Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
You must be a loged user to know your affinity with Brunodos
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
25 de diciembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fundamento de una película es el argumento, constituido tanto como diálogos escritos o como descripción de las situaciones, luego reflejadas en imágenes mudas, Normalmente lo hace el guionista a lo que hay que añadir lo que aporte el director. Luego se realizará la planificación de la escenografía, etc. Una película es imagen que cuenta un argumento con muchos o pocos diálogos según se pretenda en su realización.. Cuanto menos diálogos hayan mas importantes serán las imágenes que los sustituyan.
En esta película los diálogos son escasos. Sólo los importantes que definen o, lo importante, marcan la vida a cada uno de los personajes. Importan más los gestos y miradas que se dirigen los personajes y las situaciones por las que pasan, Abundantes en la película. Suficientes para entender su desarrollo.
La película es un retrato de la sociedad imperial de esa época Memorable es la escena de la próxima partición del Imperio señalada en una pizarra por el amo y señor y con todos sus sirvientes presentes pidiendo que sitúe en el mapa a su pueblo natal. Resulta que cada uno proviene de un lugar del Imperio pero se va a ir a una nación distinta.. El Imperio, y ellos, se parte en trozos..
La película no trata en ningún momento de profundizar o de desarrollar a sus personajes aunque cada uno es un paradigma personal. Eso lo ha de trabajar el espectador. La cámara les sigue y nos ofrece lo que pasa. A palo seco. Nos cuenta cómo se vivía y cómo eran los estratos sociales. Somos un espectador privilegiado en primera fila observando a una sociedad condensada en un caserón.
Me llama por lo tanto mucho la atención que otras críticas se centren en el asunto del lesbianismo. Es un accidente y consecuencia colateral de lo que se narra. La película es, por otra parte, de un feminismo veraz en una sociedad atrozmente machista y autoritaria.
Por lo tanto no estamos ante una película de acción sino como mirones dentro de la mansión donde los personajes viven y se consumen en sus tareas.
Y creo que todo eso está minuciosamente captado y recreado.Bien dirigido, interpretado y filmado.
No me arrepiento de haberla visto. He aprendido mucho con ella sobre esa época. Un trocito de vida en un aparte de la historia.
21 de enero de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acabo de leer las críticas y todas se refieren a la comparación, y consecuente reflexión, entre su vivencia personal y lo que presenta la película.
De lo que deduzco que no es lo mismo haber sido universitario que pasar de la enseñanza media al mundo del trabajo. Hubiera sido muy ilustrativo que los votantes hubieran apuntado el grupo al que pertenecían.
Respecto a la película hay que tener en cuenta varios aspectos.
1. Hacer una película sobre ese tránsito de la vida universitaria a la "terrenal" implica elegir muchas cosas: los personajes, su situación, sus circustancias. Dentro de lo que cabe es bastante representativa. Quizá no lo sea tanto de un grupo de amigos ya que éstos suelen ser mas homogéneos. Las diferencias las marcaría luna película sobre esa etapa. Pero no me suena que esa película se haya rodado.
2. Hacer una película en la que se sigue a cuatro protagonistas, tomando a los varones como protagonistas aunque si se considera al contrario la visión puede ser diferente, es difícil. y no es sólo cuatro protagonistas y su vida sino el grupo que es el otro gran protagonista. El guión puede tener alguna exageración pero en general delinea bastante bien a los cuatro personajes y bien, mas estereotipados, los femeninos. Una mezcla bastante representativa de personajes tipo. Y lo cierto es que los desarrolla en montajes paralelos bastante bien.
3. El género de la película es peculiar. No es divertida, aunque tiene momentos de desmadre, por lo que no la consedero comedia. Tampoco es un drama aunque abundan las sombras, a veces muy negras, aquí y allá. Podría considerarse como un documental necesariamente simplificado.
4. La puesta en escena está bien y no hay puntos muertos.
5. No sé cuánto se lo debemos al director pero lo cierto es que los actores, en general, están muy bien. El del saxofón es muy correcto y el aparentemente gay tiene un gran repertorio de expresiones. No me explico lo que puede haber pasado con él. Las chicas están menos perfiladas excepto la que se dedica a asuntos sociales. En general unos actores prometedores a los que el viento parece que se los llevó. El guión nos proporciona bastantes y significativos detalles para cada personaje.
6. No me olvido de Demi Moore pero cumple bien con su papel asignado. Lineal, sin matices. Aún no era todo lo guapa que llegó a ser. Mejor verla, aunque poquito, en Lío en Río.
7. No me explico que no hicieran una secuela 5 años después con los mismos actores y personajes. Podría haberse hecho un gran estudio sociológico. Sobre todo por eso de la tan manida igualdad.
24 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo la crónica por la superioridad que manifiestan los críticos de portada. (Ojo, los de portada, no los avispados particulares que valoran la película muy por encima de la media)
No estamos ni ante Macbeth ni ante El día del fin del mundo, caso de que ese film exista.
Simplemente un niño de ciudad tiene que pasar varios años, ya se encarga el guinista de decírnoslo con paisajes de siega o con colinas nevadas, en un pueblo que no conoce. Un niño normal, nada extravagante ni llamativo. Con una familia normal con las peculiaridades de los mayores. Va y vuelve.
Parece sencillito.
Pues el guión no para de ofrecernos rápidos apuntes de circustancias importantes para el niño. Las que no olvidará. Apuntes hablados o secuencias nudas que hablan.
La fotografía es clara. Parece que estamos en la escena.
La interpretación es muy buena. Muy buena mano con los niños y con la madre. Pero hasta la cuerda de rusos al final está perfectamente trabajada. Basta ver la cara del que se libra del fusilamiento. Eso quiere decir que el director tiene buena mano. Para los actores y para cada encuadre. Todo bien encajado y sin chirriar. Nada estrafalario. Como debe de ser un montaje que no estorbe.
Lo que le pasa al niño es lo normal que le pasa a un niño en el campo, no lo que debieron pasar de niños esos críticos profesionales que igual pasaron por reformatorios o sitios similares.
Yo he disfrutado mucho viéndola. Nada que ver con lo que nos inyectan ahora.
26 de marzo de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno ve esta película atraído por sus dos intérpretes principales.
Vayamos al guión que es la madre de todas las películas. Parece una historia de amor pero no lo es. O no lo es convencional.
Parece una trama de espionaje. Tampoco.
A mí me parece una precursora de la mujer que se maneja por sí misma y que hace lo que le da la gana. De paso bella y muy inteligente. O al revés, muy bella y muy inteligente. Siempre muy inteligente.
Una mujer emancipada.
Por lo demás la película camina perezosamente por incidentes diarios algunos de los cuales tendrán una cierta, ligera relevancia en la trama de la película. ¿Que la película podría durar menos? Pero se quedaría en documental. Se podría decir que el guión es poco denso.
Los personajes están bien y contradictoriamente trazados. Sencillamente son imposibles.
Las actuaciones son correctas lo que a tenor de lo contado las hace mas meritorias.
La película se despereza plano a plano con corrección.
En fin, vean una mujer hecha a sí misma.
11 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Como muchos, empecé a verla por el reparto. Seguí viéndola tratando de descifrar si iba en serio o en broma. Si era onírica o cuentista. O simplemente un mal sueño pesadillesco, incongruente o deslavazado.
El caso es que, si uno va adivinando que el argumento trata de lo que pasa por tener dinero, el guión se empeña concienzudamente en disimularlo. Una cosa es la ambición personal y otra el deseo de reprimir la ambición de los demás.
Para eso la película introduce a unos personajes a los que no les explicaron el guión y no saben ni de dónde vienen ni a dónde van. Casi nada de lo que se ve o se dice lo explica. Aunque se mueven y se dicen cosas extravagantes como en la comida con invitados.
Total que, después de unas bonitas imágenes del Canadá y sus montañas y de una imposible casa solitaria en medio de la ventisca, con habitantes que flotan en más nada y mujer rarilla, nos llevan al trópico.
Ahí no hace frío y eso permite ver a Rutger en pantalones cortos, no creo que sea spoiler, al que no le explicaron bien lo que debía de hacer e interpreta el papel más ambiguo, por polivalente, de su vida. Algo tenía que representar que sirviera para cualquier cosa. No hay manera de "criticar" su intervención.
Teresa muestra talento es su papel de mujer enamorada; prendada, dirían algunos y quizás también el director; aunque su estilo es más adecuado para otros papeles de mujer perversa.
Gene está bien. Realmente bien cuando le han escrito una escena no demente. Cosa que ocurre de vez en cuando.
Salgan al bar o a la cocina cuando Rutger interrogue a Teresa. Sólo muy bebidos lo podrán aguantar.
Seguramente el director tenía buenas intenciones pero se le olvidó, o no supo, cómo plasmarlas.
No está en los créditos pero al descubrimiento del oro lo acompañan con la música de Wagner empleando el inicio de su ópera El oro del Rhin. Ahí, por lo menos, alguien ha acertado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay un momento deslumbrante cuando Gene descubre su tesoro. La música es excelente. Las imágenes doradas muy bellas. El único problema es que, si uno se mete solo y un ratito en un charco en Canadá, o Alaska, en plena alta montaña nevada, no sale vivo y quizás en lustros futuros encuentren su cadáver tiesecito.
Ahí habría acabado la película. Nos hubiéramos perdido el trópico y a la excitante Teresa.
La película hubiera sido, afortunadamente, mucho más corta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para