You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
23 de diciembre de 2015
23 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está por todas partes, nos rodea y nos cubre, se encuentra en cada ser vivo y lo conecta todo.
Podría estarme refiriendo a la Fuerza, pero no, me estoy refiriendo a la poderosa y omnipresente campaña promocional de Disney para asegurarse de que cada persona del planeta se entere de que se ha estrenado una nueva película de Star Wars. Muchos la esperaban con ansias, es sin duda el acontecimiento cinematográfico del año. Vaya por delante que yo no tengo tanto asco a la trilogía moderna como parecen tenerla la mayoría de los fans, pero aún así mi impresión (casi certidumbre) es que J.J. Abrahms, que es un buen director, que ha demostrado sobradas veces que se mueve como pez en agua en el género fantástico y de ciencia ficción, haría una buena película que mejoraría bastante a las últimas y, aunque no se quedaría muy lejos, estaría por debajo de las clásicas.
Los trailers ya dejaban ver ese aspecto más sobrio y a la vez desprendían esa sofisticación que da actualizar la saga a los nuevos tiempos. La cosa pintaba bien. No esperaba salir del cine entusiasmado y dando botes, (mi "hype" con la peli era moderado) pero sí que pensaba que me encontraría un gran entretenimiento que me evocara los mejores momentos de la saga y que me devolviera la pasión por esta historia.
La fuerza no ha acompañado.
A ver, que la peli en sí no es mala, de hecho está rodada con pulso firme, visualmente ha captado el tono perfecto, sin la saturación de CGI de la segunda trilogía pero sin abandonar la espectacularidad visual por ello. Los personajes principales tienen carisma y son tridimensionales, les coges aprecio pronto. Como entretenimiento es buena y posiblemente las nuevas generaciones que la vean sentirán lo que sintieron los chavales del 77.
Sí, todo eso está muy bien, pero tiene un problemilla...
Todo, absolutamente todo lo que sale en la película ya lo has visto antes. Tienes la impresión de estar volviendo a ver otra vez el episodio IV y por momentos parece que hasta hacen gala de ello. La falta de originalidad, lo poquísimo que aporta, la simpleza de su historia (que ni siquiera es una simpleza original, también es sacada de las anteriores) hace que a uno se le quede la impresión de "para este viaje no hacían falta estas alforjas". En serio, lo único que aporta esta película es la obscena cifra de dinero que va a generar a las arcas de Disney. Por lo demás teníamos 6 películas, mejores o peores, que contaban una historia con su principio y su final. Un final feliz donde todo queda en su sitio y uno ha disfrutado del viaje para ser recompensado con que los malos han caído, los buenos han ganado, y todos están en paz unos con otros. Con amistades forjadas que ya nada podría romper y amores que durarían para siempre.
Entonces ¿a cuento de qué nos devuelven ahora a la casilla de salida? Si van a contar lo mismo que la otra vez con el añadido de mostrarnos la decrepitud de los viejos personajes, mejor podrían habérselo ahorrado y dejarnos con nuestro final feliz.
La trilogía original es mítica, historia del cine. La trilogía moderna tendrá multitud de fallos pero al menos se atreve a ir por terrenos desconocidos. ¿Y esta?, esta está bien hecha y es entretenida, pero la Fuerza se quedó en las otras películas
Podría estarme refiriendo a la Fuerza, pero no, me estoy refiriendo a la poderosa y omnipresente campaña promocional de Disney para asegurarse de que cada persona del planeta se entere de que se ha estrenado una nueva película de Star Wars. Muchos la esperaban con ansias, es sin duda el acontecimiento cinematográfico del año. Vaya por delante que yo no tengo tanto asco a la trilogía moderna como parecen tenerla la mayoría de los fans, pero aún así mi impresión (casi certidumbre) es que J.J. Abrahms, que es un buen director, que ha demostrado sobradas veces que se mueve como pez en agua en el género fantástico y de ciencia ficción, haría una buena película que mejoraría bastante a las últimas y, aunque no se quedaría muy lejos, estaría por debajo de las clásicas.
Los trailers ya dejaban ver ese aspecto más sobrio y a la vez desprendían esa sofisticación que da actualizar la saga a los nuevos tiempos. La cosa pintaba bien. No esperaba salir del cine entusiasmado y dando botes, (mi "hype" con la peli era moderado) pero sí que pensaba que me encontraría un gran entretenimiento que me evocara los mejores momentos de la saga y que me devolviera la pasión por esta historia.
La fuerza no ha acompañado.
A ver, que la peli en sí no es mala, de hecho está rodada con pulso firme, visualmente ha captado el tono perfecto, sin la saturación de CGI de la segunda trilogía pero sin abandonar la espectacularidad visual por ello. Los personajes principales tienen carisma y son tridimensionales, les coges aprecio pronto. Como entretenimiento es buena y posiblemente las nuevas generaciones que la vean sentirán lo que sintieron los chavales del 77.
Sí, todo eso está muy bien, pero tiene un problemilla...
Todo, absolutamente todo lo que sale en la película ya lo has visto antes. Tienes la impresión de estar volviendo a ver otra vez el episodio IV y por momentos parece que hasta hacen gala de ello. La falta de originalidad, lo poquísimo que aporta, la simpleza de su historia (que ni siquiera es una simpleza original, también es sacada de las anteriores) hace que a uno se le quede la impresión de "para este viaje no hacían falta estas alforjas". En serio, lo único que aporta esta película es la obscena cifra de dinero que va a generar a las arcas de Disney. Por lo demás teníamos 6 películas, mejores o peores, que contaban una historia con su principio y su final. Un final feliz donde todo queda en su sitio y uno ha disfrutado del viaje para ser recompensado con que los malos han caído, los buenos han ganado, y todos están en paz unos con otros. Con amistades forjadas que ya nada podría romper y amores que durarían para siempre.
Entonces ¿a cuento de qué nos devuelven ahora a la casilla de salida? Si van a contar lo mismo que la otra vez con el añadido de mostrarnos la decrepitud de los viejos personajes, mejor podrían habérselo ahorrado y dejarnos con nuestro final feliz.
La trilogía original es mítica, historia del cine. La trilogía moderna tendrá multitud de fallos pero al menos se atreve a ir por terrenos desconocidos. ¿Y esta?, esta está bien hecha y es entretenida, pero la Fuerza se quedó en las otras películas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bien los nuevos actores que interpretan a los nuevos, sobretodo Daisy Ridley, que por supuesto ya se especula de quién puede ser familiar, un clásico en la saga.
Mal los actores que interpretan a los malos. Kylo Ren, clara copia de Darth Vader, acojona hasta que se quita la máscara y vemos que es un adolescente emo y de pasar a ser el temible malo a un adolescente con la edad del pavo.
Golpe de efecto nada sorprendente (como ya he dicho antes, es marca de la casa que todos sean familia de alguien) con Kylo Ren como hijo de Han Solo y Leia (esta última de una decrepitud que da penita...)
Atroz la muerte de Han Solo, una vergüenza que hayan matado a uno de los personajes históricos originales de esa manera. Incomprensible.
Tenemos una estrella de la muerte todavía mucho más grande pero siguen si aprender y como en las otras, tiene un punto débil ( que es más grande en proporción al nuevo tamaño, por supuesto)
R2 lleva durmiendo 20 años y de pronto despierta.
El capitán Phasma, que nos habían vendido en los trailers casi como el gran villano de la película, sale 10 minutos (si llega) y no hace absolutamente nada más que servir para que los buenos se cuelen en la base.
Y sé que me dejo más cosas, pero como traca final, toda la película esperando a que salga Luke y sale al final durante unos pocos segundos y no dice ni mu. Que entiendo que no querían que robara protagonismo a los otros personajes, pero leche, es que casi se puede decir que no sale en la película. Ni un pequeño diálogo, ni una frase si quiera. Se quita la capucha, mirada profunda...y se acaba la película.
Mal los actores que interpretan a los malos. Kylo Ren, clara copia de Darth Vader, acojona hasta que se quita la máscara y vemos que es un adolescente emo y de pasar a ser el temible malo a un adolescente con la edad del pavo.
Golpe de efecto nada sorprendente (como ya he dicho antes, es marca de la casa que todos sean familia de alguien) con Kylo Ren como hijo de Han Solo y Leia (esta última de una decrepitud que da penita...)
Atroz la muerte de Han Solo, una vergüenza que hayan matado a uno de los personajes históricos originales de esa manera. Incomprensible.
Tenemos una estrella de la muerte todavía mucho más grande pero siguen si aprender y como en las otras, tiene un punto débil ( que es más grande en proporción al nuevo tamaño, por supuesto)
R2 lleva durmiendo 20 años y de pronto despierta.
El capitán Phasma, que nos habían vendido en los trailers casi como el gran villano de la película, sale 10 minutos (si llega) y no hace absolutamente nada más que servir para que los buenos se cuelen en la base.
Y sé que me dejo más cosas, pero como traca final, toda la película esperando a que salga Luke y sale al final durante unos pocos segundos y no dice ni mu. Que entiendo que no querían que robara protagonismo a los otros personajes, pero leche, es que casi se puede decir que no sale en la película. Ni un pequeño diálogo, ni una frase si quiera. Se quita la capucha, mirada profunda...y se acaba la película.

6,0
27.306
6
12 de diciembre de 2015
12 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, partimos del hecho de que nunca me ha gustado Daniel Craig como Bond. Aunque de sus 4 películas más de una se puede considerar buena, cuando las veo sigo sin tener la impresión de estar viendo una película de James Bond. Y esta no es una excepción, a pesar de que las 4 esta es sin duda la que tiene un esquema más parecido a las películas clásicas de 007, la que incluye más elementos "marca de la casa" de Bond, la que incluye más homenajes (velados o evidentes) y en definitiva la más Bond (es la única de las cuatro películas de Craig que tiene la secuencia inicial de "gunbarrel" al modo clásico, cuando en las anteriores 3 siempre había algún inventivo añadido), y sin embargo el tema clásico de John Barry apenas se escucha durante toda la película.
Y la peli en sí misma no está mal, mejor en el comienzo y luego desinflándose al final, eso sí. Empieza muy fuerte con una secuencia de acción previa a los títulos de crédito sencillamente espectacular y sigue con algunos tópicos de la casa, hasta llegar a la amenaza final que en principio parece temible y que al final, no sé si como homenaje a los villanos clásicos de Bond, acaba cometiendo los errores típicos de villano de opereta y acaba cayendo como cualquiera de ellos.
Pero oye, al final la peli tiene buenos momentos, es James Bond, nos da lo que pedimos: estupendas persecuciones con portentosos vehículos, por paisajes urbanos incomparables, mujeres hermosas, escenarios lujosos, peleas a muerte, acción bien hecha, un ligero toque de humor...pero es que Craig sigue sin gustarme.
Igual el problema es mío. Igual es que no disfruto tanto como antes de James Bond. Sobretodo porque esta es la película más auténticamente "jamesbondiana" de Craig y sigue faltándome algo.
Así que, a pesar de la peli está decentemente bien, a pesar de que tiene un final que revaloriza el conjunto de películas de Craig. Tendría que decirle a Daniel: gracias por los servicios prestados, pero que pase el siguiente, por favor.
Y la peli en sí misma no está mal, mejor en el comienzo y luego desinflándose al final, eso sí. Empieza muy fuerte con una secuencia de acción previa a los títulos de crédito sencillamente espectacular y sigue con algunos tópicos de la casa, hasta llegar a la amenaza final que en principio parece temible y que al final, no sé si como homenaje a los villanos clásicos de Bond, acaba cometiendo los errores típicos de villano de opereta y acaba cayendo como cualquiera de ellos.
Pero oye, al final la peli tiene buenos momentos, es James Bond, nos da lo que pedimos: estupendas persecuciones con portentosos vehículos, por paisajes urbanos incomparables, mujeres hermosas, escenarios lujosos, peleas a muerte, acción bien hecha, un ligero toque de humor...pero es que Craig sigue sin gustarme.
Igual el problema es mío. Igual es que no disfruto tanto como antes de James Bond. Sobretodo porque esta es la película más auténticamente "jamesbondiana" de Craig y sigue faltándome algo.
Así que, a pesar de la peli está decentemente bien, a pesar de que tiene un final que revaloriza el conjunto de películas de Craig. Tendría que decirle a Daniel: gracias por los servicios prestados, pero que pase el siguiente, por favor.

4,5
3.864
4
18 de octubre de 2015
18 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego no se puede decir que el título de la película engañe lo más mínimo. Hay un hit el título y durante toda la película vemos hits a cascoporro. Los que crecimos con las pelis de ensaladas de hostias de Schwarzenegger, Stallone y Van Damme pues tenemos un pequeño placer culpable en el disfrute de estas ensaladas de tiros y peleas cuerpo a cuerpo que ahora, con las nuevas tecnologías son más espectaculares que nunca. Eso es lo que ofrece este agente 47: malos cayendo como moscas (casi literalmente) y recibiendo palizas sin ton ni son. Pero está claro que hasta ahí. Hasta ahí llega la cosa, porque todo el dinero que usaron para los efectos especiales no les dejó mucho para pagar a guionistas, dando como conclusión una chorri-historia con más agujeros que la chaqueta de cuero de terminator, con giros que pretenden ser sorprendentes y que lo máximo que provocan es un: "ah, vale".
Ya en su día me vi la primera (porque para el que no lo sepa esto es una secuela) y tengo pocos recuerdos de aquella película supongo que sería del palo de esta. Normalmente se dice que segundas partes no son buenas, pero cuando la primera es una castaña, te lo ponen a huevo para mejorar en la segunda. Pues ni por esas. Y habrá que agarrarse los machos, porque a poco que vaya bien la recaudación habrá tercera parte.
En fin, conformémonos con las escenas de acción bien coreografiadas apaguemos el cerebro y disfrutemos de la ensalada de hostias. Que si vas asumiendo lo que vas a ver, hasta te entretienes y todo.
Ya en su día me vi la primera (porque para el que no lo sepa esto es una secuela) y tengo pocos recuerdos de aquella película supongo que sería del palo de esta. Normalmente se dice que segundas partes no son buenas, pero cuando la primera es una castaña, te lo ponen a huevo para mejorar en la segunda. Pues ni por esas. Y habrá que agarrarse los machos, porque a poco que vaya bien la recaudación habrá tercera parte.
En fin, conformémonos con las escenas de acción bien coreografiadas apaguemos el cerebro y disfrutemos de la ensalada de hostias. Que si vas asumiendo lo que vas a ver, hasta te entretienes y todo.

5,8
56.123
6
10 de julio de 2015
10 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que los dinosaurios no pasan de moda. Eso, y que el factor nostalgia tiene un poder enorme. Solo así se explica el apabullante éxito de esta secuela, que ni los más optimistas se esperaban. Bien es cierto que hace ya 22 años de la original y 15 de la tercera parte (me siento viejo) y que es la primera oportunidad de experimentar algo así en el cine para toda una generación, pero creo que este éxito me resulta algo difícil de entender, máxime cuando al final resulta que la cosa no es para tanto.
Los primeros tráilers que vi en su día me dieron una impresión bastante fiel de lo que luego sería la película: entretenida, bien hecha, pero más de lo mismo. Conforme pasaba el tiempo y viendo el tremendo éxito me llegué a plantear que quizá ofrecerían algo más, un paso adelante respecto a lo que hubiéramos podido ver en las anteriores secuelas, no solo en el aspecto técnico sino en otros aspectos también. Es por eso que salí del cine el otro día con una pequeña decepción. Lo cierto es que, pese a que han intentado introducir una serie de aspectos novedosos que se agradecen, al final, en esencia, no introducen nada nuevo a la franquicia y cometen muchos de los fallos que ya tenían sus anteriores secuelas, dando a entender que más allá de la novedad de la primera de ver a los bichos prehistóricos en movimiento, la premisa está bastante agotada y solo pueden seguir mejorando en el aspecto técnico que es, nunca mejor dicho, bestial.
Y el caso es que se esfuerzan, pero lo que hacen no llega a representar un salto cualitativo. Más bien al contrario, en muchos aspectos los elementos ficticios que introducen infantilizan un poco la película (y eso a pesar de recrearse a veces en la sangre y las muertes) que, sobretodo al final, parece hecha para responder a las ansias frikis de ver a dinosaurios pegarse entre sí (y además en plan dinosaurios buenos contra malos, casi con guiño cómplice que solo les hubiera faltado hablar y decir: "me ha gustado trabajar contigo, velociraptor").
Al final, todos los personajes arquetípicos con sus clichés están ahí, los mismos fallos de seguridad que desembocan en la tragedia también, todo suena a ya visto antes y aunque se cuenta de manera vistosa y con guiños a los que disfrutamos de la primera película, hay poco espacio para las sorpresas. Jurassic World resulta un entretenimiento decente, quizá algo mejor que las anteriores secuelas, pero tampoco tiene nada especial que justifique su enorme éxito. Sin embargo la realidad es que los dinos han vuelto para quedarse, así que más vale que nos acostumbremos y esperemos que en la inevitable quinta parte sean capaces de mantener lo bueno de esta y aportar lo que esta no ha podido.
Los primeros tráilers que vi en su día me dieron una impresión bastante fiel de lo que luego sería la película: entretenida, bien hecha, pero más de lo mismo. Conforme pasaba el tiempo y viendo el tremendo éxito me llegué a plantear que quizá ofrecerían algo más, un paso adelante respecto a lo que hubiéramos podido ver en las anteriores secuelas, no solo en el aspecto técnico sino en otros aspectos también. Es por eso que salí del cine el otro día con una pequeña decepción. Lo cierto es que, pese a que han intentado introducir una serie de aspectos novedosos que se agradecen, al final, en esencia, no introducen nada nuevo a la franquicia y cometen muchos de los fallos que ya tenían sus anteriores secuelas, dando a entender que más allá de la novedad de la primera de ver a los bichos prehistóricos en movimiento, la premisa está bastante agotada y solo pueden seguir mejorando en el aspecto técnico que es, nunca mejor dicho, bestial.
Y el caso es que se esfuerzan, pero lo que hacen no llega a representar un salto cualitativo. Más bien al contrario, en muchos aspectos los elementos ficticios que introducen infantilizan un poco la película (y eso a pesar de recrearse a veces en la sangre y las muertes) que, sobretodo al final, parece hecha para responder a las ansias frikis de ver a dinosaurios pegarse entre sí (y además en plan dinosaurios buenos contra malos, casi con guiño cómplice que solo les hubiera faltado hablar y decir: "me ha gustado trabajar contigo, velociraptor").
Al final, todos los personajes arquetípicos con sus clichés están ahí, los mismos fallos de seguridad que desembocan en la tragedia también, todo suena a ya visto antes y aunque se cuenta de manera vistosa y con guiños a los que disfrutamos de la primera película, hay poco espacio para las sorpresas. Jurassic World resulta un entretenimiento decente, quizá algo mejor que las anteriores secuelas, pero tampoco tiene nada especial que justifique su enorme éxito. Sin embargo la realidad es que los dinos han vuelto para quedarse, así que más vale que nos acostumbremos y esperemos que en la inevitable quinta parte sean capaces de mantener lo bueno de esta y aportar lo que esta no ha podido.

4,8
14.584
6
18 de mayo de 2015
18 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de esperar que cualquiera que busque un atisbo de madurez o de profundidad en esta nueva versión de las Tortugas Ninja vaya a salir escaldado. Todos los clichés del género, todos los tópicos, chistes graciosillos y esquemas manidos están ahí, junto con unos malos malísimos de la muerte y un argumento simplón. Pero es que el público objetivo de esta película no son los adultos. El público objetivo de esta película se encuentra en los niños y adolescentes, y también en esos adultos que crecieron en medio de la "tortugamanía" de los 90 o que están dispuestos a olvidarse durante hora y media de que lo son.
La película es un entretenimiento sencillote que trata de homenajear a todo un fenómeno popular y consigue hacerlo decentemente. Es posible (más que posible) que no tenga el encanto de las películas originales (que por otro lado tampoco eran obras maestras del cine), pero harán las delicias de los más pequeños, que empatizaran con esos 4 cargantes quelonios como nosotros lo hicimos en su momento, se reirán con ellos y disfrutaran de unas escenas de acción muy bien hechas, que hasta los mayores podremos apreciar.
Y es que si bien los adultos no tendremos una gran historia a la que agarrarnos siempre podremos disfrutar de la estupenda factura técnica, capaz de mostrarnos unas tortugas físicamente diferenciables entre sí, cada una mostrando su personalidad definida, no solo con palabras, sino también con una asombrosa expresividad facial, tremendamente lograda (aunque en el fondo algunos sigamos pensando que aquel diseño simplón de las originales tenía su encanto). Y si todo eso sigue sin convencer siempre podremos alegrarnos la vista con Megan Fox, que además, pese a todos las críticas que se lleva, no creo que lo haga tan mal y simplemente hace lo que le pide el papel.
Al final, como digo, está bien que toda una nueva generación de chavales tenga la oportunidad de crecer disfrutando de las aventuras de estos personajes, como hicimos muchos de nosotros hace 2 décadas.
La película es un entretenimiento sencillote que trata de homenajear a todo un fenómeno popular y consigue hacerlo decentemente. Es posible (más que posible) que no tenga el encanto de las películas originales (que por otro lado tampoco eran obras maestras del cine), pero harán las delicias de los más pequeños, que empatizaran con esos 4 cargantes quelonios como nosotros lo hicimos en su momento, se reirán con ellos y disfrutaran de unas escenas de acción muy bien hechas, que hasta los mayores podremos apreciar.
Y es que si bien los adultos no tendremos una gran historia a la que agarrarnos siempre podremos disfrutar de la estupenda factura técnica, capaz de mostrarnos unas tortugas físicamente diferenciables entre sí, cada una mostrando su personalidad definida, no solo con palabras, sino también con una asombrosa expresividad facial, tremendamente lograda (aunque en el fondo algunos sigamos pensando que aquel diseño simplón de las originales tenía su encanto). Y si todo eso sigue sin convencer siempre podremos alegrarnos la vista con Megan Fox, que además, pese a todos las críticas que se lleva, no creo que lo haga tan mal y simplemente hace lo que le pide el papel.
Al final, como digo, está bien que toda una nueva generación de chavales tenga la oportunidad de crecer disfrutando de las aventuras de estos personajes, como hicimos muchos de nosotros hace 2 décadas.
Más sobre cinefilo friki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here