paso de los años ha mejorado su calidad de actuación, mostrandonos a un Draco, arrepentido.. Me ha decepcionado un poco Emma Watson, a veces se pasa de tonta en mi opinión, y no aprovecha las escenas que tiene Hermione para lucirse. Rupert, bastante bien pero con algunas escenas de graciosillo de turno pero no pierde su esencia. Daniel, se nota su mejoría actoral, pero en ocasiones parece batante superficial y sobreactuado, su Harry raras veces cambia de expresión. En otras ocasiones hace olvidar todo eso y nos muestra al Harry que merece ser..
Decepcionante Bonnie Wright, que me alegro de su escasa aparación en la película, porque para mi opinión personal es un quiero y no puedo.
Ralph sublime como siempre. El prologo aceptable, aun que para mi sobraba del libro, pero bueno, a veces los lectores tenemos curiosidad de saber que pasa con los personajes al cabo de los años. Los niños muy monos..
En definitiva, buena película, entretenida, con algunas escenas algo fieles. Que dice adiós a una etapa de mucha gente que preferimos decir, Hasta Luego Sr Potter en vez de decir, Adiós para siempre.
Una Severusiana
Los actores más mayores dejan el liston muy alto. Mi Maggie Smith magistral, como siempre, con algun toque de humor de vez en cuando. Y con una Minerva muy creíble en las horas cumbres.
Mención especial a Matthew Lewis, sale poco, pero lo poco que sale es lo suficiente importante como para tenerle en cuenta. Tom Felton, otro que con el paso de los años ha mejorado su calidad de actuación, mostrandonos a un Draco, arrepentido.. Me ha decepcionado un poco Emma Watson, a veces se pasa de tonta en mi opinión, y no aprovecha las escenas que tiene Hermione para lucirse. Rupert, bastante bien pero con algunas escenas de graciosillo de turno pero no pierde su esencia. Daniel, se nota su mejoría actoral, pero en ocasiones parece batante superficial y sobreactuado, su Harry raras veces cambia de expresión. En otras ocasiones hace olvidar todo eso y nos muestra al Harry que merece ser..
Decepcionante Bonnie Wright, que me alegro de su escasa aparación en la película, porque para mi opinión personal es un quiero y no puedo.
Ralph sublime como siempre. El prologo aceptable, aun que para mi sobraba del libro, pero bueno, a veces los lectores tenemos curiosidad de saber que pasa con los personajes al cabo de los años. Los niños muy monos..
En definitiva, buena película, entretenida, con algunas escenas algo fieles. Que dice adiós a una etapa de mucha gente que preferimos decir, Hasta Luego Sr Potter en vez de decir, Adiós para siempre.
Una Severusiana
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: - La BSO es impresionante le da ese ambiente de destrucción, decadencia, guerra, oscuridad, tristeza que tiene la película.
-El pensadero de Snape, han cometido un pequeño error con la muerte de Snape, no se ve el ataque de la serpiente, entiendo que es una escena bastante dura, pero a los fans de Severus como yo nos hubiera gustado verla, aunque me produzca bastante tristeza, aunque si da la impresión del ataque. Otro error es por ejemplo que en vez de ser pensamientos lo que recoge Harry, son lágrimas..Que al hecharlas al pensadero parece que lloró 1 litro por lo menos.
Tenía el miedo de pensar que no pondrían esa escena del pensadero, porque del libro 7 es uno de los momentos más importantes, donde se ve el sacrificio de un hombre que escogió un camino equivocado, y que, por amor protegió al hijo del ser que más amó en su vida. Magistral escena de cuando Snape se encuentra a Lily muerta, y abrazandola desconsoladamente, detrás vemos a un Harry bebé también llorando por ella.. Snape terminó por cogerle cariño a Harry aunque le hiciera la vida imposible en el colegio.
-La batalla de Howarts, muy bien lograda, aunque un poco rara la escena en la que todos creen que Harry esta muerto, y en brazos de Hagrid, con voldemort delante este da su discurso..
- Cuando Harry se enfrenta a Snape la noche que mató a Dumbledore delante de todos..
muy buena actuación de Daniel, Alan y Maggie..Ya que Minerva se enfrenta a un todopoderoso Snape para defender a Harry..
- La muerte de Voldermort, algo rápido, pero también aceptable.
Lo peor:
-Bonnie interpretando a una sosa y sin expresión Ginny Weasley, que la historia de amor entre ella y Harry pasa casi desapercibida, porque en la película no se entiende en que momento Harry se enamoró de ella.
- La muerte de Remus, Tonks, y el gemelo Weasley, pasó sin pena ni gloria. Solo se ve a ellos mismos muertos ya..una pena que no se viera como mueren porque si ninguno de esos tres personajes son importantes, no sé yo que decir. ¿No es importante para Yates la muerte del gemelo Weasley?.
- La poca aclaración de la mención del hijo de Remus y Tonks, solo lo menciona Harry en el bosque, cuando habla con los fantasmas, y le pregunta a Remus que pasará con su hijo..
Quienes no hayan leído el libro se quedarán con la cara de interrogación en la cara. Sin saber en que momento Remus y Tonks van a tener un hijo..
-El pensadero de Snape, han cometido un pequeño error con la muerte de Snape, no se ve el ataque de la serpiente, entiendo que es una escena bastante dura, pero a los fans de Severus como yo nos hubiera gustado verla, aunque me produzca bastante tristeza, aunque si da la impresión del ataque. Otro error es por ejemplo que en vez de ser pensamientos lo que recoge Harry, son lágrimas..Que al hecharlas al pensadero parece que lloró 1 litro por lo menos.
Tenía el miedo de pensar que no pondrían esa escena del pensadero, porque del libro 7 es uno de los momentos más importantes, donde se ve el sacrificio de un hombre que escogió un camino equivocado, y que, por amor protegió al hijo del ser que más amó en su vida. Magistral escena de cuando Snape se encuentra a Lily muerta, y abrazandola desconsoladamente, detrás vemos a un Harry bebé también llorando por ella.. Snape terminó por cogerle cariño a Harry aunque le hiciera la vida imposible en el colegio.
-La batalla de Howarts, muy bien lograda, aunque un poco rara la escena en la que todos creen que Harry esta muerto, y en brazos de Hagrid, con voldemort delante este da su discurso..
- Cuando Harry se enfrenta a Snape la noche que mató a Dumbledore delante de todos..
muy buena actuación de Daniel, Alan y Maggie..Ya que Minerva se enfrenta a un todopoderoso Snape para defender a Harry..
- La muerte de Voldermort, algo rápido, pero también aceptable.
Lo peor:
-Bonnie interpretando a una sosa y sin expresión Ginny Weasley, que la historia de amor entre ella y Harry pasa casi desapercibida, porque en la película no se entiende en que momento Harry se enamoró de ella.
- La muerte de Remus, Tonks, y el gemelo Weasley, pasó sin pena ni gloria. Solo se ve a ellos mismos muertos ya..una pena que no se viera como mueren porque si ninguno de esos tres personajes son importantes, no sé yo que decir. ¿No es importante para Yates la muerte del gemelo Weasley?.
- La poca aclaración de la mención del hijo de Remus y Tonks, solo lo menciona Harry en el bosque, cuando habla con los fantasmas, y le pregunta a Remus que pasará con su hijo..
Quienes no hayan leído el libro se quedarán con la cara de interrogación en la cara. Sin saber en que momento Remus y Tonks van a tener un hijo..
10
6 de julio de 2013
6 de julio de 2013
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy fan incondicional de lecter, esperaba con gran expectación la serie. Debo reconocer que, cuando supe que iban a hacerla, me llevé la manos a la cabeza, pensando que, quizás sería una serie de estás que dices "Es un quiero pero no puedo". Sin embargo, después de verme los 13 capítulos que conforman la primera temporada. Me he quedado maravillada con la serie, Me ha gustado muchísimo, espero con impaciencia la segunda temporada. Will para mí, se parece más al Will perturbado del libro. Admiro al Will de Norton, pero le faltaba cierta chispa que consigue Hugh Dancy con una magnífica interpretación. Qué decir de Mikkelsen, un Lecter diferente, pero con su encanto. Le da un toque personal exquisito. No llega a lo que transmitía Hopkins, pero consigue enamorarte e inquietarte. Creo que merece un reconocimiento, por conseguir algo prácticamente imposible. Porque Hopkins dejó el listón altísimo. Consigue llevar a una mente inteligente, despierta como la suya, como es la de Graham a su propio terreno. Por supuesto, pienso que, tiene muy poco seguimiento para lo bien estructurada que está la serie. Los efectos de los asesinatos, escenografía y demás. están muy logrados. Y cuenta con un gran reparto que llega a estar a la altura, aunque, hay ciertos personajes que no tienen gran peso en la trama.
Pero todos en conjunto, hacen de Hannibal una serie interesante, digna de ver. Con un Lecter temido como seductor. Por ello invito a la gente a verla.
Pero todos en conjunto, hacen de Hannibal una serie interesante, digna de ver. Con un Lecter temido como seductor. Por ello invito a la gente a verla.

6,1
82.591
10
19 de octubre de 2009
19 de octubre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era yo una niña cuándo un día pasaron esta película en la tele. No recuerdo la edad, pero marcó mi infancia. Imitaba a este personaje de metal, sus movimientos y frases.
La recuerdo con gran añoranza y ya pasados algunos años, La sigo viendo como la veía entonces.
Una obra maestra. Poco hablada y valorada actualmente. Sin entender el porqué.
Sin ser una película de estás actuales, con grandes efectos especiales, (que las que tiene era muy avanzadas para la época) marcó a una generación y aun la sigue marcando.
¿Por qué no se habla de Robocop hoy?. La excusa de que es una película de hace más de 20 años no es suficiente para restarle la calidad que tiene la cinta.
Podría parecer una película simplona, de un policía asesinado en acto de servicio, del cuál rescatan parte de ese cuerpo mutilado para fabricar un robot.
Pero ese detalle es superficial, por que, Robocop es más que un robot, es un robot con sentimientos a pesar de tener un montón de cables, chatarra y órdenes que seguir en su programa. Ya que antes de convertirse en eso fue un ser humano y aun que sea un robot guarda partes de ese ser humano, como el amor por su familia, proteger sus ideales, su humanidad intacta. Como la otra cara de la película, las otras tramas por así decirlo que nos brindó tan habilmente Paul Verhoeven, una ciudad manchada por el crimen, la corrupción, y todo lo malo imaginable. Los que tendrían que ser buenos son los malos. Típico en nuestra sociedad.
Por ello la película se acerca muchísimo a lo que estamos viendo hoy.
Pareciera que es una película actual que de hace varios años. Creo que Robocop tiene más humanidad que muchos humanos.
Y que decir de su elenco bien escogido e interpretado.
Peter Weller, soberbio, me fascina su capacidad de actuar aquí, le dio al personaje esa humanidad y sensibilidad tan característica que le hizo ganarse la simpatía de aquellos que adoran esta película. Fue y es el papel de su vida en mi opinión.
Nancy Allen: Anne Lewis La fiel compañera, amiga y salvadora. A pesar de su pequeña metedura de pata del principio se la perdona por que luego hizo una labor muy buena ayudando a su compañero. Me gusta mucho este personaje.
Ronny Cox: ¿Qué sería de la película sin este pez gordo corrupto de la OCP? gran interpretación de Ronny sin duda.
Y por supuesto no podemos olvidar a
Kurtwood smith, este hombre me encanta en cada una de sus interpretaciones pero en esta se salió. Se adora y se odia a la vez el personaje de Clarence.
La película cuenta con grandes escenas como:
La recuerdo con gran añoranza y ya pasados algunos años, La sigo viendo como la veía entonces.
Una obra maestra. Poco hablada y valorada actualmente. Sin entender el porqué.
Sin ser una película de estás actuales, con grandes efectos especiales, (que las que tiene era muy avanzadas para la época) marcó a una generación y aun la sigue marcando.
¿Por qué no se habla de Robocop hoy?. La excusa de que es una película de hace más de 20 años no es suficiente para restarle la calidad que tiene la cinta.
Podría parecer una película simplona, de un policía asesinado en acto de servicio, del cuál rescatan parte de ese cuerpo mutilado para fabricar un robot.
Pero ese detalle es superficial, por que, Robocop es más que un robot, es un robot con sentimientos a pesar de tener un montón de cables, chatarra y órdenes que seguir en su programa. Ya que antes de convertirse en eso fue un ser humano y aun que sea un robot guarda partes de ese ser humano, como el amor por su familia, proteger sus ideales, su humanidad intacta. Como la otra cara de la película, las otras tramas por así decirlo que nos brindó tan habilmente Paul Verhoeven, una ciudad manchada por el crimen, la corrupción, y todo lo malo imaginable. Los que tendrían que ser buenos son los malos. Típico en nuestra sociedad.
Por ello la película se acerca muchísimo a lo que estamos viendo hoy.
Pareciera que es una película actual que de hace varios años. Creo que Robocop tiene más humanidad que muchos humanos.
Y que decir de su elenco bien escogido e interpretado.
Peter Weller, soberbio, me fascina su capacidad de actuar aquí, le dio al personaje esa humanidad y sensibilidad tan característica que le hizo ganarse la simpatía de aquellos que adoran esta película. Fue y es el papel de su vida en mi opinión.
Nancy Allen: Anne Lewis La fiel compañera, amiga y salvadora. A pesar de su pequeña metedura de pata del principio se la perdona por que luego hizo una labor muy buena ayudando a su compañero. Me gusta mucho este personaje.
Ronny Cox: ¿Qué sería de la película sin este pez gordo corrupto de la OCP? gran interpretación de Ronny sin duda.
Y por supuesto no podemos olvidar a
Kurtwood smith, este hombre me encanta en cada una de sus interpretaciones pero en esta se salió. Se adora y se odia a la vez el personaje de Clarence.
La película cuenta con grandes escenas como:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-El comienzo de la película con esos anuncios de la época y llenos de significado, metiendonos un poco en la oscura ciudad de detroit, de la masacre que hay en ella.
-Aun me sigue impactando la muerte de Murphy, como se ensañaron con él. Es una escena bastante fuerte. Menos mal que al final él mismo se encarga de vengar su muerte.
-La escena de los flashback de Murphy sobre su asesinato muy bien logrados, sobre todo con esa BSO de fondo tan característica. Su aturdimiento y dolor es bien interpretado por Peter.
-Otra escena sobervia es la de la droguería, cuándo entra Robocop y dice "Salgan tranquilamente o tendrán problemas".
-Cuándo se quita el casco en la fábrica, ve su rostro, y lo toca. Me dio pena ahí, sobre todo cuándo pregunta por su familia.
-Esa también es emotiva, cuándo regresa a sus recuerdos, a su casa, con su mujer e hijo.
Creo que esa carga emocional hizo que tuviera éxito y sensibilizara al público.
-La "pelea" final con sus asesinos, brillante, sobre todo con Emil desfigurado por el ácido.
yo me quedo con su mítica frase "Vivo o muerto vendrá conmigo".
En difinitiva, para mí es un clásico del cine, como otros buenos títulos.
Y de la cuál siempre hablaré bien, y veré con mucho gusto.
-Aun me sigue impactando la muerte de Murphy, como se ensañaron con él. Es una escena bastante fuerte. Menos mal que al final él mismo se encarga de vengar su muerte.
-La escena de los flashback de Murphy sobre su asesinato muy bien logrados, sobre todo con esa BSO de fondo tan característica. Su aturdimiento y dolor es bien interpretado por Peter.
-Otra escena sobervia es la de la droguería, cuándo entra Robocop y dice "Salgan tranquilamente o tendrán problemas".
-Cuándo se quita el casco en la fábrica, ve su rostro, y lo toca. Me dio pena ahí, sobre todo cuándo pregunta por su familia.
-Esa también es emotiva, cuándo regresa a sus recuerdos, a su casa, con su mujer e hijo.
Creo que esa carga emocional hizo que tuviera éxito y sensibilizara al público.
-La "pelea" final con sus asesinos, brillante, sobre todo con Emil desfigurado por el ácido.
yo me quedo con su mítica frase "Vivo o muerto vendrá conmigo".
En difinitiva, para mí es un clásico del cine, como otros buenos títulos.
Y de la cuál siempre hablaré bien, y veré con mucho gusto.

6,9
472
10
29 de noviembre de 2009
29 de noviembre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Gran película, de una gran sensibilidad. Realidad y conmovedora.
expléndida Sigourney Weaver. Haciendo de Linda una autista muy peculiar, que a su manera entiende el mundo.
Un film que relata lo real de un mundo que para muchos es irreal.
Sin forma de superar una tragedia, conociendo a Linda te hace pensar que, hay cosas que tenemos que superar y vivir con ello.
Alan Rickman como siempre fantástico, en cada una de sus películas se sale.
Los diálogos muy bien elaborados.
Lástima que no sea conocida por que es una película con grandes valores.
expléndida Sigourney Weaver. Haciendo de Linda una autista muy peculiar, que a su manera entiende el mundo.
Un film que relata lo real de un mundo que para muchos es irreal.
Sin forma de superar una tragedia, conociendo a Linda te hace pensar que, hay cosas que tenemos que superar y vivir con ello.
Alan Rickman como siempre fantástico, en cada una de sus películas se sale.
Los diálogos muy bien elaborados.
Lástima que no sea conocida por que es una película con grandes valores.
Más sobre Isa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here