You must be a loged user to know your affinity with SJ Cruz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
27.965
6
8 de marzo de 2019
8 de marzo de 2019
101 de 168 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de semanas de críticas, polémicas e intentos de boicot (muchos de ellos con poco o nulo sentido) hacia esta cinta, 'Captain Marvel' llega a los cines. He de admitir que estaba más animado de ver esta película como una "película entrada" para el plato fuerte que será EndGame, como ya pasara con 'Thor: Ragnarok' o 'Ant-Man & The Wasp' antes de Infinity War, más que otra cosa. Siendo sinceros, ya sabemos lo que esperar de Marvel: películas ligeras, entretenidas, con chistes (a veces) flojos, villanos aún más flojos y escenas post-créditos que te producen la sensación de que el precio que pagaste por tu entrada valió la pena.
Por ello, fui al cine con las expectativas bajas y me encontré con una película más que correcta. Actuaciones más que correctas evidenciando que los trailers nos dibujaron a una Brie Larson muy diferente a lo que terminamos viendo en pantalla y un Samuel L. Jackson que pesa (y bastante) dentro de la película. Un argumento que encierra una serie de flashbacks que forman un rompecabezas que vamos resolviendo según avanzan los minutos y un plot twist que deja más dudas que respuestas. Al final del día, Marvel sigue padeciendo de lo mismo: un villano que de verdad dé la sensación de peligro para el/la protagonista.
Pero, a pesar de todo esto, considero que esta película termina siendo mucho mejor que las ya mencionadas 'Thor: Ragnarok' y 'Ant-Man & The Wasp'. E incluso a la misma altura que 'Black Panther'. En parte supongo que se debe a esa ausencia de un humor infantil (aunque a veces hay algunos diálogos bastante flojos) que se podían ver en 'Guardians of The Galaxy Vol. 2' o en 'Thor: Ragnarok'. Especialmente en esta última. 'Captain Marvel' busca ser una película más seria (no sé si intencionadamente o no), pero no toman muchos más riesgos para salir de la zona de confort de Marvel. Incluso al final sentí que no terminaron de demostrar todo el poder que realmente este personaje puede llegar a tener para un potencial enfrentamiento contra Thanos. Veremos que sucede en el plato fuerte este abril de 2019.
Por ello, fui al cine con las expectativas bajas y me encontré con una película más que correcta. Actuaciones más que correctas evidenciando que los trailers nos dibujaron a una Brie Larson muy diferente a lo que terminamos viendo en pantalla y un Samuel L. Jackson que pesa (y bastante) dentro de la película. Un argumento que encierra una serie de flashbacks que forman un rompecabezas que vamos resolviendo según avanzan los minutos y un plot twist que deja más dudas que respuestas. Al final del día, Marvel sigue padeciendo de lo mismo: un villano que de verdad dé la sensación de peligro para el/la protagonista.
Pero, a pesar de todo esto, considero que esta película termina siendo mucho mejor que las ya mencionadas 'Thor: Ragnarok' y 'Ant-Man & The Wasp'. E incluso a la misma altura que 'Black Panther'. En parte supongo que se debe a esa ausencia de un humor infantil (aunque a veces hay algunos diálogos bastante flojos) que se podían ver en 'Guardians of The Galaxy Vol. 2' o en 'Thor: Ragnarok'. Especialmente en esta última. 'Captain Marvel' busca ser una película más seria (no sé si intencionadamente o no), pero no toman muchos más riesgos para salir de la zona de confort de Marvel. Incluso al final sentí que no terminaron de demostrar todo el poder que realmente este personaje puede llegar a tener para un potencial enfrentamiento contra Thanos. Veremos que sucede en el plato fuerte este abril de 2019.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muchos te vendían la película como una inmersión o un comeback a los gloriosos 90's, pero en ningún momento sentí que realmente estaban en dicha década de no ser por la inclusión de algunas canciones icónicas de la época. Eso sí, esa canción de Nirvana que suena en determinada escena no pegaba ni con superglue.

7,0
29.072
6
21 de junio de 2019
21 de junio de 2019
16 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los usuarios me darán (o no) la razón a través de sus votos, pero espero no ser el único que salió de la sala de cine un tanto decepcionado.
La crítica la había puesto por los cielos, los actores la definían como la más emotiva y, por supuesto, yo no me la quería perder. Pixar sabe lo que hace, me decía a mí mismo, pero desde el primer minuto jugaron (al ya muy visto) juego de la nostalgia. Está de moda con tanto reboot y adaptaciones live action.
Pero tampoco seamos tan injustos, es una película entretenida, llena de humor y nuevos personajes muy pintorescos que aportan su grano de arena en el transcurso de la cinta. Esto, claro, tiene una principal consecuencia muy notable y es que nuestros viejos conocidos de las tres primeras películas quedan en un segundo, tercer e incluso cuarto plano.
Los trailers de la película, en este caso, no engañan. Lo que ves ahí es lo vas a ver en la sala de cine, pero extendido. Aventura y cierto "conflicto" que ya se ha convertido en la idea rutinaria de Toy Story: un juguete se pierde, hay que rescatarlo. Los buenos no son tan buenos y los malos no son tan malos. ¿Les suena a Toy Story? Aunque también suena a Toy Story 2. O Toy Story 3. En esta película incluso parece que el conflicto principal es tan fácil de resolver que se vuelve atrás para volver a tropezar con la misma piedra y regalar unos minutos más a unos espectadores que, llegados a ese punto, sólo quieren seguir riendo con las situaciones hilarantes, aunque a veces algo repetitivas, de los personajes.
En conclusión, una cinta entretenida de aventura y mucho humor, pero que ha perdido algo de la esencia original de Toy Story. Eso sí, es una gran película para recordar lo perfecto que hubiera quedado todo esto en solo una trilogía.
La crítica la había puesto por los cielos, los actores la definían como la más emotiva y, por supuesto, yo no me la quería perder. Pixar sabe lo que hace, me decía a mí mismo, pero desde el primer minuto jugaron (al ya muy visto) juego de la nostalgia. Está de moda con tanto reboot y adaptaciones live action.
Pero tampoco seamos tan injustos, es una película entretenida, llena de humor y nuevos personajes muy pintorescos que aportan su grano de arena en el transcurso de la cinta. Esto, claro, tiene una principal consecuencia muy notable y es que nuestros viejos conocidos de las tres primeras películas quedan en un segundo, tercer e incluso cuarto plano.
Los trailers de la película, en este caso, no engañan. Lo que ves ahí es lo vas a ver en la sala de cine, pero extendido. Aventura y cierto "conflicto" que ya se ha convertido en la idea rutinaria de Toy Story: un juguete se pierde, hay que rescatarlo. Los buenos no son tan buenos y los malos no son tan malos. ¿Les suena a Toy Story? Aunque también suena a Toy Story 2. O Toy Story 3. En esta película incluso parece que el conflicto principal es tan fácil de resolver que se vuelve atrás para volver a tropezar con la misma piedra y regalar unos minutos más a unos espectadores que, llegados a ese punto, sólo quieren seguir riendo con las situaciones hilarantes, aunque a veces algo repetitivas, de los personajes.
En conclusión, una cinta entretenida de aventura y mucho humor, pero que ha perdido algo de la esencia original de Toy Story. Eso sí, es una gran película para recordar lo perfecto que hubiera quedado todo esto en solo una trilogía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó esa subtrama existencialista de Forky aunque cuando sale de esa fase/trauma se pierde en el grupo irrelevante de los personajes secundarios.
No me gustó que todo ese canto a la amistad, a la unión y al compañerismo se haya convertido en "dejemos que Woody lo resuelva solo mientras esperamos aquí". Incluso Buzz necesitó de su "voz interior" para hacer algo.
En mi sala no escuché ni la más mínima reacción a la aparición de Tin Toy. Me sentí solo y eso que la sala estaba de llena.
No me gustó que todo ese canto a la amistad, a la unión y al compañerismo se haya convertido en "dejemos que Woody lo resuelva solo mientras esperamos aquí". Incluso Buzz necesitó de su "voz interior" para hacer algo.
En mi sala no escuché ni la más mínima reacción a la aparición de Tin Toy. Me sentí solo y eso que la sala estaba de llena.
Más sobre SJ Cruz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here