Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gonzalo Dalton
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de abril de 2022
105 de 145 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me entendáis mal, la película me ha gustado y la considero disfrutable. Pero creo que tanto su trama como su tráiler prometían algo más que lo que se nos ha dado. Una historia de venganza clásica ambientada en la islandia vikinga en la que no falta ni sangre ni testosterona, pero lo que sí hecho en falta es quizás la mística y la épica. Desde el principio es fácil adivinar el desenlace, pero creo que el camino podía no haber sido tan lineal, ya que la ambientación invitaba a la imaginación. El personaje principal está brutal, captura a la perfección la rabia de la venganza al más puro estilo berserk vikingo. Pero creo que el resto de personajes palidecen por comparación, sin poder destacar ninguno. Me duele lo desaprovechado que está el personaje de Anya Taylor-Joy, actriz con talento de sobra para poder hacer algo más que las típicas escenas de romance. Y por qué no decirlo, un romance bastante suavón para el tono general de la película.

Me ha gustado la película y la recomiendo a quien busque entretenimiento brutal, pero me duele decir que podía haber sido algo mejor, una película digna de recordar, si no se hubiera dejado a los convencionalismos simplones y a la linealidad del guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y yo me pregunto, ¿cómo escapó el niño protagonista al inicio cuando le asaltan a él y a su padre 8 jinetes armados? ¿acaso eran ciegos? De verdad que se podría justificar la trama de la venganza con más estilo, pero pedir al espectador actos de fe desde el inicio de la peli la hace menos disfrutable. No se pide realismo, lo que se pide es coherencia.
BoJack Horseman (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2014
8,0
12.431
Animación, Voz: Will Arnett, Alison Brie, Amy Sedaris ...
10
16 de febrero de 2020
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primera crítica será para la serie de animación que más marcado me ha dejado. La que después de cada capítulo me ha dejado pensando, llorando, riendo, o simplemente mirando a un punto fijo intentando procesar lo que acabo de ver.

Y es que Bojack Horseman no te impresiona con paradojas temporales como Rick y Morty, ni busca ser transgresora llamando la atención con lo grotesco como tantas otras series de animación. Bojack Horseman es la historia de un alma, un ser, un hombre. En este caso, un caballo. Un caballo cuya vida va quedando definida por trágicos sucesos que le ocurren involuntariamente, y trágicos sucesos que son culpa suya, echando la culpa de los segundos a los primeros. Y por supuesto, tienen repercusión en la gente a su alrededor: gente que le aprecia, gente que le odia, y gente que solo piensa en sí misma.

La dualidad egoísmo/empatía es la lucha principal de la serie. En qué proporción es sano luchar por ti o por otra persona. La historia te proporciona en todos los personajes una manera distinta de entender la vida: Bojack comienza siendo el egoísmo personificado. Princess Carolyn intenta ser egoísta para triunfar en su vida laboral después de ser traicionada. Todd se sale de los arquetipos y es el personaje más libre, preocupándose a su manera por infinidad de cosas. Diane se convence de su fuerza e independencia a pesar de que recae en su interdependencia. Y Mr. Peanutbutter vive una vida feliz intentando contentar a todo el mundo, a pesar de que realmente lo hace por sí mismo.

Ese es el marco inicial que va evolucionando a lo largo de la serie. Y es que esta es la historia de la evolución, del paso del tiempo inexorable en el que vas cometiendo más errores y vas arreglando otros. Y no puedes parar la vida. Hayas hecho lo que hayas hecho. Y hay cosas que no se arreglan. Y hay momentos de felicidad, porque los habrá. Tantos Ys son la vida. Claro que el final de los Ys, la muerte, también es parte de ella. Esta serie te habla de todos y cada uno de los Ys.

Lo mejor es dejar que veas la serie, la cual te recomiendo encarecidamente. De cada capítulo puedo escribir una reseña, sacando sus propias conclusiones. Así que esto que dejo aquí escrito será como un gran signo de exclamación diciendo: si buscas algo más que una serie de animación, algo que te llene el alma y la vacíe a su antojo, tienes que ver Bojack Horseman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Menciones especiales a los capítulos que han hecho historia en el mundo de las series, por su increíble calidad y originalidad:

-Escape from L.A.
-Fish out of water.
-Thats too much, man!
-The Old Sugarman Place
-Times Arrow
-Free Churro
-The Face of Depression

Y finalmente: The view from Halfway Down.
11 de agosto de 2021
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que el planteamiento es exquisito, sólo la sinopsis ya me llamó a ver esta película, aparte de por su renombrado director. Entreveo un poco el tono que llevará la película cuando esta arranca, pero a partir de ahí, todo es una sucesión de clichés y trucos malos de guionistas a los que les ha faltado un poco de tiempo para escribir algo mejor. Me explicaré mejor en los spoilers, así que aquí concluiré que a quien le atraiga la premisa que sepa que le esperan unas horas de decepción, y el tiempo queridos amigos, es muy valioso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El principal problema de la película es que no ocurre nada. Los personajes (y los espectadores espabilados antes) se dan cuenta temprano de lo que realmente sucede en la playa, y todo es una sucesión de muertes con más o menos sentido que no llevan a ninguna parte. La abuela, el rapero, el chino enfermero... Van pasando a mejor vida sin pena ni gloria, sin que la familia (los verdaderos protagonistas) descubran ninguna pista sobre cómo salir o porqué están ahí. Y sólo cuando el festival de sangre ha acabado, llega de mano de Shyamalan nuestro querido Deus Ex Machina, encontrando por sorpresa una nota olvidada con la solución para salir. Y no solo eso, sino que el monitor del experimento (El propio Shyamalan en un cameo) se equivoca diciendo que han muerto ahogados, permitiendo el desenlace feliz de poder tumbar la malvada empresa farmacéutica. Una película sin desarrollo que se soluciona porque el director quiere al final y nunca mejor dicho. Además, a pesar de que el mensaje bioético es correcto, el planteamiento es tan básico que puede llevar al espectador a pensar que la conclusión es que la industria farmacéutica es mala per se, lo cual puede ser un mensaje peligroso. Por ello, este thriller no tiene la chicha que su premisa prometía, lo apruebo porque se disfruta al fin y al cabo, pero sus problemas son demasiado gordos. Por no hablar de algunos momentos de comedia involuntaria ("se ha muerto el perro") e incluso incómodos (la hija cantándole a su madre al final más tiempo del que debería). Véala por si su opinión varía, pero yo no puedo recomendar esta película. Y ojalá pudiera...
17 de mayo de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelve el Love, Death & Robots del debate tras el futurismo, que nos ofrece algo más que imágenes bonitas y un argumento distópico. Esta vez con la (in)mortalidad como tema central, un policía sufrirá una crisis ética sobre sus acciones y el mundo que le rodea. La verdad que es una maravilla de episodio, pero si tengo que criticar algo, es que quizás se queda muy sobre la superficie de la cuestión moral, lanzando al espectador directamente una solución al dilema moral, que todos sabemos que es más amplio y que tiene muchas más connotaciones. Obviamente como corto funciona muy bien, pero ciertamente no deja al espectador decidir su postura: al fin y al cabo es la historia de una decisión.
21 de mayo de 2021
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas son subjetivas y por ello puedo decir tranquilo que este corto me ha parecido sensacional. Lamentablemente no lo puedo puntuar más por su duración y por algún que otro vacío de la trama, pero es genial. La animación y la ambientación son sus puntos fuertes, sobre todo esto último. Un pequeño relato de terror que funciona. No se le puede pedir más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para