You must be a loged user to know your affinity with ojocinefilo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
12.187
9
12 de marzo de 2021
12 de marzo de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este noir basado en una historia real, es un nueva muestra del lenguaje directo, claro y sin concesiones que primaba en el cine de Lang. Todo funciona, como era costumbre en el director alemán, con una espectacular fluidez y minuciosidad. La trama discurre con la precisión de un reloj suizo, y no da lugar a concesiones.
La espectacular interpretación de Glenn Ford ayuda a que nos sintamos tan cercanos a su personaje, un sargento que lucha entre su honradez y su sed de venganza.
Recomendable si quieres ver un buen ejemplo de cine negro, duro e implacable.
La espectacular interpretación de Glenn Ford ayuda a que nos sintamos tan cercanos a su personaje, un sargento que lucha entre su honradez y su sed de venganza.
Recomendable si quieres ver un buen ejemplo de cine negro, duro e implacable.

7,5
4.257
9
7 de julio de 2020
7 de julio de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia nos cuenta como un ególatra y enigmático general planea un golpe de estado al presidente de los EEUU, ante la sospecha de uno de sus coroneles de confianza.
Frankenheimer consigue de forma magistral mantener la intriga durante toda la trama. La tensión no decae en ningún momento, hasta desembocar en un gran final pese a su tono patriótico.
Destacadísimo es el uso de los planos medios para mostrar la relación que mantienen los personajes y como esta va cambiando a lo largo de la historia. Como ejemplo la relación entre los personajes de Lancaster y Douglas: durante buena parte de la película el militar que interpreta Douglas se mantiene a un segundo plano, siempre a la sombra de su superior. Sólo será al final, cuando ya ha perdido el respeto que le tenía, cuando se sitúa a un mismo nivel, tal como nos muestra la cámara.
Mucho le deben a Frankenheimer sus predecesores muchas de las pautas que predominaron en el cine de intriga de las décadas posteriores.
Las actuaciones son sobresalientes, Douglas, March, Gadner,...pero entre todas sobresale la de un Lancaster espectacular en su papel de militar grandilocuente.
Por último destacar la música de Goldsmith, que casa perfectamente con la intriga ponderante en toda la trama.
Frankenheimer consigue de forma magistral mantener la intriga durante toda la trama. La tensión no decae en ningún momento, hasta desembocar en un gran final pese a su tono patriótico.
Destacadísimo es el uso de los planos medios para mostrar la relación que mantienen los personajes y como esta va cambiando a lo largo de la historia. Como ejemplo la relación entre los personajes de Lancaster y Douglas: durante buena parte de la película el militar que interpreta Douglas se mantiene a un segundo plano, siempre a la sombra de su superior. Sólo será al final, cuando ya ha perdido el respeto que le tenía, cuando se sitúa a un mismo nivel, tal como nos muestra la cámara.
Mucho le deben a Frankenheimer sus predecesores muchas de las pautas que predominaron en el cine de intriga de las décadas posteriores.
Las actuaciones son sobresalientes, Douglas, March, Gadner,...pero entre todas sobresale la de un Lancaster espectacular en su papel de militar grandilocuente.
Por último destacar la música de Goldsmith, que casa perfectamente con la intriga ponderante en toda la trama.

8,1
17.082
9
8 de junio de 2020
8 de junio de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva muestra de la época dorada del cine negro en EEUU. La película nos muestra como puede cambiar la vida de una persona normal por un hecho inesperado.
Lang sabe cómo introducirnos en el suspense desde el primer momento. La oscuridad, las brumas lo envuelven todo. No es azar que la mayoría de la trama se desarrolle de noche.
Nos sentimos atrapados en la angustia que se apodera de los protagonistas. Sobre todo de ese profesor de universidad en busca de una aventura esporádica en su monótona vida, la cual se convierte sin apenas darse cuenta en una pesadilla.
La tensión de la historia no cesa en ningún momento. Nos agarra del cuello casi desde el principio, y no nos permite escapar hasta el final. No hay respiro en la trama para diálogos fuera de lugar o que no penetren en la historia de tensión.
El paso del tiempo, perfectamente reflejado en los relojes que muestra Lang durante la película, es una constante que nos recuerda como dicho tiempo se nos escapa de entra las manos sin apenas darnos cuenta.
Este uso de los relojes ayuda de forma magistral a meternos aún más en la historia. Parece que estamos viviendo en tiempo real todo lo que está ocurriendo.
Edward G Robinson está magistral como ese hombre rutinario, que buscaba una emoción en su vida y que de repente se ve superado por las circunstancias. También Joan Bennett borda una femme fatale menos ambiciosa que las de otros films, pero igual de peligrosa.
Tal vez el final no sea el adecuado para muchos, yo me incluyo entre los que lo ven un tanto forzado. En definitiva, otro lujo de una época dorada del film noir. NOTA 9/10
Lang sabe cómo introducirnos en el suspense desde el primer momento. La oscuridad, las brumas lo envuelven todo. No es azar que la mayoría de la trama se desarrolle de noche.
Nos sentimos atrapados en la angustia que se apodera de los protagonistas. Sobre todo de ese profesor de universidad en busca de una aventura esporádica en su monótona vida, la cual se convierte sin apenas darse cuenta en una pesadilla.
La tensión de la historia no cesa en ningún momento. Nos agarra del cuello casi desde el principio, y no nos permite escapar hasta el final. No hay respiro en la trama para diálogos fuera de lugar o que no penetren en la historia de tensión.
El paso del tiempo, perfectamente reflejado en los relojes que muestra Lang durante la película, es una constante que nos recuerda como dicho tiempo se nos escapa de entra las manos sin apenas darnos cuenta.
Este uso de los relojes ayuda de forma magistral a meternos aún más en la historia. Parece que estamos viviendo en tiempo real todo lo que está ocurriendo.
Edward G Robinson está magistral como ese hombre rutinario, que buscaba una emoción en su vida y que de repente se ve superado por las circunstancias. También Joan Bennett borda una femme fatale menos ambiciosa que las de otros films, pero igual de peligrosa.
Tal vez el final no sea el adecuado para muchos, yo me incluyo entre los que lo ven un tanto forzado. En definitiva, otro lujo de una época dorada del film noir. NOTA 9/10

8,2
15.054
9
10 de junio de 2020
10 de junio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una vuelta de tuerca a la degradación humana que ya había adelantado en anteriores peliculas.
De nuevo partimos de un hombre bueno, cotidiano, gris, que casi roza el patetismo en sus comportamientos. Al que van a arruinar su vida en un momento dado.
El director austriaco nos presenta a seres viles, sin moral alguna. Y no intenta entederles ni justificarles, simplemente nos muestra hasta donde pueden llegar y como arrastran a todos los que le rodean.
Y frente a ellos el personaje de Robinson, que poco a poco ve como todo se desmorona, sin poder y casi sin querer hacer nada por evitarlo. Pocas veces se ha presentado la maldad de manera tan extraordinaria.
Las actuaciones son espectaculares, los tres bordan sus personajes. Todos atados a obsesiones que les llevarán a la ruina: Robinson por Bennett, Bennett por Duryea, Duryea por el dinero.
De nuevo Lang dirige con esa pulcritud y metodismo que le caracteriza. Viendo la película uno tiene la sensación de que todo está en su lugar cuando tiene que estar y como tiene que estar.
La sensación de ahogo, de estar encerrados en un callejón sin salida es constante. La fotografía, esos planos picados, todo nos sumerge en la negrura de la historia.
De nuevo partimos de un hombre bueno, cotidiano, gris, que casi roza el patetismo en sus comportamientos. Al que van a arruinar su vida en un momento dado.
El director austriaco nos presenta a seres viles, sin moral alguna. Y no intenta entederles ni justificarles, simplemente nos muestra hasta donde pueden llegar y como arrastran a todos los que le rodean.
Y frente a ellos el personaje de Robinson, que poco a poco ve como todo se desmorona, sin poder y casi sin querer hacer nada por evitarlo. Pocas veces se ha presentado la maldad de manera tan extraordinaria.
Las actuaciones son espectaculares, los tres bordan sus personajes. Todos atados a obsesiones que les llevarán a la ruina: Robinson por Bennett, Bennett por Duryea, Duryea por el dinero.
De nuevo Lang dirige con esa pulcritud y metodismo que le caracteriza. Viendo la película uno tiene la sensación de que todo está en su lugar cuando tiene que estar y como tiene que estar.
La sensación de ahogo, de estar encerrados en un callejón sin salida es constante. La fotografía, esos planos picados, todo nos sumerge en la negrura de la historia.

8,1
19.148
10
15 de mayo de 2020
15 de mayo de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Laura es por méritos propios una de las grandes obras del cine negro.
Contiene todas las virtudes de las películas film noir: personajes oscuros, crímenes, intriga,...y no solo eso, si no que va más allá.
Se trata de una historia sin fisuras, que nos va conduciendo con una soltura fuera de lo común a través de la investigación de un asesinato.
En este viaje nos acompañan personajes de lo más variado pero todos con un denominador común: la pasión que sienten por Laura.
Quién y como es Laura parece lo de menos, lo importante es el mundo que se crea alrededor de ella y como arrastra a todos hacia un camino cuyo final es difícil de preveer.
Cada personaje tiene tantas aristas que ni quien las investiga sabe hasta donde llegaran. Todos están maravillosamente interpretados, pero entre ellos hay una luz que destaca, la luz de Laura, que en este caso es de Gene Tierney, pocas veces es tan difícil entender un personaje sin la actriz que hay detrás.
Y viajando con ellos una música embriagadora, una melodía que nos ayuda a entender la fascinación que sentimos por Laura, la locura que se siente al verla,...
Contiene todas las virtudes de las películas film noir: personajes oscuros, crímenes, intriga,...y no solo eso, si no que va más allá.
Se trata de una historia sin fisuras, que nos va conduciendo con una soltura fuera de lo común a través de la investigación de un asesinato.
En este viaje nos acompañan personajes de lo más variado pero todos con un denominador común: la pasión que sienten por Laura.
Quién y como es Laura parece lo de menos, lo importante es el mundo que se crea alrededor de ella y como arrastra a todos hacia un camino cuyo final es difícil de preveer.
Cada personaje tiene tantas aristas que ni quien las investiga sabe hasta donde llegaran. Todos están maravillosamente interpretados, pero entre ellos hay una luz que destaca, la luz de Laura, que en este caso es de Gene Tierney, pocas veces es tan difícil entender un personaje sin la actriz que hay detrás.
Y viajando con ellos una música embriagadora, una melodía que nos ayuda a entender la fascinación que sentimos por Laura, la locura que se siente al verla,...
Más sobre ojocinefilo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here