You must be a loged user to know your affinity with Pantagruel en ayunas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
5 de marzo de 2017
5 de marzo de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema que tiene esta película es que, puesta en contexto, siempre puede considerarse una obra menor. Si hablamos de películas con guión Coen, desde luego hay varias mejores. Comparando con otras protagonizadas por Colin Firth, de nuevo no está entre lo más selecto. Para los fans de Cameron Díaz, no es una comedia tan disparatada y loca como otras. Tampoco, en fin, es de lo mejor en películas de engaños/robos maestros...
Peeeero... a mí me gusta. Me parece que los personajes están bien caracterizados y bastante bien interpretados. La trama tiene su sentido y su gracia. Algunos de los puntos hilarantes realmente lo son. Y en mi caso, consigue alcanzar cierta ternura y empatizas con el bueno de Colin. Yo no pido mucho más para pasar un buen rato. Tiene defectos... claro... pero por lo menos no se te hace eterna, como empieza a pasar con algunas pelis que tratan de justificar su precio con exceso de metraje.
No es una peli de gran pantalla. Lo sé por experiencia propia. Pero para mí es más que amable para una tarde de domingo en el sofá con manta, tu chica, una copita y unas palomitas... o tu propia versión de tarde de domingo, por supuesto
Peeeero... a mí me gusta. Me parece que los personajes están bien caracterizados y bastante bien interpretados. La trama tiene su sentido y su gracia. Algunos de los puntos hilarantes realmente lo son. Y en mi caso, consigue alcanzar cierta ternura y empatizas con el bueno de Colin. Yo no pido mucho más para pasar un buen rato. Tiene defectos... claro... pero por lo menos no se te hace eterna, como empieza a pasar con algunas pelis que tratan de justificar su precio con exceso de metraje.
No es una peli de gran pantalla. Lo sé por experiencia propia. Pero para mí es más que amable para una tarde de domingo en el sofá con manta, tu chica, una copita y unas palomitas... o tu propia versión de tarde de domingo, por supuesto
10
27 de febrero de 2017
27 de febrero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie acabó hace tiempo. Pero sus historias me han gustado tanto que no puedo evitar preguntarme eso. Como si los personajes hubieran conseguido por fin atravesar la cuarta pared y tener una vida real fuera de la pantalla.
Boston Legal consigue muchas cosas. El elenco es brillante hasta decir basta, con un extraordinario Spader, un entrañable a su manera Shatner, un irónico Larroquette, una brillante Bergen... Como ellos mismos dicen, no hay tantas series con varios buenos protagonistas de edad avanzada. Además tratan, entre el punto de locura general de las historias (con ensaladas de palabras y disfraces diversos incluidos), algunos de los temas más serios y controvertidos de su sociedad y, por qué no, de la nuestra. No dejan títere con cabeza. Incluso se atreven a criticar el cambio de día al que la cadena sometió a la serie de manera injustificada. Y finalmente está la amistad como gran protagonista de la serie. No sólo la de Alan y Denny, pero sobre todo la suya. Por encima de la política, del trabajo, de las dificultades.
Claro que tiene fallos. Algunos personajes no llegan a empastar igual que otros. No todas las historias son igual de brillantes. Pero tengo debilidad con Boston Legal. Como serie de abogados no es la mejor (aunque es muy buena), como comedia tampoco, porque no es una comedia... pero es Boston Legal. Pero la suma de cosas llega a ser extremadamente brillante, si eres capaz de sobreponerte a sus momentos de absoluto caos.
Boston Legal consigue muchas cosas. El elenco es brillante hasta decir basta, con un extraordinario Spader, un entrañable a su manera Shatner, un irónico Larroquette, una brillante Bergen... Como ellos mismos dicen, no hay tantas series con varios buenos protagonistas de edad avanzada. Además tratan, entre el punto de locura general de las historias (con ensaladas de palabras y disfraces diversos incluidos), algunos de los temas más serios y controvertidos de su sociedad y, por qué no, de la nuestra. No dejan títere con cabeza. Incluso se atreven a criticar el cambio de día al que la cadena sometió a la serie de manera injustificada. Y finalmente está la amistad como gran protagonista de la serie. No sólo la de Alan y Denny, pero sobre todo la suya. Por encima de la política, del trabajo, de las dificultades.
Claro que tiene fallos. Algunos personajes no llegan a empastar igual que otros. No todas las historias son igual de brillantes. Pero tengo debilidad con Boston Legal. Como serie de abogados no es la mejor (aunque es muy buena), como comedia tampoco, porque no es una comedia... pero es Boston Legal. Pero la suma de cosas llega a ser extremadamente brillante, si eres capaz de sobreponerte a sus momentos de absoluto caos.

7,8
150.364
8
11 de marzo de 2017
11 de marzo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues ya la he visto. Me habían hablado muy bien, mis almas gemelas la habían visto, me tentaba otro Nolan. Y bueno, para mí ha sido lo que cabía esperar.
Una peli interesante, muy especial en la forma de hacer la narración, que requiere una atención continua del espectador. No es una peli para ver mientras se hace un guiso o prestándole un oído a los niños. Los personajes están muy bien dibujados, salvo uno de ellos intencionadamente. La historia es también original y muy atractiva, y Nolan juega bastante bien contigo y tus emociones, incluyendo algún detalle extraordinario que da giros argumentales a la película.
Entre los defectos, para mí alarga demasiado la película, en parte como consecuencia de la forma de contar la historia, pero también en parte por el gusto del director de recrearse. A veces cuesta creer que está basada en un relato corto, y al requerir tanta atención, llegado un momento puede saturar un poco. Y veo un fallo en Natalie que describiré en el spoiler.
Una peli interesante, muy especial en la forma de hacer la narración, que requiere una atención continua del espectador. No es una peli para ver mientras se hace un guiso o prestándole un oído a los niños. Los personajes están muy bien dibujados, salvo uno de ellos intencionadamente. La historia es también original y muy atractiva, y Nolan juega bastante bien contigo y tus emociones, incluyendo algún detalle extraordinario que da giros argumentales a la película.
Entre los defectos, para mí alarga demasiado la película, en parte como consecuencia de la forma de contar la historia, pero también en parte por el gusto del director de recrearse. A veces cuesta creer que está basada en un relato corto, y al requerir tanta atención, llegado un momento puede saturar un poco. Y veo un fallo en Natalie que describiré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es interesante cómo el autor hace que empatices con el protagonista, a través de la sensación de caos que te crea en la narración atrás y adelante, y con las dos líneas de tiempo. De hecho, el director juega con el espectador reflejando de forma nítida a quién debemos considerar "bueno" y a quién "malo", por ejemplo en el caso de Natalie o de Teddy y del propio Leonard.
El engaño es el gran protagonista de la película, desde mi punto de vista. Todos engañan a todos. Desde la mentira más ligera (el encargado del motel, para que pague dos habitaciones) hasta el autoengaño del protagonista, que elige mentirse a sí mismo constantemente: la historia de Jarkis (recuerdo autocreado, y se ve en varios momentos, no sólo en el psiquiátrico), los recuerdos de su mujer, y sobre todo la consumación de su venganza, que elige no recordar dos veces (quemando fotos), convirtiéndose en un asesino en serie.
De hecho, a pesar de su aire chulesco, que te aleja de él desde el principio, Teddy es el personaje más honesto a su manera. Desde el principio se embarca en la historia de venganza de Leonard, facilitándole localizar y matar al violador de su mujer. E intenta convencerle de que su misión está cumplida, con una foto que le indica que su misión está cumplida. Como no cuela, decide aprovecharse de la situación, eligiendo una nueva víctima de la que, eso sí, sacar algo en claro: ya que vas a matar a un John G., que sea un camello con pasta. Y luego trata de hacer huir a Leonard porque, evidentemente, está en peligro, aunque Leonard ya ha decidido matarle cuando elige sacar la foto a la placa del coche, en un nuevo autoengaño: al contrario de lo que dice, en vez de creer las pruebas, se decanta por otra historia que le deja en mejor lugar.
No entiendo la reacción de Natalie la primera vez que ve a Leonard en la puerta del bar. Debería ser consciente de que ha matado a su pareja desde que le ve. Y si lo es, y dado que ella no es trigo limpio, no debería dejarlo estar tan fácilmente a cambio de liquidar a otro tipo, al tal Dodd, que por cierto para mí es un cuerpo extraño en la película que únicamente sirve para recalcar (si hiciera falta) que Jimmy es un camello.
El engaño es el gran protagonista de la película, desde mi punto de vista. Todos engañan a todos. Desde la mentira más ligera (el encargado del motel, para que pague dos habitaciones) hasta el autoengaño del protagonista, que elige mentirse a sí mismo constantemente: la historia de Jarkis (recuerdo autocreado, y se ve en varios momentos, no sólo en el psiquiátrico), los recuerdos de su mujer, y sobre todo la consumación de su venganza, que elige no recordar dos veces (quemando fotos), convirtiéndose en un asesino en serie.
De hecho, a pesar de su aire chulesco, que te aleja de él desde el principio, Teddy es el personaje más honesto a su manera. Desde el principio se embarca en la historia de venganza de Leonard, facilitándole localizar y matar al violador de su mujer. E intenta convencerle de que su misión está cumplida, con una foto que le indica que su misión está cumplida. Como no cuela, decide aprovecharse de la situación, eligiendo una nueva víctima de la que, eso sí, sacar algo en claro: ya que vas a matar a un John G., que sea un camello con pasta. Y luego trata de hacer huir a Leonard porque, evidentemente, está en peligro, aunque Leonard ya ha decidido matarle cuando elige sacar la foto a la placa del coche, en un nuevo autoengaño: al contrario de lo que dice, en vez de creer las pruebas, se decanta por otra historia que le deja en mejor lugar.
No entiendo la reacción de Natalie la primera vez que ve a Leonard en la puerta del bar. Debería ser consciente de que ha matado a su pareja desde que le ve. Y si lo es, y dado que ella no es trigo limpio, no debería dejarlo estar tan fácilmente a cambio de liquidar a otro tipo, al tal Dodd, que por cierto para mí es un cuerpo extraño en la película que únicamente sirve para recalcar (si hiciera falta) que Jimmy es un camello.
6
6 de marzo de 2017
6 de marzo de 2017
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empiezo a ver demasiado parecidas todas estas películas/series de "adolescentes", si es posible algo malotes, que luchan por su vida en un entorno hostil mientras son "manipulados por adultos". Ya sea debido a un apocalipsis zombi, la llegada de unos malvados extraterrestres, un desastre nuclear o la instauración de un extraño régimen político, una serie de chavales, que normalmente no valdrían ni para atarse los zapatos ellos solos, deben enfrentarse a situaciones que hacen que un río infestado de pirañas sea poco menos que un parque acuático. Por supuesto, discuten entre ellos, se matan si es preciso, se lían, se traicionan...
Se supone que cada vez que sacan una nueva historia de este tipo, intentan buscar nuevos giros de guión, más profundidad psicológica, más innovación, unos niveles de actuación razonables, una fotografía espectacular... Debo ser yo, pero a mí me cuesta cada vez más ver las "notables diferencias". Leches, es que cierras los ojos y hasta algunas frases de unas te recuerdan a otras series/pelis.
Así que coge dos partes de Terra Nova (me recuerda muchísimo a esta), aderézalo con un poco de salsa de Juegos del Hambre, échale una pizca de Divergente o del Corredor en el Laberinto y mézclalo a fuego lento y... voilá... ahí tienes tu ración de "Los 100". Bon apetit.
Se supone que cada vez que sacan una nueva historia de este tipo, intentan buscar nuevos giros de guión, más profundidad psicológica, más innovación, unos niveles de actuación razonables, una fotografía espectacular... Debo ser yo, pero a mí me cuesta cada vez más ver las "notables diferencias". Leches, es que cierras los ojos y hasta algunas frases de unas te recuerdan a otras series/pelis.
Así que coge dos partes de Terra Nova (me recuerda muchísimo a esta), aderézalo con un poco de salsa de Juegos del Hambre, échale una pizca de Divergente o del Corredor en el Laberinto y mézclalo a fuego lento y... voilá... ahí tienes tu ración de "Los 100". Bon apetit.
Más sobre Pantagruel en ayunas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here