You must be a loged user to know your affinity with villa16x
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
8 de diciembre de 2019
8 de diciembre de 2019
49 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de empezar a ver la serie, decidí leer unas cuantas críticas por varios lugares y me echaron bastante para atrás. Para mi sorpresa, la mayoría criticaban con firme dureza a esta serie y le ponían bastantes opiniones negativas. Pero por suerte, un día de aburrimiento decidí ponerme con la serie.
Sin duda alguna, las críticas hacia la serie son un reflejo de la sociedad española. El sector más progresista se queja de que retraten a Cortés como una figura inteligente, sabia y con bastante mesura, además de retratar a los indígenas con ciertas costumbres y tradiciones bastante sanguinarias. Por otro lado, el sector más de derechas se queja de que parece que la película está dirigida por Podemos, ya que retratan a los conquistadores como violentos y sanguinarios.
Creo que esto es lo que hace que la serie sea buena, ya que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, y eso hace que no llueva a gusto de todos. Me parece un retrato natural de lo que fue, una conquista, sí, pero también un intercambio cultural.Y es que estamos acostumbrados, por la leyenda negra, a entender el descubrimiento de américa como una violencia desmedida, donde no había piedad, donde solo se cometían genocidios, donde solo les importaba el oro, y así podríamos continuar. Pero la serie va mucho más allá. Describe a algunos personajes con propósitos más allá de la violencia y el oro, hay quienes desean conocer a los indígenas, hay quienes desean prestigio, hay quienes desean explorar y se maravillan por la maravillosa belleza del continente americano, etc.
Punto a favor, además, en como retratan el choque cultural de ambas civilizaciones. Se demuestra a la perfección ese miedo palpable ante lo desconocido, el ver perros de guerra, caballos enormes o armas de fuego. Se ve también en ciertos momentos como los indígenas se sorprenden observando la llegada de unos humanos diferentes, con ese momento, entre otros, donde Malinche le toca la barba al soldado muerto. Otro punto a favor es el vestuario, está muy bien retratado, es sucio, es desgastado, está manchado, cosa que le da un cierto toque de realidad, pues a menudo vemos series históricas donde la ropa está impoluta, ni que vivieran en el siglo XXI.
La serie no es perfecta. por supuesto, y sí es cierto que en algunos momentos el 3D flaquea un poco (pero tampoco es tan exagerado como había leído), o que el elenco es demasiado guapo (pero vaya, Vikings tiene un 7'6 y seguramente los vikingos fueran más feos que...). Creo también que la figura de Alvarado está demasiado exagerada, quizá por necesidad del dramatismo del guion.
Sin duda alguna, las críticas hacia la serie son un reflejo de la sociedad española. El sector más progresista se queja de que retraten a Cortés como una figura inteligente, sabia y con bastante mesura, además de retratar a los indígenas con ciertas costumbres y tradiciones bastante sanguinarias. Por otro lado, el sector más de derechas se queja de que parece que la película está dirigida por Podemos, ya que retratan a los conquistadores como violentos y sanguinarios.
Creo que esto es lo que hace que la serie sea buena, ya que ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos, y eso hace que no llueva a gusto de todos. Me parece un retrato natural de lo que fue, una conquista, sí, pero también un intercambio cultural.Y es que estamos acostumbrados, por la leyenda negra, a entender el descubrimiento de américa como una violencia desmedida, donde no había piedad, donde solo se cometían genocidios, donde solo les importaba el oro, y así podríamos continuar. Pero la serie va mucho más allá. Describe a algunos personajes con propósitos más allá de la violencia y el oro, hay quienes desean conocer a los indígenas, hay quienes desean prestigio, hay quienes desean explorar y se maravillan por la maravillosa belleza del continente americano, etc.
Punto a favor, además, en como retratan el choque cultural de ambas civilizaciones. Se demuestra a la perfección ese miedo palpable ante lo desconocido, el ver perros de guerra, caballos enormes o armas de fuego. Se ve también en ciertos momentos como los indígenas se sorprenden observando la llegada de unos humanos diferentes, con ese momento, entre otros, donde Malinche le toca la barba al soldado muerto. Otro punto a favor es el vestuario, está muy bien retratado, es sucio, es desgastado, está manchado, cosa que le da un cierto toque de realidad, pues a menudo vemos series históricas donde la ropa está impoluta, ni que vivieran en el siglo XXI.
La serie no es perfecta. por supuesto, y sí es cierto que en algunos momentos el 3D flaquea un poco (pero tampoco es tan exagerado como había leído), o que el elenco es demasiado guapo (pero vaya, Vikings tiene un 7'6 y seguramente los vikingos fueran más feos que...). Creo también que la figura de Alvarado está demasiado exagerada, quizá por necesidad del dramatismo del guion.
8 de junio de 2016
8 de junio de 2016
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a los medios por las malas críticas a Warcraft, me esperaba un mierdón de película y al contrario, me he encontrado algo que me ha gustado bastante y con ganas de más.
Antes de lanzar la crítica, dejo claro que yo no soy fan de esta saga, de hecho mis amigos saben lo poco que me gusta el World Of Warcraft.
Como muchos he ido al cine pensando en las malas críticas, así que no iba con muchas ilusiones y quizá eso haya influido en lo buena que me ha parecido. No es la película del año, ni mucho menos, pero es muy buena y no estoy para nada de acuerdo con las críticas de los medios.
Resulta que tras verla, me ha dado la curiosidad de leer las críticas de los medios (no lo hice antes por evitar posibles spoilers), y me percaté de que todas en general hacían lo mismo: Compararla con el señor de los Anillos y criticar una estética "de videojuego".
Pasa que la gente no está nunca conforme con nada, si cambian la estética como hicieron en Dragon Ball Z la película es una mierda, si son muy fieles a la saga también es una mierda, porque claro un videojuego es diferente del cine (y eso es cierto). No obstante, yo agradezco que hayan sido tan fieles con la estética, ojalá hubieran hecho eso con Dragon Ball o Shingeki No Kyojin, ojalá...
Dicho esto, a todo aquel indeciso le animo a ir a ver la película, insisto, no es la película del año pero merece la pena ir al cine. A mí me ha encantado como han retratado a los orcos, de hecho puestos a comparar como hacen los medios, mucho más que en el señor de los anillos, pues en esta última tuve la sensación de que los orcos simplemente eran malos y terroríficos, criaturas feas y poco más ( y esto lo digo teniendo en cuenta que a mi el señor de los anillos me encanta).
En WarCraft he tenido la sensación de que era un "choque cultural" de razas. Pequeños detalles que desde mi punto de vista, la hacen grande. Por ejemplo cuando la orca le dice a un humano "No entiendo como podéis sobrevivir con tan poco músculo, se necesitan para proteger los huesos". Me ha hecho empatizar mucho más con los orcos, como piensan, el porqué de cómo actúan, y además retratados con una brutalidad que, con el sonido (por eso recomiendo ir al cine) me daban la sensación de seres muy, muy brutos, fuertes y fieros.
Pero bueno, tiene muchos detalles de ese estilo, y toda la estética está muy bien cuidada, y un CGI muy bueno. La música como no era de esperar de otra forma siendo Blizzard, brillante.
No todo son rosas, claro está, la he dado un 9 y no el 10 porque había algo que me chirriaba todo el rato. Y era como estaba retratada "la magia", tenía la sensación de que era siempre algo externo, que cantaba mucho el ordenador, no estaba bien integrado en la realidad de la escena. Pero por lo demás, la recomiendo.
Antes de lanzar la crítica, dejo claro que yo no soy fan de esta saga, de hecho mis amigos saben lo poco que me gusta el World Of Warcraft.
Como muchos he ido al cine pensando en las malas críticas, así que no iba con muchas ilusiones y quizá eso haya influido en lo buena que me ha parecido. No es la película del año, ni mucho menos, pero es muy buena y no estoy para nada de acuerdo con las críticas de los medios.
Resulta que tras verla, me ha dado la curiosidad de leer las críticas de los medios (no lo hice antes por evitar posibles spoilers), y me percaté de que todas en general hacían lo mismo: Compararla con el señor de los Anillos y criticar una estética "de videojuego".
Pasa que la gente no está nunca conforme con nada, si cambian la estética como hicieron en Dragon Ball Z la película es una mierda, si son muy fieles a la saga también es una mierda, porque claro un videojuego es diferente del cine (y eso es cierto). No obstante, yo agradezco que hayan sido tan fieles con la estética, ojalá hubieran hecho eso con Dragon Ball o Shingeki No Kyojin, ojalá...
Dicho esto, a todo aquel indeciso le animo a ir a ver la película, insisto, no es la película del año pero merece la pena ir al cine. A mí me ha encantado como han retratado a los orcos, de hecho puestos a comparar como hacen los medios, mucho más que en el señor de los anillos, pues en esta última tuve la sensación de que los orcos simplemente eran malos y terroríficos, criaturas feas y poco más ( y esto lo digo teniendo en cuenta que a mi el señor de los anillos me encanta).
En WarCraft he tenido la sensación de que era un "choque cultural" de razas. Pequeños detalles que desde mi punto de vista, la hacen grande. Por ejemplo cuando la orca le dice a un humano "No entiendo como podéis sobrevivir con tan poco músculo, se necesitan para proteger los huesos". Me ha hecho empatizar mucho más con los orcos, como piensan, el porqué de cómo actúan, y además retratados con una brutalidad que, con el sonido (por eso recomiendo ir al cine) me daban la sensación de seres muy, muy brutos, fuertes y fieros.
Pero bueno, tiene muchos detalles de ese estilo, y toda la estética está muy bien cuidada, y un CGI muy bueno. La música como no era de esperar de otra forma siendo Blizzard, brillante.
No todo son rosas, claro está, la he dado un 9 y no el 10 porque había algo que me chirriaba todo el rato. Y era como estaba retratada "la magia", tenía la sensación de que era siempre algo externo, que cantaba mucho el ordenador, no estaba bien integrado en la realidad de la escena. Pero por lo demás, la recomiendo.
7
11 de septiembre de 2022
11 de septiembre de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues a mí, personalmente, me ha sorprendido la película. Yo también soy uno de esos nostálgicos de Dragon Ball Z y no le tenía mucha fe a la película, y más aún cuando vi que todo iba a estar hecho en CGI.
Hablando del tema del CGI, no está tan mal como me esperaba, en ocasiones da bastante el pego, pero en otras, lamentablemente, parece un videojuego. Sinceramente, creo que podría haber sido una película brutal si la animación hubiera sido la de Broly, donde, en mi opinión, TOEI hizo un trabajo magistral (después de la mierda de animación que había hecho en la Batalla de los dioses y la Resurrección de Freezer, y por no mencionar los inicios de la serie de Dragon Ball Super).
En cuanto a la trama, sorprendentemente me ha parecido entretenida (venía cansado de ver recientemente las otras tres películas y Dragon Ball Super, donde todo se resume en: "já, soy Goku, me he vuelto tonto con el tiempo y ahora hago chistes malos cada dos por tres, me convierto en saiyan de pelo azul y gano contra enemigos reciclados". Se agradece también que, por fin, los protagonistas no sean siempre Goku y Vegeta, y recupere esa esencia que había en Dragon Ball Z donde no todo era Goku.
Mención especial a la relación entre Piccolo y Pan. Me ha gustado, porque al final Piccolo era esa figura mentor de Gohan, más incluso que su propio padre, y verle entrenando así con esa "ternura" a Pan me ha resultado creíble dentro del lore.
Hablando del tema del CGI, no está tan mal como me esperaba, en ocasiones da bastante el pego, pero en otras, lamentablemente, parece un videojuego. Sinceramente, creo que podría haber sido una película brutal si la animación hubiera sido la de Broly, donde, en mi opinión, TOEI hizo un trabajo magistral (después de la mierda de animación que había hecho en la Batalla de los dioses y la Resurrección de Freezer, y por no mencionar los inicios de la serie de Dragon Ball Super).
En cuanto a la trama, sorprendentemente me ha parecido entretenida (venía cansado de ver recientemente las otras tres películas y Dragon Ball Super, donde todo se resume en: "já, soy Goku, me he vuelto tonto con el tiempo y ahora hago chistes malos cada dos por tres, me convierto en saiyan de pelo azul y gano contra enemigos reciclados". Se agradece también que, por fin, los protagonistas no sean siempre Goku y Vegeta, y recupere esa esencia que había en Dragon Ball Z donde no todo era Goku.
Mención especial a la relación entre Piccolo y Pan. Me ha gustado, porque al final Piccolo era esa figura mentor de Gohan, más incluso que su propio padre, y verle entrenando así con esa "ternura" a Pan me ha resultado creíble dentro del lore.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La transformación de Piccolo me ha gustado, es sútil, no solo le cambia el color de la piel, y le da un toque más poderoso en general. En cuanto a la de Gohan, bueno, me ha gustado por el fan service, porque no deja de ser el Super Saiyan 2 que mató a Cell, pero con el rollo "ultra instinto" de Goku. Ahora bien, poca originalidad, a lo que nos viene acostumbrando Dragon Ball Super, donde solo cambian los colores del pelito y ya. Aunque no soy muy fan de Dragon Ball GT, al menos ahí hicieron un buen trabajo con las nuevas transformaciones.
También, por cierto, el humor de esta película creo que está mejor llevado que en las otras, donde todo se resumía a tonterías de Goku y de Bills. Por ejemplo, la escena en la que Piccolo pilota la nave, me ha hecho gracia, porque ver a un personaje tan serio como Piccolo en esa situación, es gracioso. Ahora bien, ver a Shen Long saliendo de las bolas de dragón en la Batalla de los dioses, y salir por patas acobardado por ver a Bills, no hace gracia, y le quita toda la seriedad y lo místico (por mucho que quisieran usarlo para denotar el gran poder destructivo de Bills).
También, por cierto, el humor de esta película creo que está mejor llevado que en las otras, donde todo se resumía a tonterías de Goku y de Bills. Por ejemplo, la escena en la que Piccolo pilota la nave, me ha hecho gracia, porque ver a un personaje tan serio como Piccolo en esa situación, es gracioso. Ahora bien, ver a Shen Long saliendo de las bolas de dragón en la Batalla de los dioses, y salir por patas acobardado por ver a Bills, no hace gracia, y le quita toda la seriedad y lo místico (por mucho que quisieran usarlo para denotar el gran poder destructivo de Bills).
6
3 de septiembre de 2024
3 de septiembre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía altas expectativas con esta serie, puesto que toda la parte de la antigua república y la alta república siempre me parecieron interesantes y llenas de "mitología" jedi, y a mí, personalmente, es la característica del universo de Star Wars que más me gusta y más lo define, y echaba de menos series más ambientadas en en ellos.
Ahora bien, dejé esta serie a medias, porque no me terminó de enganchar y porque tampoco tenía mucho tiempo, pero le di una segunda oportunidad al ver el aluvión de críticas negativas, anti-woke y su cancelación. Y, en su defensa, diré que al final, "no ha estado tan mal".
Vayamos por partes. En primer lugar, con respecto a la crítica anti-woke. No soy precisamente un defensor de ello, pero en Star Wars es uno de esos lugares donde no me importa o no me molesta en especial, por un motivo sencillo: es el futuro y es ciencia ficción. Aunque Disney debería tener más en cuenta a su público occidental (que, y esto lo digo sin datos, pero probablemente sea el mayoritario).
En cuanto a lo mejor de la serie, para mí, sin duda, las coreografías. Tiene escenas interesantes de acción, quizá algunas muy de corte de artes marciales, pero me ha gustado igualmente. Agradezco también que haya bastantes peleas jedi, que es una de las cosas que echaba en falta en las últimas series y películas de star wars (quitando Ashoka, y un poquito Obi-Wan).
Con respecto al guion tengo sensaciones contradictorias. Por un lado, no me parece tan malo, de hecho algunos giros de guion no me los esperaba al principio de la serie, y otro aspecto que comentaré en la parte del spoiler. Pero, por otro lado, peca mucho de lo que comentaba la gente del "Deus ex" (admito que lo tuve que buscar, porque todo el mundo hablaba de esto y no tenía claro el concepto).
Pero, para mí, lo peor de la serie es el elenco de actores. Quitando Lee Jung-Jae (Sol) y Carrie-Anne (Indara), el resto su actuación es plana como un folio en blanco. La actriz principal, Amandla Stenberg (Osha), me parece realmente mala. Sus personajes no me transmiten nada, no me los creo, y, en especial, el de Mae. No me parece que tenga odio, no me parece mala, no me parece nada, no me parece que se crea sus propias motivaciones. Sin más.
El siguiente, lo pongo aparte por lo que voy a comentar después, Manny Jacinto (Qimir), es igualmente plano, no me transmite la frialdad de ser un sith, no me transmite nada, directamente. Y quería añadir esto aparte porque esto, considero, que no es tanto error del actor como de la productora, pero... ¿Qué caracterización para un Sith es esta? Me ocurre lo mismo que con Adam Driver en las nuevas películas. Los siths son oscuros, son gente llena de odio, rabia e ira. Está muy guay lo de poner actores jóvenes y guapetes, pero los siths no son eso. Echo de menos la caracterización antigua de los Sith, tanto en películas como en videojuegos. Cuando Anakin se convierte, podemos ver la rabia en su mirada, podemos ver esos ojos demacrados, amarillos con ojeras. En ciertos videojuegos, cuando te inclinabas hacia el lado oscuro, la piel se te ponía más pálida y se te demacraba. Pero ahora le ha dado a Disney por poner este tipo de Sith, que parece incluso que son buenos y que hasta llevan razón en su forma de pensar.
Que a mí, personalmente, no me disgusta que muestren un poco la parte "oscura" de los jedi, sus dudas, sus malas decisiones, etc. Porque al final, son humanos (o seres racionales e inteligentes en su mayoría) con capacidad a equivocarse, y que eso tenga sus consecuencias. Esa parte que tanto ha criticado la gente, a mí me gusta. Pero no me termino de creer este "nuevo lado oscuro". Me creía más el que se basaba más en la ambición y el poder de la gente que estaba ahí (pues era como una especie de lección sobre la corrupción humana), y no este que intentan basarlo en "es que los jedis también son malos y cometen errores".
En fin, es entretenida, sin más, no es la mejor serie de Star Wars, pero no creo que merezca tampoco ponerle una nota por debajo de 5.
Ahora bien, dejé esta serie a medias, porque no me terminó de enganchar y porque tampoco tenía mucho tiempo, pero le di una segunda oportunidad al ver el aluvión de críticas negativas, anti-woke y su cancelación. Y, en su defensa, diré que al final, "no ha estado tan mal".
Vayamos por partes. En primer lugar, con respecto a la crítica anti-woke. No soy precisamente un defensor de ello, pero en Star Wars es uno de esos lugares donde no me importa o no me molesta en especial, por un motivo sencillo: es el futuro y es ciencia ficción. Aunque Disney debería tener más en cuenta a su público occidental (que, y esto lo digo sin datos, pero probablemente sea el mayoritario).
En cuanto a lo mejor de la serie, para mí, sin duda, las coreografías. Tiene escenas interesantes de acción, quizá algunas muy de corte de artes marciales, pero me ha gustado igualmente. Agradezco también que haya bastantes peleas jedi, que es una de las cosas que echaba en falta en las últimas series y películas de star wars (quitando Ashoka, y un poquito Obi-Wan).
Con respecto al guion tengo sensaciones contradictorias. Por un lado, no me parece tan malo, de hecho algunos giros de guion no me los esperaba al principio de la serie, y otro aspecto que comentaré en la parte del spoiler. Pero, por otro lado, peca mucho de lo que comentaba la gente del "Deus ex" (admito que lo tuve que buscar, porque todo el mundo hablaba de esto y no tenía claro el concepto).
Pero, para mí, lo peor de la serie es el elenco de actores. Quitando Lee Jung-Jae (Sol) y Carrie-Anne (Indara), el resto su actuación es plana como un folio en blanco. La actriz principal, Amandla Stenberg (Osha), me parece realmente mala. Sus personajes no me transmiten nada, no me los creo, y, en especial, el de Mae. No me parece que tenga odio, no me parece mala, no me parece nada, no me parece que se crea sus propias motivaciones. Sin más.
El siguiente, lo pongo aparte por lo que voy a comentar después, Manny Jacinto (Qimir), es igualmente plano, no me transmite la frialdad de ser un sith, no me transmite nada, directamente. Y quería añadir esto aparte porque esto, considero, que no es tanto error del actor como de la productora, pero... ¿Qué caracterización para un Sith es esta? Me ocurre lo mismo que con Adam Driver en las nuevas películas. Los siths son oscuros, son gente llena de odio, rabia e ira. Está muy guay lo de poner actores jóvenes y guapetes, pero los siths no son eso. Echo de menos la caracterización antigua de los Sith, tanto en películas como en videojuegos. Cuando Anakin se convierte, podemos ver la rabia en su mirada, podemos ver esos ojos demacrados, amarillos con ojeras. En ciertos videojuegos, cuando te inclinabas hacia el lado oscuro, la piel se te ponía más pálida y se te demacraba. Pero ahora le ha dado a Disney por poner este tipo de Sith, que parece incluso que son buenos y que hasta llevan razón en su forma de pensar.
Que a mí, personalmente, no me disgusta que muestren un poco la parte "oscura" de los jedi, sus dudas, sus malas decisiones, etc. Porque al final, son humanos (o seres racionales e inteligentes en su mayoría) con capacidad a equivocarse, y que eso tenga sus consecuencias. Esa parte que tanto ha criticado la gente, a mí me gusta. Pero no me termino de creer este "nuevo lado oscuro". Me creía más el que se basaba más en la ambición y el poder de la gente que estaba ahí (pues era como una especie de lección sobre la corrupción humana), y no este que intentan basarlo en "es que los jedis también son malos y cometen errores".
En fin, es entretenida, sin más, no es la mejor serie de Star Wars, pero no creo que merezca tampoco ponerle una nota por debajo de 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una parte muy positiva e inesperada para mí, viniendo de Disney, fue que mueran bastantes personajes (o que, incluso, en alguna escena salga algo de sangre). No me esperaba la muerte de casi todos los Jedis que fueron en aquella expedición. Así que en ese sentido, se agradece que puedas sentir ese "miedo" de que los personajes sean vulnerables.

5,0
16.394
5
27 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi puntuación de esta película es un 6, me parece interesante, pero no es que sea muy buena pero tampoco pésima.
Hay que decir, que para mí, los planos y la composición es sencillamente maravillosa. Creo que es con lo que más disfruté de esta película, porque el argumento es un poco flojo. Me pareció un poco: "Sí, el héroe campesino de siempre que matan a su familia y se venga de un malo malísimo", porque eso es Immortals.
Pero hay ciertos aspectos más allá de ese argumento, que para mí me hah hecho parecer interesante esta película. Y es el tema de mezclar la estética mitológica griega con la estética de la película. Porque muchas de las composiciones de las escenas, son en esencia, un retrato pictórico de algún cuadro. Sólo hay que ver la escena del final para entender lo que digo.
Aunque si hay algo que me molestó realmente, fue el personaje de Zeus. La imagen que yo tenía siempre de Zeus era la de un hombre esbelto de pelo BLANCO y BARBUDO, no la de Luke Evans con el bigotillo ese...
Hay que decir, que para mí, los planos y la composición es sencillamente maravillosa. Creo que es con lo que más disfruté de esta película, porque el argumento es un poco flojo. Me pareció un poco: "Sí, el héroe campesino de siempre que matan a su familia y se venga de un malo malísimo", porque eso es Immortals.
Pero hay ciertos aspectos más allá de ese argumento, que para mí me hah hecho parecer interesante esta película. Y es el tema de mezclar la estética mitológica griega con la estética de la película. Porque muchas de las composiciones de las escenas, son en esencia, un retrato pictórico de algún cuadro. Sólo hay que ver la escena del final para entender lo que digo.
Aunque si hay algo que me molestó realmente, fue el personaje de Zeus. La imagen que yo tenía siempre de Zeus era la de un hombre esbelto de pelo BLANCO y BARBUDO, no la de Luke Evans con el bigotillo ese...
Más sobre villa16x
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here