Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Carles:
9
Drama. Bélico A través de cuatro historias se describe la lenta evolución de Cuba, del régimen de Batista a la revolución de Fidel Castro. Son cuatro narraciones que refuerzan el ideal comunista frente al capitalismo. Comenzada a filmar apenas una semana después de la 'crisis de los misiles cubanos', una singular coproducción soviético-cubana en la que, a lo largo de estos cuatro episodios, Cuba se libera de sus dependencias políticas para reafirmar ... [+]
9 de julio de 2006
18 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corren los años 60. La fuerza de la revolución está apunto de estallar. El pueblo cubano no soporta más la opresión de Batista y decide actuar. Fidel Castro es el guerrillero emblema (y no el dictador actual) y el futuro del país parece estar en el socialismo. En estas aparece un director ruso (Kalatozov) enamorado de la isla y nos regala esta obra maestra. Un filme propagandístico (sobretodo en sus dos últimos episodios) que no por ello deja de ser esencial.

Las intenciones del cineasta (que pretendía que "Soy Cuba" fuese un filme para las masas revolucionarias) no se cumplieron. La obra fue un fracaso de taquilla y pasó al olvido. Afortunadamente, se ha recuperado para la historia. Y vista hoy resulta más fresca que nunca. Hay tanto talento que, a veces, cuesta de creer. El primero de los cuatro episodios del film (con un plano secuencia inolvidable en la piscina) es quizás el más atemporal y el que mejor muestra la contradictoria situación de la isla. Pero todo merece la pena. En este filme de Kalatozov hay tanta magia como en "El acorazado Potemkin" y "La Dolce Vita". No os lo perdáis.
Carles
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow