Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Helena
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
17 de marzo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mira tú, dado que las pelis modernas de terror no dan miedo, ya iba echando de menos las de antes, que daban risa. Pues esta es de esas, y se lo he agradecido mucho: Todo el asunto es tan descabellado que no paras de reírte desde la primera escena hasta la última, y lo digo literalmente. La peli es mala, cierto; no se deja nada en el tintero, hay efectillos y guarrerías todo el rato, pero todo el rato de verdad, uno tras otro; mogollón de casquería cutre, detalles en primer plano que no se resuelven en nada -y lo sabes de antemano-, argumento ausente, lo que hace más simpáticos los diálogos, topicazos a tutiplén. Mención aparte merece la banda sonora, a la que sólo le faltan unas imágenes subliminales de Travolta en "Fiebre del sábado noche"... si es que no las lleva. Bien acompañado y tomándose unas cervezas es de las cosas más graciosas que he visto en muchos años. Gracias, Sr. Fulci.
26 de septiembre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente sin la elegancia del original, pero kaurismaki al fin y al cabo ... sobre todo al cabo. No os riléis y vedla completa.
Mosquea bastante y la música es francamente mala toda ella, pero es parte del mérito de la película, que la música sea tan mala. Bueno, un kaurismaki; los aficionados ya sabrán a qué me refiero.
6 de octubre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El resto de la película es para niños pequeños, pero tienen que ser muy pequeños. La música vaya, se puede soportar, aunque a ratos se reconoce el clásico original con facilidad (y la pregunta es, claro, que por qué tienen que hacer versiones de nada si son músicos).

Lo demás es una función filmada con un guión patético y pésimos actores. Lo que hay que aguantar.
Grizzly Man
Documental
Estados Unidos2005
7,2
9.709
Documental, Intervenciones de: Timothy Treadwell
9
10 de abril de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son sus críticos.
Yo sólo he visto a un tipo muy listo descojonándose de un grupo de personas en el límite de la normalidad que por ello mismo siguen a pies juntillas, como posesos, a un chaval permanentemente colocado, supongo que por su facilidad de palabra o por ser buen amante, como afirma. No sé. No sé nada de la historia ni de la vida de Herzog, pero creo que se está burlando de los estadounidenses en general. Me voy al "spoiler" que si no luego me regañan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No era broma lo del "buen amante"; el tipo en cuestión de hecho hace esa afirmación, y sus únicas valedoras postmortem son una exnovia y otra mujer, con menos aspecto de subnormal pero más de idealista ingenua, de la que se vierten dudas sobre su relación con el jamado por los osos.

Para ver ositos hay documentales mucho más interesantes y científicos, todos lo sabemos. Pero ver trastornos mentales 'in situ' es prácticamente imposible, si son expresados como tales, por razones de ética médica o de rechazo de los implicados o sus familiares, según el caso. Este era el caso perfecto para el director: Un tío permanente ebrio o drogado, como se deduce fácilmente de sus propias autograbaciones; tocándole las narices literalmente a bichos salvajes de quinientos kilos, que son sus amiguitos, a los que se dirige verbalmente diciendo tonterías sin mesura para regocijo de su ego y de los espectadores más ignorantes; intentando convencernos de que un zorrillo ha dejado a su familia y congéneres y se ha ido a vivir con él 'motu propio' (y vuelve a él cada verano año tras año); y con un complejo de superioridad que pasa del colocón esporádico al trastorno mental permanente, en cuyas crisis más acusadas se llega a definir a sí mismo como el "amable guardián de los osos" frente a los servicios estatales de protección del parque, los visitantes y la humanidad en general.

El director deja bien patente todo el asunto: El tipo está colgado, tiene un ego como la catedral de León, busca follar a toda costa, miente como un bellaco (falsea las tomas para hacer creer que está completamente solo, por ejemplo), sus únicos seguidores manifiestos son una señora con evidente discapacidad intelectual y otra de la que se justifica su adoración con el hecho de no habérselo tirado... No se da una descripción del seguimiento que se hacía de las andanzas del colocado en los medios de comunicación, pero se sugiere que existía una amplia divulgación de las mismas, con lo que de hecho se está concluyendo que su vida y su muerte son el alimento intelectual de un pueblo -de un país- que comparte con los protagonistas su minusvalía mental.

Diría que Herzog les ha metido un golazo (bueno, o una buena hostia, que yo de fútbol no entiendo) a los estadounidenses tachándolos de imbéciles, pero que además algunos son tan imbéciles que hasta le han dado premios por la película porque no se han enterado. Aunque también puede todo ello ser una interpretación personal errónea.
19 de noviembre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, tenemos de protagonista a una señora hermosísima que se pasa por la piedra a todo lo que se mueve (y no existe contrapartida monetaria y los señores en cuestión carecen del menor encanto o interés, así que digamos que es un poco "casquivana" o tiene algún problema de inhibición); o sea, un sueño para un espectador italiano. Luego tenemos a un ministro rijoso y corrupto, pero como es francés no puede ofenderse ningún espectador italiano. Luego tenemos a una ama de casa ridiculizada por su propio marido por su baja extracción social, y que se lamenta de no ser infiel: Recordemos que es francesa, y además gorda, así que aquí no pasa nada. Y luego un grupo de personajes que enredan la trama sin más intención que meter algunas frases ingeniosas, la mayor parte igual de machistas que todo lo anterior.

En fin, resulta un poco lo de siempre, una jaimitada, un Esteso y Pajares, un Benny Hill, solo que bien dirigida, bien interpretada y bien fotografiada. A pesar de algunas escenas y diálogos muy divertidos, a mí me ha costado dos días verla, y tampoco sé muy bien por qué la he terminado. Es ofensiva en casi todos sus planteamientos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para