Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellín
You must be a loged user to know your affinity with Deiccito
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
2 de febrero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Evidentemente David O'Russell se aprovecha de un reparto de lujo y una época estratégica de estrenos con intención a la carrera Oscars, BAFTA, Golden Globe, SAG y demases para que su película aparezca por ahí y logren llevarse a casa unas cuantas estatuillas.

Pues bien, "La gran estafa americana", es vendida como todo un homenaje a la mafia y las 'movidas chuecas' setenteras de los Estados Unidos, y aunque hay una promesa de brillantes actuaciones y un diseño artístico y de producción soberbio, posee la condena de un ritmo alarmantemente soporífero y entrecortado.

Amy Adams compone junto a Bradley Cooper una pareja explosiva y verdaderamente sobrecogedora junto a un Christian Bale siempre fenomenal y una Jennifer Lawrence que será la encargada de suavizar la trama con sus apuntes para incentivar la risa. De esta manera, se ha cumplido con un elenco de ovación, pero dista mucho de la diversión esperada y, en cambio, hay una constante brecha en su argumento y el ansia de que rueden los créditos se convierte en una súplica.

En esencia, la nueva película de O' Russell resultará eficiente para los fanáticos de su trabajo, rentable para las salas de cine y, por supuesto, para las galas de premiaciones. La tarea se ha hecho.

LO MEJOR: Su reparto

LO PEOR: Lo demás...
7 de agosto de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conociendo que es una versión modernizada del clásico literario francés "Dangerous Liaisons" y remake de aquella cinta homónima del 88 protagonizada por Glen Close, nadie hubiera dado un peso por "Crueles intenciones", película dirigida por un Roger Kumble en alza y encabezada por ídolos del cine teen hollywoodense de los noventas.

Pero si bien esperamos poco y nada de esta versión de aquella historia culebrona de trampas, sexo, apariencias y perversión en la era romance, el hecho de que la trama ahora nos sea transportada hacia el New York de clase alta y adolescentes de instituto con las hormonas a mil, hacen que de esta cinta se desprenda un destacado resultado que logra conservar la esencia de su mentora en un contexto actual.

Sarah Michelle Gellar está perfecta, y me atrevo a decir que encarna el personaje de su vida junto a un Ryan Phillipe seriamente opacado y una Resse Witherspoon algo sosa pero correcta. La dirección de Kumble es acertada llevando el film a no caer en el cliché vergonzoso de este género, eliminando así los personajes graciositos de turno y el chiste fácil, aunque Selma Blair lo haga, al menos no cae en la vergüenza.

"Crueles intenciones" será una película de jóvenes, pero lo suficientemente seria y adulta en su planteamiento y narración como para que un adulto la soporte y hasta la disfrute. Con una excelente banda sonora, grandes interpretaciones, eficaz dirección y un final legendario, las películas adolescentes deberían parecerse a esta.
16 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El piano" es de esas películas que figuran ser pastelosas y con un poco de tono feminista, pero indudablemente terminó siendo un pequeño clásico musical que en su momento conquistó a un gran número de espectadores y conmovió con una apasionante historia.

Jane Campion lleva a la pantalla un romance pasional que se destaca por una narración casi poética que finalmente resulta ser una caricia para los sentidos; una fotografía simplemente preciosa juntada además con una partitura pianística verdaderamente conmovedora y que pasó a ser una de las mejores BSO del cine, hacen que esta cinta sea un producto sensibilizador que seduce y atrapa en medio de un planteamiento un poco flojo.

Sam Neil está bastante rescatable, Holly Hunter mucho mejor, la pequeña Anna Paquin terminó siendo una promesa para el cine y Harvey Kitel bastante bien, pero en el metraje hay un breve letargo que peca por frenar reiteradas veces y ahondar en la nada. En medio de las insinuantes escenas entre la pareja de amantes sólo muy avanzada la hora podemos decir que "El piano" se vuelve un dramita rescatable que puede tomarse mucho más erótico que lacrimoso. En sí la historia de amor no es una novedad ni mucho menos, pero al menos posee un mensaje rico en el cual plasma cómo del más bajo deseo podemos pasar al más puro de los sentimientos.

Aburrida para muchos, hermosa para otros. Visualmente está perfecta y ni hablar de sus sonidos y fondos musicales; una pena que su argumento llegue a ser tan frío y reciba un trato tan lento, pero logra ser poesía en la pantalla, visualmente hablando.
8 de mayo de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hagan sus apuestas, porque todo puede suceder con Netflix: descontinúan lo que daba para unas tres temporadas más fácilmente y alargan lo que ni debió llegar a siete episodios después de un piloto...

Pero a lo que vamos: el resultado de "Bienvenidos a Edén" es tan híbrido como su futuro luego de un final de cara a una clara continuación, pero a decir verdad el resultado ha sido tan descafeinado que deja la incógnita si el gigante del streaming se animará a producir una segunda.

Esta ficción acaba siendo un coctel de productos anteriormente vistos (y en tendencia) haciéndolo parecer como algo nuevo e interesante. Digamos que su premisa está cargada de buenas intenciones, pero adolece las consecuencias por una ejecución floja que no permite sacarle el partido correcto a la idea.

Aun haciendo un pacto ficcional el planteamiento no te lo tragas, o quizás es porque tampoco dan las herramientas necesarias para llegar al puerto. Todo parece forzado, con agujeros varios y con inconsistencias serias que al menos debieron aclarar en primera instancia. En fin... Una más.

LO MEJOR: las locaciones sí son un paraíso pues.
LO PEOR: que sea tan desaprovechada.
.
7 de septiembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es claro que Netflix de películas parece no saber nada cuando parece poner a aficionados a rendir inventario más en cantidad que en calidad, así que una de las fuertes del grande del "streaming" es definitivamente su gama de seriados.

Pues bien, "Élite" significó la primera producción de la empresa para público español-europeo y desde su salida significó las delicias del público teen. Pues imagínalo, "chavales guaperas" vestidos de adidas, chiquifaldas y peinados de peluquería con rostros Dior y restregándonos en la cara lo que puedes conseguir con mansiones en loma; romances de turno, droga, perversión y asesinatos componen su universo además de la eterna lucha de clases como conflicto principal (Dios, ya hubiera querido yo que mi high-school hubiera sido así de reseñable).

De esta manera esta "Rebelde" 2.0 viene a ser un placer culposo cuando sabes que tu edad para gozarte historias colegiales ya ha pasado, que esto eche mano de cantidad de tópicos para alcanzar tu interés y finalmente sí, hacerte embutir un capítulo tras otro.

La tercera temporada ha acabado de ser lanzada y aquí las cosas empezaron a tambalear sobre cualquier tacón. Así que veamos (sin spoiler):

PRIMERA TEMPORADA: Se suscita el primer homicidio y el conocido jueguillo de quién es el culpable, donde cualquiera puede ser el que ha armado todo el fárrago para que haya trama. Las cosas no han estado mal y el nivel de entretenimiento consigue ser notable a medida que se nos adentra en las posibles motivaciones de cada personaje. Las actuaciones están entre la medida de lo correcto y la caricatura, aunado a su acertado ritmo entre los brincos de los eventos pretéritos que llevaron a ese infortunado presente y mantenerte en vilo frente a lo que tu imaginación ya viene craneando.

SEGUNDA TEMPORADA: No ha alcanzado las cotas de su predecesora cuando el nivel de suspenso ha decaído en cuanto al conflicto central de esta nueva etapa con un Guzmán queriéndose cargar a medio elenco cada minuto y baches de guion aún más evidentes que la primera temporada: los personajes parecen ir directo al peligro por gusto propio, las tramas secundarias son sosas y a excepción de los últimos tres episodios se ha quedado muy plana.

TERCERA TEMPORADA: Es lo que ocurre cuando estiras una tela que no más de sí pero ahí le sigues y al final solo se queda en hebras del maltrato ocasionado. Aunque en el caso de esta tercera temporada no ha sido todo tan aparatoso, queda muy por debajo de la media cuando el conflicto se agota con facilidad y para siete episodios más, sencillamente no la da. Muchas situaciones forzadas y otras sacadas de la manga, se veía venir, se cumplió con terminar lo empezado y ojalá ya sea el final definitivo. Esta serie ya terminaba desde el episodio 1, lo demás: relleeeeeno.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para