Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Proyecto Freak
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
3 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que su nombre sea completamente desconocido, es bien sabido como acabará llamándose este personaje. Así es, Daniel Radcliffe hace el papel de Igor, un freak de circo con una habilidad innata para la medicina. MacGuigan reinventa (o más bien inventa) como nace la asociación entre ambos protagonistas, gracias al interés mutuo por esa rama de la ciencia y la capacidad de ver el mundo a través de ella.

A partir de aquí, comienza un relato que mezcla el thriller policíaco con una trama de ciencia ficción algo edulcorada. Aunque los creadores del monstruo sólo fueron dos, la película añade un tercer personaje que le da a la historia un enfoque religioso. James McAvoy da vida a Roderick Turpin, el investigador obsesionado con Frankenstein y su impía obra. Mientras que Victor representa al ateo, el inspector es la muestra de la sociedad cristiana y temerosa de Dios.

Su papel en la película no es otro que el de perseguir al doctor, pues las piezas para su creación son algo llamativas e ilegales. Es interesante ver como aún siendo un habilidoso detective capaz de desvelar los crímenes enseguida, Turpin sólo aparece en el momento justo para adelantar los acontecimientos y llevarlos al conocido desenlace.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-victor-frankenstein-una-adaptacion-muy-libre-del-cuento-clasico/
3 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie fue creada por Beau Willimon, basada en la mini-serie británica del mismo nombre, también basada en la novela de Michael Dobbs. Además, la dirección y producción cuenta con el cineasta David Fincher (‘El Club de la Lucha’). A raíz de una pequeña mini-serie de los noventa, Willimon decidió crear en 2013 una serie que marcaría a muchas personas. Un riesgo para Netflix muy bien llevado a cabo y con un éxito abrumador. Eso sí, bien merecido.

Tanto Kevin Spacey como Robin Wright forman una pareja digna de ver en la pequeña pantalla. Spacey nos envuelve con un personaje malévolo, calculador, manipulador y sobretodo inteligente. Para más inri, Wright es la pareja ideal del protagonista porque van a la par con toda su mentalidad.

A pesar de la pareja protagonista, la serie está plagada de secundarios muy trascendentales, el congresista Peter Ruso es uno de ellos, Stoll re-interpreta a un drogadicto, alcohólico y putero que intenta mantener su familia acorde con sus vicios. Él será una parte muy importante de la trama, como un juguete roto a merced de un titiritero.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/resena-house-of-cards-1a-temporada-descaradamente-buena/
2 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La entrega está dirigida por Bryan Singer (‘X-Men’), escrita por él mismo, Dan Harris (‘X-Men 2′) y Michael Dougherty (‘Superman returns’) y producida por Simon Kinberg. De nuevo, Singer se pone a las órdenes de una nuevo film sobre los mutantes. No obstante, y a pesar de estar muy familiarizado con el tema, pues ya son 4 las que lleva a sus espaldas, no ha sacado a relucir todo el potencial que podría haber tenido este final tan esperado.

En esta película han querido dar paso a la nueva generación (ya conocida en la anterior trilogía). Sophie Turner (Jean Grey), Tye Sheridan (Cíclope) y Kodi Smit-McPhee (Rondador Nocturno) hacen una buena interpretación de sus respectivos personajes; sobretodo Turner, quien sabe llevar a buen puerto la lucha interior del poder que reside en el interior de Jean Grey.

Por otro lado, Lana Condor aparece como Jubilee, un personaje que para el peso que ha tenido en esta historia, era mejor que no estuviese. Para finalizar, Alexandra Shipp también hace un buen papel como Tormenta, aunque brilla un poco por su ausencia. No nos puede faltar mencionar a Evan Peters como un magnífico Mercurio que siempre aparecerá a gran velocidad para sacarnos unas cuantas sonrisas y carcajadas.

No se puede decir lo mismo de Ben Hardy (Ángel) y Olivia Munn (Psylocke). A pesar de la veracidad con el cómic de como Apocalipsis atrae a Ángel a su bando, el actor que lo interpreta no acaba de dar la talla con el mutante. Además, Munn hace un visto y no visto sin que hayan podido explicar bien su papel en todo el largometraje. No nos olvidemos de Apocalipsis, o En Sabah Nur, el primer mutante de la historia.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-x-men-apocalipsis-de-corazon-tenia-mucha-fe-en-ti/
2 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de ‘Alicia en el país de las Maravillas’ cuenta con la dirección de James Bobin (‘Los Muppets’), la producción de Tim Burton y un guión escrito por Linda Woolverton (‘Maléfica’). Basada en la novela del mismo nombre creada por el matemático y escritor británico Lewis Carroll, la película vuelve a hacer alusión a las aventuras de Alicia, aunque ya mayor.

No obstante, la adaptación de Bobin, como la anterior, es muy libre, tanto que pierde un poco la esencia principal de la novela. Aun así, Bobin ha cumplido una de las cosas que había prometido en su día: ser fiel al estilo de Burton. Sin embargo, hay algo en la película que falla. Quizás son los pocos momentos entretenidos de la cinta o la falta de previsibilidad, pero no acaba de congeniar 100 % con la esencia de Alicia, aunque a Disney eso le de igual puesto que se puede permitir fallar.

Quizás es la costumbre o la monotonía, pero Johnny Depp no ha conseguido entablar muy bien el papel de sombrerero loco, una tarea que tendría que ser muy fácil para él. Como siempre, Helena Bonham Carter brilla en sus estrambóticos papeles, en este caso el de la Reina Roja y la unión Depp-Carter-Cohen se palpa en el ambiente, como aquellos viejos tiempos en ‘Sweeny Todd’. Por otro lado, Cohen, interpreta a un señor Tiempo muy curioso, curiosísimo, tanto que te replanteas si el Tiempo es algo bueno o malo, un regalo o una tortura.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-alicia-a-traves-del-espejo-el-tiempo-es-un-ladron-un-villano/
2 de agosto de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El arranque de la película se inicia con los orcos, luchadores incansables que harán lo necesario para vivir. Aunque la introducción quizás es demasiado rápida, el largometraje nos muestra, desde un buen principio, su punto más fuerte: los efectos especiales. Desde la recreación de los orcos hasta el diseño de algunas ciudades, es destacable el magnífico trabajo realizado con los efectos.
En todo relato de fantasía, una de las dificultades de la narración reside en poner las bases que caracterizan al nuevo mundo. Sin lugar a dudas, la película de ‘Warcraft: el origen’ consigue dotar a la historia de un pasado al que poder aferrarse para comprender el presente. No obstante, los espectadores que no estén familiarizados ni con el juego ni con el género, la narración cinematográfica se les puede hacer aburrida.
La historia, al igual que en el videojuego de 1994, permite que el espectador se introduzca y conozca a las dos especies. Dirigidos por el Rey Llane Wrynn (Dominic Cooper), los humanos de Ventormenta son los principales protagonistas del film junto a los orcos, encabezados por diferentes jefes; destacando entre ellos a Durotan (Toby Kebbel), líder del Clan Lobo Gélido, y el mago Gul’dan (Daniel Wu).
A pesar de que algunos detalles de la historia del videojuego han sido cambiados, el rol de los personajes se mantiene fiel a la original, hecho que permite llevar a buen puerto el relato. La cinta, que cuenta con un guión escrito por Charles Leavitt (‘En el corazón del mar’) y el propio director, aborda interesantes temáticas como la traición o el conflicto entre especies.
No obstante, el diligente trabajo – por parte de los guionistas – de darnos una historia que se entretenida y que muestre la esencia de ‘Warcraft’, se destruye con sus protagonistas. En cada facción, incluyendo a los conjuradores como Khadgar (Ben Schnetzer) y Medhiv (Ben Foster), hay una gran cantidad de personajes que son presentados de manera superficial, haciendo que el espectador no llegue a encariñarse con ellos.

Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-warcraft/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para