Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almeria
You must be a loged user to know your affinity with cpharlok
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de julio de 2013
166 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de confesarlo. He borrado mi crítica anterior, estaba aún indeciso porque, seamos realistas, cada vez que se hace un "remake", se toca una saga de libros, se renueva un clásico o se continua, entran en juego muchos factores. Y uno de ellos es la "nostalgia", aquellas sensaciones que tendemos a engrandecer de cuando disfrutamos por primera vez del libro, la película o la serie originales, y tendemos a rechazar lo nuevo en un acto casi instintivo.

Esto sucede con los nuevos filmes de la franquicia de Ciencia-Ficción número uno (o dos, si sacamos el eterno Star Trek - Star Wars y ganan los últimos). Tendemos a ver con muy buenos ojos, con casi melancolía viejuna, aquellos maravillosos años. Y mi crítica hacia esta Star Trek: En la oscuridad estuvo ciertamente influenciada por la antigua Star Trek II: La Ira de Khan (bueno y también por el Hombre de Acero y el agujero que dejó en mi cerebro, pero es un caso aparte).

Así que puestos a comparar, pues nos tiramos a la piscina y nos hacemos un fin de semana para el recuerdo visionando Star Trek la película (la original, la primera), Star Trek II La Ira de Khan y Star Trek III En busca de Spock. Y ya centrados en la segunda, y ahora es cuando me gano los votos negativos, lo siento pero me parece que Abrams está pasando la nota y, dentro de los gustos y preferencias personales de cada uno, superando a la linea temporal que se fulminó en la primera de su saga.

Esta nueva Star Trek: En la oscuridad nos ofrece un espectáculo visual intachable, una buena banda sonora y unos personajes ciertamente a la altura. Zachary Quinto borda su papel, pero es que el que reluce con esplendor es Benedict Cumberbatch. Magnífica actuación, otorga al personaje de una gran profundidad en los pocos planos que le da Abrams para que se luzca. Se nota un poquito que Abrams está más cómodo con las secuencias de acción rápida que con los diálogos tranquilos, sosegados, parece como si los personajes estuvieran algo peor reflejados en esos momentos, pero realmente es por sacar punta. Lo siento, pero el Khan original, el legendario Ricardo Montalbán, me parece mucho más sobreactuado, forzado y poco creíble que el papel de Cumberbatch, tejido mucho más fino y enlazado en la historia con mejor relieve (en la peli original de Star Trek II tenías que remitirte al episodio "Space Speed" para poder entender bien a Khan). Quizás quien aún no me convence es Chris Pine, no por su actuación, sino porque no lo veo de capitán de una nave estelar. Me parece demasiado joven, impulsivo, algo así como Anakin Skywalker. Pero en esta segunda entrega la verdad es que ha mejorado, así que es previsible que en la próxima lo borde.

La sensación general es muy buena, mejor que la entrega anterior. Si es cierto que la película está orientada a la acción, a la magnificencia espacial, a los momentos intensos, y en ocasiones cae en tópicos. Pero también hay muchos tópicos en películas de culto de los 70 y 80 y no nos echamos las manos a la cabeza. Sabemos perdonar siempre y cuando el conjunto esté bien orquestado (desgraciadamente no es habitual). Por otro lado, la banda sonora continúa con el tema principal y se adapta muy bien a las secuencias del filme, se nota ya la veteranía de Michael Giacchino.

Mención especial a la salida del Enterprise del fondo del océano. Un lujazo.

En fin, os recomiendo encarecidamente que la veais en las salas, en casa no es lo mismo. Y si me estás leyendo y ya no la proyectan, esta es una de esas películas que si te gusta el espacio y las naves, vete ahorrando para montarte el cine en casa con un buen proyector :D

Un saludo y gracias por leerme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No, la Ira de Khan original no es más sesuda, ni más profunda, ni más compleja, ni siquiera tiene mejores actuaciones. Lo siento. Ponme el negativo si quieres, pero es que no es así y tengo que ser sincero. Y para ello si tengo que spoilear la Ira de Khan lo hago. Nada más empezar nos cuenta Khan que en un planeta sin vida sólo hay una especie de gusanos que se meten en la cabeza de la gente y permiten controlarlos. ¿¡Pero por qué demonios hay un bicho así en un planeta sin vida alguna!?. Es absurdo. Hubiera quedado infinitamente mejor que hubiera dicho que los ha creado él mismo. Batacazo para la original.

En un momento de Star Trek: En la oscuridad vemos al viejo Spock contandole a su joven yo que Khan (si, ese de los bichos) era una mente priviligeada, astuta, muy peligroso... ja! Nos vamos de nuevo a la pelicula "original" (por decirlo así) y resulta que Khan es un tipo impulsivo, ciego por el odio a Kirk, tirando a tontaina, que lo vencen de una forma aplastante y que no tiene ningún miramiento en sacrificar a sus seguidores. Si hace algo de daño es porque la pura suerte le da dos cosas: a) bichos que controlan cerebros - b) El Chejov que baja al planeta a hacerle una visita. Y para de contar, porque luego lo que se le ocurre es emboscar al Enterprise y matar cientificos... menuda mente superior...

Sin embargo, en Star Trek: En la oscuridad sí tenemos la sensación de que el nuevo Khan es realmente superior. No sólo porque parece Boba Fett (el tio tiene recursos para todo) sino porque tiene una historia algo más profunda que contar, sin apoyarse en nada externo.

Por último, varias aclaraciones que he leido de gente que critica algunas partes del guión y es lo que yo he entendido (puedo estar equivocado hasta que la vea de nuevo y me cerciore):

- El engaño final a Khan no era tan fácil de detectar. Muchas críticas a Khan dicen que si era tan listo porqué no se dió cuenta de que le mandaron los torpedos armados. La respuesta es fácil y lo dicen claramente en la película: Spock toma ventaja de anticipar la petición de Khan y prepara los torpedos, algo que llevaría tiempo. Khan cuando hace la petición sabe que no tendrían tiempo de armarlos, de ahí que no sospeche que se la han jugado. Se podría decir que es un duelo Spock-Khan, sólo que el primero juega con cierta ventaja al tener al viejo Spock de consejero.

Y esto parece que lo ha entendido bien poca gente porque hay mil criticas diciendo que es un fallo de guión:

- Khan esconde a sus compañeros crigenizados en los torpedos. Pero el Almirante Marcus lo descubre y ÉL NO SE DA CUENTA de que el Almirante lo sabe. Por eso Marcus carga los torpedos en el enterprise, para cepillarse a Khan, a sus compañeros, deshacerse de las pruebas y provocar la guerra con los Klingons. Realmente, el Almirante es el verdadero "malo" de la película. Khan sólo intenta salvar a sus compañeros, aunque eso si al final con cierta mala uva (estaba muy estresado el pobre)

- La excusa para cargar y usar los torpedos también queda bien clara en la película: son de alta tecnología capaces de no dejar rastro, así pueden ser usados para bombardear la zona de Cronos donde está Khan sin que detecten los Klingons su lanzamiento. Por supuesto, es una mentira del almirante. Por eso mismo van muy bien cerrados, se explica bastante bien que abrir uno de esos torpedos es un acto de vida o muerte. Muy conveniente para esconder los cuerpos dentro (tanto para Khan en su primer intento de esconderlos como para Marcus para meterlos de estrangis en el Enterprise)

- Khan se esconde en Cronos porque el es único sitio donde la Federación no le perseguirá, no porque le venga bien a Marcus. Realmente Khan paga el que Marcus descubra donde están escondidos sus compañeros antes de ejecutar su venganza. Al fin y al cabo, Khan es un hombre vigilado por todo un aparato militar y no tenía que ser nada fácil rescatar a los rehenes que mantenía Marcus en su poder.

Un saludo y gracias por leerme.
26 de diciembre de 2013
138 de 201 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que todo está en contra. Lo hemos visto tantas veces, en la pantalla grande, en la pequeña, en el trabajo, en la escuela... Y en esos momentos uno tiene la elección de dejarse abandonar ante el sentido común o bien crecerse y dar un golpe en la mesa. Este es uno de esos momentos.

Desde hace tiempo tuve buenas vibraciones con esta película. Me gusta Keanu, lo confieso, ese aire que impregna a sus personajes que implica no saber hasta que punto interpreta o es él mismo. También me gusta el feudalismo japonés y sus leyendas, así que como 2+2 son 4 tenía que esperar este filme. Pero... Oh sorpresa, tras saltarme el día del estreno entro aquí y veo una nota paupérrima de cinco y críticas demoledoras que ponen la producción al nivel de cine casposo.

Y como soy un incrédulo me he ido a verla. Y doy gracias por ponerme el "hype" por los suelos, me habeis hecho disfrutar de lo lindo. Quizás 47 Ronin mereciera en mi humilde escala un 7, pero ahora me ha parecido de 9. Cosas de la subjetividad oiga.

Al lio. La película me ha parecido sólida en su construcción, con personajes que he encajado bien en su contexto. Las interpretaciones me han seducido, pero es cierto que los papeles eran muy japoneses y se dejaban llevar, tanto es así que Kai (Keanu Reeves) es un personaje guante, de esos preparados para ser interpretados por alguien concreto y no otro. La artificiosidad de la nobleza nipona (iba a añadir feudal pero me temo que no hace falta) queda reflejada grandilocuentemente y no por ello es producto de un matrimonio a conveniencia entre una marvel cualquiera y kurosawa, sino más bien del halo de leyenda que inspira el relato.

Personalmente habría preferido una cruda realidad feudal sin tecnicismos, pero entonces nos alejaríamos de ese mainstream que la habría castigado en taquilla. No se lo que dirá Mr Boxoffice y sus fríos números dentro de un mes, pero el desarrollo se aleja de lo que nos inunda últimamente en forma de encefalogramas planos.

La banda sonora es correcta en su mayor parte pero con algunos pasajes bellos. Hacía tiempo que no me paraba a escuchar la OST en los créditos finales.

Los efectos digitales y fotografía, bueno, me han parecido de buena factura. Estoy algo cansado del gloom, del mal que hizo 300 al mundo y de los chapuceros del Maya y el Lightwave, pero supongo que las modas son eso, modas, y hay que sufrirlas. No es que 47 Ronin sea excesiva, es que yo hecho de menos cada vez más la pura fotografía con escaso FX. O al menos que no se note mucho.

La historia, independientemente de la fuente que la inspira, me ha parecido bonita, y salvo algún agujero de montaje, sólida y emocionante. El tramo final me ha sorprendido gratamente ya que me esperaba lo peor, que es la costumbre últimamente. Afortunadamente no me ocurrió como con lobezno inmortal, la otra producción ambientada en el país de sol naciente que he visto recientemente y cuyo tramo final me desesperó. En 47 Ronin, no, me ha encantado. Por mucho que a algunos les sea agridulce.

Resumiendo: es mejor olfatear tu presa, guiarte por tu instinto, y cuando parece que todo lo tienes en contra, afianzarte en ti mismo. Eso me habría dicho un monje sintoista en este caso (o no, a saber...)
21 de diciembre de 2015
48 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es amigos. Hay que ser fuerte e ir a denunciar este plagio. Bueno, al menos es un plagio caro, no como el famosete Star Wars turco (ver yu tubo). Yo por mi parte ya le he comunicado a las sociedades de autores, a George Lucas, al Rey y a Obama, que han copiado mi queridísima Star Wars original. Esa que guardo como oro en paño en VHS, DVD y Bluray. Y mal copiada. Y si es un "remake" libertino al estilo Desafío Total, que avisen antes para no ir a verla, que 7,70 eurazos dan por lo menos para una pizza. Porque STAR WARS es incopiable.

Además, creo que el villano de esta saga, JJ Abrams, está usando impunemente la fuerza que le dan los Sith (Disney). Si quereis pasad a los spoilers donde demuestro brevemente todas las infracciones de copyright, las infracciones a las buenas costrumbres y las infracciones a la lógica humana que realiza esta película:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Darth Vader : Copiado. Como buena copia china barata, ha salido bastante más feo, menos útil y desde luego más poligonero. Le añadimos que no da miedo a nadie, que es malo-tonto de peli de mediodía (me has fallado, muere, me has fallado otra vez, no señor lo conseguiré, o me has fallado, me has fallado...)
- Luke: Copiado. Le han cambiado el sexo por el camino y la han fusionado con Trinity de Matrix, pues aprende en menos de 10 segundos como pilotar un Halcón Milenario, en 10 segundos como arreglarlo, en 10 segundos como hackear puertas, en 10 segundos cómo dar órdenes Jedi y en otros 10 segundos como pelear con un sable láser.
- Tatooine: Copiado. Ahora se llama Jakku. Tiene mafiosos y chatarra, como no.
- Han Solo: Copiado. El Han Solo original nunca moriría de una manera tan predecible, así como con 40 minutos de predicción como poco. Ah, sigue debiendo dinero 40 años después.
- R2D2 : Copiado. El nuevo robot ha superado los más concienzudos estudios de marketing para vender juguetes.
- Estrella de la Muerte: Copiada. Ahora MÁS GRANDE, con MÁS QUESO y masa fina. Y con el MISMO defecto. Esta copia es especialmente sangrante por lo excesivo.
- Planos: Copiados. Ahora se llaman "mapas". Y los metemos en el robot para que lo persigan.
- Cañón de turbolásers: Copia de Escena número 45.
- Explosión de Planeta: Copia de Escena número 22. Ahora reventamos varios planetas, así porque nuestra nueva estrella de la muerte es MÁS GRANDE y con MÁS QUESO.
- Imperio: Copiado. Primera Orden, no te lo esperabas eh!
- Palpatine: Copiado. Snoke es más feo. y es MÁS GRANDE y con MÁS QUESO!
- Muerte de Han Solo: Copia de Escena 87. Es la muerte de Obi Wan.
- Cantina: Copiada. Sin más.
- Yoda: Copiado. Ahora es una bicha naranja con anteojos que también lleva a algún tipo de alucinación a quién se le acerque. Creo que es una camella intergaláctica.
- Alas-X y la base Hoth: Ahora es más verde, pero todo igual. Milimétrico.
- Ataque a la Estrella de la Muerte: Igualico. Pero con menos cazas y menos épico que la original. Ahí vamos...
- Endor: Copiado y fagocitado. Ya no hace falta, como la nueva estrella de la muerte es tan GORDA aterrizamos ahí mismo. Así nos ahorramos a los Ewoks. De todos modos ya tenemos a BB8, la bola de billar rodante, para esa faceta del jijiji que graciosete.
- Wedge: Copiado. Ahora es Poe. Como el escritor de terror.
- Letras amarillas del comienzo: Copiadas. Bueno esta se la perdono porque tampoco quiero parecer inflexible.
- Escena de tortura de Leia: Copiada. Ahora torturan a Rei, bueno, no parece que la torturen de hecho. En nada.
- Wall-E : Copiado. Si si, no es de Star Wars, pero es que BB8 es taaaan wally....
- Obi Wan: Copiado. Ahora es Luke. Esto es enrevesado, han usado el actor original para copiar a otro personaje diferente. Te quedas "toloco".

Y las cosas originales de esta película soooon:

- Finn: Un trooper negro al que le mola la Katniss... digo la Luke.... digo Rei. Su aporte en la historia es lógicamente nulo porque no estaba en la original, y como hemos copiado el guión (hint hint...) pues el pobre se quedó fuera de juego.
- Phasma: Bleh.
- No se me ocurren más.

Y las paridas más decepcionantes:

- Escena del discurso del general a lo Tercer Reich: Me recordó a Iron Sky, taaan... lunar.
- Kylo Ren: Es.... es.... no, no puedo terminar la frase. La Fuerza me lo impide.
- Lucha Kylo - Finn : Oh noes...
- Lucha Kylo - Rei : Oh NOES...
- Muerte de Han : OH NOES...
- Explosión de la Gran Estrella del QUESOTE y fiestuqui final: Denme algún inyectable que me evada de esto!
- Rei piloto del Halcón Milenario: Coma cerebral en 3...2...1
- Finn artillero del Halcón Milenario: Ver spoilers.

Vale ya paro. Un abrazo.
27 de junio de 2013
58 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si he de ser sincero, no tenía muy claro si quería ir a ver este hombre de acero el día de su estreno. Ni tampoco después. Me temía lo peor. Así que fui por acompañar a unos amigos, y pensé aquello de que "con pocas espectativas hay lugar a la grata sorpresa". A media película descubrí que no, que la cosa puede ser peor de lo que esperamos.

El retorno de superman no podía ser peor. Si hay una constante en toda la película es el absurdo exagerado movimiento de cámara. No hay escena en la que no parezca que estamos viendo las cosas desde el punto de vista de un mono borracho con sobredosis de café. No se libran ni las escenas "de piano". Llega a ser tan exasperante que en ciertos momentos de la película es que ni siquiera se distingue absolutamente nada, más teniendo en cuenta la enorme cantidad de escenas de acción gratuitas. No se exactamente si esto responde a una moda o a un intento desesperado de esconder mediocridad y errores en las peleas y fondos, me da igual. Es molesto, muy molesto. Con esta película le doy la razón a tito Peter Jackson y sus 48fps.

Bueno, quitando el "detalle" de la cámara, la película comienza prometiendo mucho, como Don Juan Tenorio. Me gustó Krypton, sus diseños, y un poco la historieta que se montan, aunque no tenga ni pies ni cabeza. Continua luego en la tierra, donde por un momento parece que vamos a asistir a la forja de un héroe... no, otra vez clichés, historias sin sentido alguno, momentos dramáticos artificiales a tope que no se los creen ni mis enanos del jardín, acciones estúpidas por parte de todo el que sale en la película, ya sean protagonistas, actores secundarios o extras. Es un cúmulo de despropósitos, en una compota de acción mareante, sin ton ni son, con malos que tienen la inteligencia de un pez y un prota que es poco más que un ladrillo. Con errores de guión que claman al cielo (ver spoler), noñería artificiosa para parar orgía de tembleques de cámara y mucha mucha dosis de estupidez.

En fin, una auténtica basura. Siento ser tan franco, pero este "Hombre de Acero" es todo un ejemplo de cómo no debe ser una película. Lástima que la actuación de Russell Crowe (lo único que me gustó de la película) quede en un segundo plano y ensombrecida por tamaño esperpento de película.

LO PEOR: El 98% de la película es un bodrio tan grande como los edificios que se carga Superman sin miramientos.

LO MEJOR: Krypton es bonito. Se acabó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y llegamos a los spoilers...

Podría escribir tanto que al final diría "todo el guión es una pamplina", pero sólo pondré varios ejemplos.

La estructura de la película es esta:

Música rimbombante - música de piano (poca) - Música rimbombante - música de piano (poca) - y así sucesivamente.

De una manera casi mecánica Snyder nos va dando cucharones de acción con parones usando escenitas sentimentaloides absurdas. La muerte del padre por ejemplo es sumamente imbécil. No, no cuela que el padre le diga al hijo "no, no vengas a salvarme". Para que eso cuele deberás contar la historia mucho mejor Snyder, sino parece una escena barata de telenovela. Casi puedo ver a Calculón de futurama diciendo su "pooooorqueeeeeeee!!!" . Penoso.

Y de chiste absoluto, los malos. Si hubiera un concurso televisivo sobre tontos, se llevan el apartamento y el coche. Es que son tan de chiste que no dan ganas ni de escribir más sobre ellos. A su favor tienen eso si que Superman es aún más tonto e hipócrita. Porque nuestro protagonista que tanto quiere salvar a la gente mata a muchos en la película, pero muchos muchos. Si no, id contando cuantas personas estimais que morirán producto de su peleita bravucona con el malo correspondiente. Porque claro, para que se va a alejar de la ciudad para pelear... no, es mejor echar abajo edificios llenos de gente sin que le importe un carajo. Eso si, el héroe les ha salido muy americano, parece que es el espíritu nacional. Te salvo aunque te pese. Hasta el detalle de que, a pesar de toda la gente que podría estar muriendo a su alrededor, se para a salvar a un soldado de un helicóptero que cae. ¿Por qué a un soldado si? Pffff, como huele todo esto :(

De broma mala también la poca gana de que parezca real el mensaje alienígena. Me volvieron los fantasmas de Independence Day... película que por cierto parece ser la maestrilla de esta. Los malotes amenazan a la tierra con... ¿qué? Y claro, lleva toda la situación del planeta un general americano en mimeta y una reportera que parece un clik de famobil por su nulidad. Eso si, un clik que se va teleportando, lo cual hasta provoca risa en la última escena taaaaaan emotiva donde el super mata a su nene malo, lo cual le entristece mucho al pobre, y zas! ahí se teleporta nuestra reportera, tal y como ha estado haciendo toda la película. Para que vamos a mostrar lo que ocurriría en realidad, para que poner alguna escena donde el presidente convoca a la onu de urgencia o algo así, no se, ALGO que indique que pretende hacer que parezca verdad lo que cuenta. Con poner una especie de "científico" piojoso que suelta un "están terraformando" como si fuera una mezcla de Einstein y La Bruja Lola y un "general" que parece un NPC del Call of Duty (y de los tontos) es suficiente. Penoso.

En serio, la diferencia entre lo que ocurre en la pantalla y un juego de los de todo a 1 euro del cajón del supermercado es que en este último puedo al menos rebelarme como protagonista.

En fin, una película llena de idioteces, con el protagonista menos carismático que he visto en años, actuaciones de cartón, situaciones forzadas y muy poco creibles. La parte técnica un desastre, con un movimiento de cámara mareante y desquiciador, efectos digitales de todo a 100, abuso de las explosiones y desmoronamientos hasta la saciedad. Y los actores no es que no estén a la altura, es que son ahogados por este engendro.

LO PEOR: El 98% de la película es un bodrio tan grande como los edificios que se carga Superman sin miramientos.

LO MEJOR: Krypton es bonito. Se acabó.
10 de febrero de 2014
37 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cuestión de tiempo... de tiempo perdido el que te roba este film. Podía haber estado tarareando a Georgie Dann durante dos horas mirando una pared de cemento y habría aprovechado mejor el rato.

Noña, noña, noña y más noña. Sin sentido, hartamente aburrida y sin nada que ofrecer. No se como alguien puede tildar esto de "lacrimógeno". Bueno si, lloras pero de pensar en el desperdicio y al preguntarte que haces con tu vida visionando estas cosas.

La trama es sencilla: un tipo más bien feucho no liga ni pagando porque es tímido y digamos, patán. Pero un día su padre le dice "oye chaval puedes saltar en el tiempo e ir a tu pasado y cambiar las cosas como te salga de los kinder eggs". Y claro, es normal, lo que hace el tio durante el coñazo de pelicula es desperdiciar el don con la primera (si si, con la primera) que se encuentra a tiro y luego como ni siquiera con eso consigue nada pues se liga a la segunda. No veas, que peliculón. No veía nada tan emocionante desde los albóndigas. Que dechado de virtudes el prota, que inteligencia superior. Para que vamos a usar el poder para otra cosa que para malgastarlo en dos tontadas que ni siquiera necesitan de poder de nada, sino de un poco de sentido común y poco más.

En fin, una excusa para mostrar un romance que no tiene el más mínimo interés, que no supone absolutamente ningún tipo de sacrificio u obstáculo para el protagonista. Que no narra nada, porque no hay nada que contar. Con actuaciones que rozan un anuncio de seguros de decesos o pasta de dientes.

De verdad....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Historia:

Prota no liga -> le dan un poder by the face -> se liga a una -> tiene hijos -> Fin

Menuda....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mediterráneo (Serie de TV)
    1999
    Miguel Ángel Bernardeau (Creador) ...
    3,4
    (325)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para