You must be a loged user to know your affinity with Santi_Burgos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,8
10.643
2
8 de febrero de 2018
8 de febrero de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos guste o no, esta película ya ha hecho historia por su marketing. Anunciado durante un descanso de la superbowl, a las pocas horas ya estaba en Netflix. Y ha resultado muy bien porque en tan solo 4 días ya tiene 1,400 votos en esta página. La primera entrega fue muy bueno con esa referencia al planeta de los simios, la segunda criticada por un periodo tan corto de promoción y su secretismo hace que ésta sea casi una burla a esas críticas.
Como la segunda entrega, ninguna de las 2 fueron originalmente películas del universo Cloverfield pero Abrams decidió absorberlas. Tenemos guiños para los fans incondicionales como el Elvis con en el Slusho. Quizá sean los residuos de este “fresisui” azul que hayan provocado un monstruo marino y sea el experimento The Shepard quien lo haya despertado ¿Será su cuarta entrega?
La trama es el complejo de Prometeo: Unos científicos jugando a ser dioses para entregar el fuego/energía a la humanidad. Pero eso abre la puerta a un mundo paralelo donde tendrán que afrontar las más inesperadas situaciones.
Afronta temas interesantes como la falta de energía, los rusos ya no son los malos, el mandarín ocupa una posición tan importante como el inglés, todas las naciones colaboran juntas, los riesgos de la física de partículas…
Me gustaron 2 cosas: El gag del brazo por Chris O'Dowd, genial en toda la película, que nos puede recordad a la familia Adams o Evil Dead 2. El guiño a Alien pero escupiendo gusanos.
Pero al final te quedas con la sensación de haber visto un refrito de películas de aventura espacial sin originalidad donde sus personajes no emocionan y las conexiones con la Tierra que no cuajan ni como historia propia ni como complemento a la principal.
Como la segunda entrega, ninguna de las 2 fueron originalmente películas del universo Cloverfield pero Abrams decidió absorberlas. Tenemos guiños para los fans incondicionales como el Elvis con en el Slusho. Quizá sean los residuos de este “fresisui” azul que hayan provocado un monstruo marino y sea el experimento The Shepard quien lo haya despertado ¿Será su cuarta entrega?
La trama es el complejo de Prometeo: Unos científicos jugando a ser dioses para entregar el fuego/energía a la humanidad. Pero eso abre la puerta a un mundo paralelo donde tendrán que afrontar las más inesperadas situaciones.
Afronta temas interesantes como la falta de energía, los rusos ya no son los malos, el mandarín ocupa una posición tan importante como el inglés, todas las naciones colaboran juntas, los riesgos de la física de partículas…
Me gustaron 2 cosas: El gag del brazo por Chris O'Dowd, genial en toda la película, que nos puede recordad a la familia Adams o Evil Dead 2. El guiño a Alien pero escupiendo gusanos.
Pero al final te quedas con la sensación de haber visto un refrito de películas de aventura espacial sin originalidad donde sus personajes no emocionan y las conexiones con la Tierra que no cuajan ni como historia propia ni como complemento a la principal.

5,8
56.151
7
1 de julio de 2015
1 de julio de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La misma historia que la primera película. Dinosaurios sueltos en una isla, 2 niños correteando por ahí. Han añadido 2 guaperas con su propia historia de "amor" y todo el mundo escapando de los dinosaurios. Nada nuevo.
Pero esta cargada de pequeños detalles de la original. El muñeco de ADN que explicaba como habían clonado los dinosaurios, la fuente con el mosquito y el cristal de ámbar, la escena de la cabra y el T. Rex, el dilophosaurus que mataba a Wayne Knight (aunque sea en holograma), la puerta, los gigantes brachiosaurius, la huida en jeep, la música, la estampida de gallimimus... Y todo esto hace que uno se sienta como ese niño de 9 años que entró hace muchos años al cine y pudo ver dinosaurios en la gran pantalla.
Y lo tengo que confesar, me he sentido con la misma ilusión, he vuelto a ser un crío y disfrutar cada vez que aparecía un dinosaurio...
Pero esta cargada de pequeños detalles de la original. El muñeco de ADN que explicaba como habían clonado los dinosaurios, la fuente con el mosquito y el cristal de ámbar, la escena de la cabra y el T. Rex, el dilophosaurus que mataba a Wayne Knight (aunque sea en holograma), la puerta, los gigantes brachiosaurius, la huida en jeep, la música, la estampida de gallimimus... Y todo esto hace que uno se sienta como ese niño de 9 años que entró hace muchos años al cine y pudo ver dinosaurios en la gran pantalla.
Y lo tengo que confesar, me he sentido con la misma ilusión, he vuelto a ser un crío y disfrutar cada vez que aparecía un dinosaurio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
.. y sobre todo al ver que el Tiranosaurius recuperaba su trono de Rex.
24 de noviembre de 2010
24 de noviembre de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a hacer como en el "cole". Empiezas con un 10, si quieres conservarlo, no hagas nada mal.
Pues ya pierde 5 puntos al ser la clásica historia de amor repetida mil veces:
1. Chico conoce chica
2. Se enamoran ¡Qué felices que somos!
3. Discuten y se separan
4. Reconciliación ¡Que bonito que es el amor! (y las lesbianas, jeje).
(Estructura repetida hasta la saciedad, seguro que te suena).
Los combates, -1 punto porque al final resultan cansar, ser un poco excesivos en duración. Pero si bien derrochan originalidad. Vamos, que nadie que se haya atrevido a hacer algo parecido queda tan bien parado. Por el estilo en la redacción te doy 2 puntos. Creo que ya vamos por el 6 ¿por qué un 8? Porque engancha (y pocas películas hoy en día lo hacen, otra manera de decir que tiene ritmo y lo conserva) y porque es una comedia y me he reído bien a gusto.
Ojala la gente empiece a conocer al tal Wright, y se animen a ver la mejor Sitcom jamás hecha (Spaced). Porque tengo unas ganas de poder comentarla con alguien. Pero eso sí muchachos, si se os puede pedir una cosa, versión original siempre. Quizá debiera darle un punto más porque el director es Wright, pero dejemos el frikismo sólo para la película.
Pues ya pierde 5 puntos al ser la clásica historia de amor repetida mil veces:
1. Chico conoce chica
2. Se enamoran ¡Qué felices que somos!
3. Discuten y se separan
4. Reconciliación ¡Que bonito que es el amor! (y las lesbianas, jeje).
(Estructura repetida hasta la saciedad, seguro que te suena).
Los combates, -1 punto porque al final resultan cansar, ser un poco excesivos en duración. Pero si bien derrochan originalidad. Vamos, que nadie que se haya atrevido a hacer algo parecido queda tan bien parado. Por el estilo en la redacción te doy 2 puntos. Creo que ya vamos por el 6 ¿por qué un 8? Porque engancha (y pocas películas hoy en día lo hacen, otra manera de decir que tiene ritmo y lo conserva) y porque es una comedia y me he reído bien a gusto.
Ojala la gente empiece a conocer al tal Wright, y se animen a ver la mejor Sitcom jamás hecha (Spaced). Porque tengo unas ganas de poder comentarla con alguien. Pero eso sí muchachos, si se os puede pedir una cosa, versión original siempre. Quizá debiera darle un punto más porque el director es Wright, pero dejemos el frikismo sólo para la película.

6,8
39.664
8
25 de enero de 2010
25 de enero de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos pinceladas durante la película hacen referencia a Caperucita Roja pero no tiene nada que ver. A parte de un guiño artístico que nos da la idea de inocencia y vulnerabilidad, es sólo un truco publicitario que vende muy bien. Y la verdad sólo hay que pasear por las críticas para saber cuanta gente se lo ha tragado, buenos publicistas para una película indie. Por otra parte, muy bueno el cartel, consigue crearnos curiosidad en lo que esperamos sea una inversión del cuento.
Pero aquí no hay cuento. Los dos son culpables. La loca de la niña y el pervertido fotógrafo. No hay moraleja, para lo que en verdad servían los cuentos. No hay abuelita ni leñador al rescate...
Pero aquí no hay cuento. Los dos son culpables. La loca de la niña y el pervertido fotógrafo. No hay moraleja, para lo que en verdad servían los cuentos. No hay abuelita ni leñador al rescate...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...y sobre todo que "el lobo" vuelve a salir perdiendo. No hay inversión del cuento si todavía alguien se cree que se nos está contando La Psicopata Roja.
¿Qué hubiera pasado a la niña? ¿Hubiera sido violada? No se sabe, pero lo más probable es que sí. No hay que fijarse en como la limpia el chocolate de los labios.
Lo mejor de la película es Jeff, Patrick Wilson, en el que vemos crecer la angustia, el remordimiento y la desesperación que van creciendo hasta que matan a su instinto de supervivencia. Un papelón, al menos en V.O.
Lo peor el personaje de Ellen Page, no por su interpretación. Demasiado niña listilla, perfectamente psicótica y sin remordimientos. Un plan que sale al 100% como lo había planeado, esto no pasa en la vida real. Ojalá hubiera estado más currada la intelectual adolescente con sed de inhumana venganza.
La guinda, la demora de la castración.
¿Qué hubiera pasado a la niña? ¿Hubiera sido violada? No se sabe, pero lo más probable es que sí. No hay que fijarse en como la limpia el chocolate de los labios.
Lo mejor de la película es Jeff, Patrick Wilson, en el que vemos crecer la angustia, el remordimiento y la desesperación que van creciendo hasta que matan a su instinto de supervivencia. Un papelón, al menos en V.O.
Lo peor el personaje de Ellen Page, no por su interpretación. Demasiado niña listilla, perfectamente psicótica y sin remordimientos. Un plan que sale al 100% como lo había planeado, esto no pasa en la vida real. Ojalá hubiera estado más currada la intelectual adolescente con sed de inhumana venganza.
La guinda, la demora de la castración.

7,5
9.533
7
29 de octubre de 2008
29 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un diccionario de las inquietudes del ser humano que se agrupan, escondidas en una pregunta ¿Cuál es el sentido de la vida? Pero, como todos los sueños, no tiene conclusión, no hay respuesta. Quizá lo que busque no sea una respuesta o su sentido, sino su destino "Dream is destiny".
Más sobre Santi_Burgos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here