Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Carles
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de noviembre de 2005
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tsai Ming Liang es, sin duda, uno de los autores más respetados del cine contemporáneo. Sus obras son radicales tanto en forma como en fondo y en El sabor de la sandía, su primer filme estrenado en España, vuelve a demostrarlo. La película narra, con largos planos y preciosos encuadres, la historia de amor entre dos urbanitas que viven en una industrializada y desoladora Taipei. No se trata de una relación convencional. Él es un joven que sobrevive trabajando en el atroz mundo del cine porno y ella una chica que no parece tener muchas motivaciones en su vida que se pasa las horas encerrada en casa viendo la televisión. La pareja mantiene una relación sin palabras, basada en el sexo como desahogo. Una relación que le sirve al director para hablar de la falta de comunicación en una sociedad actual cada vez más alejada de los sentimientos y más adicta a ciertos placeres. No pasan muchas cosas en la película, pero Ming Liang consigue mantener la atención del público con pequeños detalles que describen a la perfección el sentir de unos personajes aislados y perdidos.
Sin embargo, no todo en El sabor de la sandía es desolador. El filme resulta divertido, con altas dosis de humor negro, y números músicales desconcertantes. Asimismo, la película también se puede ver como una crítica al cine porno y a la condición de la mujer como mísero objeto, véase la insuperable escena final.
En definitiva, se trata de una película arriesgada y apasionante sólo apta para mentes abiertas. No sé si el cine del siglo XXI ha de ser así (a mi me encanta el clasicismo de las buenas historias) pero siempre es de agradecer la existencia de autores arriesgados que no dejen indiferente al espectador.
Carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de julio de 2006
18 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corren los años 60. La fuerza de la revolución está apunto de estallar. El pueblo cubano no soporta más la opresión de Batista y decide actuar. Fidel Castro es el guerrillero emblema (y no el dictador actual) y el futuro del país parece estar en el socialismo. En estas aparece un director ruso (Kalatozov) enamorado de la isla y nos regala esta obra maestra. Un filme propagandístico (sobretodo en sus dos últimos episodios) que no por ello deja de ser esencial.

Las intenciones del cineasta (que pretendía que "Soy Cuba" fuese un filme para las masas revolucionarias) no se cumplieron. La obra fue un fracaso de taquilla y pasó al olvido. Afortunadamente, se ha recuperado para la historia. Y vista hoy resulta más fresca que nunca. Hay tanto talento que, a veces, cuesta de creer. El primero de los cuatro episodios del film (con un plano secuencia inolvidable en la piscina) es quizás el más atemporal y el que mejor muestra la contradictoria situación de la isla. Pero todo merece la pena. En este filme de Kalatozov hay tanta magia como en "El acorazado Potemkin" y "La Dolce Vita". No os lo perdáis.
Carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow