Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Inspector Sancha
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
10 de noviembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Danny Boyle es un magnífico director y puede echarse a la espalda todo lo que se proponga y salir airoso. Es de aquellos tipos que en un par de meses te rueda una película con una mano mientras que con la otra, bueno, hace otra cosa. El tio tiene un sexto sentido para la edición. El ritmo, los planos y la música. Puede acercarse peligrosamente al exceso pero sin traspasar esa línea que separa la genialidad y el ridículo. Por poner un ejemplo, me refiero a esa misma línea que Terrence Malick cruza cada cinco minutos en el arbol de la vida.

Ahora bien, un buen director te monta una película bien hecha, no una buena película. Sí es cierto que lo primero ayuda mucho a conseguir lo segundo, pero luego viene la parte del guión y la parte de los actores, y si bien esto último es correcto, la calidad de la historia es algo discutible.
Y no quiero que me malinterpreten, a mi me encantan los giros, pero los justos. Pasar de una thriller de robos, a un thriller psicológico, para acabar con un thriller ultra violento de engaños entre delincuentes, es demasiada transición. Ya se que todo es thriller pero puede llegar a confundir a cualquiera y decepcionar.
Y al final, cuando llega el desenlace y el secreto es revelado en una última cabriola del director, lo único que recuerdas es a Rosario Dawson caminando por el pasillo tal como vino al mundo. Y hasta eso olvidaré. En resumen, para pasar un buen rato.

Y hablando de Rosario

A mi mujer y a mi nos divirtió mucho los apuros que tuvo que pasar el director para poder mostrar los dos desnudos integrales de la actriz y no hacerlo en el caso de los actores, y que no se notara. Es igual que cuando, en una misma producción, metes actrices cuyo contrato permite al director libertad absoluta, con otras que no pueden enseñar pezón. En la misma época del año una va andando en bolas por su casa mientras que la otra se tapa con la sabana después de practicar el sexo. Al final te cuentan qué diferentes son los sistemas de calefacción en NY
27 de agosto de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wallander tiene que ser una de las series inglesas más baratas de producir, porque, si de los 80 minutos de media que puede durar un capítulo, eliminamos las escenas que va él meditando mientras conduce, la cosa se queda en poco.

Reconozco que ver un capítulo entero de Wallander despues de cenar es más complicado que resolver uno de los crimenes con los que se topa el inspector sueco.

Pero también reconozco que he disfrutado todos y cada uno de los nueve capítulos que componen las tres temporadas realizadas, cuando el momento ha sido el oportuno para entregarme totalmente en cada visionado.

Al igual que en las novelas de Mankel, los misterios a los que se enfrenta el inspector son siempre más complejos que lo que pueda parecer, pues se nutren de diversas líneas argumentales que en un principio parecieran irrelevantes. Simpre te llevas una sorpresa, sin estar para ello, tejida con soluciones efectistas o dificiles de creer. En parte eso es posible gracias a la dilatada duración de cada capítulo pues permite incorporar varias tramas que, como decía, acaban cerrando un final solido y, por lo general, inesperado.

Solo por eso, le perdono a Kurt sus continuadas meditaciones mientras conduce y le pongo un notable alto. Por eso, y por otras muchas cosas:

Por Branagh, perfecto en el papel. Posiblemente la mejor elección reciente de casting realizada para dar vida a un personaje de ficción. Cualquier amante de las novelas de Mankell estará de acuerdo conmigo.

Por todos y cada uno de los aspectos técnicos que refuerzan la historia y donde ésta se produce. La fotografía compuesta sobre tonos frios y apagados, la sobria dirección, el tempo, la música, .. todo.

Por el respeto que se procesa al material original. No se ha intentado meter más polvora para vender el producto a la generación MTV. La meteria prima es ya muy buena, esta serie es para quien sepa apreciarla .

Y para acabar, subrayar mi envidia por la TV inglesa y sus variadas producciones llenas de calidad (Sherlock, Wallander, Ripper Street, Black Mirror, Utopia..). y Mientras nosotros "con el culo al aire". Si no fuera porque de vez en cuando nos sale un "Crematorio", migraba a inglaterra con el pasaporte en la boca.
28 de febrero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos amamos al genio por ser diferente y lo aborrecemos porque lo es.
Queremos que su obra sea extraordinaria mientras le exigimos que se comporte y viva como cualquiera de nosotros.
Pero es imposible, y más si el genio es un invalido que requiere de una atención constante.

¿como es vivir con alguien así? o sobrevivir.

A mi entender es una película que habla de la mujer de un hombre con una cabeza brillante y el cuerpo de un invalido. Una historia emocionante (gracias a Jones) y sincera (gracias a un guión que no evita contar momentos incomodos de la historia).

Aunque te importe un bledo el legado del señor Hawking, esta película te atrapa, porque versa sobre relaciones, sobre sacrificio, sobre anteponer (o no) la familia, o tu pareja, a tus sueños.

Yo la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás la parte que menos me gustó fue como introducen a la enfermera. Para tener un papel tan relevante en el final de la historia me resulta una entrada algo torpe y apresurada.No se si porque la historia no podía alargarse o porque querían tapar algo esa parte de la historia del científico.
24 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta locura colectiva por crear distopías con jóvenes guapos e intrépidos en ellas aquí va mi aportación, basada en esta gran película que es Divergente

En el futuro y a tras una guerra atómica que dejó al mundo sin detergente, la humanidad hace años que lleva los calzoncillos del revés (o las bragas en el caso de las hembras). Es la ley, y ponerse los calzoncillos del derecho solo está permitido a miembros de estamentos más elevado; los llamados sabios. Nuestra protagonista, joven, feucha (porque lleva gafas pero a la que se las quita descubrimos que es una modelo que te cagas) y rebelde, ha decidido salir a la calle sin ropa interior. Es lo que llaman, "una fresca" (los frescales son una amenaza para la civilización, según los sabios) . Pero ella, que no entiende de etiquetas, se pone el mundo por montera y a luchar por sus ideales. Su madre le advierte, "los vecinos dirán que eres una guarra", pero ella hace caso omiso y a ru rollo. Conoce a un chico súper mazas y tatuado, que cree en su lucha y con un par de miradas se enamoran. No hay sexo pero él se quita también la ropa interior, y la mar de fresquito, la apoya en su cruzada. No ocurre mucho más, porque esto tiene que dar para otras cinco películas de casi tres horas cada una. Por supuesto, en algún momento, se cruzará otro chico por el camino (totalmente opuesto al anterior menos que también está super cañón) formándose un triángulo amoroso con intercambio loco de calcetines.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Volviendo a la peli, Divergente es una basura.
2 de noviembre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La protagonista es una dulce niña que se queda sin madre muy joven. Pero la madre regresa del más allá para advertirla de un peligro que se encontrará en el futuro. Y lo hace con unas enigmáticas palabras: la cumbre escarlata.
Pero la muy zorra (la madre, no la hija) se monta la aparición más ezpeluznante que te dejen organizar los del inframundo para avisar a su hijita, que de poco no la mata allí mismo de un ataque al corazón. Y todo para que luego la cría, que tampoco es una lumbreras, no se entere del mensaje hasta que ya es demasiado tarde.

Bueno, pues así es toda la película. Un sinsentido muy bien hecho, muy gótico, con colores muy vivos y actores con acento.
La película tiene más fallos que aciertos. Pero para mi estos son los principales:

Primero; hay tanta brocha digital en los fantasmas que ni sorprenden ni asustan. Lo que obliga al director a subir la música y los efectos de sonido para que te enteres que aquello tiene que dar miedo.

Segundo; Es tan previsible que aburre. Y la protagonista es tan inocente y cursi que te llega a importar cero lo que le pase.

Y tercero; NO!! Lo gótico no te da permiso a todo. Cualquier persona que llegue a una mansión, que va a ser su hogar, cuyas pareces están cubiertas de bichos y raíces, que no tiene techo, y que toda ella parece un inmenso ataúd, sale inmediatamente por patas. Bueno, hace foto, lo cuelga en Insta y sale por patas.

Como el bueno de Guillermo ya venía de regalarnos ese petardo que es The Strain, esto tampoco me ha sorprendido del todo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Diarios patagónicos, 1 (C)
    1973
    Narcisa Hirsch
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para