Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jumilla, Murcia
You must be a loged user to know your affinity with elquespera
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de mayo de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Problemática social en las aulas, lo social en Estados Unidos de una ciudad grande, es complejo, muy complejo. La problemática es más compleja todavía.
Problemática escolar, todos los conflictos sociales llevados a un aula con alumnos de trece años, pero representados por actores con más edad, no aparentan menos de diecisiete o dieciocho. Una profesora de literatura (Hilary Swank), que se enfrenta a su primer año escolar con unos principios generosos y utópicos. Durante la película tiene que coger dos empleos más, por falta de dinero, total para pagar unos cuantos cuadernos, libros y una excursión con cena incluida, que a mi personalmente, y soy profesor y se lo que valen las cosas y lo que gana un maestro y de hecho en la película se dice, sobraría, para pagar todo eso y más trabajando su marido. A no ser que sólo de clase a ese curso, que en realidad es lo que se ve en la película. A Hilary Swank, que es la protagonista sólo se le conoce ese curso, como mucho cuatro o cinco horas semanales de maestra, ¿le dará clase a alguien más?, pero no aparece en la peli, si aparece vendiendo bragas y sostenes y de recepcionista en un hotel.
No me disgusta la peli en general, la chica es muy mona y todo es muy sentimental, pero no es creíble, la historia hace aguas por mil partes, no hay quien se trague que de una clase que es una ONU, termine siendo una pandilla de amigos. Por otro lado la historia de escribir en un cuaderno está copiado de un libro titulado “El profesor” de MCCOURT, FRANK, con el ganó un Premio Pulitzer.
12 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia romántica, parece que diciendo el género lo queremos decir todo, si se tratara de una más de las muchas que produce la industria americana, sí, estaría dicho casi todo. Pero creo que aquí, en este caso hay que decir algo más, estamos hablando de una película de Ridley Scott, eso son palabras mayores, Alien, el octavo pasajero, Blade Runner, Thelma & Louise, 1492: La conquista del paraíso, esos título y otros no tan notables merecen un respeto para su autor, que por supuesto con esta película no se aproxima a ninguno de ellos, pero Un buen año tiene cosas buenas y muy buenas, aunque en una comedia romántica cueste encontrarlas, reconocerlas y por supuesto defenderlas en una crítica. Intentaremos desde aquí defenderla a ver que tal.
Sin orden ni prioridad:
La música, las canciones y temas que se intercalan a lo largo de la historia son de una calidad fuera de dudas y el momento elegido fundamental.
La narración, el juego de los recuerdos con la realidad, le dan una agilidad y una facilidad de comprensión al argumento, enriquecido a su vez con los tonos con que se fotografían los recuerdos, que pueden parecer cursis pero que ayudan a darle color y sabor a la historia que quiere contarnos y sobre todo a entender como el personaje va cambiando su forma de ser, un …….. total, como se define en los primeros compases de la cinta, hasta llegar a ser un gran persona.
Efectos visuales, colocados en el momento en que la transformación de los personajes necesitan milagros para poder cambiar, y consiguen lo que se proponen, bien.
Secuenciación, planificación y fotografía, dignas de un maestro de la dirección, de guión y de todos los profesionales que intervienen, son dignas de cualquier película de categoría y de una comedia romántica también.
Que envidia, yo quiero tener un tío así, y una prima igual, una novia como su novia y como no unas propiedades como las suyas, por no mencionar la moto, el tractor….
6 de agosto de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resumiendo y criticando creo que no deja de ser un manual de amore 3, las dos primeras entregas tuvieron éxito y esta pretende seguir apurando el filón. Les ha dado reparo ponerle el mismo título y sesguir con la saga, o no contaban con los derechos o quieren empezar con otra saga. La cuestión es que lo hacen muy bien, las historias están muy conseguidas, buenos actores y buenas interpretaciones, buen guión y bien rodado. La pega es que es más de lo mismo.
22 de junio de 2007 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que las aventuras son otra cosa que esta cinta en la que pasan cosas muy rápidas, con mucha acción pero muy fantasmagóricas, habla mucho de muertos, conjuros, pero poco de piraterías. Aquí no hay al abordaje de unos piratas en contra de unos mercantes con buenos botines, se trata de otra cosa que no se si se trata de rizar el rizo de una serie que empezó regular y no sabe como terminar, pero hay tantas ganancias en el camino que no pueen dejar de sacar oro del filón.
Al final no se sabe quien son los buenos o los malos, todos son buenos en algún momento o malos en otros, los encantamientos, la vuelta a la vida o la vuelta a la muerte, o la vida eterna.
Una de piratas no es esto, efectos especiales, divinadedes paganas, muertos vivientes, todo esto suena a zombies, pero no a una de piratas.
Mucha decepción, no por mi, pienso en los niños y niñas que vean esta película y crean que todas las de piratas son así, no tendrán una buena referencia en su vida, eso es muy triste, pues millones de ellos se quedarán con esta impresión.
3 de mayo de 2006 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Género: Drama Almodóvar.
Soy un seguidor de Almodóvar, un admirador y a la vez un crítico, no por lo que no me guste, que casi me gusta todo lo que ha hecho, fotograma a fotograma, es que a veces quiero más. Siempre se me hace corto. Volver se encuentra en entre ellas, entre las que a falta de palabras mejores, seria suficiente con un “me gustó un montón”.
Yo, no es que crea que Pedro sea un genio del montaje, la dirección de actores, la puesta en escena, etc, cosas que las podrían hacer un director con escuela y medios, eso casi nunca me lo he planteado, en general las pelis le salen bien, pero siempre podrían ser mejorables.
Ahora, el aire Almodóvar, eso no hay quien se lo quite, ni nadie que lo pueda superar, es un género o un estilo tan profundo, que sus seguidores seremos incondicionales y se lo agradecemos todo.
Hablar de Volver es hablar de las mujeres, de las propias y las ajenas, de pueblo o ciudad, pero en esta cinta hay más mujeres Almodóvar que en casi toda su filmografía, y todas están bien interpretadas. Sólo quería comentar la impresión que saqué de la película respecto al duelo interpretativo Carmen Maura y Penélope Cruz, la cámara adora a la Cruz y Carmen es la que tiene que ganarse a la cámara. Parece ser que Pedro la ha hecho “volver” pero con el rabo entre las piernas, me gustaría no tener razón, pues Carmen ha hecho mucho por Almodóvar y viceversa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para