You must be a loged user to know your affinity with darkinferno1981
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la gente tenga razón al decir que este episodio resulta visualmente parecido a un videoclip, que los personajes rozan o alcanzan la calificación de clichés o que le falta algo para tirar del espectador medio. Pero, ¿por qué esto son razones para que no pueda ser genial? Yo creo que precisamente aferrarse a tópicos y resultar bueno es algo muy meritorio; conseguir una pequeña gran obra con lo de siempre es realmente difícil y digno de admiración.
La visión postapocalíptica es ciertamente típica, pero no tiene por qué contener demasiados elementos novedosos o enrevesados, después de todo quizá cuanto menos se discurra para recrear una situación así lo más probable es que se acierte más. La mezcla de imágenes y secuencias rápidas mezcladas con una sociedad sexualmente depravada (o quizá liberada, según se mire) es sencillamente deliciosa. El final, muy decepcionante para muchos, sólo lo puedo calificar de perfecto. Para gustos, supongo.
Se ve claramente como el director quiere poner cada cosa en cada momento y eso crea fácilmente una complicidad con el espectador en casi todo el desarrollo de la grabación. Muy pocas producciones consiguen esto, al menos en mi caso.
La visión postapocalíptica es ciertamente típica, pero no tiene por qué contener demasiados elementos novedosos o enrevesados, después de todo quizá cuanto menos se discurra para recrear una situación así lo más probable es que se acierte más. La mezcla de imágenes y secuencias rápidas mezcladas con una sociedad sexualmente depravada (o quizá liberada, según se mire) es sencillamente deliciosa. El final, muy decepcionante para muchos, sólo lo puedo calificar de perfecto. Para gustos, supongo.
Se ve claramente como el director quiere poner cada cosa en cada momento y eso crea fácilmente una complicidad con el espectador en casi todo el desarrollo de la grabación. Muy pocas producciones consiguen esto, al menos en mi caso.

3,9
4.479
7
12 de agosto de 2013
12 de agosto de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que no he leído nada nunca de Lovecraft, pero no por casualidad ni por rechazo especial, simplemente porque no leo. Por lo que como cualquier otra película basada en un libro, siempre me tomará por sorpresa. No sé si hay que tener en cuenta esto al leer esta crítica pero por si acaso lo dejo claro.
Muy buena ambientación, personajes decentes y ahora mismo entro en "spoiler":
Muy buena ambientación, personajes decentes y ahora mismo entro en "spoiler":
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea es buena. La ambientación está bastante bien y la fotografía es de calidad. Los efectos generados por ordenador son algo mediocres y los de maquillaje y atrezzo por el contrario están muy logrados (deberían haberse ahorrado el ordenador). Como post adolescente de treinta y dos años también puedo añadir que ver tanta teta (aunque eso sí, siempre con los brazos bien levantados para evitar mostrar los efectos de la gravedad, ya me entendéis) alegra la vista y la mente al, aparte de lo obvio, ver que han intentando lograr un ambiente sin censura y natural. Pero por desgracia hay demasiadas situaciones que te sacan completamente de la película por un buen rato y son principalmente dos:
1º "Yo hablo, tú me entiendes":
El film está ambientado en un pueblo pesquero de Galicia, donde la gente habla castellano y gallego según la situación. Pero no, resulta que gente de aldea cerrada tampoco parece tener problemas para el inglés y comunicarse con los protagonistas, con los "buenos". Espera, espera... que no es que hablen inglés, es que hablan tanto castellano como inglés y se entienden, de repente cambian de idioma y siguen entendiéndose, de pronto ya no se entienden... un completo lío. Todo esto el espectador lo nota en la sincronía labial (lipsync) que deja claro en casi todo momento el idioma original que están usando, pues evidentemente está doblada al castellano (menos cuando hablan en gallego, para más confusión, que lo subtitulan al castellano). El caos. Un caos ya familiar en películas dobladas que mezclan culturas e idiomas, pero no deja se ser un caos.
2º "¿No hay gallegos en Galicia?":
Aunque sea uno solamente, para ayudar a los guionistas y evitar que los personajes que usan este idioma lo hagan de una manera tan horrorosa, con errores sintácticos e inventándose directamente palabras. Esto lo notamos los que hablamos gallego, claro, pero sigue sin comprenderse cómo puede pasar esto.
Quitando esas dos cosas, tanto Macarena como Paco realizan una labor bastante notoria, aunque claro la primera haciendo de media loca mala y el segundo de vagabundo borracho lo tienen fácil, pues son papeles que han machacado y les vienen como anillo al dedo. Incluso Raquel Meroño está bien, claro que gracias a que ha sido doblada por una actriz de doblaje que le da mil vueltas, todo hay que decirlo.
Sin las pifias le daría un 8, con ellas un 6 raspado, así que la cosa queda en 7.
1º "Yo hablo, tú me entiendes":
El film está ambientado en un pueblo pesquero de Galicia, donde la gente habla castellano y gallego según la situación. Pero no, resulta que gente de aldea cerrada tampoco parece tener problemas para el inglés y comunicarse con los protagonistas, con los "buenos". Espera, espera... que no es que hablen inglés, es que hablan tanto castellano como inglés y se entienden, de repente cambian de idioma y siguen entendiéndose, de pronto ya no se entienden... un completo lío. Todo esto el espectador lo nota en la sincronía labial (lipsync) que deja claro en casi todo momento el idioma original que están usando, pues evidentemente está doblada al castellano (menos cuando hablan en gallego, para más confusión, que lo subtitulan al castellano). El caos. Un caos ya familiar en películas dobladas que mezclan culturas e idiomas, pero no deja se ser un caos.
2º "¿No hay gallegos en Galicia?":
Aunque sea uno solamente, para ayudar a los guionistas y evitar que los personajes que usan este idioma lo hagan de una manera tan horrorosa, con errores sintácticos e inventándose directamente palabras. Esto lo notamos los que hablamos gallego, claro, pero sigue sin comprenderse cómo puede pasar esto.
Quitando esas dos cosas, tanto Macarena como Paco realizan una labor bastante notoria, aunque claro la primera haciendo de media loca mala y el segundo de vagabundo borracho lo tienen fácil, pues son papeles que han machacado y les vienen como anillo al dedo. Incluso Raquel Meroño está bien, claro que gracias a que ha sido doblada por una actriz de doblaje que le da mil vueltas, todo hay que decirlo.
Sin las pifias le daría un 8, con ellas un 6 raspado, así que la cosa queda en 7.

6,2
98.180
2
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a ver, cómo resumir esto... BODRIO. Sí, lo siento pero esta película me ha decepcionado terriblemente.
Para emepezar no tiene gracia salvo dos o tres momentos que además se nota a la legua que han sido forzados para que al menos haya algún segundo de posible carcajada ("como esto no le va a hacer gracia a nadie, por lo menos que Bart enseñe sus partes por primera vez"). Eso y lo de "Spidercerdo" es lo único a destacar como chorrada con gracia en toda la película. Y es que no se trata de un capítulo largo de la serie sino de un raro intento de "Disneyzar" a los Simpsons por quién sabe qué razones comerciales; el film se pasa todos sus minutos intentando parecerse al Rey León o a la Bella Durmiente en su corte y estilo (dos de Disney citadas al azar). No se trata de guiños a Disney como pudiera ser aceptable, sino de una forma y concepto completos similar.
La trama es lo de menos y no importa demasiado que sea retorcida y extraña ya que eso es característico de las últimas temporadas y personalmente me parece bien, pero no aporta nada de nada, pero es que nada al mundo de Los Simpsons: Springfield está demasiado contaminado y cuando la gota colma el vaso el gobierno decide aislarlos en una cúpula (qué original) con hilarante resultado. Eso y poco más.
En serio, cualquier capítulo aporta más al mundo de los Simpsons que esta película que se podían haber ahorrado (y sobre todo nosotros la entrada al cine). Después se quejan de que pirateemos... pues como no suban un poco la calidad de sus producciones o al menos dejen de pisotear de esta manera creaciones que merecen respeto, no lo veo yo claro.
Pero en fin, animo a que la veais (si puede ser sin pagar... no digo de forma ilegal, puede ser en casa de un amigo en DVD) para que juzgueis vosotros/as mismos/as, ya que esto se merece que se vea para comprobar lo que han hecho. Terrible.
Para emepezar no tiene gracia salvo dos o tres momentos que además se nota a la legua que han sido forzados para que al menos haya algún segundo de posible carcajada ("como esto no le va a hacer gracia a nadie, por lo menos que Bart enseñe sus partes por primera vez"). Eso y lo de "Spidercerdo" es lo único a destacar como chorrada con gracia en toda la película. Y es que no se trata de un capítulo largo de la serie sino de un raro intento de "Disneyzar" a los Simpsons por quién sabe qué razones comerciales; el film se pasa todos sus minutos intentando parecerse al Rey León o a la Bella Durmiente en su corte y estilo (dos de Disney citadas al azar). No se trata de guiños a Disney como pudiera ser aceptable, sino de una forma y concepto completos similar.
La trama es lo de menos y no importa demasiado que sea retorcida y extraña ya que eso es característico de las últimas temporadas y personalmente me parece bien, pero no aporta nada de nada, pero es que nada al mundo de Los Simpsons: Springfield está demasiado contaminado y cuando la gota colma el vaso el gobierno decide aislarlos en una cúpula (qué original) con hilarante resultado. Eso y poco más.
En serio, cualquier capítulo aporta más al mundo de los Simpsons que esta película que se podían haber ahorrado (y sobre todo nosotros la entrada al cine). Después se quejan de que pirateemos... pues como no suban un poco la calidad de sus producciones o al menos dejen de pisotear de esta manera creaciones que merecen respeto, no lo veo yo claro.
Pero en fin, animo a que la veais (si puede ser sin pagar... no digo de forma ilegal, puede ser en casa de un amigo en DVD) para que juzgueis vosotros/as mismos/as, ya que esto se merece que se vea para comprobar lo que han hecho. Terrible.

4,5
15.985
3
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo recordar que esta película surgió en medio de una especie de moda por el "terror" como muchas veces ha pasado con este género; siempre ha habido modas: unas veces se llevan los ovnis, otras los dinosaurios, otras los meteoritos, otras el terror. Pues como en toda avalancha de títulos del mismo corte (o con esa intención) siempre se cuelan producciones pobres como ésta.
No sé si se trata de un argumento sacado de un libro o de dónde, el caso es que sea como fuere no se ha sabido llevar bien al formato de película ni mucho menos (no sé si en el original, ya que esto es un remake, se ha hecho mejor). Lo que menos da esta cinta es miedo, desde luego. En mi opinión resulta aburrida, desconcertante y tediosa. No niego que la idea base pueda ser buena o que no sea del todo predecible, pero desde luego su desarrollo está mal llevado y está llena de "fantasmadas" (nunca mejor dicho) que la convierten en una más del montón sin resultar merecedora de demasiada mención.
Quizá a un niño le de miedo, pero vamos, si eres un amante del terror/horror/gore o similiar que sepas que no te pierdes absolutamente nada.
No sé si se trata de un argumento sacado de un libro o de dónde, el caso es que sea como fuere no se ha sabido llevar bien al formato de película ni mucho menos (no sé si en el original, ya que esto es un remake, se ha hecho mejor). Lo que menos da esta cinta es miedo, desde luego. En mi opinión resulta aburrida, desconcertante y tediosa. No niego que la idea base pueda ser buena o que no sea del todo predecible, pero desde luego su desarrollo está mal llevado y está llena de "fantasmadas" (nunca mejor dicho) que la convierten en una más del montón sin resultar merecedora de demasiada mención.
Quizá a un niño le de miedo, pero vamos, si eres un amante del terror/horror/gore o similiar que sepas que no te pierdes absolutamente nada.

5,5
57.642
6
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que tanto para seguidores o retractores de este curioso actor, esta película no supone un antes y un después en su carrera ni mucho menos; más bien es una película más a añadir a su colección de comedias protagonizadas.
La idea es tan simple como ridícula (cosa típica de filmes del estilo): Dios (Morgan Freeman) quiere tomarse unas vacaciones de su cargo de administrador del Mundo y escoge a Jim Carrey, que hace de un hombre que dadas las adversidades ha perdido la fe, como sucesor temporal, dotándolo de los poderes del mismo, como si de un superhéroe de cómic se tratase. Tarda en convencerlo de que todo es real, pero pronto se da cuenta de que puede hacer cosas como caminar sobre el agua e incluso parece ser que goza de inmortalidad. Pero no todo es de color de rosa, ya que ser Dios tiene sus desventajas y constantemente le llegan los rezos de la gente a su cabeza sin poder evitarlo. Esto le trae loco y crea un sistema informático para conceder o rechazar por ordenador las peticiones que la gente hace a su Dios (he aquí un absurdo de los que os había nombrado).
Jennifer Aniston es su compañera sentimental en esta película y será su papel clave para el desarrollo de la misma, alejándose del protagonista a la vez que crece la ambición de éste y según se va dejando llevar por el poder.
Una comedia que en ocasiones ciertas partes de la trama pueden parecer muy forzadas y rebuscadas, pero eso es algo bastante común en comedias similares y no digamos ya en otros trabajos de este actor. Si te gusta Jim, puedes verla sin problemas y te reirás bastante. Si eres de esos que cree que el actor sobra en este mundo porque es ridículo, pues no la veas, se necesita sentido del humor para poder ver cosas de este tipo.
La idea es tan simple como ridícula (cosa típica de filmes del estilo): Dios (Morgan Freeman) quiere tomarse unas vacaciones de su cargo de administrador del Mundo y escoge a Jim Carrey, que hace de un hombre que dadas las adversidades ha perdido la fe, como sucesor temporal, dotándolo de los poderes del mismo, como si de un superhéroe de cómic se tratase. Tarda en convencerlo de que todo es real, pero pronto se da cuenta de que puede hacer cosas como caminar sobre el agua e incluso parece ser que goza de inmortalidad. Pero no todo es de color de rosa, ya que ser Dios tiene sus desventajas y constantemente le llegan los rezos de la gente a su cabeza sin poder evitarlo. Esto le trae loco y crea un sistema informático para conceder o rechazar por ordenador las peticiones que la gente hace a su Dios (he aquí un absurdo de los que os había nombrado).
Jennifer Aniston es su compañera sentimental en esta película y será su papel clave para el desarrollo de la misma, alejándose del protagonista a la vez que crece la ambición de éste y según se va dejando llevar por el poder.
Una comedia que en ocasiones ciertas partes de la trama pueden parecer muy forzadas y rebuscadas, pero eso es algo bastante común en comedias similares y no digamos ya en otros trabajos de este actor. Si te gusta Jim, puedes verla sin problemas y te reirás bastante. Si eres de esos que cree que el actor sobra en este mundo porque es ridículo, pues no la veas, se necesita sentido del humor para poder ver cosas de este tipo.
Más sobre darkinferno1981
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here