You must be a loged user to know your affinity with SanJo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
25 de enero de 2024
25 de enero de 2024
33 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que hay que decir de esta serie? ES BASURA. No fingiré que soy un experto en los escritos de Tolkien, porque no lo soy, de hecho, no se casi nada, todo lo que se de Tolkien es solo por sus películas y lo que oído decir a otros mas conocedores que yo, pero eso es todavía peor para la serie, hay buenas producciones que traicionan un poco su material de origen pero son apreciadas y amadas, esta serie puede ser odiada por los fans de los libros, por los fans de las películas y los espectadores casuales, no funciona de ninguna manera.
La serie tiene el peor worldbulding que e visto en mucho tiempo, no solo traiciona y falta el respeto al mundo ya construido en el legendarium de Tolkien, sino que ni siquiera dentro de la misma serie puede mantener algo de coherencia. Nos muestran mapas que abarcan reinos enteros, pero los personajes llegan a pie de un punto a otro con la misma ropa que la escena anterior y totalmente limpios, y ese es solo un ejemplo de las inconsistencias de tiempo y distancias entre varios puntos del mapa, mientras en un sitio pasa una noche, otro grupo de personajes estuvo navegando durante días. Nos muestran de lejos una ciudades hermosas e impresionantes y luego solo callejones y espacios cerrados, no hay un punto medio que nos permita conocer las partes mas impresionantes de los escenarios.
Y los habitantes de este mundo no son nada del otro mundo tampoco, en los libros, Tolkien dejo muy claras las diferencias entre razas e incluso entre los diferentes grupos en los que se divide cada raza, en esta serie apenas hay diferencias entre los elfos y los hombres, si no te fijas, ni siquiera les ves las orejas puntiagudas, y hay ciertos rastros de corrección política e inclusión dentro de la serie, pero la serie es tan mala que incluso fracasa como producto progre.
Creo que ya no es secreto para nadie que los showrunners pertenecen a una secta religiosa con creencias basadas en múltiples tipos de discriminación y no puedes pedirle a un racista/misógino que cree un producto inclusivo y esperar que lo haga bien. tenemos por ejemplo, pueblos de números reducidos que por algún motivo tienen la diversidad étnica de toda Latinoamérica condensada en menos de doscientos habitantes, o un grupo étnico donde existe un único individuo de un color de piel distinto. Y poniéndonos muy paranoicos podemos encontrar mensajes subliminales mormones en la propia serie, los elfos, que representan la bondad y la pureza en el mundo de Tolkien, tienen peinados típicos de grupos mormones y que ademas, nada tienen que ver con las largas y lizas melenas de los elfos de los libros o de las películas ¿no es sospechoso?
De los personajes no digo nada porque todos y cada uno tienen algún problema en su caracterización. Son odiosos, diferentes a su versión de los libros, desagradables, con una caracterización hipócrita, inconsistentes, poco o nada interesantes, o solo hacen bulto dentro de la historia.
No no olvidemos tampoco de las mentiras de la producción, escenas de pocos segundos creados solo para tener algo que mostrar en los tráilers y que impacte, básicamente carnada.
Hay tanto que esta mal con esta serie que seguramente me falta mucho por señalar, pero creo que la zona de spoiler puede ayudar con eso.
La serie tiene el peor worldbulding que e visto en mucho tiempo, no solo traiciona y falta el respeto al mundo ya construido en el legendarium de Tolkien, sino que ni siquiera dentro de la misma serie puede mantener algo de coherencia. Nos muestran mapas que abarcan reinos enteros, pero los personajes llegan a pie de un punto a otro con la misma ropa que la escena anterior y totalmente limpios, y ese es solo un ejemplo de las inconsistencias de tiempo y distancias entre varios puntos del mapa, mientras en un sitio pasa una noche, otro grupo de personajes estuvo navegando durante días. Nos muestran de lejos una ciudades hermosas e impresionantes y luego solo callejones y espacios cerrados, no hay un punto medio que nos permita conocer las partes mas impresionantes de los escenarios.
Y los habitantes de este mundo no son nada del otro mundo tampoco, en los libros, Tolkien dejo muy claras las diferencias entre razas e incluso entre los diferentes grupos en los que se divide cada raza, en esta serie apenas hay diferencias entre los elfos y los hombres, si no te fijas, ni siquiera les ves las orejas puntiagudas, y hay ciertos rastros de corrección política e inclusión dentro de la serie, pero la serie es tan mala que incluso fracasa como producto progre.
Creo que ya no es secreto para nadie que los showrunners pertenecen a una secta religiosa con creencias basadas en múltiples tipos de discriminación y no puedes pedirle a un racista/misógino que cree un producto inclusivo y esperar que lo haga bien. tenemos por ejemplo, pueblos de números reducidos que por algún motivo tienen la diversidad étnica de toda Latinoamérica condensada en menos de doscientos habitantes, o un grupo étnico donde existe un único individuo de un color de piel distinto. Y poniéndonos muy paranoicos podemos encontrar mensajes subliminales mormones en la propia serie, los elfos, que representan la bondad y la pureza en el mundo de Tolkien, tienen peinados típicos de grupos mormones y que ademas, nada tienen que ver con las largas y lizas melenas de los elfos de los libros o de las películas ¿no es sospechoso?
De los personajes no digo nada porque todos y cada uno tienen algún problema en su caracterización. Son odiosos, diferentes a su versión de los libros, desagradables, con una caracterización hipócrita, inconsistentes, poco o nada interesantes, o solo hacen bulto dentro de la historia.
No no olvidemos tampoco de las mentiras de la producción, escenas de pocos segundos creados solo para tener algo que mostrar en los tráilers y que impacte, básicamente carnada.
Hay tanto que esta mal con esta serie que seguramente me falta mucho por señalar, pero creo que la zona de spoiler puede ayudar con eso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Galadriel, la supuesta protagonista, una mary sue bastante estándar, la que tiene que salvar ella sola a su escuadrón de soldados elfos entrenados de un troll que les estaba dando una paliza. Pero eso no es lo peor, lo peor es su personalidad arrogante, hipócrita y siempre a la defensiva, incluso ante sus supuestos amigos y la gente que le da una mano, mostrando en la serie como reclama cosas a todo mundo pero no le gusta que le reclamen o le pidan nada. Esta consumida por la sed de venganza contra Sauron por la muerte de su hermano, pero en cuanto otro personaje quiere hacer lo mismo le quiere sermonear sobre como la venganza mata el alma y la envenena. Pero lo peor de lo peor, es su supuesta relación con Sauron/Halbrand. Ella ve en el cuello de Halbrand una joya propia de un rey y en seguida asume que es el rey de una tierra de interés para ella, él insiste durante varios capítulos en que se equivoca pero ella insiste hasta que lo termina forzando a seguirle la corriente y para cuando se descubre su verdadera identidad como Sauron, es ella quien le reclama a él por engañarla, es tan arrogante que primero ni siquiera considera la posibilidad de equivocarse y cuando se comprueba que si lo hizo, trata de quitarse el peso de encima culpando a otro y tratando de ocultar su cagada.
Arondir y Disa, los miembros del elenco negros, elegidos para ayudarle a la serie a fingir inclusión y diversidad, pero Disa, siendo una enana, no tiene barba, y Arondir es por algún motivo, el único elfo negro que vemos en toda la serie, cosa que no tiene sentido cuando los elfos son una raza no muy viril y que encima tienen muy ubicadas y reconocidas a las diferentes familias y casa nobles de su raza y sus respectivas características.
Lo pelosos, los supuestos precursores de los Hobbits, juro que creí que ellos serian lo más o quizás lo único salvable de la serie, ya que los Hobbits de las películas siempre desbordaron simpatiza, pero me equivoque, son unos perros hipócritas que de palabra solo hablan de unión y compañerismo comunitario, pero en sus viajes anuales no tienen problema en dejar atrás y abandonar a su suerte a quienes son demasiado lentos para seguir el paso y encima confabulando para abandonar de manera intencional a quienes no les caen bien.
Los creadores de la serie no saben mucho de estrategia, no pido que hayan estado en el ejercito, pero hay errores tan obvios, que incluso un campesino podría notar, como por ejemplo, los habitantes del pueblo defendido por Aronrir abandonan una fortaleza fortificada para poner un puesto de avanzada en un pueblo, en un campo abierto que puede ser rodeado por cualquier lado, pero es que incluso nos muestran como los orcos les siguen el juego y entran por un puente sobre un rio casi seco y ademas, todo el supuesto gran conflicto militar de la temporada, se recude a ese pequeño pueblo, ese pueblo y esa gente son las tierras del sur.
Numenor, el supuesto mas grande reino de los hombres, es patético, sus calles son un basurero y su ejercito da pena, no solo sus números son reducidos, sino que sus soldados son unos jovenzuelos que tienen que entrenar en un mercado porque parece que no hay barracones en condiciones, sus armaduras son ridiculas y no tienen un sistema de mando decente, elevando a teniente a un muchacho que por pura suerte le rasgo un hilo a la ropa de Galadriel.
La introducción de la serie tiene una escena que salio en el tráiler con música dramática y por lo que mostraba, muchos llegaron a pensar que se trataría incluso de la caída de Numenor, pero no paso de los tres segundos que mostraron en la introducción, y luego el balrog, pusieron una escena de un balrgo en los últimos minutos de una escena para tener algo que mostrar en los trailers, mas carnada.
La supuesta serie mas cara de la historia y todo se ve barato y mal hecho, un lavado de dinero de lo mas descarado.
Arondir y Disa, los miembros del elenco negros, elegidos para ayudarle a la serie a fingir inclusión y diversidad, pero Disa, siendo una enana, no tiene barba, y Arondir es por algún motivo, el único elfo negro que vemos en toda la serie, cosa que no tiene sentido cuando los elfos son una raza no muy viril y que encima tienen muy ubicadas y reconocidas a las diferentes familias y casa nobles de su raza y sus respectivas características.
Lo pelosos, los supuestos precursores de los Hobbits, juro que creí que ellos serian lo más o quizás lo único salvable de la serie, ya que los Hobbits de las películas siempre desbordaron simpatiza, pero me equivoque, son unos perros hipócritas que de palabra solo hablan de unión y compañerismo comunitario, pero en sus viajes anuales no tienen problema en dejar atrás y abandonar a su suerte a quienes son demasiado lentos para seguir el paso y encima confabulando para abandonar de manera intencional a quienes no les caen bien.
Los creadores de la serie no saben mucho de estrategia, no pido que hayan estado en el ejercito, pero hay errores tan obvios, que incluso un campesino podría notar, como por ejemplo, los habitantes del pueblo defendido por Aronrir abandonan una fortaleza fortificada para poner un puesto de avanzada en un pueblo, en un campo abierto que puede ser rodeado por cualquier lado, pero es que incluso nos muestran como los orcos les siguen el juego y entran por un puente sobre un rio casi seco y ademas, todo el supuesto gran conflicto militar de la temporada, se recude a ese pequeño pueblo, ese pueblo y esa gente son las tierras del sur.
Numenor, el supuesto mas grande reino de los hombres, es patético, sus calles son un basurero y su ejercito da pena, no solo sus números son reducidos, sino que sus soldados son unos jovenzuelos que tienen que entrenar en un mercado porque parece que no hay barracones en condiciones, sus armaduras son ridiculas y no tienen un sistema de mando decente, elevando a teniente a un muchacho que por pura suerte le rasgo un hilo a la ropa de Galadriel.
La introducción de la serie tiene una escena que salio en el tráiler con música dramática y por lo que mostraba, muchos llegaron a pensar que se trataría incluso de la caída de Numenor, pero no paso de los tres segundos que mostraron en la introducción, y luego el balrog, pusieron una escena de un balrgo en los últimos minutos de una escena para tener algo que mostrar en los trailers, mas carnada.
La supuesta serie mas cara de la historia y todo se ve barato y mal hecho, un lavado de dinero de lo mas descarado.
16 de julio de 2023
16 de julio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película entretiene por lo menos, tiene buena acción y efectos especiales, pero flaquea un poco en sus personajes y en la historia, se que no a todos les gustan las historias demasiado enrevesadas, pero siento que la película recurre a muchos caminos fáciles que la hacen menos interesante, además, siento que desaprovecharon un añadido interesante que daba para mas.
Sobre los personajes, pues, seguimos con el patrón de que los humanos tienen mas tiempo en pantalla del que nos gustara, y los robots, pues nos hubiera gustado verlos mas tiempo y conocerlos mejor, pero el guion tiene preferencias de atención sobre algunos más que sobre otros.
Sobre los personajes, pues, seguimos con el patrón de que los humanos tienen mas tiempo en pantalla del que nos gustara, y los robots, pues nos hubiera gustado verlos mas tiempo y conocerlos mejor, pero el guion tiene preferencias de atención sobre algunos más que sobre otros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A la película le faltan algunas explicaciones, solo en el prologo ya tenemos múltiples preguntas que nunca se resuelven, vemos a los maximals en un planeta siendo atacado y devorado por Unicron ¿Qué hacen ellos en ese planeta? ¿Por qué tienen formas animales si se supone que esa no es la tierra? ¿en que momento ocurre esto? esta ultima pregunta es de las mas confusas, porque en algunos diálogos mas adelante se nos da a sospechar que los maximals vienen del futuro, tal como la serie original, pero no dejan nada claro y eso lo hace confuso, ya que se supone que los autobots ya conocen la tecnología de los maximals y a Unicron, y además cuando se referencia esto en diálogos, los otros personajes no muestran curiosidad por el tema, no hacen preguntas obvias o básicas que hubieran servido para dar algo de exposición al espectador, la película transcurre dejando un montón de dudas que parece que los creadores nunca tuvieron intención de explicar.
El gran añadido de esta película eran los maximals, robots que se transforman en animales, el problema es que además de ser su debut en el cine, también es el reinicio de una saga y tienen que presentar otro puñado de personajes aparte de ellos, lo que hace que el tiempo de brillar de cada uno sea irregular, son un añadido interesante al que no le sacan todo el provecho que pueden, de cuatro maximals, solo dos tienen algo de verdadera importancia, solo para que una muera más adelante sin ver su modo robot, y los otros dos tienen poco o ningún dialogo, y solo en la batalla final vemos sus formas robots, pero les dedican poco tiempo en pantalla a esas formas y el movimiento en esas escenas es muy rápido y brusco, no deja apreciar correctamente sus diseños, y sus interacciones con los autobots tampoco son demasiadas, pudieron añadir unas escenas dando una explicaciones a las interrogantes antes mencionadas o simplemente viéndolos conversar y tener un choque de personalidades, pero no, nada de eso, espero que tengan planeada una precuela con ellos como eje central, porque en esta película su participación me pareció insuficiente.
Los villanos, pues, no están mal, aunque el único que realmente sobresale es Scourge, porque es intimidante y feroz, aunque personalmente me hubiera gustado que fuera cierta la teoría de la conexión con las películas anteriores y su verdadera identidad, hubiera sido un buen punto de partida para una trama y un arco de personaje interesante para el líder autobot, los otros dos son simples esbirros y es una pena, porque sus diseños son geniales y pudieron ponerles personalidades marcadas que nos ofrecieran interacciones entretenidas.
La llave tecnológica que buscan durante toda la película es muy rara, no sabemos si es una maquina del tiempo, un portal entre universos o simplemente una fabrica de agujeros de gusano, además de que tiene la capacidad de materializar de la nada una super maquina y un ejercito de mini monstruos, un poder un tanto exagerado si me preguntan y que solo sirve para darle recursos a los malos en tiempo récord y darles a los buenos un desafío y algo que matar en la batalla final, pudieron hacer eso de un modo más orgánico.
En fin, una película por lo menos entretenida, pero que entre la trama un tanto simplona y el desperdicio de potencial, perdió la oportunidad de ser más.
El gran añadido de esta película eran los maximals, robots que se transforman en animales, el problema es que además de ser su debut en el cine, también es el reinicio de una saga y tienen que presentar otro puñado de personajes aparte de ellos, lo que hace que el tiempo de brillar de cada uno sea irregular, son un añadido interesante al que no le sacan todo el provecho que pueden, de cuatro maximals, solo dos tienen algo de verdadera importancia, solo para que una muera más adelante sin ver su modo robot, y los otros dos tienen poco o ningún dialogo, y solo en la batalla final vemos sus formas robots, pero les dedican poco tiempo en pantalla a esas formas y el movimiento en esas escenas es muy rápido y brusco, no deja apreciar correctamente sus diseños, y sus interacciones con los autobots tampoco son demasiadas, pudieron añadir unas escenas dando una explicaciones a las interrogantes antes mencionadas o simplemente viéndolos conversar y tener un choque de personalidades, pero no, nada de eso, espero que tengan planeada una precuela con ellos como eje central, porque en esta película su participación me pareció insuficiente.
Los villanos, pues, no están mal, aunque el único que realmente sobresale es Scourge, porque es intimidante y feroz, aunque personalmente me hubiera gustado que fuera cierta la teoría de la conexión con las películas anteriores y su verdadera identidad, hubiera sido un buen punto de partida para una trama y un arco de personaje interesante para el líder autobot, los otros dos son simples esbirros y es una pena, porque sus diseños son geniales y pudieron ponerles personalidades marcadas que nos ofrecieran interacciones entretenidas.
La llave tecnológica que buscan durante toda la película es muy rara, no sabemos si es una maquina del tiempo, un portal entre universos o simplemente una fabrica de agujeros de gusano, además de que tiene la capacidad de materializar de la nada una super maquina y un ejercito de mini monstruos, un poder un tanto exagerado si me preguntan y que solo sirve para darle recursos a los malos en tiempo récord y darles a los buenos un desafío y algo que matar en la batalla final, pudieron hacer eso de un modo más orgánico.
En fin, una película por lo menos entretenida, pero que entre la trama un tanto simplona y el desperdicio de potencial, perdió la oportunidad de ser más.
17 de agosto de 2023
17 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admitiré que no me gusta Zack Snyder, ni como director ni como persona, al menos de lo poco que conozco de él por su apariciones y entrevistas, se me hace alguien mentiroso, altanero y un tanto infantil, pero reconozco cuando hace algo bien, su película de Superman (man of steel) fue una maravilla, le falto poco para ser la mejor película del personaje, luego vino Batman vs Superman y empezó a notarse que algo no iba bien, luego abandono DC por problemas personales y regreso para hacer su corte de la liga de la justicia, que esta...bien, no me gusta, pero esta mucho mejor que la versión anterior lo admito.
A nivel de trama e historia la película mejora, dura cuatro horas, seria un crimen que no mejorara ese aspecto, además los personajes también mejoran, se muestra mas sus historias de fondo y su desarrollo, las escenas de acción mejoran, el villano mejora, el cgi mejora, un montón de cosas mejoran, el problema es que sigue manteniendo el toque de Snyder que el director fuerza en los personajes. Snyder no entiende ni respeta a los personajes que adapta, y Superman lleva siendo desde el principio la principal victima de esto, comprendo que lo que quiere es crear una historia madura y eso esta bien, Marvel tiene a sus fans hartos de su tono innecesariamente cómico en casi todas sus películas, era la oportunidad de DC para hacer bien lo que la competencia hizo mal, pero en lugar de eso cometió otros errores diferentes, se fue al extremo completamente opuesto, mostrando héroes que no parecen héroes y queriendo sostener un mensaje de esperanza a base de puros diálogos, contando en lugar de mostrar, todo, incluso los actos "heroicos" de los personajes deben estar sazonados con un aura oscura y cínica, los giros "malos" de la historia que tenia planeados no sorprenden porque de todos modos ya todo en este universo ya tenia ese aire oscuro desde el principio, para destruir algo, primero debe ser construido, si quieres romper la figura heroica primero debes construirla correctamente, cosa que no se hace.
Las firmas típicas de Snyder siguen ahí: la cámara lenta, los filtros oscuros y las referencias religiosas, no soy fan del cine de Snyder, pero la cámara lenta y los filtros pueden funcionar si son bien usados, como en su película "guardianes de ga'hoole" pero en esta película se empezó a volver algo cansante, especialmente la cámara lenta, que hay momentos que de verdad se siente innecesaria y muy alargada, y las referencias religiosas siempre han sido un fastidio, no molestaban tanto al principio, pero la insistencia de Snyder en ello resulta molesta e innecesaria, al final no llevan a ningún lado.
A nivel de trama e historia la película mejora, dura cuatro horas, seria un crimen que no mejorara ese aspecto, además los personajes también mejoran, se muestra mas sus historias de fondo y su desarrollo, las escenas de acción mejoran, el villano mejora, el cgi mejora, un montón de cosas mejoran, el problema es que sigue manteniendo el toque de Snyder que el director fuerza en los personajes. Snyder no entiende ni respeta a los personajes que adapta, y Superman lleva siendo desde el principio la principal victima de esto, comprendo que lo que quiere es crear una historia madura y eso esta bien, Marvel tiene a sus fans hartos de su tono innecesariamente cómico en casi todas sus películas, era la oportunidad de DC para hacer bien lo que la competencia hizo mal, pero en lugar de eso cometió otros errores diferentes, se fue al extremo completamente opuesto, mostrando héroes que no parecen héroes y queriendo sostener un mensaje de esperanza a base de puros diálogos, contando en lugar de mostrar, todo, incluso los actos "heroicos" de los personajes deben estar sazonados con un aura oscura y cínica, los giros "malos" de la historia que tenia planeados no sorprenden porque de todos modos ya todo en este universo ya tenia ese aire oscuro desde el principio, para destruir algo, primero debe ser construido, si quieres romper la figura heroica primero debes construirla correctamente, cosa que no se hace.
Las firmas típicas de Snyder siguen ahí: la cámara lenta, los filtros oscuros y las referencias religiosas, no soy fan del cine de Snyder, pero la cámara lenta y los filtros pueden funcionar si son bien usados, como en su película "guardianes de ga'hoole" pero en esta película se empezó a volver algo cansante, especialmente la cámara lenta, que hay momentos que de verdad se siente innecesaria y muy alargada, y las referencias religiosas siempre han sido un fastidio, no molestaban tanto al principio, pero la insistencia de Snyder en ello resulta molesta e innecesaria, al final no llevan a ningún lado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dije anteriormente, los héroes no parecen héroes, desde BvS se nos mostro que a Batman no le importa matar y se suponía que el sacrificio de Superman iba a hacerle recapacitar y le devolvería su fe en la humanidad, todo eso no sirvió de nada porque en un futuro Darkseid conquistaría la tierra y Batman volvería a ser el mismo del principio, Wonder Woman también mata, pero en su caso esta un poco mejor justificado porque es una guerrera y seria la mas dispuesta a tomar decisiones difíciles en momentos necesarios, pero en la escena del museo no duda ni un momento en usar la violencia psicópata como primera opción, haciendo saltar sangre en las paredes y explotando en pedazos a un hombre frente a un montón de niños y luego hay una niña psicópata que queda encantada con ello y quiere ser como ella, un intento de disimular lo oscuros y poco esperanzadores que son los héroes de este universo, Superman, pues esta muerto y ahora que represa tiene un traje negro, y sigue con el mismo problema que tuvo desde el principio, poco esperanzador, sin interés verdadero en ayudar, etc. es el mejor mejor ejemplo de este problema.
El villano, Stepenwolf, mejora respeto a la otra versión, es mas amenazante y feroz, pero sigue siendo un don nadie: nadie, ni los fans de DC lo recordaban de antes de esta película, pudieron usar a los otros esbirros de Darkseid para buscar la cajas madre y seria mas interesante, imaginen a la abuela bondad invadiendo Temiscyra y luchando contra las amazonas, además los parademonios se me hacen muy poco amenazantes, parecen hombres maquillados con dientes postizos, comprendo que querían hacerlos parecidos a insectos en un enjambre pero si son creaturas inocentes retorcidas para convertirse en monstruos, pudieron hacerlos mas deformes para que genere mas impacto el saber eso.
Para ser justos, mencionare las cosas buenas: las escenas de acción son una maravilla, Snyder nunca decepciona en ese aspecto y aunque su estilo con filtros y cámaras lentas no me termina de gustar y y uso me parece excesivo, sirve bien para darle episidad a varias escenas, el momento más épico es sin duda cuando Flash retrocede en el tiempo para salvar al mundo, aunque acabo de darme cuenta de algo extraño, se supone que las cajas madre servían para terraformar la tierra, pero en lugar de eso la estalla en pedazos y por eso flash tiene que retroceder el tiempo, si el plan del villano es conseguir algo de los habitantes la tierra ¿Qué sentido tiene destruirla? obviando ese detalle la escena te pone los pelos de punta.
Al final de la película tenemos un adelanto del futuro, con el mundo siendo conquistado por Darkseid, un Superman malvado y Batman liderando una resistencia contra ellos, no hay nada novedoso en esta escena realmente, desde BvS se nos dio a entender que todo acabaría así y que Superman se volvería malvado, lo que tampoco es novedoso, hoy en dia es raro ver una versión de Superman que no sea malvada, aparte de los propios comics y además varios miembros de la resistencia son personajes desconocidos o recién conocidos para el publico, como deathstroke o Mera, realmente no me emociono en lo mas mínimo ver este futuro, me pareció un desperdicio total de potencial de este universo, querían mandar al diablo todo sin habernos mostrado realmente casi nada, y además me parece una pataleta de Snyder para suplicarle a sus fans locos que vuelvan a llorarle a Warner para que le dejen seguir haciendo películas de DC. al final la escena resulta ser una especie de sueño de Batman, (otra vez con los sueños proféticos) y al final se encuentra con el detective marciano que resulto ser el general que aparecía previamente en MoS y BvS y además en cierto punto se hizo pasar por Marta Kent, y esto no podía estar mas sacado de la manga, realmente no hubo ninguna anticipación para esta revelación y solo se la incluyo porque era una teeoria de un fan que les parecio interesante, pero pierde sentido entre mas lo analizas.
El villano, Stepenwolf, mejora respeto a la otra versión, es mas amenazante y feroz, pero sigue siendo un don nadie: nadie, ni los fans de DC lo recordaban de antes de esta película, pudieron usar a los otros esbirros de Darkseid para buscar la cajas madre y seria mas interesante, imaginen a la abuela bondad invadiendo Temiscyra y luchando contra las amazonas, además los parademonios se me hacen muy poco amenazantes, parecen hombres maquillados con dientes postizos, comprendo que querían hacerlos parecidos a insectos en un enjambre pero si son creaturas inocentes retorcidas para convertirse en monstruos, pudieron hacerlos mas deformes para que genere mas impacto el saber eso.
Para ser justos, mencionare las cosas buenas: las escenas de acción son una maravilla, Snyder nunca decepciona en ese aspecto y aunque su estilo con filtros y cámaras lentas no me termina de gustar y y uso me parece excesivo, sirve bien para darle episidad a varias escenas, el momento más épico es sin duda cuando Flash retrocede en el tiempo para salvar al mundo, aunque acabo de darme cuenta de algo extraño, se supone que las cajas madre servían para terraformar la tierra, pero en lugar de eso la estalla en pedazos y por eso flash tiene que retroceder el tiempo, si el plan del villano es conseguir algo de los habitantes la tierra ¿Qué sentido tiene destruirla? obviando ese detalle la escena te pone los pelos de punta.
Al final de la película tenemos un adelanto del futuro, con el mundo siendo conquistado por Darkseid, un Superman malvado y Batman liderando una resistencia contra ellos, no hay nada novedoso en esta escena realmente, desde BvS se nos dio a entender que todo acabaría así y que Superman se volvería malvado, lo que tampoco es novedoso, hoy en dia es raro ver una versión de Superman que no sea malvada, aparte de los propios comics y además varios miembros de la resistencia son personajes desconocidos o recién conocidos para el publico, como deathstroke o Mera, realmente no me emociono en lo mas mínimo ver este futuro, me pareció un desperdicio total de potencial de este universo, querían mandar al diablo todo sin habernos mostrado realmente casi nada, y además me parece una pataleta de Snyder para suplicarle a sus fans locos que vuelvan a llorarle a Warner para que le dejen seguir haciendo películas de DC. al final la escena resulta ser una especie de sueño de Batman, (otra vez con los sueños proféticos) y al final se encuentra con el detective marciano que resulto ser el general que aparecía previamente en MoS y BvS y además en cierto punto se hizo pasar por Marta Kent, y esto no podía estar mas sacado de la manga, realmente no hubo ninguna anticipación para esta revelación y solo se la incluyo porque era una teeoria de un fan que les parecio interesante, pero pierde sentido entre mas lo analizas.

7,2
168.280
9
15 de enero de 2024
15 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho esta película. Quizás hablo desde la nostalgia, ya que la vi de niño y me dejo maravillado, de hecho, aun me sigue fascinando y es de mis películas favoritas, pero en los ultimo años, parece que se volvió una moda el restarle valor, principalmente acusándola de ser una copia de otras historias.
Mucha gente compara la historia de esta película con Pocahontas de Disney, por representar el contacto entre un hombre blanco y una nativa indígena con un romance y conflicto entre dos bandos, y usan ese argumento para restarle valor a esta película. Es verdad que en ese aspecto ambas películas se parecen, pero Avatar es más una adaptación inspirada en la historia real de Gonzalo Guerrero que un supuesto plagio de Pocahontas. Mas detalles en spoilers.
Se que no se puede decir que la historia de avatar sea la mas trabajada, y tiene ciertas inspiraciones muy obvias, pero tampoco la llamaría poco original, simplemente usa un tropo que ya hemos visto antes y trabaja con ello, a otras pelicula que hacen lo mismo las critican con menos dureza, además, todas las pelicular terminan envejeciendo y sus historias se consideran menos originales porque con el tiempo otras películas imitan su formula, y aun así muchas películas se han vuelto de culto, pero por algún motivo el publico quiso ser mas severo con esta película .
El argumento, para no ser de otro mundo, es bastante solido, sabe lo que quiere ofrecer y lo da, cada personaje y cada elemento esta bien planteado y presentado, teniendo su lugar e importancia en la trama, no hay cabos sueltos y hay más para analizar de lo que se ve a simple vista.
El mundo presentado en la película es increíble, maravilloso, pero por sobre todo, vivo, y los excelentes efectos especiales aportan mucho a esa sensación de variedad y biodiversidad. Ademas la película invierte los roles de las películas de alienígenas, esta vez la humanidad es la invasora y los aliens los invadidos, en una (obvia) alegoría a la conquista y subyugacion de pueblos nativos, dando un importante mensaje sobre ecología e imperialismo.
Es una historia solida, emocionante y que nos traslada a un mundo maravilloso y que pone a volar la imaginación, no es cine de culto, pero a decir verdad no creo que lo necesite.
Mucha gente compara la historia de esta película con Pocahontas de Disney, por representar el contacto entre un hombre blanco y una nativa indígena con un romance y conflicto entre dos bandos, y usan ese argumento para restarle valor a esta película. Es verdad que en ese aspecto ambas películas se parecen, pero Avatar es más una adaptación inspirada en la historia real de Gonzalo Guerrero que un supuesto plagio de Pocahontas. Mas detalles en spoilers.
Se que no se puede decir que la historia de avatar sea la mas trabajada, y tiene ciertas inspiraciones muy obvias, pero tampoco la llamaría poco original, simplemente usa un tropo que ya hemos visto antes y trabaja con ello, a otras pelicula que hacen lo mismo las critican con menos dureza, además, todas las pelicular terminan envejeciendo y sus historias se consideran menos originales porque con el tiempo otras películas imitan su formula, y aun así muchas películas se han vuelto de culto, pero por algún motivo el publico quiso ser mas severo con esta película .
El argumento, para no ser de otro mundo, es bastante solido, sabe lo que quiere ofrecer y lo da, cada personaje y cada elemento esta bien planteado y presentado, teniendo su lugar e importancia en la trama, no hay cabos sueltos y hay más para analizar de lo que se ve a simple vista.
El mundo presentado en la película es increíble, maravilloso, pero por sobre todo, vivo, y los excelentes efectos especiales aportan mucho a esa sensación de variedad y biodiversidad. Ademas la película invierte los roles de las películas de alienígenas, esta vez la humanidad es la invasora y los aliens los invadidos, en una (obvia) alegoría a la conquista y subyugacion de pueblos nativos, dando un importante mensaje sobre ecología e imperialismo.
Es una historia solida, emocionante y que nos traslada a un mundo maravilloso y que pone a volar la imaginación, no es cine de culto, pero a decir verdad no creo que lo necesite.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ya mencionada historia de Gonzalo Guerrero, es la historia de un marinero español que termino perdido en tierras mexicanas y capturado por tribus mayas, cuya cultura termino asimilando y apreciando lo suficiente como para luchar contra sus iguales para defenderla. Como verán, Jake Sully, el protagonista de esta película, es mas parecido a Gonzalo Guerrero que a John Smith.
La versión extendida nos da un mejor vistazo al estado de la tierra en la película, como un mundo distópico de estilo ciberpunk, con ciudades superpobladas y carentes de algún rastro de naturaleza, y ademas se nos da entender que gran parte de la fauna del planeta esta extinta desde hace casi un siglo. Es un mundo donde se entiende que la vida es difícil y dura, especialmente si se es un ex militar discapacitado cono Jake, creando un gran contraste con la abundante vida silvestre y la cultura de pandora.
Jake, nuestro protagonista, empieza eligiendo el programa avatar por dinero, con la esperanza de tener suficiente para reparar sus piernas y volver a la tierra a tener una vida mejor, pero halla una vida aun mejor que la esperada en pandora, con los omatikaya, un pueblo na´vi (la especie inteligente de pandora) que son una obvia alegoría a los pueblos indígenas de la tierra, que viven en paz con la naturaleza, libres, pero a la vez fieros, un pueblo en el que Jake, siendo un ex militar y extrañando la libertad de correr libremente, termina hallando su lugar y a la vez entra en conflicto entre su lealtad a su antigua gente y a su nuevo hogar.
El mundo de pandora sigue varias lógicas científicas (aunque ignora otras cuantas) y exploramos algunos elementos del planeta desde el punto de vista de los científicos y de gente que viene de un mundo sin esperanza, donde seguramente el avance científico también a destruido cualquier atisbo de imaginación o espiritualidad. Pero pandora también tiene un lado místico y espiritual representado como una deidad llamada Eywa la diosa madre tierra de ese planeta que es la que guía muchos de los acontecimientos de la historia, es quien guía al clan a aceptar a Jake y quien lo elije para guiar a los na´vi en la guerra contra los invasores. Una fuerza misteriosa y mística, alejada del alcance de la explicación científica, añadiéndole un agradable toque de fantasía a una película de ciencia ficción extraterrestre.
Avatar no es una obra maestra, tampoco una película de culto, pero sin duda es arte y no merece ser despreciada como lo ha sido últimamente.
La versión extendida nos da un mejor vistazo al estado de la tierra en la película, como un mundo distópico de estilo ciberpunk, con ciudades superpobladas y carentes de algún rastro de naturaleza, y ademas se nos da entender que gran parte de la fauna del planeta esta extinta desde hace casi un siglo. Es un mundo donde se entiende que la vida es difícil y dura, especialmente si se es un ex militar discapacitado cono Jake, creando un gran contraste con la abundante vida silvestre y la cultura de pandora.
Jake, nuestro protagonista, empieza eligiendo el programa avatar por dinero, con la esperanza de tener suficiente para reparar sus piernas y volver a la tierra a tener una vida mejor, pero halla una vida aun mejor que la esperada en pandora, con los omatikaya, un pueblo na´vi (la especie inteligente de pandora) que son una obvia alegoría a los pueblos indígenas de la tierra, que viven en paz con la naturaleza, libres, pero a la vez fieros, un pueblo en el que Jake, siendo un ex militar y extrañando la libertad de correr libremente, termina hallando su lugar y a la vez entra en conflicto entre su lealtad a su antigua gente y a su nuevo hogar.
El mundo de pandora sigue varias lógicas científicas (aunque ignora otras cuantas) y exploramos algunos elementos del planeta desde el punto de vista de los científicos y de gente que viene de un mundo sin esperanza, donde seguramente el avance científico también a destruido cualquier atisbo de imaginación o espiritualidad. Pero pandora también tiene un lado místico y espiritual representado como una deidad llamada Eywa la diosa madre tierra de ese planeta que es la que guía muchos de los acontecimientos de la historia, es quien guía al clan a aceptar a Jake y quien lo elije para guiar a los na´vi en la guerra contra los invasores. Una fuerza misteriosa y mística, alejada del alcance de la explicación científica, añadiéndole un agradable toque de fantasía a una película de ciencia ficción extraterrestre.
Avatar no es una obra maestra, tampoco una película de culto, pero sin duda es arte y no merece ser despreciada como lo ha sido últimamente.
6
2 de septiembre de 2023
2 de septiembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie de fantasía oscura sobre las mitologías mesoamericanas, es una novedad interesante y con potencial. la serie en general esta bien, su historia es interesante y los elementos que plantea son novedosos y llamativos, pero quizás sea el presupuesto o la falta de recursos o experiencia de los creadores, pero se queda corta en muchos aspectos.
Los personajes la verdad es que flaquean un poco, solo un par resultan agradables, el resto o son medio tontos o llorones o simplemente no los desarrollan lo suficiente. El protagonista se presenta como un personaje patético pero que tiene evolución, pero esa evolución es bastante extraña y un tanto inconstante. Los personajes más interesantes resultan ser los dioses, que son quienes realmente mueven los hilos de la historia viendo por sus respectivos intereses.
El mundo planteado es interesante y hace uso de la mitología mesoamericana junto con algunos hallazgos arqueológicos y datos históricos para los amantes de la cultura precolombina, quizás pudieron aprovechar mejor algunos elementos y criaturas mitológicas, pero lo que si aprovecharon esta bastante bien.
La historia en su estructura básica esta bien, pero tiene agujeros por varias partes, por momentos se siente lenta, algunas situaciones planteadas no se resuelven o resultan no tener relevancia, y se vuelve predecible en ciertos momentos.
La animación no ayuda mucho, seguramente la producción tuvo limitaciones en ese aspecto y la serie lo pago caro, los movimientos son toscos y a veces entrecortados, lo que hace que las peleas no sean dinámicas ni interesantes, y no ayuda mucho el diseño de los personajes cargado de detalles, incluso parece que a muchas criaturas de la serie las hicieron con poco detalle para hacerlas mas fáciles de animar y aun así no se mueven bien.
Mas detalles en spoilers.
Los personajes la verdad es que flaquean un poco, solo un par resultan agradables, el resto o son medio tontos o llorones o simplemente no los desarrollan lo suficiente. El protagonista se presenta como un personaje patético pero que tiene evolución, pero esa evolución es bastante extraña y un tanto inconstante. Los personajes más interesantes resultan ser los dioses, que son quienes realmente mueven los hilos de la historia viendo por sus respectivos intereses.
El mundo planteado es interesante y hace uso de la mitología mesoamericana junto con algunos hallazgos arqueológicos y datos históricos para los amantes de la cultura precolombina, quizás pudieron aprovechar mejor algunos elementos y criaturas mitológicas, pero lo que si aprovecharon esta bastante bien.
La historia en su estructura básica esta bien, pero tiene agujeros por varias partes, por momentos se siente lenta, algunas situaciones planteadas no se resuelven o resultan no tener relevancia, y se vuelve predecible en ciertos momentos.
La animación no ayuda mucho, seguramente la producción tuvo limitaciones en ese aspecto y la serie lo pago caro, los movimientos son toscos y a veces entrecortados, lo que hace que las peleas no sean dinámicas ni interesantes, y no ayuda mucho el diseño de los personajes cargado de detalles, incluso parece que a muchas criaturas de la serie las hicieron con poco detalle para hacerlas mas fáciles de animar y aun así no se mueven bien.
Mas detalles en spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los dioses no reciben suficientes sacrificios, lo que ha llevado a los dioses del Mictlán (llamado inframundo en la serie) a tomarlos por la fuerza, ahora los dioses del cielo tienen que cerrar las puertas del Mictlán para encerrarlos, y usarán a un niño para hacerlo, es un inicio interesante, pero luego del primer capítulo, pasan varios más antes de que los asuntos divinos vuelvan a tomar importancia y se sienta algún avance en esta misión o en la trama, lo que molesta un poco ya que nos dicen que tienen el tiempo medido.
Los protagonistas carecen de muchas cosas, Izel, el protagonista, inicia como un bebe llorón que con unos catorce años pasa pegado a su hermana como una garrapata, se supone que evoluciona a lo largo de la serie, pero dicha evolución no esta bien hecha, lo único que hace es llorar durante toda la serie y no es casi hasta el final cuando realmente empieza a envalentonarse, y quieren hacernos ver que tiene madera de líder, pero solo hace planes que a cualquier otro se le hubieran ocurrido y su personalidad llorona no queda para el puesto que quieren darle. los otros personajes no son mejores, los gemelos no tienen demasiado de interesante, pero son casi los únicos con algo de aire más positivo en la serie, al menos no son unos llorones sufridos o tipos serios con caras de palo y sed de venganza, Zyanya es interesante y sus motivaciones son más o menos comprensivas, pero su traición no sorprende ya que se dieron pistas muy obvias al respecto y además no parece pensar mucho en las consecuencias de ello, cosa que explicare más adelante, y Shanastaku pues no tiene demasiado que hacer, la incluyeron en el grupo para ser la solución fácil a varios problemas y su trasfondo no queda muy claro y no parece muy importante cuando termina el capítulo de su presentación.
Al grupo de personajes le falta algo de sentido común para darse cuenta de cosas como que si cierran el Mictlán las almas no tendrán a donde ir, porque los dioses celestiales no se ven muy amables y no parece que recibirían almas humanas en sus dominios por simple altruismo, Izel no parece pensar en como sacara el alma de su hermana de un dominio sellado, Zyanya por otro lado no parece pensar en que si salva a sus padres, entrega a Izel y evita el cierre de las puertas, solo traerá a su pueblo de vuelta para ser exterminado otra vez por los celestiales y volverían al Mictlán.
Aunque la serie aprovecha los mitos mesoamericanos, aún se nota cierta influencia cristiana en la construcción del mundo, los dioses se dividen en los del inframundo y los del cielo, y Mictlantecutli, el rey del Mictlan tiene un diseño bastante influenciado por las ideas sobre demonios cristianos, básicamente es una figura negra con cuernos, un demonio en toda regla, una cosa es que sea el villano, pero me pareció de mal gusto esa decisión.
La historia presenta elementos que resultan no tener demasiada importancia y que caen en el olvido al poco tiempo, como el pasado de Shanastaku, y aun peor, el capítulo de la visita al Mictlán, que solo sirve para recordarnos la enfermiza dependencia de Izel por su hermana, que el grupo vea a la reina del lugar, cosa que tampoco sirve de nada, no sabemos como funciona ese lugar ni pasa nada de mayor importancia más allá de eso.
La serie tiene un tono oscuro y adulto, pero también algo predecible por eso mismo, sabes que va a haber un baño de sangre en cada oportunidad y en el capitulo 9 cuando los personajes llegan a una aldea donde todo es alegría y risas, sabes que todo se va a ir al diablo en cuestión de tiempo, toda la serie mostrándonos gore y muerte y de repente nos pausan en un paraje paradisiaco y alegre, nadie se cree eso, era obvio que iba a pasar algo terrible.
Al menos los dioses aztecas si dieron la talla y se mostraron interesantes, quizás un tanto nerfeados, ya que unos humanos les dan pelea y los hieren, pero sus dramas y sus objetivos son interesantes y dan ganas de ver que hacen ahora, lastima que seguramente nuca lo veamos.
Los protagonistas carecen de muchas cosas, Izel, el protagonista, inicia como un bebe llorón que con unos catorce años pasa pegado a su hermana como una garrapata, se supone que evoluciona a lo largo de la serie, pero dicha evolución no esta bien hecha, lo único que hace es llorar durante toda la serie y no es casi hasta el final cuando realmente empieza a envalentonarse, y quieren hacernos ver que tiene madera de líder, pero solo hace planes que a cualquier otro se le hubieran ocurrido y su personalidad llorona no queda para el puesto que quieren darle. los otros personajes no son mejores, los gemelos no tienen demasiado de interesante, pero son casi los únicos con algo de aire más positivo en la serie, al menos no son unos llorones sufridos o tipos serios con caras de palo y sed de venganza, Zyanya es interesante y sus motivaciones son más o menos comprensivas, pero su traición no sorprende ya que se dieron pistas muy obvias al respecto y además no parece pensar mucho en las consecuencias de ello, cosa que explicare más adelante, y Shanastaku pues no tiene demasiado que hacer, la incluyeron en el grupo para ser la solución fácil a varios problemas y su trasfondo no queda muy claro y no parece muy importante cuando termina el capítulo de su presentación.
Al grupo de personajes le falta algo de sentido común para darse cuenta de cosas como que si cierran el Mictlán las almas no tendrán a donde ir, porque los dioses celestiales no se ven muy amables y no parece que recibirían almas humanas en sus dominios por simple altruismo, Izel no parece pensar en como sacara el alma de su hermana de un dominio sellado, Zyanya por otro lado no parece pensar en que si salva a sus padres, entrega a Izel y evita el cierre de las puertas, solo traerá a su pueblo de vuelta para ser exterminado otra vez por los celestiales y volverían al Mictlán.
Aunque la serie aprovecha los mitos mesoamericanos, aún se nota cierta influencia cristiana en la construcción del mundo, los dioses se dividen en los del inframundo y los del cielo, y Mictlantecutli, el rey del Mictlan tiene un diseño bastante influenciado por las ideas sobre demonios cristianos, básicamente es una figura negra con cuernos, un demonio en toda regla, una cosa es que sea el villano, pero me pareció de mal gusto esa decisión.
La historia presenta elementos que resultan no tener demasiada importancia y que caen en el olvido al poco tiempo, como el pasado de Shanastaku, y aun peor, el capítulo de la visita al Mictlán, que solo sirve para recordarnos la enfermiza dependencia de Izel por su hermana, que el grupo vea a la reina del lugar, cosa que tampoco sirve de nada, no sabemos como funciona ese lugar ni pasa nada de mayor importancia más allá de eso.
La serie tiene un tono oscuro y adulto, pero también algo predecible por eso mismo, sabes que va a haber un baño de sangre en cada oportunidad y en el capitulo 9 cuando los personajes llegan a una aldea donde todo es alegría y risas, sabes que todo se va a ir al diablo en cuestión de tiempo, toda la serie mostrándonos gore y muerte y de repente nos pausan en un paraje paradisiaco y alegre, nadie se cree eso, era obvio que iba a pasar algo terrible.
Al menos los dioses aztecas si dieron la talla y se mostraron interesantes, quizás un tanto nerfeados, ya que unos humanos les dan pelea y los hieren, pero sus dramas y sus objetivos son interesantes y dan ganas de ver que hacen ahora, lastima que seguramente nuca lo veamos.
Más sobre SanJo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here