Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · MENDOZA
You must be a loged user to know your affinity with ANA LECEA
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de septiembre de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta serie es una de las que más me ha gustado de Netflix. Destaco el mensaje que le deja a los docentes principalmente, "formar personas críticas, que piensen por sí mismas, que no acepten todo lo que el sistema establece principalmente por los medios de comunicación", valorando constantemente la libertad y la democracia... lo colocado entre comillas es porque son palabras y temas que Merlí aborda constantemente en sus clases, a través de todos los filósofos más importantes desde la antigua Grecia, hasta la contemporaneidad.
Es formativa e informativa respecto a conceptos básicos pero fundamentales de la filosofía que están muy bien planteados y son totalmente didácticos. Toda persona que ve la serie aunque nunca haya leído nada de filosofía puede entender perfectamente las clases por su sencillez al abordar temáticas complejas. Es didáctico para un docente también.
Es un canto a la libertad ésta serie; casi no quedan temas sin tocar; la explotación, el trabajo alienante, el paro, la homofobia, la homosexualidad, la bisexualidad, el transgéro. Lo difícil que es la vida de éstas minorías. Drogas, alcohol en exceso. Inicio del sexo, en fin...todo lo que los adolescentes generalmente de uno u otro modo enfrentan en dicha etapa. La relación con los padres y la familia, generalmente con conflictos, muchas veces la mayoría, por malos entendidos, por fracasos de los progenitores y sufrimientos propios, dejan de cumplir su rol de manera más presente y afectuosa. Merlí va a estar presente en muchas de éstas situaciones.
En cuánto al vínculo humano y personal que logra Merlí debido a su compromiso y vocación con sus alumnos, los "peripatéticos", hará que deje una huella en sus vidas inolvidable y maravillosa.
Quiero destacar que no conozco el sistema educativo de Cataluña (aunque siempre hagan referencia a otros sistemas educativos más avanzados y la falta de presupuesto, que se nota en la escuela pública) de todas formas si refleja la realidad es magnífico comparado con el que tenemos en Argentina que es el que conozco.
Merlí dá clases a un solo curso y luego tiene horas de guardia en la escuela. Es su único trabajo y con ello vive. Se nota que no le sobra pero tampoco le falta para vivir y darse sus gustos.
En Argentina un docente trabaja en varias escuelas, por lo que tiene varios cursos a su cargo e incluso les dicta distintas asignaturas; por ejemplo: Historia Antigua y Media; o Moderna y Contemporánea y luego Historia Argentina. También puede que ese mismo profesor esté habilitado para dar las materias relacionadas con la Educación Cívica. Para lograr tener entre 30 a 36 horas frente al curso semanales para conseguir un salario mínimo de docente que nunca ha sido mucho, pero en la actualidad es más que exiguo. Por lo que resulta imposible a un docente en mi país involucrarse con sus alumnos a ese nivel por razones materiales obviamente por más buenas intenciones y deseo que tenga de hacerlo. De hecho en sí mismo el docente vocacional tiene un gran compromiso con sus alumnos aunque no logre ser una especie de "héroe" como lo es Merlí, para sus jóvenes estudiantes.
Va a ser muy emotiva en el punto más crítico de Merlí que había sido su mala o poca relación con su hijo, debido a su necesidad de libertad y falta de compromiso paterno en la crianza de Bruno.
Todos los personajes son geniales, llega un punto en que empiezan a formar parte de la cotidiana de uno. Ví la serie con mi hija y hablábamos de ellos como si los conociéramos, sobre todo (creo entre otras cosas) que porque usan el artículo antes del nombre: la Berta; la Tania; el Pol; etc...nosotros en mi provincia Mendoza también hablamos así. No es un modismo de mi país entero por lo que nos identificábamos muchísimo y entendíamos el idioma casi sin necesidad de leer los subtítulos; sumado a que profundiza tanto la serie en la vida personal de muchos alumnos (los protagonistas) que eso contribuye aún más.
Confieso que los dos últimos capítulos estuve tan emocionada que prácticamente lagrimee y a veces un poco más que eso...en fin...pero no todas las personas son tan extremas en éste sentido.
Una serie recomendable cien por cien, en particular para docentes y estudiantes de educación media y universitaria y para cualquier persona con cierto grado de interés social y sensibilidad. Para los que no también, porque puede que reflexionen con ella. En síntesis: recomendable para todo público mayor de 15 o 16 años.
17 de agosto de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión en una película infravalorada. La actuación de Kirsten Dunst es excelente. La puesta en escena de la película en el presente judío en Estados Unidos y en los campos de concentración, son dos mundos diametralmente opuestos y perfectamente retratados.
La juventud por naturaleza no desea enfrentarse con los dramas de sus antepasados, fundamentales para entender su presente y cambiar y mejorar el futuro.
En ésta película, que puede tomarse al pie de la letra en forma religiosa; o en forma alegórica, la joven a través de un sueño hace que su inconsciente le revele lo padecido por su pueblo ¿por ella misma en otra época histórica, o por un antepasado suyo? ( que más dá )... la física cuántica nos tiene reservadas muchas sorpresas y ésta puede ser una de ellas.
Me satisfizo mucho la película.
No ahondó en la generalidad de la guerra, sino en la particularidad de las vidas de algunas personas de un horripilante campo de concentración judío en Polonia.
El mensaje es contundente. No olvidar jamás, para no repetir...
5 de marzo de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película intensa, de buen ritmo, logra el objetivo de atrapar y sensibilizar profundamente frente a una problemática ya no actual. Es una película del 2008 y ya habían precedentes. Hoy en 2024 sin duda no han disminuido tales casos.

La protagonista logra ser creíble en su compromiso profesional ya que además de serlo esencialmente se encuentra atravesando un momento especial de su vida al haber perdido a su esposo, también miembro de la fuerza en ejercicio de sus funciones. Quedando ella como cabeza de familia, lo que la pone en una situación personal de necesidad de resolverlo, entre otros motivos. Por supuesto que no deja de ser una heroína exageradamente de ficción.


Psicópatas y asesinos en serie existen hace mucho. Pero el uso de la web alentando a ver para acelerar el proceso de tortura y muerte es mucho más aterrador.

Convierte en cómplices pasivos sin culpa alguna a millones de usuarios.

La internet oscura se sirve del anonimato para hackear nuestras cuentas, para promover la prostitución vip y el porno en general, agravado por el infantil.

Sitios de apuestas e inimaginables perversidades.

Recuerdo mí alegría cuando tuvimos Internet allá por los 90 y tantos. Acceso a cine, libros, música. Todo tipo de información al qué era muy difícil hasta ese momento.

Jamás se me ocurrió que también iban a aparecer éstos sitios y lo peor que no pueda evitarse de raíz.

No pueden o no quieren?

Ana Lecea
6 de junio de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert Reford y un elenco impecable interpretando la crueldad extrema vivida en ésta cárcel, donde ningún derecho humano es respetado y los presos alienados ni siquiera se plantean que puedan tenerlos.
Vemos todo tipo de abusos, torturas, coimas, robos de presos acomodados y funcionarios al resto de los presos menos listos, la mayoría de ellos sin ningún tipo de estudios ni preparación; que llevan a que las condiciones de la prisión sean inhumanas.
Brubaker llega como nuevo alcalde y quiere modificar ésta situación, logra grandes avances en la conducta de los presos, que empiezan lo importante que es sentir reconocimiento y recibir responsabilidades. Fundamentalmente ser respetados y no abusados constantemente.
Pero van a surgir sucesos cuasi macabros del no tan pasado que desbaratarán todo los avances de Rosenberg, al verse atacado todo el stablishment de un pueblo, donde senadores, gobernador y otras autoridades se ven implicadas... Una película que pese a que todos conocemos que lamentablemente hasta la actualidad las cárceles siguen siendo lugares donde los derechos humanos son vulnerados constantemente, no deja por ello de ser ejemplificadora, denunciante y muy emotiva. Pese a que lleva casi 30 años tiene una vigencia total lamentablemente. Totalmente recomendable para ver.
10 de mayo de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca se es objetivo totalmente por mucho que se lo intente al calificar o apreciar una película. En éste caso particular menos para mi y en general en todos los thrillers psicológicos ya que es uno de los géneros que más me atraen. Spider, éste niño de tan corta edad: 7 u 8 años enfrenta una realidad familiar tan brutal que lo llevará a una desconexión con la realidad y a actuar en consecuencia. Ralph Fiennes más que correcto y destaco la dirección de David Cronenberg, que logra mantener un ritmo constante de sufrimiento sin llevarnos a una total agonía. Excelente y recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una familia de bajos recursos y cultura, padre fontanero, madre ama de casa. El progenitor vive disconforme con su vida, concurre a la taberna y alterna con una prostituta además de ser abusivo con su madre sumisa y permisiva. Un niño que vive aislado, sin amigos, sin escolarización e ignorado por su padre.
Muy rapido ésta situación lo llevará a que "pierda contacto con la realidad" y busque darle una salida a su sufrimiento tremendo, máxime estando él particularmente enamorado de su madre. Llegando a confundir los roles a tal punto que le da muerte a la misma, o no, sino a su madrastra. El director va a jugar con el espectador y nos va a confundir con los límites delirantes de éste niño y la realidad.
Como sea, ésto genera ya a tan temprana edad su enfermedad mental de la cual no se recuperará nunca. Cuando se intenta reinsertar al protagonista en la sociedad fuera del manicomio, vuelve a tener una recaída y sus tormentos no lo abandonan. Sus alucinaciones psicóticas lo llevan a casi darle muerte a la encargada del lugar donde se aloja (ya que la confunde con la amante de su padre y su propia madre), y volviendo así a su reclusión en el manicomio. Es un ser muy primitivo, ya que debemos considerar que su sufrimiento psicológico se agrava al no contar con herramientas intelectuales (por carecer totalmente de estudios) que lo puedan situar en otro lugar para hacer su propio análisis de su vida y sus circunstancias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para