You must be a loged user to know your affinity with jano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
21.638
10
17 de octubre de 2006
17 de octubre de 2006
66 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película del refinado y elegante James Ivory. Pocos directores han sabido como él retratar la vida y las costumbres de los burgueses y aristócratas británicos de la primeras décadas del siglo XX. Además, contar con actores como Anthony Hopkins, Emma Thompson o James Fox garantiza una alta calidad interpretativa. Por cierto, quisiera destacar la actuación de Hopkins, uno de los mejores actores de la historia del cine. La capacidad de expresarlo todo con la mirada de este genio de la pantalla pone la piel gallina, sea cual sea el sentimiento que nos quiere transmitir, pero siempre sin aspavientos, con infinita sobriedad y credibilidad.
La historia de amor que nos plantea este film es una de las más bellas que he visto en mi vida, aunque sea triste y descorazonadora. La incapacidad del mayordomo para expresar su devoción por el ama de llaves está más allá de cualquier explicación, hay que ver la película y sentirla, sufrirla.
En definitiva, una preciosa y triste película que me hace llorar y emocionarme cada vez que la veo. Espero no ser el único.
La historia de amor que nos plantea este film es una de las más bellas que he visto en mi vida, aunque sea triste y descorazonadora. La incapacidad del mayordomo para expresar su devoción por el ama de llaves está más allá de cualquier explicación, hay que ver la película y sentirla, sufrirla.
En definitiva, una preciosa y triste película que me hace llorar y emocionarme cada vez que la veo. Espero no ser el único.

7,0
6.638
10
22 de agosto de 2006
22 de agosto de 2006
69 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta gótica versión de la novela de Stoker me parece el mejor acercamiento a la figura del vampiro de la historia del cine. La magnífica dirección de Terence Fisher y las convincentes y sobrias interpretaciones de Peter Cushing y Christopher Lee hacen el resto.
La versión de Murnau, Nosferatu, nos presentaba un vampiro (conde Orlok) deforme, monstruoso, dentro de una atmósfera expresionista de gran belleza visual. Tod Browning dirige a un acartonado y teatral Bela Lugosi, muy inferior al salvaje retrato del mal que desarrolla magníficamente Christopher Lee, y que está mucho más acorde con la figura diabólica de la novela. La última película importante sobre Drácula, realizada por Francis Ford Coppola, está lejos de ser un film enteramente de terror, teniendo más elementos de cine romántico, a pesar de ser un claro homenaje al vampiro de Murnau. Por todo ello, Horror of Drácula, título original en inglés de esta obra maestra de la Hammer, es la mejor película de vampiros que he visto. Además, hay que destacar dos aspectos fundamentales de ella: el bajo presupuesto no impide realizar buen cine y la duración excesiva no hace que una película sea mejor, más bien todo lo contrario.
Finalmente, me gustaría recomendar el visionado de toda la obra del notable director Terence Fisher, que resultará muy interesante para todos los amantes del buen cine, especialmente del cine de terror, aunque algunas de sus obras no estén disponibles todavía en DVD, desgraciadamente.
La versión de Murnau, Nosferatu, nos presentaba un vampiro (conde Orlok) deforme, monstruoso, dentro de una atmósfera expresionista de gran belleza visual. Tod Browning dirige a un acartonado y teatral Bela Lugosi, muy inferior al salvaje retrato del mal que desarrolla magníficamente Christopher Lee, y que está mucho más acorde con la figura diabólica de la novela. La última película importante sobre Drácula, realizada por Francis Ford Coppola, está lejos de ser un film enteramente de terror, teniendo más elementos de cine romántico, a pesar de ser un claro homenaje al vampiro de Murnau. Por todo ello, Horror of Drácula, título original en inglés de esta obra maestra de la Hammer, es la mejor película de vampiros que he visto. Además, hay que destacar dos aspectos fundamentales de ella: el bajo presupuesto no impide realizar buen cine y la duración excesiva no hace que una película sea mejor, más bien todo lo contrario.
Finalmente, me gustaría recomendar el visionado de toda la obra del notable director Terence Fisher, que resultará muy interesante para todos los amantes del buen cine, especialmente del cine de terror, aunque algunas de sus obras no estén disponibles todavía en DVD, desgraciadamente.

8,1
25.229
5
21 de enero de 2008
21 de enero de 2008
58 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
La belleza de algunos planos y, por su puesto, la de las dos actrices protagonistas son innegables. Algunos pasajes de los monólogos de Bibi Andersson, que está estupenda, también son interesantes y bastante profundos, pero sinceramente no he entendido qué es exactamente lo que Bergman nos quiere contar. Creo que si lo que nos quiere transmitir en imágenes es la dificultad de comunicación entre los seres humanos, me parece que los recursos cinematográficos empleados se me antojan bastante incoherentes y repetitivos (como el mismo monólogo repetido enfocando el rostro de ambas actrices protagonistas). La aparición del marido tampoco la entiendo y la relación entre las mujeres es absurda e incoherente.
En definitiva, nadie puede discutir el dominio de Bergman del lenguaje cinematográfico, pero aquí se pasó cuatro pueblos con su intelectualidad. Me quedo con Los comulgantes, Un verano con Mónica o Fanny y Alexander. Desde luego, y aún sintiendo estar en desacuerdo una vez más con la mayoría, Persona no me parece en absoluto la mejor película del maestro sueco, más bien una de las peores.
En definitiva, nadie puede discutir el dominio de Bergman del lenguaje cinematográfico, pero aquí se pasó cuatro pueblos con su intelectualidad. Me quedo con Los comulgantes, Un verano con Mónica o Fanny y Alexander. Desde luego, y aún sintiendo estar en desacuerdo una vez más con la mayoría, Persona no me parece en absoluto la mejor película del maestro sueco, más bien una de las peores.
9
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he permitido darle una calificación tan alta a esta película por tratarse, sin duda, de la más inteligente y profunda que se ha realizado hasta la fecha sobre la novela de Mary Shelley.
En esta maravilla dirigida por el eficaz Terence Fisher y que posee un brillantísimo guión, se plantea la ruptura y el sufrimiento sufridos por cualquier ser humano cuando no se reconoce a sí mismo al encontrarse dentro de un cuerpo que no identifica como el suyo.
También me parece la mejor de la serie de la Hammer sobre Frankenstein porque aquí la perversidad del doctor da un paso más. El barón se ha convertido en una auténtico diablo, enfrentado con la humanidad y capaz de las peores atrocidades. La actuación de Peter Cushing podría ser la mejor de su excelente carrera. Además, la exuberante belleza de Verónica Carlson ofrece un contrapunto morboso que da aún mayor interés a los acontecimientos que van sucediendo durante el film.
Un estupendo trabajo de la mejor productora de cine de terror de la historia y que, lamentablemente, permanece muy infravalorada y merece ser redescubierta.
En esta maravilla dirigida por el eficaz Terence Fisher y que posee un brillantísimo guión, se plantea la ruptura y el sufrimiento sufridos por cualquier ser humano cuando no se reconoce a sí mismo al encontrarse dentro de un cuerpo que no identifica como el suyo.
También me parece la mejor de la serie de la Hammer sobre Frankenstein porque aquí la perversidad del doctor da un paso más. El barón se ha convertido en una auténtico diablo, enfrentado con la humanidad y capaz de las peores atrocidades. La actuación de Peter Cushing podría ser la mejor de su excelente carrera. Además, la exuberante belleza de Verónica Carlson ofrece un contrapunto morboso que da aún mayor interés a los acontecimientos que van sucediendo durante el film.
Un estupendo trabajo de la mejor productora de cine de terror de la historia y que, lamentablemente, permanece muy infravalorada y merece ser redescubierta.
10
5 de marzo de 2007
5 de marzo de 2007
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impagable e inimitable serie de humor del espléndido cómico británico Rowan Atkinson. Mr. Bean es un personaje egoista, miserable y repelente, cuyas andanzas desternillantes han cautivado a medio mundo. La falta de diálogos de esta carismática producción televisiva conecta directamente con Charlot y otros pioneros del cine cómico sin palabras. Es cierto que cuando Atkinson se ha salido de la fórmula del corto y ha accedido al largometraje cinematográfico, sus personajes pierden mucha efectividad. No obstante, me parece que estos 14 capítulos completan la mejor serie cómica de las últimas décadas.
Por último, recomedar la sátira histórica que el creador de Mr. Bean realiza en su serie anterior: "Black Adder", también disponible en DVD.
Por último, recomedar la sátira histórica que el creador de Mr. Bean realiza en su serie anterior: "Black Adder", también disponible en DVD.
Más sobre jano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here