You must be a loged user to know your affinity with cinefilo friki
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
21 de junio de 2017
21 de junio de 2017
85 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo se valora una película como esta? Personalmente me resulta bastante difícil. Si uno se pone estricto e intenta analizarla de manera objetiva basándose en sus méritos cinematográficos posiblemente llegue a la conclusión de que es una mierda. Pero, teniendo en cuenta que al analizar una obra de arte en general es complicado (quizá imposible) ser totalmente objetivo, a mí en este caso no sé si me merece la pena si quiera. ¿Por qué? Bueno, pues, básicamente, y usando terminología de la propia película, me he partido la mismísima. Pero a carcajadas. Carcajadas sinceras. Lo pasé realmente bien. ¿Y cómo se puede juzgar negativamente algo cuando te lo ha hecho pasar realmente bien? A mí desde luego me cuesta bastante. Así que imagino que la valoración de esta comedia veraniega dependerá de lo que su humor te haya hecho reír. Si te has tronchado como yo, darás por bueno el tiempo y dinero invertido. Si no te ha hecho gracia, posiblemente pienses que es un bodrio infumable.
Le doy una nota moderada por el que dirán, pero no me importaría darle un poco más.
Plus: Alexandra Daddario
Le doy una nota moderada por el que dirán, pero no me importaría darle un poco más.
Plus: Alexandra Daddario
2
13 de octubre de 2021
13 de octubre de 2021
54 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo hacer críticas de series, su naturaleza episódica hace que me resulte más difícil valorarlas, pero en este caso haré una excepción. Y es que he dejado colgado el sexto episodio a la mitad de la vergüenza ajena que me ha producido. La serie parte de una premisa muy interesante que puede dar muchísimo juego (tal como ocurría en el estupendo cómic en el que se basa) pero la cosa ya empieza mal cuando en lugar de explorar todos los aspectos de la tragedia, de explicarnos cómo ha quedado el mundo, cómo se enfrenta la sociedad a la desgracia, prefieren centrarse en las vicisitudes de unos pocos protagonistas cuyas historias en realidad resultan bastante indiferentes y accesorias a lo que sería la trama principal. El protagonista tampoco ayuda, la verdad. No es que en el cómic fuera un gran héroe, el prototipo de protagonista masculino de película o serie de acción, no, era un tipo normal. Sin embargo aquí es el tipo más panoli, más repelente y más... poco inteligente que te puedes echar a la cara. Insoportable.
Con estos mimbres la serie sería un "meh". La ves y te olvidas. Pero el problema es el panfleto ideológico hembrista que te cuelan. La colección de muestras de misandria en la serie crece con cada capítulo, hasta que en este último que he visto han soltado una y he tenido que cortar de la pura vergüenza ajena (más detalles en spoilers) lo cual convierte la serie en algo infumable. Y es toda una lástima porque es una premisa realmente potente de la que se podrían sacar muy buenas historias y en su lugar han decidido crear un panfleto ideológico lamentable. Conmigo que no cuenten.
Con estos mimbres la serie sería un "meh". La ves y te olvidas. Pero el problema es el panfleto ideológico hembrista que te cuelan. La colección de muestras de misandria en la serie crece con cada capítulo, hasta que en este último que he visto han soltado una y he tenido que cortar de la pura vergüenza ajena (más detalles en spoilers) lo cual convierte la serie en algo infumable. Y es toda una lástima porque es una premisa realmente potente de la que se podrían sacar muy buenas historias y en su lugar han decidido crear un panfleto ideológico lamentable. Conmigo que no cuenten.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este mundo, prácticamente todos los hombres con un mínimo de relevancia son o antipáticos o directamente despreciables. El presidente es, por supuesto, un sucedáneo de Trump. El marido de la madre del protagonista es un tipo que le rompe el corazón pidiéndole el divorcio (de forma que cae muy gordo, por supuesto). La hermana del protagonista se enrolla con un hombre casado, que por supuesto le miente diciendo que va a abandonar a su mujer y no lo hace y que además se pone violento con ella. Las mujeres demócratas toman el control frente a la oposición de las mujeres conservadoras que, curiosamente, son las que más afectadas por la ausencia de los hombres están y son presentadas como retrógradas carcas y hasta un poco malvadas.
Y luego tenemos la sociedad esta de mujeres que directamente hacen grupos de autoayuda poniendo a parir a los hombres. Podría decirse que son un grupo de fanáticas, pero la forma en que la serie te lo presenta y te lo narra con la música y con los gestos es tal que deja translucir la idea: "vale, es cierto, estas tías están como una cabra... pero lo que está diciendo es verdad". Y ya el colmo es cuando una de esas mujeres se acerca a un hombre (que es transexual y por eso no ha muerto) y le dice: "te resultará raro estar rodeado de mujeres que odian a los hombres" y va el otro y responde: "nos lo tenemos merecido". ¿¿Perdona?? ¿¿Los hombres nos merecemos que las mujeres nos odien?? Increíble.
Y luego tenemos la sociedad esta de mujeres que directamente hacen grupos de autoayuda poniendo a parir a los hombres. Podría decirse que son un grupo de fanáticas, pero la forma en que la serie te lo presenta y te lo narra con la música y con los gestos es tal que deja translucir la idea: "vale, es cierto, estas tías están como una cabra... pero lo que está diciendo es verdad". Y ya el colmo es cuando una de esas mujeres se acerca a un hombre (que es transexual y por eso no ha muerto) y le dice: "te resultará raro estar rodeado de mujeres que odian a los hombres" y va el otro y responde: "nos lo tenemos merecido". ¿¿Perdona?? ¿¿Los hombres nos merecemos que las mujeres nos odien?? Increíble.

6,2
27.575
1
19 de abril de 2016
19 de abril de 2016
32 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico producto español de comedieta progre, que tiene cuatro chistes graciosos y el resto son situaciones con personajes esperpénticos y sus típicas gracias en paños menores de carácter sexual y/o escatológico. Y además de paso intentan completar con elementos edulcorantes en plan Hollywood, para que no se diga.
Y luego hay gente que se atreve a criticar a "8 apellidos". La culpa de que la gente eche pestes del cine español no la tienen esas películas. Son las porquerías infumables como este "Kiki" (ya solo el título es para salir corriendo) las que hacen que la gente no vaya a ver cine español,
Si quiero reírme con Paco León (que ya empieza a caer gordo por no ser capaz de salir del registro tipo "Luisma")
me pongo un capítulo de Aída, que tiene algo más de gracia y además es gratis.
Y luego hay gente que se atreve a criticar a "8 apellidos". La culpa de que la gente eche pestes del cine español no la tienen esas películas. Son las porquerías infumables como este "Kiki" (ya solo el título es para salir corriendo) las que hacen que la gente no vaya a ver cine español,
Si quiero reírme con Paco León (que ya empieza a caer gordo por no ser capaz de salir del registro tipo "Luisma")
me pongo un capítulo de Aída, que tiene algo más de gracia y además es gratis.

5,8
27.955
7
16 de marzo de 2019
16 de marzo de 2019
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que decirlo, yo fui uno de los mosqueados por la campaña de Marvel para la película y por los comentarios de Brie Larson, quizá no sea el sitio para contarlo pero el feminismo moderno me parece una lacra y Marvel ya lleva un tiempecito víctima de la corrección política. Carol Danvers es el ejemplo perfecto de personaje que Marvel está intentando potenciar por todos los medios para convertirlo en icono (feminista) de la compañía. Sin embargo, y por fortuna, esto se aprecia solo en un par de detalles marginales de la película y la importancia es, un poco como pasaba en Wonder Woman, secundaria y se han centrado en el desarrollo de personajes y en la historia.
Precisamente por eso la peli me ha gustado más de lo que esperaba. Brie Larson está muy bien y durante la cinta ha demostrado ser mucho más de lo que mostraba en los tráilers (eso de que no sonreía y que estaba todo el rato con la misma cara de antipática). Carol Danvers no es la super crack sobrada que parecía (y que nos habían dicho) que iba a ser, tiene vulnerabilidades tanto emocionales como físicas (aunque no nos engañemos, poderosa es) es un personaje completamente humano y, como pasara con Wonder Woman, tiene su punto de inocencia (aunque en menor medida). Por otro lado está su interacción con Nick Furia, que aquí se nos presenta muy distinto al que conocíamos. Un Furia un poco más verde, lejos del tipo cínico que hemos visto en otras películas (recordemos que la historia se ambienta en los 90) con el que tiene bastante buena química.
Sé que quizá a algunos les parecerá exagerado, pero para mí la peli tiene mucho de homenaje a todo el universo cinemático de Marvel y quizá eso ha ayudado. Sin estar lastrada por la necesidad de ver otras películas, la sensación de ser un nexo entre el pasado y el futuro con referencias y cameos varios a mí me ha despertado esa vieja sensación que tenía viendo estas pelis y que en algunas de las últimas de la fase 3 había echado en falta.
Es, de nuevo, una película de origen, pero que recupera de alguna forma un espíritu que últimamente faltaba. No es rompedora, no pone sobre el tablero nada revolucionario, pero es inteligente, no es lineal, no es típica y no es predecible, la acción mola y es espectacular, y el humor no es cargante.
En definitiva, yo no sé si es por el hype del trailer 2 de Vengadores: Endgame que salió el mismo día que he visto la película, pero reconozco que me ha vuelto a recordar por qué me gustan tanto estas películas. Marvel ha demostrado que a pesar de todo, podemos seguir confiando en ella.
Precisamente por eso la peli me ha gustado más de lo que esperaba. Brie Larson está muy bien y durante la cinta ha demostrado ser mucho más de lo que mostraba en los tráilers (eso de que no sonreía y que estaba todo el rato con la misma cara de antipática). Carol Danvers no es la super crack sobrada que parecía (y que nos habían dicho) que iba a ser, tiene vulnerabilidades tanto emocionales como físicas (aunque no nos engañemos, poderosa es) es un personaje completamente humano y, como pasara con Wonder Woman, tiene su punto de inocencia (aunque en menor medida). Por otro lado está su interacción con Nick Furia, que aquí se nos presenta muy distinto al que conocíamos. Un Furia un poco más verde, lejos del tipo cínico que hemos visto en otras películas (recordemos que la historia se ambienta en los 90) con el que tiene bastante buena química.
Sé que quizá a algunos les parecerá exagerado, pero para mí la peli tiene mucho de homenaje a todo el universo cinemático de Marvel y quizá eso ha ayudado. Sin estar lastrada por la necesidad de ver otras películas, la sensación de ser un nexo entre el pasado y el futuro con referencias y cameos varios a mí me ha despertado esa vieja sensación que tenía viendo estas pelis y que en algunas de las últimas de la fase 3 había echado en falta.
Es, de nuevo, una película de origen, pero que recupera de alguna forma un espíritu que últimamente faltaba. No es rompedora, no pone sobre el tablero nada revolucionario, pero es inteligente, no es lineal, no es típica y no es predecible, la acción mola y es espectacular, y el humor no es cargante.
En definitiva, yo no sé si es por el hype del trailer 2 de Vengadores: Endgame que salió el mismo día que he visto la película, pero reconozco que me ha vuelto a recordar por qué me gustan tanto estas películas. Marvel ha demostrado que a pesar de todo, podemos seguir confiando en ella.
3 de agosto de 2014
3 de agosto de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa es la sensación que tenía en todo momento durante el visionado de esta película. Una película que ya de partida no me transmitía buenas sensaciones, lo reconozco. Se me hacía difícil imaginar ninguna razón para añadir una tercera parte a una saga de películas, que era perfectamente redonda tal como estaba, que no fuera la de buscar un simple sacacuartos. Aún así esperaba ver un espectáculo entretenido al menos, que fuera respetuoso con sus predecesoras. Era mucho pedir.
Desde el primer momento la falta de originalidad era un lastre insoportable. La estructura de la película era prácticamente idéntica a la de su predecesora solo que añadiendo humor ridículo (que por supuesto se carga automáticamente toda la atmósfera dramática y pre-apocalíptica de las dos partes anteriores) y elevando el nivel de destrucción y explosiones, que lejos de aumentar el disfrute, refuerza la sensación de espectáculo artificial y sin sentido. A esto habría que añadirle un Schwarzenegger que ya se empezaba a notar decrépito para el papel, un John Connor pusilánime, muy lejos del héroe libertador que se vislumbraba en las primeras películas, una protagonista femenina sacada de la manga, por aquello de mantener las cuotas y sustituir a Sarah Connor, del que nada se sabía y del que nada se volverá a saber tras esta película, y una villana que parecía estar sólo para atraer al público masculino, pues en nivel de amenaza no le llegaba ni a la suela de los zapatos al temible T-1000.
Metiendo todo este batiburrillo en la coctelera terminó saliendo una película a años luz de sus predecesoras. Quizá es esa combinación lo que lo hacía todo más sangrante. Quizá sin tener en cuenta las dos partes anteriores, ésta podría haber pasado por un entretenimiento aceptable, el problema a es que teniendo evidencia clara de lo que puede dar de sí esta saga decidieron llevar a cabo este tostón, del que lo que mejor recuerdo era las ganas que tenía de que acabara.
Eso sí, a pesar de los pesares la película tiene un punto positivo: su final. No, no estoy siendo sarcástico. Realmente el final te sorprende y es coherente con el resto de la saga, resolviendo incluso la paradoja temporal creada con el final de Terminator 2. Por desgracia, eso solo no justifica dos horas de mala película.
Desde el primer momento la falta de originalidad era un lastre insoportable. La estructura de la película era prácticamente idéntica a la de su predecesora solo que añadiendo humor ridículo (que por supuesto se carga automáticamente toda la atmósfera dramática y pre-apocalíptica de las dos partes anteriores) y elevando el nivel de destrucción y explosiones, que lejos de aumentar el disfrute, refuerza la sensación de espectáculo artificial y sin sentido. A esto habría que añadirle un Schwarzenegger que ya se empezaba a notar decrépito para el papel, un John Connor pusilánime, muy lejos del héroe libertador que se vislumbraba en las primeras películas, una protagonista femenina sacada de la manga, por aquello de mantener las cuotas y sustituir a Sarah Connor, del que nada se sabía y del que nada se volverá a saber tras esta película, y una villana que parecía estar sólo para atraer al público masculino, pues en nivel de amenaza no le llegaba ni a la suela de los zapatos al temible T-1000.
Metiendo todo este batiburrillo en la coctelera terminó saliendo una película a años luz de sus predecesoras. Quizá es esa combinación lo que lo hacía todo más sangrante. Quizá sin tener en cuenta las dos partes anteriores, ésta podría haber pasado por un entretenimiento aceptable, el problema a es que teniendo evidencia clara de lo que puede dar de sí esta saga decidieron llevar a cabo este tostón, del que lo que mejor recuerdo era las ganas que tenía de que acabara.
Eso sí, a pesar de los pesares la película tiene un punto positivo: su final. No, no estoy siendo sarcástico. Realmente el final te sorprende y es coherente con el resto de la saga, resolviendo incluso la paradoja temporal creada con el final de Terminator 2. Por desgracia, eso solo no justifica dos horas de mala película.
Más sobre cinefilo friki
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here