You must be a loged user to know your affinity with Zacarías
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
34.035
10
1 de mayo de 2020
1 de mayo de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay una secuencia en la película “Tierras lejanas” de Anthony Mann, en la que hay un tipo que sigue disparando cuando el enemigo está huyendo. James Stewart le dice que deje de disparar. El otro le contesta: ¿Por qué? Y Stewart le dice: si no lo sabes, no puedo explicártelo.
Bueno, pues a mí me pasa igual con aquellos que disparan contra Centauros del desierto.
Como supongo que le pasará a:
Spielberg
Paul Schrader
Scorsese
John Milius
George Lucas
Michael Cimino
Todos estos profesionales del cine (entre otros muchos), que no son precisamente tuercebotas,
opinan que The Searchers es la mejor película de la historia.
John Ford no estaría de acuerdo. No era una de sus películas preferidas entre las que hizo. Pero nadie es perfecto...
Bueno, pues a mí me pasa igual con aquellos que disparan contra Centauros del desierto.
Como supongo que le pasará a:
Spielberg
Paul Schrader
Scorsese
John Milius
George Lucas
Michael Cimino
Todos estos profesionales del cine (entre otros muchos), que no son precisamente tuercebotas,
opinan que The Searchers es la mejor película de la historia.
John Ford no estaría de acuerdo. No era una de sus películas preferidas entre las que hizo. Pero nadie es perfecto...

6,6
2.784
10
10 de abril de 2020
10 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años, Borzage me parecía un artesano vulgar, tópico y olvidable. Poco a poco, viendo sus películas, ocurrió algo, empecé a verlas de otra forma, sobre todo a partir del visionado de sus obras mudas, me sumergí en su mundo y caí en sus garras. Literalmente. Para siempre.
Lo confieso: soy un seguidor incondicional del cine de Borzage, por lo que esto que sigue no se atiene a un intento racional de analizar sus películas. Considero que opinar sobre la obra de Borzage desde parámetros objetivos no tiene ningún sentido. Borzage era un místico. Partiendo de esta premisa, ¿Qué sentido tiene hablar de verosimilitud, época, argumentos trillados, etc?
El amor en Borzage es tratado fundamentalmente como ascesis, conocimiento, elevación mística, unión espiritual total, crecimiento personal, en definitiva: encuentro y transformación (personas vulgares que se transforman, “almas humanas hechas grandes por la adversidad”, como el propio director afirmaba). Amor en sentido religioso, místico (y carnal, por supuesto, fundamentalmente carnal). Al nirvana por el amor, podría decirse. A la redención total a través del amor. Ahí está el asunto.
Borzage sentía lo que contaba, desarrollaba su puesta en escena desde el interior de sus personajes, de las emociones que dejan adivinar con sus miradas y sus gestos. Lo que a algunos nos flipa de Borzage es la absoluta, genial y asombrosa capacidad para pasar por encima de sus defectos y ofrecer momentos de emoción inolvidables. Todo al servicio de la emoción, de los sentimientos, del amor casi sacrificial.
Lo que sorprende de Borzage, y te atrapa, es como te convence con su ingenuidad sincera. Cree en la historia que nos cuenta y participa de ella, no la trata con la distancia académica al uso en Hollywood (ahí hay evidente parentesco con King Vidor), no te da gato por liebre ni hace trampas. El romanticismo de su cine es sincero, limpio, natural.
Adiós a las armas fue masacrada a hachazos en 1938. La censura. Tuvo aún que sufrir más cortes en los años cuarenta. Se intentó desde Italia, a través del embajador en Estados Unidos, que no se hiciera. Fue prohibida tras su estreno en varios países de Europa. La versión íntegra, que es la que he tenido la suerte de ver, y que no ha estado disponible durante décadas, es una maravillosa lección de cine.
Para admirar esta obra maestra hay que sumergirse en ella sin prejuicios, con la ingenuidad de su director, trasladarse a la época en la que se filmó y dejarse llevar sin juzgar, por Gary Cooper y Helen Hayes. Recomiendo, por otra parte, no ver la masacrada versión de poco más de 70 minutos que sigue circulando por todas partes.
También me atrevo a recomendar el libro sobre Borzage escrito por Hervé Dumont, para todo aquel que quiera profundizar en su cine, y concretamente en esta película. Un libro maravilloso. Miguel Marías también ha escrito artículos muy buenos sobre Borzage.
Lo confieso: soy un seguidor incondicional del cine de Borzage, por lo que esto que sigue no se atiene a un intento racional de analizar sus películas. Considero que opinar sobre la obra de Borzage desde parámetros objetivos no tiene ningún sentido. Borzage era un místico. Partiendo de esta premisa, ¿Qué sentido tiene hablar de verosimilitud, época, argumentos trillados, etc?
El amor en Borzage es tratado fundamentalmente como ascesis, conocimiento, elevación mística, unión espiritual total, crecimiento personal, en definitiva: encuentro y transformación (personas vulgares que se transforman, “almas humanas hechas grandes por la adversidad”, como el propio director afirmaba). Amor en sentido religioso, místico (y carnal, por supuesto, fundamentalmente carnal). Al nirvana por el amor, podría decirse. A la redención total a través del amor. Ahí está el asunto.
Borzage sentía lo que contaba, desarrollaba su puesta en escena desde el interior de sus personajes, de las emociones que dejan adivinar con sus miradas y sus gestos. Lo que a algunos nos flipa de Borzage es la absoluta, genial y asombrosa capacidad para pasar por encima de sus defectos y ofrecer momentos de emoción inolvidables. Todo al servicio de la emoción, de los sentimientos, del amor casi sacrificial.
Lo que sorprende de Borzage, y te atrapa, es como te convence con su ingenuidad sincera. Cree en la historia que nos cuenta y participa de ella, no la trata con la distancia académica al uso en Hollywood (ahí hay evidente parentesco con King Vidor), no te da gato por liebre ni hace trampas. El romanticismo de su cine es sincero, limpio, natural.
Adiós a las armas fue masacrada a hachazos en 1938. La censura. Tuvo aún que sufrir más cortes en los años cuarenta. Se intentó desde Italia, a través del embajador en Estados Unidos, que no se hiciera. Fue prohibida tras su estreno en varios países de Europa. La versión íntegra, que es la que he tenido la suerte de ver, y que no ha estado disponible durante décadas, es una maravillosa lección de cine.
Para admirar esta obra maestra hay que sumergirse en ella sin prejuicios, con la ingenuidad de su director, trasladarse a la época en la que se filmó y dejarse llevar sin juzgar, por Gary Cooper y Helen Hayes. Recomiendo, por otra parte, no ver la masacrada versión de poco más de 70 minutos que sigue circulando por todas partes.
También me atrevo a recomendar el libro sobre Borzage escrito por Hervé Dumont, para todo aquel que quiera profundizar en su cine, y concretamente en esta película. Un libro maravilloso. Miguel Marías también ha escrito artículos muy buenos sobre Borzage.

8,2
73.448
10
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil hacer una crítica solvente de Vértigo sin incurrir en spoilers. Para mí es imposible. Solo diré que aquellos que tengan la suerte de verla por primera vez, se desentiendan totalmente de la trama policiaca, o de la verosimilitud, porque no tiene la menor importancia. La película trata de otra cosa, o de otras muchas cosas. Y los que la hemos visto más de una vez y de dos y de tres, sigamos disfrutando de esta obra asombrosa e inabarcable, una de las cumbres artísticas creadas en el siglo XX, y no sólo del cine.

3,1
1.467
2
6 de abril de 2019
6 de abril de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco tengo que añadir a la crítica de Bouffon, que me parece genial.
Estoy severamente enganchado a las películas de Seagal, las cuales rozan la perfección del abismo sin fondo de la estolidez.
A lo largo de todo el metraje de este film casi estrictamente penoso, Steven Seagal lleva la misma ropa ya sea en Sofía, en Nueva York o en París. Supongo que al menos se cambiaría de calzoncillos, aunque no es descartable que esta obra de arte se haya rodado en un par de días. Creo además que unas muletas no le vendrían mal a Steven porque al hombre ya le cuesta hasta andar.
En fin, quizá mañana me atreva con otra, “ mercenario de la justicia” parece que promete.
Estoy severamente enganchado a las películas de Seagal, las cuales rozan la perfección del abismo sin fondo de la estolidez.
A lo largo de todo el metraje de este film casi estrictamente penoso, Steven Seagal lleva la misma ropa ya sea en Sofía, en Nueva York o en París. Supongo que al menos se cambiaría de calzoncillos, aunque no es descartable que esta obra de arte se haya rodado en un par de días. Creo además que unas muletas no le vendrían mal a Steven porque al hombre ya le cuesta hasta andar.
En fin, quizá mañana me atreva con otra, “ mercenario de la justicia” parece que promete.

6,6
7.504
5
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, cuando Eastwood vio esta película pensaría: hemos dejado la dirección en manos de un incapaz. Y decidió pasarse a la dirección, previo aprendizaje y estudio.
La película acusa una falta de talento absoluta detrás de la cámara.
Es recomendable verla para cualquier aficionado al cine, porque es una muestra palmaria, por contraste, del talento de Clint Eastwood como director.
La película acusa una falta de talento absoluta detrás de la cámara.
Es recomendable verla para cualquier aficionado al cine, porque es una muestra palmaria, por contraste, del talento de Clint Eastwood como director.
Más sobre Zacarías
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here