Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DavidDek
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de mayo de 2022
64 de 100 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: no soy hater, simplemente ésta es, de las 20 películas que he visto este año en el cine, la única que no me ha gustado (y he visto Morbius y La Familia Perfecta).

La película son dos horas de sin sentido.

Hay escenas en las que los personajes nos dictan la trama de la manera más sencilla con diálogos infantiles, dando explicaciones gratuitas. Una trama sin fundamentar, que te saca de la acción. Y es que es una película infantil: el malo es malo por que sí, o mejor aún: porque hay elementos externos que son intrínsecamente malos porque sí.

Porque sí, porque sí y porque sí... Así transcurre toda la película. Personajes nuevos, motivaciones, diálogos... Porque sí.

Repito, la película es infantil: diálogos explicativos a lo Dora la Exploradora, los rasguños a lo serie de Disney Channel...

Pros:
- Dos escenas graciosas.
- Los efectos especiales a nivel técnico son espectaculares. Una pena que no tengan sentido sus aplicaciones (ver spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas a remarcar que no tienen sentido:

- La trama, en general. Wanda es absorbida por un libro del cual, al parecer ser, todo el mundo sabe como funciona: si lo usas el multiverso se va a la m. Sin embargo Wanda, es absorbida por dicho libro del mal, y (porque si) quiere cuidar a los hijos de otra Wanda en otro universo, teniendo que pagar a cambio la destrucción del multiverso. Buen plan maligno.

- La indiferencia de Strange al ver como sus otros yos están caput.

- La aparición del "libro del bien" en la trama.

- La escena de las notas musicales... Sin comentarios.

- El concepto de multiverso es infantil hasta decir basta.

- La niña, "Sofía Vazquez" o también llamada "inserte nombre latino aquí", viaja por el multiverso perseguida por monstruos poderosísimos. Pero ella tiene un temple... Una pose... Un saber estar...

Y infinidad de cosas más que mi memoria borró cuando fuí, hace más de una semana, a ver esta tomadura de pelo.
3 de septiembre de 2022
15 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película narra una serie de historias enmarcadas en una problemática que las engloba y que me han recordado a las "Las mil y una noches". De esta manera "Tres mil años esperándote" es una película para soñar, que te envuelve en una temática de fantasía árabe, mediante djinns, príncipes de los que enamorarse, pasiones y almizcle.

A pesar de que la trama no sea "súper comercial" la película ofrece un ritmo que me mantuvo en vilo toda la película. Y me encanta que, aunque no tenga un público claro al que orientarse, a la vez cuente con buenos actores, geniales efectos especiales, fotografía y dirección impecable y un también buen guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión el final, en el que se cuenta el agotamiento del genio debido a las ondas electromagnéticas, sobra y creo complica la trama innecesariamente. Es lo único que le resta nota.
26 de agosto de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general lo pasé mal, porque tenía que hacer esfuerzos para no dormirme y porque, en la vigilia soporífera en la que entré, solo veía cómo esta película de dinosaurios tenía un target totalmente diferente al que tenía la saga Jurassic Park.

Tuve que verla en dos días diferentes porque durante el primero no tenía suficiente fuerza de voluntad para terminarla. Dos horas y media de película que me hacían quedarme dormido. No me enteré de casi nada, soporífera. ¿Por qué? Porque la película es MALA:

- Actores cuya expresividad es nula tienen la misma cara cuando están a punto de morir que cuando están teniendo una de esas infinitas (y vacías) conversaciones que aburren a las ovejas (ahí sí que estoy yo apunto de morir). Por otro lado la reaparición de personajes de antiguas películas tienen el único proposito de hacer bulto para reenganchar a los antiguos fans de la saga.

- Escenas en las que las acciones que ocurren en ellas son para niños, no sorprenden, no vienen a cuento y al ser una película infantil sabes que el peligro que corren los personajes es cero.

- Una trama bastante sin sentido. Es posible que influyera que me estuviera quedando dormido, pero igualmente había motivaciones de muchos personajes que, además de infantiles, eran muy pobres.

Gracias a Dios que no fuí a verla al cine.
29 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, antes de ver una película nueva, me gusta chequear su valoración en filmaffinity para tener un avance de la calidad de dicha película.

Existen varias excepciones en las cuales se que la nota va a estar desinflada considerablemente, la más fulgurante es la siguiente: el cine adolescente.

Y es que Los juegos del hambre es el paradigma de cine adolescente cuya valoración está bastante desinflada, además de que tiene un gran fandom (como yo, no me tapo) que le da valoraciones muy generosas. El porqué de las valoraciones bajas lo tengo clarísimo, y lo veo normal... todos nos quedaremos anticuados antes o después.

Los juegos del hambre es una película épica, donde la trama es la clave: esa especie de género survival que tanto gusta en las generaciones de esta última década. Así Katniss y Peeta marcaron un antes y un después en este aspecto y trascendieron el cine, pasando a formar parte de la cultura popular de las últimas generaciones. Esto acompañado de interpretaciones y música aceptables y vestuario y fotografía notables. La peor parte la dirección.
7 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Puntos negativos:

1.- En el minuto 30 de película, cualquier persona puede predecir lo que va a pasar durante el resto de la película. Y es que el problema es que es un guion tan sencillo y tan trillado que podríamos decir que es un guion de fábula de Esopo, ese es el nivel. Da la sensación de que te están volviendo a contar Caperucita Roja, por decir algo.

2.- El guion no esta adaptado a nuestro tiempo, justificando acciones totalmente inmorales que no deberían ser justificadas.

3.- Chris Pratt en su papel de Chris Pratt se come muchos minutos de película, un rato vale, pero tanto acaba cansando.

Puntos positivos:

1.- ¿Que es una película espacial...? ¿Por ejemplo...?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Unidad 1 - Ejercicio 1. Un tío que se despierta por accidente en una nave espacial colonizadora a 90 años de llegar a su destino. Tras un año de completa soledad se empieza a fijar en una colona en hibernación. ¿Qué puede ocurrir a continuación?

Solución:
1.- El tío despierta a la tía y le oculta este acto. Se "enamoran".
2.- La tía se entera de que el tío la despertó y se enfada.
3.- El tío tiene que "sacrificarse" para solucionar unos problemas. La tía ante tal "sacrificio" le perdona.

Nota:
El guion es básico y con una moraleja inmoral.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para