Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with Pataliebre
Críticas 460
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
5 de enero de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Una película imprescindible, con un argumento nunca visto anteriormente y con una interpretación de Lucas Black impresionante. Justin Lin dirige de manera sobresaliente en el que le podemos ver como consigue una genial ambientación de las calles de Tokyo con una fotografía de infarto y una banda sonora de las que hacen afición. El guión excelentemente escrito no sufre altibajos en ningún momento y guarda un final sorprendente a la par de cojonudo. El mezclar coches, con chicos de instituto, con un padre preocupado y con mafiosos es algo que Justin Lin lleva con creces y ofrece variedad a la película."

Seguramente eso sería uno de los sueños que tuvo este incompetente antes de dirigir esta película que pese a todo no es tan mala como la segunda parte de esta infecta saga de machos musculados con rostro impenetrable, tías que tienen más grandes las tetas que el cerebro y mafiosos de risa y de espectaculares coches que se harán trizas chocándose contra otras cosas.

La historia ahí esta. Niñato de instituto que ha tenido un par de accidentes (lástima que no se abriera la cabeza) de coche es llevado a Japón a vivir con su padre (que a la primera de cambio ve que su hijo es tan retrasado que lo quiere echar). Allí se metera en las carreras ilegales (estos chicos siempre tan malos) y se hará amigo de un mafioso melenudo al que le jode el coche (le hace unos pequeños arreglitos) y enemigo de otro mafias (que es muy malo) de cuya chica se ha enamorado (chica que no es japonesa por supuesto). Daba para una película de esas que dices "bueno es mala pero entretiene". Lo malo es que de entretenimiento, lo que se dice entretenimiento, uno se entretiene bien poco. No cabe decir que los actores se avergüenzan en papeles basura entre los cuales no se salva realmente ninguno. Y para rematar tenemos ese cameo final que hará las delicias de los seguidores de esta saga.

Para los fans de la saga que les gusten ver como los pavos hacen movidas con sus coches y para los que quieran darle al manubrio viendo un par de tías más que decentes. Aunque para eso es mejor otras cosas.
12 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que la película era mala parecía algo casi indudable antes de verla. Pero que lo iba a ser tanto no lo esperaba yo. Y es tan mala que ya no me acuerdo ni de lo que iba ni lo que ocurre (bueno, miento, lamentablemente aún me acuerdo de algunas cosas que jamás podré olvidar en toda mi vida).

Actores malos, guión malo, abarcando todos los tópicos de este tipo de cine hecho en Oriente. No hay absolutamente nada que no haya sido visto en cualquier otra película que nos haya llegado de cualquier país. Todo muy visto.

No hay que ser demasiado largo comentando esta película porque ya lo he dicho todo con lo que llevo escrito. Si la ven en un videoclub o la echan en la tele en el canal ese de Dark pasen de ella.
4 de junio de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película de la nueva trilogía de Star Wars que decepcionó a todo el mundo. Como fanático de la saga fue una tremenda decepción para mí también pero me parece infinitamente mejor que el Episodio II. Aquí es donde nació Jar Jar, la criatura (con permiso de los ewoks) más abominable de Star Wars. George Lucas así comenzó una nueva trilogía contando los hechos precedentes de la grandiosa y maravillosa trilogía clásica, pero los resultados fueron infinatamente peores. De calidad claro, no así de taquilla.

Lo único que me llama la atención de la película es la genial pelea entre Darth Maul contra Qui Gonn (un simplemente correcto Liam Neeson) y Obi Wan (un decepcionante McGregor) pero George Lucas me la jode porque en la pelea se van poniendo trozos del Anakin en la nave que me parece una flipada, me pone lo de Jar Jar en la guerra (sin palabras) y la parte de Padme y su grupo. Bueno y la tan famosa carrera en Tattoine no está nada mal pero Lucas la alarga en exceso, siendo algo pesada por momentos pero bueno cumple.

Se desaprovechan a actores un buen reparto: Samuel L.Jackson (que pese a su interesante personaje tampoco me ha llamado la atención en ninguna de las 3 películas), Ian McDiarmind (fabuloso en el Episodio III pese al horrible doblaje, en las otras dos no tiene mucho protagonismo), Natalie Portman (desaprovechadísima en las tres) y Ewan McGregor (en los dos primeros episodios espantosos). El verdadero protagonista del film son los efectos especiales que cumplen con su papel.

La segunda peor película de la trilogía, lugar que ocupa "El ataque de los clones", y a años luz de la gran "Una nueva esperanza" y de la obraza maestra "El imperio contraataca". En fin que se puede ver de todas maneras pero que es una enorme decepción.
9 de diciembre de 2006
23 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente sin contar el fragmento de "Historias de Nueva York", con "Peggy Sue se casó" nos encontramos, entre las cintas que servidor a podido ver, ante la peor película dirigida por ese maestro llamado Francis Ford Coppola. En esa época de los 80 en la que el director lo paso algo mal tras el sonoro fracaso de la injustamente infravalorada "Corazonada", Coppola las paso putas aunque se saco alguna película preciosa aunque también algunas cintas menores y este bodrio que nos ocupa.

Al igual que el fragmento anteriormente citado, esta cinta es infantil y parece más de la hija mimada de papi que de su tremendo director. Nos encontramos ante una historia sencilla que podría funcionar si se hubiera tomado más en serio la historia y hubiera suprimido la multitud de estupideces que tiene y que hace que la película cojee en muchísimos momentos.

En cuanto a los actores, ninguno me ha convencido. Nicolas Cage, el enchufao, está en uno de esos papeles insoportables que suele interpretar normalmente. Kathleen Turner me saca de los nervios en contadas ocasiones y estoy de acuerdo en que su edad no es la idonea para que interpretará a una adolescente a partir del desmayo en la fiesta. Barry Miller es un sosete de mucho cuidado. Y luego un montón de secundarios conocidos que apenás salen como Helen Hunt o un Jim Carrey insoportable en el par de escenas que tiene.

Mal rodada por el director, una cinta tediosa mientras dura, sin ningún momento digno de destacar y en el que nada de nada le funciona al director. Una lamparón enorme en la carrera del director que es mejor olvidar que fue él quién la realizo y ponerse otras cosas suyas como esa trilogía tan especial que realizó y por la que estaré siempre agradecido a este director.
15 de noviembre de 2006
21 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más o menos estoy totalmente de acuerdo con la opinión de Kingo. El cine de Tornatore me parece falso, excesivamente sensiblero (sobrepasa el límite en varias ocasiones). Los errores de "Cinema Paradiso" (la cual me parece sobrevalorada aunque buena) se acentúan aquí. Comparten algunas virtudes en lo técnico pero en lo demás nada de nada ya que aquella tenía bastantes cosas mejores que esta cinta y aún siendo sensiblera no lo era a la altura de esta película.

Tornatore te sirve, eso sí, bien la película. Buen vestuario, buen maquillaje, bonita fotografía, ambientación bastante conseguida y todo eso. Y por supuesto Sir Morricone en la banda sonora. Genio entre los genios el veterano compositor vuelve a realizar una banda sonora memorable a la altura de sus mejores trabajos como "Cinema Paradiso", "La misión", "Érase una vez en América" y "Los intocables de Elliot Ness" entre otras. Preciosa, de lejos lo mejor de la película y de las mejores que he escuchado, sin duda. Una pena que la película sea tan mediocre.

A mí la película no me emociona ni me hace soltar lágrimas. Todo me suena muy falso, demasiado forzado por el director italiano. En casi todas las escenas se excede y solo en algunas (muy pocas, se cuentan con los dedos de una mano de Los Simpson) deja asombrado al espectador. Pese a contar con una historia, a priori, interesante, el director acaba realizando un irregular trabajo debido a que el desarrollo de la historia tampoco es que sea precisamente bueno. El comienzo con el negro encontrando al niño se me hace largo. Después hasta la escena del duelo de pianos me aburre. Esa escena es muy buena. También es brillante la escena en que Roth mira a la chica mientras toca el piano. Lástima que lo que viene no sea tan afortunado y el resto de las escenas de la chica resulten malillas.

Y la interpretación de Tim Roth se me hace muy pesada. La primera escena en que aparece con el amigo tocando el piano que se va moviendo por toda la sala me parece totalmente ridícula. Mal entrada en escena del actor. El resto de secundarios, cumplen aunque hay alguno que otro que molesta.

En manos de otro director que se hubiera excedido menos esta película podía haber sido maravillosa. Pero Tornatore hace lo que mejor sabe. Intentar conmover al espectador. Quién se trague el anzuelo de Tornatore, la película le parecerá una gran maravilla, quién no se lo trague acabará harto. En fin, buenos apartados técnicos y alguna buena escena. Nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para