Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with KakashiSharingan
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de septiembre de 2006
146 de 197 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi, al contrario que a muchos, esta película me ha encantado PERO con ciertos matices.

Las actuaciones es verdad que no son muy buenas, los efectos especiales ninguna maravilla y algunos diálogos sinceramente dejan que desear, pero no debemos olvidar que los protagonistas de la película son adolescentes con las hormonas revueltas puestos en una situación límite: Es cierto sin embargo que en muchas ocasiones sus reacciones no se corresponden con lo que sería de esperar, pero también hay que tener en cuenta los factores de personalidad.

Es cierto también que la película tiene un argumento, en ocasiones, poco creíble, pero seamos un poco serios, el cine, por realista que pretenda ser, no deja de ser ficción y es normal que se conceda ciertas licencias. Menuda gracia si en Superman, Superman no tuviese poderes, o si en el cine de héroes en general los héroes fueran gente normal en todos los sentidos, simplemente, ya no sería lo mismo. Si perdonamos la existencia de superpoderes ¿Por qué no perdonar también esta licencia dramática que se toma el autor al presentarnos un punto de arranque poco probable, pero sin dejar de ser posible bajo ciertas coyunturas?

En cuanto a lo que se ha dicho antes de las armas: El sistema para otorgar las armas a los estudiantes es completamente aleatorio, y eso lo explica el propio Kitano al comienzo de la película. Es decir, no importa quién seas, en ese sentido es completamente igualitario el jueguecito de marras, ya puedes ser la empollona de la clase que bien puede tocarte un bumerán, mientras que al criminal declarado le toca una Beretta M92F o una ballesta

En definitiva, la película es, a mi parecer, muy buena, pero no le llega ni a la sombra a sus respectivas versiones literarias (la novela en que se basa, y el manga que es la adaptación gráfica de la misma), en donde vemos las personalidades muchísimo mejor retratadas, y un mayor nivel de fidelidad a la novela original, que explica muy bien tanta salsa de tomate y tanto diálogo emotivo.

Como ya se ha comentado, las personalidades de los personajes quedan muy en la superficie, y no se exploran ni la mitad de lo que se hace en las versiones sobre papel, pero ello es comprensible por una razón muy sencilla. En el cine, no se cuenta con suficiente tiempo para contar tanto, así que se tiene que comprimir todo, por lo que se omiten personajes, sus personalidades se exploran de forma somera y demás, lo que, lamentablemente, repercute en que el filme quede bastante capado en sus posibilidades, razón por la que pierde dos estrellas

Parte de la crítica se encuentra en spoiler por contener datos de la trama, y explicar muchas de las licencias que se toma el filme
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He podido ver que alguno se quejaba del hecho de que una de las chicas (Chigusa Takako) se dedicase a hacer footing por la isla: En realidad, ella buscaba a Sugimura Hiroki, que era su mejor amigo y en brazos del cual muere, por ello que se dedicase a hacer footing.

Él, por su lado, muestra dos roles bien distintos según comentemos la película o las versiones literarias: En las segundas, es un artista marcial que busca primero a Takako, a la que perdió de vista por ser demasiado rápida, y que muere como muchos otros a manos de Kazuo Kiriyama (el loco de la ametralladora) tras ver morir a Chigusa y a la chica de la que estaba enamorado, y que había estado buscando desde el inicio. Sin embargo, en la película, muere a manos de esta última tras confesarle lo que sentía, siendo este el único aspecto de su personaje que se mantiene intacto: Su nobleza y el amor por la chica, pues tanto sus capacidades marciales, como muchos de sus diálogos con los demás participantes, así como su amistad con el resto de compañeros se omiten en la película, además de alterarse también la escena de su muerte

Siguiendo con las licencias que el filme se tomó, se puede destacar la abreviatura de todo el plan de Shinji Mimura, consistente en hackear la computadora principal desde la que controlan los collares, y luego hacer volar la base principal. En la literatura, el primer plan es descubierto por Yonemi Kamon (el equivalente de Kitano) y esto hace que deba recurrir al segundo, más arriesgado, de volar la base de control. En ambos casos, él y Yutaka Seto, uno de sus compañeros, son asesinados por Kiriyama.

Kiriyama, otro de los personajes más interesantes del manga, cambia radicalmente en forma, pero no en función: Sigue siendo el psicópata de la ametralladora que da cuenta de más de la mitad de sus compañeros, pero en la literatura no es un estudiante de intercambio, sino uno que ya llevaba con los demás bastante tiempo y al que cierto trauma le hizo perder la capacidad de sentir emoción alguna, de hecho, decide matar a sus compañeros tras lanzar una moneda al aire (Si salía cara, los ayudaría a luchar contra el gobierno, si salía cruz, jugaba a su juego... Huelga decir qué resultado tocó) indicando bastante indiferencia por lo que saliese. Y sí, tanto en la novela, como en el manga, como en la película, tiene la misma resistencia: Llevó varios tiros hacer que dejase de moverse, y dos de ellos a la cabeza con un arma de buen calibre

Mitsuko Souma: Se omiten todos los detalles, o la mayor parte, que explican el por qué de su forma de actuar de asesina que usa su sexualidad como un arma muy peligrosa.

También son cambiadas algunas de las armas que se otorgan a los participantes, escenas sexualmente explícitas fueron eliminadas, etc, etc. Es decir, la película genial, pero si se quiere sentir de verdad toda la intensidad del argumento, leer la novela o el manga es algo obligatorio. La segunda parte ni tocarla, horrible en ambas conversiones
11 de septiembre de 2006
55 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unamos una situación imposible, un personaje más chulo que un 8, la Edad Media y un ejército de muertos que no se toma a sí mismo en serio y tendremos una película memorable. Excepcionales las bravatas de Don Bruce Campbell, excepcional el humor y excepcional la película y el antihéroe más carismático que jamás ha dado el cine fantástico. Un 10 rotundo

Hail to the king, baby!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte cuando Ash sale del pozo y desarma a Arturo con su escopeta es impagable por la bravata del tipo, mejor aún en inglés "All right you primitive screw-heads, listen up, this is my BOOMstick!"
8 de octubre de 2006
43 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un peliculón, y no desde el punto de vista precisamente de dirección o guión.

La historia es de lo más simple que puede haber, los personajes resultan arquetipos en muchas ocasiones, hay cierta "publicidad subliminal" y está claro que la película no busca ninguna coherencia: Pero es tan tremendamente entretenida, tan deliciosamente ridícula, que no puede generar en el espectador sino sonrisas de complicidad.

Esta película, tal como hizo anteriormente "Arac Attack", se ríe de sí misma de una forma tal que no puedes sino pasarte la película, como mínimo, partiéndote de risa ante las situaciones que se presentan, porque incluso ante semejante y chunga situación los personajes no se paran a reflexionar sobre la vida y demás, sino que deciden tomar el toro por los cuernos. Esta película no busca discurso, no quiere ambición y tampoco la necesita.

Simple y puro entretenimiento es lo que espera en el visionado de este delicioso plato de cine, ideal para ver con amigos o (si se dispusiese de ella) novia. La película es sincera desde el planteamiento y su título no puede ser más claro: Serpientes en el avión. Sí, no es broma. Son serpientes. Y sí, están en un avión, con abundante carne de cañón dentro además. ¿Qué esperabas, discurso filosófico?

Impagable Samuel L. Jackson que, como siempre, encarna a un héroe con más peligro que Farruquito en un concesionario y una mala leche que ríete tú de los tertulianos de la tele.

En definitiva: Todo el que vea esta película, que sepa a lo que se enfrenta. Eso sí, es imposible no pasárselo como un enano
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Impagable la toma de control del avión por uno de los guardaespaldas del cantante de éxito, con más de 2000 horas de vuelo en videojuegos

2. Estupendas muertes en el baño: Las serpientes no gustan mucho (o gustan demasiado) de las partes prominentes en horizontal del cuerpo humano al parecer (Pechos y pene, respectivamente). Siempre se agarran a las mismas

3. DIOS BENDIGA A LA PLAYSTATION. La línea más ridícula y más descojonante de la película

4. Samuel L. Jackson hace uso, sin pestañear, de sus clásicas medidas drásticas : ¿Que hay serpientes en el avión? Un par de disparos a las ventanas, despresurización de la cabina, hale, ya no hay serpientes. Bendito Samuel

5. La escena del remedio casero de Elsa Pataky: Un puntazo XD
11 de septiembre de 2006
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos. Nos encontramos ante una película poco convencional sin duda, no tiene un tremendo argumento, ni situaciones que se salgan de lo normal, pero es sin duda eso lo mejor que tiene la película, su normalidad.

Los personajes son fácilmente creíbles y muchos nos habremos encontrado a alguno que encaje en un perfil de los mostrados en la misma: Las aspiraciones a ser considerado uno más y de hacer algo con su vida de Dante, el deseo de una vida sencilla que tiene Randall, la inocencia de Elias... Todos los personajes resultan muy humanos y se enfrentan a situaciones tremendamente divertidas que resultan posibles.

La película es también un canto a la amistad y al amor. Es, en definitiva, una comedia humana con situaciones de todos los días, personajes corrientes y situaciones habituales. Excepcional se mire por donde se mire, y divertida
12 de septiembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que no está mal para pasar el rato. Vista en la televisión se la mira con mejores ojos: Tiene un aire de cutrez bastante importante pero si eres capaz de sobreponerte al mismo no está del todo mal, pese a su final algo precipitado
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para