Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Yako47
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
11 de junio de 2017 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he esforzado por entrar dentro de la película, me he esforzado por escuchar a todos los que la ponen en la cima cinematográfica de 2016, y no, lo siento, pero no. Para mí esta película está suspensa y me parece una farsa que se le dé un Oscar (aunque de los aciertos en esta gala prefiero no hablar desde el día en que Crash ganó el premio a la mejor película por encima de Munich y Brokeback Mountain). Entiendo que haya gente que le guste más que a mí, pero entregar un Oscar a esta cinta es politiqueo barato.

La película está contada en tres fases de la vida de Chiron: Niñez, adolescencia y adultez. No negaré que el film empieza fuerte. La infancia se centra en la relación del chaval con Juan "el cubano" y su esposa. La mejor parte de la película. Después empieza a disolverse todo como un azucarillo. Lo único que está bien tratado en toda la película es la relación tormentosa con la madre drogadicta. Ya está, solo eso. La fase adolescente y la adulta seguimos viendo al mismo chaval inseguro y taciturno, que se pasea por el film sin alma, sin vida. Da igual su cambio físico ya siendo adulto. Por dentro sigue siendo el mismo. Intuímos el por qué de ese cambio, pero no se cuenta nada cuando podía haber sido interesante ver en lo que se convierte y cómo lo hace.

Entendemos lo que le ocurre a Chiron: su relación con su madre y su homosexualidad, tratada duramente durante toda su vida, más en la adolescencia por sus compañeros de clase. Se ve, sí. Pero la manera tan fría en que está contada la película y un personaje tan metido dentro de sí mismo, sufriendo tanto por dentro sin exteriorizar nada, a mí me saca completamente de la película. No me produce nada de inmersión. La película es plana. Solo hay un momento en que dices: ¡por fin, ya era hora! Pero es solo un destellito. Cuando parece que por fin vamos a ver el momento más épico de la película, seguimos viendo otra planicie desierta..

Nada, que nos han vendido bien una película del montón. De forma objetiva podría darle un 6, pero mi sentido del gusto me dice 4. Muchas veces nos comparan una película con la comida en el sentido de degustar (disfrutarla placenteramente). Pues yo me he quedado con hambre. Ni movimiento de cámara, ni bso ni historias.

El resumen para el que quiera ver la película es: chico negro, gay, con madre drogadicta, que aguanta palos por todos lados mientras deambula por todos los escenarios del film sin exteriorizar absolutamente nada.
Para ver a alguien sufrir muchísimo y que sobrecoja en demasía todo lo que ocurre, vean Precious. A mí al menos me conmovió más que la que nos ocupa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación que tiene el chaval con Juan el Cubano y su esposa está desaprovechadísima. Al supuesto padre adoptivo del Chico se lo cargan cuando empieza a arrancar la película. ¡Increíble! Lo gracioso es que hay gente que ni siquiera se da cuenta. Un amigo me preguntó qué le había pasado a este personaje.

El cambio físico del muchacho de la adolescencia a la edad adulta podía haber sido desarrollado más. Había cosas interesantes que decir: su etapa en prisión, sus primeros trapicheos como traficante, su cambio mental, de ser un chico traumatizado con multitud de problemas a hacerse un hueco y respeto en el mundo de la droga.

Me sobraba mucho de la adolescencia. Pienso que había que contar menos del acoso que recibe y más de la etapa adulta ( lo que resalto en el párrafo anterior). El destellito, por si acaso se lo pregunta alguna persona, es el sillazo en la cabeza que le pega al abusón del instituto.

Y lo de la reunión con su compañero de clase ya en la edad adulta es para no decir nada... ¿En serio el culmen de toda la película se resume a éso?
26 de enero de 2023
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resumen corto: padre e hija pasan unas vacaciones de verano en Turquía en un hotel de todo-incluido, como yo o cualquiera de vosotros ha hecho algún día con sus padres en algún lugar de playa.

Es un relato intimista y críptico con poca sustancia y muchos planos largos en el que he sido incapaz de entrar. Y soy un tío con paciencia que se ha tragado muchas películas lentas a lo largo de su vida. Esto se lo pongo a cualquiera que conozca y se queda dormido. Para colmo, la película no da apenas respuestas ni siquiera en su final. Te tienes que fijar en los detalles para desentrañar algo más de la historia. Dicen que estas cosas son para el espectador "inteligente". Yo sigo pensando que hay que mostrar más, dar más información, y no dejar tanto a la especulación, más si cabe cuando lo que estás contando es tan anodino y vacío. Todos nos hemos ido de vacaciones a un sitio de playa, nos hemos bañado, jugado al billar, conocido gente de nuestra edad con la que jugar y hemos visto espectáculos de cantantes aficionados a las once de la noche. Necesito algo más. No sé...
Es que ni siquiera me gusta la manera en la que se cuenta la película con esos planos tan largos y a veces enfocándose en objetos y con la voz de los protagonistas de fondo.

Quizás yo no he podido conectar con la película, pero objetivamente me cuesta creer las notas que estoy viendo. O sea, si le pones a esta película un 9, ¿qué le pones, por ejemplo, a Sonata de Otoño de Bergman? ¿Un 12? Hay mucho gafapastismo en esto del cine y demasiadas palabras grandilocuentes hacia cualquier cosa que sale en cines. Me esperaba muchísimo más de esta película. Ha sido una decepción.

Lo único que rescato son los actores y algún que otro momento al final. Tanto él como la niña están muy bien. Poco más que rescatar en una hora y media dando vueltas por un hotel (que lo mismo daba que fuera de Turquía, el Caribe o Benidorm, en todos se hace más o menos lo mismo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es tan parca en respuestas que ni siquiera al final las concede. Tienes que hilar de un lado y de otro para intentar discernir qué diablos ha pasado, lo cual es interpretable. La verdad que me sorprendí cuando leí de algunos que el padre se había suicidado. Se intuye que el padre muere y que ella, ya de mayor, está recordándolo con el visionado de los videos de ese viaje, pero ni idea de qué le pasó.
Yo pensé que tenía algún problema de salud y por eso la escena de los sollozos y ese comportamiento enigmático en sus respuestas con su hija. Ni me fijé en lo de los libros de autoayuda. Y los problemas económicos o sus desengaños amorosos, vale, pero de ahí a suicidarse...
Faltan muchos por qués. Me gustan las películas interpretables, aunque en este caso y tras presenciar una hora y pico de vacaciones de verano comunes y corrientes me esperaba un poco más.

No entiendo la escena de los fogonazos en la que ella se encuentra con su padre en una fiesta, la cual se repite a lo largo de toda la película. Quiero creer que es la visión, oscura y distorsionada, que ella tiene de la figura paterna. Tampoco entiendo el final del padre entrando en lo que parece la fiesta.
13 de octubre de 2011 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película fue una grata sorpresa. Pese a su calidad, jamás escuché hablar de ella, sin embargo me ha parecido de las mejores en el tema de la homosexualidad. Desde luego el director y todo el reparto le echaron valor al asunto en esa época, en la que, como todos sabemos, no se trataba este tema con la misma normalidad con la que se hace actualmente.

La película comienza presentándonos a sus dos grandes protagonistas: de un lado, la señorita Marta (Shirley MacLaine), de otro, la señorita Karen (Audrey Hepburn). Ambas mujeres son las profesoras de un colegio de señoritas, del que son propietarias. Conforme avanza la película se lanza una difamación contra ellas que afectará de lleno a sus vidas.
Con estos ingredientes se construye una gran película sobre el daño devastador de la mentira; sobre el prejuicio de una sociedad más preocupada de examinar conductas ajenas que de autoexaminarse a sí misma; por supuesto, sobre el lesbianismo; y sobre la verdad, eso que siempre queremos todos pero que en ocasiones causa tanto dolor.

Destaco por encima de todo el extraordinario reparto, encabezado por Mclaine y Hepburn, tan bien secundado por todos los demás actores: la tía de Marta, la abuela de la niña, la propia niña...Sin lugar a dudas, grandes actuaciones y escenas para el recuerdo. También es de destacar el tratamiento que da a la cinta el director, de tal forma que el interés del espectador no decrece en ningún punto.
La música, aunque no tenga un papel principal, sí que influye en algunas partes del film dándole un tono trágico en unas y evocador en otras, siendo ejemplo de la segunda el comienzo de la película con el concierto de las dos niñas tocando la sonata en Do Mayor de Mozart, una pieza que da cierto tono infantil al principio, a la vez que sumerge en el mundo de la alta sociedad, que es de donde provienen todas las niñas del colegio.

En conclusión, una película que, en mi modesta opinión, no le sobra ni le falta nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedo con muchos momentos del film: el concierto del principio; la parte donde las niñas mienten delante de la abuela de Mary y las profesoras; la confesión de Rosalie, en la que saca a relucir toda la verdad; la confesión de amor de Marta a Karen; la parte en que la abuela de la niña va a casa de las dos profesoras y le ofrece lo que sea con tal de lavar su conciencia (los ricos quieren pagarlo todo con dinero) por el mal que les ha causado; la escena en la que Karen corre a salvar a Marta del suicidio; y la gran parte final del entierro de Marta, donde Karen se va recta y con la cabeza erguida, ignorando las miradas de las personas que las han enjuiciado y que han provocado con ello el fatal desenlace.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para