Haz click aquí para copiar la URL
España España · fuenlabrada
You must be a loged user to know your affinity with jano
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de diciembre de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie puede negar que Salvador Puig Antich era un delincuente, al margen de la intenciones políticas de sus acciones, pero también está claro que no era un asesino. Creo que cualquiera que estuviese siendo apaleado, se defendería como él hizo si tuviera una pistola a mano. Dicho esto, y partiendo de la base de que los acontecimientos sobre su vida que nos cuenta la película sean ciertos (reconozco mi falta de información en este sentido), quedan patentes una vez más la crueldad y la bestialidad del franquismo. Aquellos que simpatizan con el anterior régimen y les da reparo reconocerlo, se quejan de los subtítulos o dicen que el catalán es un dialecto, pero hay que informarles de que, como el castellano y el gallego, proviene del latín. Y es un idioma, no un dialecto.
En lo que se refiere a la película propiamente dicha, me ha parecido bastante buena, mantiene un buen ritmo narrativo y está estructurada en dos mitades claramente diferenciadas: en la primera parte se retrata perfectamente quien era el personaje, y en la segunda se refleja lo desproporcionado del castigo infringido.
Los actores están soberbios, sobre todo Daniel Brül y Leonardo Sbaraglia.
La utilización del color, muy pálido, casi grisáceo, es un gran acierto y nos sumerge aún más en el ambiente de aquella España gris y triste que esperemos no volver a ver repetida nunca más.
Creo que es necesario que se sigan filmando más películas como ésta, ya que nuestro pasado reciente no se puede olvidar, precisamente para evitar que se repita, aunque a algunos les moleste mirar hacia atrás. Quizás sea porque se ven retratados.
5 de diciembre de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película demuestra que cuando Tim Burton se sale de su reducido mundo de fantasía artificiosa, tiene grandes dificultades para realizar una película convincente. Aquí tenemos otra con que compararla: el magnífico fim original de Franklin J. Schaffner. No resiste la comparación, lógicamente, ya que estamos ante uno de los directores más sobrevalorados de los últimos tiempos. El guión es pésimo y hace aguas por todas partes. Los efectos especiales y el maquillaje no resuelven nada. Muchos dólares gastados para completar una película aburrida, pretenciosa y enormemente hueca. Pero estoy seguro de que el señor Burton seguirá engañando a muchos incautos con su cine de envoltorio muy aparente, pero vacío de contenido en la mayoría de las ocasiones.
19 de noviembre de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa película de Patricia Ferreira con el incomparable Fernán-Gómez, y las estupendas Emma Vilarasau (magnífica también en Los sin nombre) y Marta Etura (bella y delicada actriz). El guión peca ligeramente de cierta lentitud y se recrea quizás en exceso en el dolor de las dos mujeres, pero consigue emocionar en muchos momentos. El resultado final es bastante bueno, aunque el desenlace sea algo previsible.
Por otra parte, tengo que lamentar una vez más que haya personas que les moleste tanto cualquier referencia en nuestro cine a lo acaecido en la reciente historia de España, ya sea guerra civil o franquismo. Ese malestar sólo puede responder a una no reconocida simpatía por aquella dictadura tan nefasta y de la que afortunadamente nos vamos recuperando. Es imprescindible que los jóvenes sepan lo que ocurrió, como se ha hecho en otro paises que han sufrido regímenes opresores. A esos individuos, les invitaría a que visitasen Alemania, por ejemplo. Es triste, pero todavía nos queda mucho por aprender de otras naciones que, a pesar de haber cometido terribles atrocidades, las reconocen y no pretenden hacer creer al resto del mundo que no las cometieron.
26 de febrero de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar quiero aclarar a todos aquellos que no se han enterado, que la película se desarrolla en la posguerra (año 1944 concretamente), no durante la guerra. Es decir, Franco ya ha ganado la guerra hace 5 años y ejerce una fuerte represión sobre aquellos que no quieren someterse a su dictadura. Uno de sus brazos ejecutores podría haber sido un capitán como el de la película. Por lo tanto, esa visión partidista no existe. La represión sólo la podía ejercer el que ganó la guerra, y lo hizo. Sólo gente que quiere santificar a un dictador no reconoce esta realidad histórica. Es cierto que el director se posiciona del lado de los oprimidos, pero ¿no es esto lo más lógico y lo más decente?.
En lo que se refiere a la película, no me convence demasiado la narración de dos historias, una real y otra fantástica, que al final confluyen. La historia de la niña le quita dramatismo, credibilidad y fuerza al film. No obstante, merece la pena ser vista, ya que a nivel estético es una obra sobresaliente y los actores están bastante convincentes.
23 de agosto de 2006
27 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces me he aburrido tanto viendo una película. La historia es absurda, no tiene ni pies ni cabeza. Además, los actores están muy afectados, mal dirigidos. El monstruito no da miedo, más bien asco. La sensación que queda tras su visionado es la de haber perdido el tiempo. No valen interpretaciones filosóficas sobre lo que el director quería expresar, ante una película que hace aguas por todas partes. No tiene ritmo, no es innovadora, sino absurda y carece de interés. Considerar este film una obra maestra me parece una excentricidad, un snobismo, pero ya se sabe: sobre gustos no hay nada escrito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para