Haz click aquí para copiar la URL
España España · OURENSE
Críticas de RUBEN2311
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de marzo de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sempre Xonxa nos narra la historia de tres personajes; Xonxa (Uxía Blanco), Pancho (Xavier R.Lousada) y Virutas (Miguel Ínsua) los cuales se ven envueltos en una especie de triángulo amoroso derivado del sentimiento amoroso que tanto Pancho como Virutas sienten por Xonxa.

La historia se desarrolla en un pequeño pueblo dejado de la mano de dios en la Galicia profunda ourensana, en concreto en Trasmonde (Valdeorras). El caso es que un día Virutas se ve forzado a emigrar y este cuando vuelve años más tarde, con el afán de casarse con Xonxa, se da cuenta de que esta ya está felizmente casada con Pancho, con el que ya tiene una hija en común, ante este panorama Virutas decidirá vengarse.

Chano Piñeiro, a mi parecer el más grande de los directores gallegos, hace sentir al espectador la penosa situación que se vivía en el rural gallego de la época, una situación de abandono y deterioro en la que padres se veían obligados a dejar atrás mujeres e hijos, y donde las mujeres acababan sin más remedio ejerciendo de padre y madre a la vez. Piñeiro, como ya hizo en su cortometraje "Mamasunción", muestra de nuevo su afán por retratar las dos caras de la inmigración;tanto la buena como la mala, algo de agradecer.

También decir que la película está estructurada en cuatro partes, cada una hace referencia a una estación del año, a su vez las estaciones del año representan los ciclos de la vida (la primavera, la infancia; el verano, la juventud; el otoño, la madurez y adultez; y el invierno la vejez y el fin).

Chano Piñeiro conocía bien el fastidioso futuro que le esperaba al rural gallego en todo su patrimonio, tanto es así que, aunque Sempre Xonxa se trate de una película de índole realista Piñeiro mezcla todo los elementos característicos de la Galicia rural, desde los más palpables y visuales (pobreza, miseria, hambre...) hasta aquellos más arcaicos y mitológicos (leyendas, cuentos, dichos...) esto con la intención de hacerlos perdurar en el tiempo, esta mezcla la verdad resulta fascinante y da un toque único y característico al largometraje.

La parte mas fantasiosa y mágica es presentada al espectador a través de Caladiño, emblemático personaje ( a mi juicio es uno de los mejores personajes jamás creados en el cinema gallego) el cual parece sacado directamente de alguna las obras de Cunqueiro, en el film se nos presenta como una especie de druida "moderno" que dará ese toque único y mágico sumergiendo al espectador en la más excitante "Galicia mitolóxia".

En definitiva Xempre Xonxa es un clásico del cine gallego y no solo por ser la primera película rodada en Galicia en 35mm, sino por muchos más motivos; el reparto, en su mayoría magnífico; sus paisajes, que quitan el aliento y concilian al hombre y la naturaleza haciéndolos uno; sus escenas (una en el puerto de Vigo es considerada por Xoxe Nogueira como una de las mejores filmadas del cine gallego); y su grandeza, que va mucho más
allá de la historia principal y que es capaz de remover las entrañas a cualquier gallego que tenga un mínimo de apego a su tierra y a sus gentes, algo necesario en estos tiempos en el que la gente olvida quien es y de donde viene.
RUBEN2311
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dark City transmite a la perfección esa sensación que uno tiene cuando no es capaz de despertarse de un mal sueño, esa sensación de malestar y claustrofobia provocada por la impotencia de no poder salir de un lugar en el que no quieres estar y al que temes.

Dark City es una película que desde luego no decae en ningún momento y que es capaz, mediante un desarrollo perfectamente planificado, mantener la intriga hasta el final del largometraje. Por otra parte el reparto me parece excelente, con unas muy buenas interpretaciones tanto de actores principales como secundarios. Personalmente me encanta la actuación del Dr. Daniel Schreber (Kiefer Sutherland) más conocido por ser el protagonista de la serie de tv 24 y que da un toque especial a la película, aportando a su personaje una personalidad turbia y a la vez misericordiosa. Otra de las cosas que más me han gustado de esta película es su estética y ambientación, de carácter kafkiana y con claras influencias de Metrópolis (1927), que sumergen al espectador en ese oscuro y lúgubre mundillo del que los protagonistas de la peli intentan salir, haciendo que, al menos en mi caso, uno empatice a la perfección con el protagonista John Murdoch ansiando casi tanto como él alejarse de las sombras y sentir de nuevo "la luz".

También señalar que no todo en esta película me ha gustado, en ciertos aspectos me da la sensación de que el guión intenta abarcar demasiado, llegando a parecerme tedioso y un algo predecible, aunque aún así lo considero más que aceptable. Tampoco me han gustado mucho sus últimos 20 minutos, en los que a mi parecer la linea argumental y ciertos interrogantes son cerrados de una forma un tanto sencilla, creo la verdad, que podrían haberse tomando un poco más de tiempo y darnos un final más a la altura, que es lo que se mereciera.

Cuando pensé en que puntuación dar a esta película dude entre el 7 y el 8, me decante por el 7 debido en gran medida a esos últimos 20 minutos y a ciertos aspectos que ya comenté. Aún así Dark City es una película digna de ver, considerada por muchos como la gran obra maestra olvidada de la ciencia ficción, y en gran medida cierto es. Para finalizar decir que lo que Dark City plantea también es uno de sus grandes puntos fuertes, ya que irremediablemente nos hace preguntarnos cosas como ¿por que el mundo no podría esta puesto aquí hace 5 minutos? ¿que prueba hay de que nuestros recuerdos son realmente nuestros?¿podríamos llegar a engañar al cerebro algún día implantando recuerdos en la gente con la misma facilidad con la que hoy en día uno llena y vacía de información el disco duro de cualquier computadora? esto todo hace de esta película un exquisito aperitivo para cualquier fan de la ciencia ficción y del cine en general.
RUBEN2311
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque a mi parecer no llega a ser una película del todo perfecta si tiene un aroma especial y único. "Nebraska" no es uno de esos largometrajes del montón, banal y sin sentido, sino que muestra de una forma un tanto profunda los efectos del paso del tiempo mediante su personaje principal Woody Grant, un anciano con toques de alzheimer que emprende un viaje junto a su hijo mayor con la intención de cobrar un presunto premio que el cree haber ganado.

Esta no es una película para todo los públicos pues para algunos podría pecar de lenta y mediocre, planos largos y silencios son habituales en "Nebraska", eso si, todos muy bien encajados y coordinados a corde con el ritmo de la peli. Por otra parte el reparto es más que aceptable destacando como ya dije la puesta en escena de Bruce Derm que sin duda da vida al más importante y entrañable personaje de esta película Woody Grant, al que a mi parecer solo pueden hacer pie interpretativamente hablando June Squibb, en el papel de esposa de Woody y el inigualable Stacy Keach, haciendo el papel de "villano" .

Destacaría de esta película la fotografía y el montaje que a mi parecer son perfectos, ya no podría decir lo mismo del guión que no inventa nada nuevo y se basa en en formulas clásicas que los más Bergnianos del cine ya tendrán más que saboreadas (Fresas Salvajes), en fin una película recomendable para todos aquellos que quieran embarcarse en un viaje a través de los sueños y miedos de un hombre que esta cayendo en su propio olvido.
RUBEN2311
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de abril de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Frailty" o como en España fue bautizada "Escalofrío", es una película dirigida y a la vez protagonizada por Bill Paxton. Mencionado largometraje nos cuenta la historia de una familia a través del relato de un hombre que se presenta ante la oficina del FBI como Fenton Meiks (Matthew McConaughey), este ya nada más empezar confiesa conocer la autoría de unos horribles crímenes ocurridos años atrás, estos crímenes según él fueron obra de su hermano Adam, a partir de aquí comienza a relatar su "escalofriante" historia.

La película que en principio parece prometer cierta intensidad acaba decayendo y degradándose con el transcurso del tiempo; en gran medida debido a su aburrida estética, su bso que para nada te mete en situación, su regular guión que se hace bastante predecible en muchos aspectos, y su montaje y escenas, que no inventan nada nuevo y se quedan en lo establecido y visto ya mil veces. Respecto a las interpretaciones decir que Mc Conaughey y Powers Boothe (como Wesley Doyle) cumplen a la perfección con la tarea encomendada, no podría decir lo mismo de Bill Paxton (como Sr.Meiks) que me parece no aportar ni una pizca de carisma a su personaje, en fin, para mi este último decepcionante.

Aún así la película no es mala del todo pues entretiene bastante y no resulta banal y vacía, que es a lo que este género en muchísimas ocasiones nos tiene acostumbrado, también decir que es una película que trata con cierta inteligencia al espectador, pues nos obliga a mantener la mirada fija en la pantalla televisor o pc si lo que queremos es entender y comprender su trama al 100% y no perdernos nada.

En fin opto por ponerle un 6, osea una película interesante para los fans del género, pero que se queda en eso, una película que no llega a profundizar demasiado en nada y que está bien para ver una tarde de domingo entre palomitas y latas de cerveza y de la que quizás, con suerte, podrás llegar a sacar algún un par de reflexiones de cierta decencia intelectual.

Psdt: Nada mal para ser el debut como director de Bill Paxton, disfrútenla.
RUBEN2311
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow